08 2391 in PDF
08 2391 in PDF
08 2391 in PDF
FACULTAD DE INGENIER~A
TRABAJO DE GRADUACION
INGENIERO INDUSTRIAL
lngeniero
Cesar Urquizu
Director
Escuela Mecanica Industrial
Facultad de Ingenieria
Universidad de San Carlos de Guatemala
SeAor Director:
Atentamente,
IhIGENIERA INDUSTRIAL
COLEGIADA No. 4 6 1 1
UNlVERIlDAD DE SAN CARLOS
DE GUATEMALA
ID Y ENSENAD A TODOS
os de Graduacion
Industrial
Guatemala, mayo de 20 1 1.
Escuabr: Ingenieria Civil, lngenleria Mednlca lrwlustrlal, Ingenkrla Qulrnite, lngenlerla M d n i c a Ehbctrlca, Escuela de Cienclas, Escuela Regional de
lngenhla Sanitaria y Recursos Hidr$uliaos (ERIS), Posgrado Maestria an Sistmas IM9nci6n Construcci6n y Menci6n Ingenierla Vial. Cartwms: Ingenierla
MecBnka, lngenierias Eledrbnica, Ingenlerla en CIenclas y Sisternos. Crwnciaturra en MatemBUca, Licenclatura en Flsica. Centros: do Estudlos
Superlorn de Energla y Mlnas (CESEM). Guatemala, Cludad llnhlemiriaria zone 12, Guatemala, Cer~troAmerica
UNlVDRSlDAD DE SAN CARLOS
DE GUATEMALA
PACULTAD b i I N G E N ~ E B ~
Ing.
Escuela
Guatemala, septiembre de 20 1 1 .
/mgp
w l a s : lngenierla Civil, Ingenleria Mec4nlca Industrlel, lnganbrla Quirn!ca, Ingenlerla MscBnica Ehbctrlce, Escuela de Clenclas, Escusla Reglonal de
tng&&la San#arle y Recursos Hldrbulicos (ERIS), Posgrado Nlaaslrita en Sistemas Msnci6n Construccddn y Mencidn lngenierla Vial. Cane,ras: lngenlerla
ibdnica, Ingenierlas Eledr6niea, Ingenlerla en Clcrnclas y Slsternav. Liwnciahr~en Matemdtlca, Llcerlclatura en Flslca. Centros: do Estudios
Superioree de Energla y Mlnas (CESEM). Guatemala, Cludad llnivenlliarla zona 12, Guatemala, Cer~troAnibrica
Universidad de San Carlos
de Guatemala
Facultad de lngenieria
Decanato
DTG. 351.2011,
Escuelas. lngen~eriaCivil, lngenieria Mecanica Industrial, lngenieria Quirnica, lngenieria Mecan~caClectrica, - Escuela de Cienclas, Reg~onalde lngenieria Sanitar~ay Recursos H1dr6ulicos (ERIS). Post
Grado Maestria en Sisternas Mencidn lngenleria Vial. Carreras: ingenleria Mecanica, lngenieria Electrdnica, lngenieria en Ciencias y Sisternas. Licenclatura en Maternatica. Licenciatura en Fisica. Centrt
ACT0 QUE DEDICO A:
GLOSARIO ........................................................................................................ IX
RESUNIEN ...................................................................................................... Xlll
ABSTRACT ...................................................................................................... XV
OBJETIVOS ................................................................................................... XVII
IN-~RODUCCION
............................................................................................ XIX
2.2.2.2. ~ r e de
a cobertura del servicio........................ 34
2.2.2.3. Planes de servicio contratados....................... 35
2.2.2.4. Duracion y restricciones del contrato ............. 38
2.2.3. Evaluation del servicio de transferencia de datos .......... 38
2.2.4. Evaluacion del servicio de telefonia fija corporativa ........ 38
2.2.4.1. Distribucion de lineas telefonicas fijas en la
. .
Organizac~on................................................. 39
2.2.4.2. Plan de servicio cor~tratado........................... 39
2.2.4.3. Duracion y restricciones del contrato ............. 40
2.3. Descripcion general del proveedor............................................... 41
2.3.1. Caracteristicas de la con-lpafiia...................................... 41
2.3.2. Servicios disponibles ...................................................... 42
2.3.3. ~ r e total
a de cobertura de servicios ............................... 43
2.3.4. Participacion en el mercado ........................................... 43
2.3.5. Descripcion general de servicios contratados ................ 45
2.4. Servicios disponibles ..................................................................... 45
2.4.1. Planes de telefonia celular ............................................. 45
2.4.2. Transferencia de datos ................................................... 46
2.4.3. Telefonia fija ................................................................... 46
2.5. Participacion en el mercado del proveedor actual ......................... 46
2.5. I. Telefonia movil ............................................................... 47
2.5.2. Transferencia de datos ................................................... 47
2.5.3. Telefonia fija corporativa ................................................ 47
2.6. Delimitacion de necesidades corporativas/empresariales ............. 48
XIV
ABSTRACT
The project seeks to reduce costs through the implementation of corporate rates
system in telephone landlines, mobiles and data transfer.
To meet the objectives of this project will use the principles of project evaluation
and economic bases of engineering since the provide the tools and techniques
for making economic nature in the industrial and business, always considering
the value of money over time and under this concept seek to choose the best
alternative to provide more benefits to the company, so it is essential to have the
analytical skills to evaluate the efficiency with which resources are used to a
particular project.
The development of this graduate work begins with the brief description of the
company under study, general information, strategic planning, organizational
structure and basic functions in the daily operations of each area of the
company. A component is added as a fundamental conceptual review of the
beginning of telephony in Guatemala, the road to a free market, the evolution
towards telecommunications services and its foray into the business field with
constant technological innovations in corporate communications.
The role of an economic study is based on the quantification and analysis of the
benefits of implementing the project through conducting a cost benefit
analysis underpins the choice of an alternative solution.
XVI
General
Especificos
XIX
converger 10s flujos futuros de beneficios y costos en un momento dado en el
tiempo (valor presente o actual) tornandolos comparables.
1.I
.I. Datos generales de la enipresa
.2.
1.I Historia
1. I .3.1. Mision
1. I .3.2. Vision
Oparao,oy
Clmas
Lcda bngrla C
BACK bFFltE
#ce?residenle
----
---+
Comercd~iatan
I
I4aros Ployrdoa I -+ Adnniusbabvo i~aur*_'d*]
UanutlS~ekava:a
I
I
Garante
D l R~paslesyActr
Hugo1 Gon:alt:C
- 1 /
Llc Juanhst Catdona
- -- -
1 '
1.I
.3.4. Valores de la empresa
Bljsqueda de la excelencia
Vocacion de servicio a nuestros clientes
~ t i c a para con nuestros clientes, nuestros colaboradores, nuestros
proveedores y con la sociedad.
Lealtad y dignidad
Solidaridad
Respeto por el ser liuniano y la sociedad
3
1.1.3.5. Filosofia de trabajo
1.I
.4. Departamentos de la empresa
1.I
.4.4. Departamento de taller
Asimismo, hay que sefialar la creacion por parte del Gobierno del Fondo
para el Desarrollo de la Telefonia (FONDE-TEL), cuyo fin es promover el
desarrollo de las telecomunicaciones, sobre todo en zonas rurales y entre 10s
segmentos de poblacion con pocos ingresos. Este fondo se sustenta con el
70% de las ganancias que provienen de la subasta el espectro.
Por otro lado, como se ha dicho, son tambien las empresas privadas las
que estan tomando diferentes iniciativas. Algunos ejemplos son Nortel y Alcatel,
que firmaron a finales de 10s aiios 90 contratos con TELGUA para la provision
de redes e infraestn~ct~~ras,
tanto redes inalarr~bricas(tecnologia CDMA), como
para fibra optica (tecnologia SDH).
GUATEL estuvo a punto de ser adquirida por Telmex, per0 se estimo que
su oferta de 530 millones era demasiado baja (el Gobierno solicitaba 800).
Las firmas presentaban dos sobres: uno con el precio por accion que
deseaban pagar y en el segundo el porcentaje que esperaban comprar, que
ter~iaque ser entre 51% y 95% del total.
En 1998 TELGUA ter~iafuncio~iando unas 500 mil lineas, con una
demanda insatisfecha de mas de un millon. Esperaba obtener en esa venta
unos 600 millones de dolares, que servirian para sanear las finanzas publicas,
la inversion social y la productividad, segun programas establecidos en la firma
de la paz de diciembre de 1996.
Esta Ley supone un hito importante puesto que hasta entonces no existia
una regulacion especifica para este mercado sin0 un conjunto disperso de
normas y algunos preceptos constitucionales que se aplicaban en el
ordenamiento de esta actividad.
Aplicar la LGT
Mediar en las negociaciones de 10s acuerdos de interconexion y en las
posibles dificultades que surjan entra las operadoras.
Asignar y administrar el espectro de frecuencias
Administrar el Registro de Telecomunicaciones instituido por la LGT
No queda duda que nos movemos en un context0 muy exigente, por tanto
la tarea por seguir es amplia y se necesita de la participacion de todos 10s
actores de la sociedad para sacarla adelante. Es claro que el concept0 del
monopolio estatal en el sector de telecomunicaciones es obsoleto. Es
importante, eso si, crear el marco institutional correcto, para asegurar que
imperara la competencia entre 10s participantes que queden dentro del sector.
1.2.4.1. Comcel
Tigo es la nueva marca que componen las redes y servicios TDMA y GSM
que Millicom lnternational Cellular S.A. (MIC), lanza al mercado, en el rubro de
telefonia celular, en sus operaciones de Latinoamerica (El Salvador,
Guatemala, Honduras y Paraguay).
Tigo realiza cobros por llamadas en base a cobros por segundo, no ofrece
opciones de llamadas por minuto o por Ilamada.
Tigo es ademas una marca joven, calida, dinamica y alegre que recoge
atributos tales como accesibilidad, ubicuidad y vivacidad. En suma, es una
denominacion comercial que para 10s usuarios se traduce en mayor acceso a
comunicacion movil gracias a precios bajos, amplia cobertura y calidad de
comunicacion.
1.2.4.2. Telefonica
Posee amplia cobertura en CDMA 1900 y GSM 1900, cuenta con servicios
de Internet por medio de CDMA 1X (unicamente en a l g ~ ~ n aareas
s de la Ciudad
de Guatemala) y GSM/GPRS/EDGE.
Ofrece 10s servicios de: SMS en ambas redes, NIMS, WAP y descargas de
contenidos en su red GSM, el servicio de roaming automatic0 para todos sus
clientes GSM en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, y otros
destinos unicamente para sus clientes postpago GSM, la opcion suscrita es
unicamente para sus clientes postpago CDMA, Claro ofrece servicio GSM 900 a
nivel national, iniciado como un metodo de ampliacion y refuerzo de cobertura
en zonas aun no cubiertas o de servicio deficiente, hoy cubre la totalidad del
territorio en el que el operador ofrece servicios.
Claro ofrece servicios de llamadas cobradas por rninuto, por segundo, por
llamada (de 20 minutos) o por centavo; a eleccion del cliente en el formato
prepago y postpago.
2.1. Servicio prestado por el proveedor actual
Para la realizacio~~
de la encuesta se llevo a cab0 un muestreo de datos
globales, el cual se calculo en base a la formula:
Donde:
N: es el tamaiio de la poblacion o universo (numero total de posibles
encuestados). Dentro de CODACA, se estima que el 60% de 10s
trabajadores utilizan dos o tres de 10s servicios a examinar. Actualmente
CODACA tiene un equipo humano de 400 personas, de las cuales 240
(60%) podrian ser evaluados.
Pregunta 1
~ C o m ocalificaria ~ ~ s t e
eldservicio de telefonia fija en la empresa?
Figura 2. Analisis de resultados de encuesta, pregunta I
PREGUNTA I
32,50%
Analisis
Pregunta 2.
PREGUNTA 2
Analisis
Pregunta 3.
PREGUNTA 3
Analisis
Pregunta 4.
PREGUNTA 4
1 Excelente o Bueno
Analisis
Pregunta 5.
~ C u a de
l estos servicios necesita mejorar en cuanto atencion, beneficios y
funcionalidad?
Figura 6. Analisis de resultados de encuesta, pregunta 5
PREGUNTA 5
Analisis
Conclusion
TOTAL 61 celulares
Fuente: www.claro.corn.ni.
Departamento de Ventas:
I I Plan Claro
Ventas
Plan Claro
I Plan ~ l a r 6
Admon.
P l a ~Claro
i
1
Taller
Plan Claro
2
Plan Claro
1
Repuestos
Plan Claro
2
I Plan Claro
Gerencias
Total mensual
*Totales con IVA incluido.
ldentificador de llamadas
Desvio de llamadas
Llamada en espera
Conferencia tripartita
Buzon de mensajes
Despertador
Se puede activar y desactivar 10s servicios digitales, en el momento que
lo necesite la empresa.
Tarifa especial en llamadas a Estados Unidos a Q0,50 el minuto de lunes
a viernes de 7:00 PM a 7:00 AM y fines de semana todo el dia.
Opcion a adquirir servicios adicionales de Turbonett, Claro Ti/ o
paquetes de Casa Claro.
Cobertura a nivel nacional
Telefonia Fija
1 + Fiia --*
Movil I
Fuente: www.claro.com.ni.
44
Respecto a la transferencia de datos, Claro ofrece el servicio de Turbonett
el cual es utilizado aproximadamente por 90 mil usuarios dentro de la republics.
Estacidn bare I/
de !a celula '
oei telifono i
~.r:ijvil receptor i
Fuente: uy.kalipedia.com.
Calidad
Sistema de inspeccion
Sistema de control
Calidad en 10s servicios
El cliente: en este caso seran todos 10s usuarios directos de 10s diferentes
servicios de telefonia movil, fija y transferencia de datos.
. Caracteristicas a evaluar
. Como evaluar (atributo, o variables )
Cuanto evaluar, tamat70 de la muestra
Cuando evaluar
Donde registrar la informacion
3.1 . I . I . Expectativas
La necesidad de la teleconiu~-~icacion
de la errlpresa es grande y de vital
importancia, ya que es el medio primordial y el principal canal de comunicacion
entre proveedores - empresa, empresa - empresa y empresa - clientes.
El perfil del prestador del servicio que busca la empresa CODACA, es una
compafiia solida, con experiencia en 10s servicios que provee, que ofrezca
beneficios adicionales a 10s esperados o a 10s que ofrecen otras compafiias,
con amplia cobertura y precios bajos, esto sin afectar la calidad de 10s servicios.
3.2.1. Fiabilidad
Los puntos de enfoque para determinar si una empresa tiene una alta
capacidad de respuesta son:
3.2.4. Seguridad
Pudiendo estos datos detallarse en las facturas que se emiten, para llevar
un control de las llamadas telefonicas discadas.
3.2.5. Empatia
3.3.1.2. Tarifas
Nornbre del Cuota rnensual Seguro Total a Minutos Precio por Minuto
product0 fija total rnensual Pagar incluidos rninuto adicional
Plus 1 Q.100,80 Q.19,75 Q.120,55 200 Q.0,35 Q.0,75
Plus 2 Q.123,20 Q.19,75 Q.142,95 300 Q.0,30 Q.0,75
Plus 3 Q. 179,20 Q.19,75 Q.198,95 500 Q.0,30 Q.0,75
Plus 4 Q.235,20 Q.19,75 Q.254,95 750 Q.0,30 Q.0,75
Plus 5 Q.280,00 Q.19,75 Q.299,75 1 000 Q.0,25 Q.0,75
Plus 6 Q.380,80 Q.19,75 Q.400,55 1 500 Q.0,25 Q.0,75
Plus 7 Q.476,00 Q.19,75 Q.495,75 2 000 Q.0,25 Q.0,75
I I
*Cantidades con IVA inciuido.
Nombre Cuota
del
producto
mensual
fija total
Seguro
mensual
I
Total a pagar
Minutos
incluidos 1 Precio por
minuto
I
Minuto
adicional
Factura
Q.100,00 Q.22,80 Q.122,80 200
fija 100
I
Factura
fija 150
I
Factura
Q.200.00 Q.22.80 Q.222,80 525 Q.0,38 Q.0,90
fija 200
Nombre Cuota
Seguro Total a Minutos
mensual
mensual incluidos minuto adicional
Q.160,00 1
I
Q.22,40 1
I
Q.182,40 1
I
250 1
I
Q.0,64 I
I
Q.0,88
1 1 1 1 I I
I I I I I I
Caracteristicas
Permite integrar todas las lineas moviles y fijas de una empresa en una
sola Red Privada de Voz (RPV).
Costo de mensajes adicional
El servicio de Internet en 10s moviles tiene costo adicional
El costo de 10s aparatos varia de acuerdo al aparato y al plan obtenido
Telefonia fija
Oficina Central
Oficina Sucursal
~ . :.:!ij:.:.:,
.%..c,.,,:
.;
:
'
6
~:
::. :
::. ... .
: ; rc Oficina Sucursal Nacional
. .;
_
.4-
i_>_.
-
(Linear BBrcca Tdgua)
Renta mensual
Instalacion troncales Minutos
II 500 Nacionales, CLARO y
$.400,00 $.350,00 Operadores
*Cantidades con IVA incluido.
Las lineas digitales transmiten la voz de manera mas clara que una linea
convencional, sin ruido ni interferencias.
Minutos
Plan Cuota basica
incluidos
I 1 E l de telefonia I I
I fija I
I
$.250,00 I
I
11 000
1 E l de telefonia
Caracteristicas
Caracteristicas
Transferencia de Datos
Funcionamiento
La red del cliente debe de estar conectada a un Router; el cual por medio
de un enlace dedicado esta enlazado a la Red de Nueva generacion la cual
tiene salida a la red de Internet.
Figura 15. Funcionamiento de transferencia de datos
Cualidades
Ventajas
Maxima cobertura
Calidad de servicio superior
Tarifa plana, sin limites de tiempo
Plataforma de acceso a todo tip0 de servicios Multimedia en la Red (Voz,
Musica, Videos, etc.).
No requiere contar con una linea telefonica
Mayor disponibilidad y confiabilidad de la Red, al tener una infraestructura
no expuesta al publico.
Mayor nivel de seguridad de la informacion
Planes de transferencia de datos corporativa Movistar
Ventajas
Mir~imaillversion
Gran reduccion de costos, con minimo increment0 de gasto en
comunicaciones.
Solucion integral de comunicaciones
Confiabilidad de la Red
Facilidad de gestion
Escalabilidad, ya que se adapta facilmente a distintos protocolos, anchos
de banda y numero de enlaces demandados por el cliente.
Seguridad
Garantia del Grupo Telefonica
Los requisitos para contratar el servicio 10s exige el proveedor, entre 10s
requisitos que se deben de cumplir para contratar un servicio corporativo estan
un minimo de lineas adquiridas, poseer un minimo de activos fijos y activos
circulantes.
70
Comprobante de domicilio (documento de identificacion tributaria, recibo
de agua o luz).
Acta de constitucion de la empresa
Nombramiento del representante legal
Fotocopia del documento de identificacion del representante legal (cedula,
pasaporte o licencia de conducir).
Comprobacion de capacidad economical realizada por personal de Tigo
3.4.3. Facturacion
3.4.4. Duracion
3.4.5. Restricciones
3.4.6. Reclamos
3.4.7. lnstalaciones
CODACA, actualmente busca una empresa que pueda brindarle todos 10s
servicios para satisfacer las necesidades de su en-lpresa, por lo que se realizo
el siguiente analisis en las cuales se establecen las diferencias mas importantes
entre las diferentes empresas Tigo, Claro de Telgua y Movistar.
Q.0,35
Q.122,80 con
200 minutos
Q.0,50
Q.122,40 con
100 minutos
Q.1,00
~
minuto
I I I
4 1X 19 --
aparatos
intercelulares
costo y hacia el E l de
I si
I la empresa. I I I I
Bolsa de 300
I
mensajes de Recarga con
Recarga con
Beneficios adicionales tarjetas
tarjetas tigo
Recarga con Movistar
I I tarjetas claro I I I
Fuente: elaboracion propia, en base a analisis de tarifas de telefonia movil.
Analisis
I I Instalacion 1 $.10000
I --
$.I 500
2
LL Renta Mensual $.350,00 con $.250,00 con
Q . l 800 con
4 10 000
z (minima) 11,500 minutos II000 minutos
0 minutos
LL
1 3 Lineas Digitales si si si
I ' I Costo
adicional
por minuto
Q.0,18 Q.0,20 Q.0,18
Analisis
No requiere contar
Facilidad de
Alta velocidad con linea
Gestion
Servicios telefonica
Adicionales Monitoreo de
Calidad de Coneccion local
desempeio de
servicio superior (LANIRAL)
red via web
Generacion
MPLS
Analisis
El termino FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las
palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De entre estas
cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la
organizacion, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio
las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta
muy dificil poder modificarlas.
3.5.1. I . Fortalezas
Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por lo que
cuenta con una posicion privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, etc.
Demanda en el mercado.
I
Alta I
I
Alta
I
Media
si si si
Precios competitivos en el mercado.
Tecnologia de punta. si si si
Si, amplia Si, amplia
Si, cobertura a
Lugares propicios para la cobertura a cobertura a
nivel nacional e
instalacion de antenas. nivel nacional nivel nacional
internacional
e internacional , e internacional
- - - - - - - --
Falta de promociones. No No Si
Falta de publicidad. No No Si
3.5.1.4. Amenazas
Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organizacion.
Tabla XV. Analisis de amenazas de las compafiias proveedoras de
servicios de telefonia fija, movil y transferencia de datos
83
este caso, se implementara la instalacion de un servicio de comunicacion
integral E l que permite unificar todas las lineas de la compafiia.
Telefonia Fija
I
IVo. de lineas
I Costo actual
rnensual
I Costo
propuesto
con nuevo ~
I
Analisis
Sin embargo existen 16 lineas moviles cuyo plazo no ha vencido por lo que
se realizo el siguiente cornparativo:
Tabla XVII. Costos proyectados de cancelacion de 10s planes vigentes
Costo de
Costo por
espera con Costo con
No. de lineas cancelar
10s contratos nuevo plan inversion
contrato
actuales
Planes a
2 Plan Claro 1 Q.l 010,OO Q.808,00 Q.482,20 Q.l 290,20
vencer (2
2 Plan Claro 2 Q.1600,00 Q.1280,00 Q.571,80 Q.1851,80
meses)
1 Plan Claro 3 Q.l 250,OO Q.l 000,OO Q.397,90 Q . l 397,90
-----
Planes a 3 Plan Claro 1 Q.2272,50 Q.1818,OO Q.1084,95 Q.2902,95
vencer (3
meses) 1 Plan Claro 2 Q.l 200,OO Q.960,00 Q.428,85 Q . l 388,85
Planes a 2 Plan Claro 1 Q.2020,00 Q.1616,00 Q.964,40 Q.2580,40
vencer (4
meses) 3 Plan Claro 2 Q.4800,00 Q.3840,00 Q.1715,40 Q.5555,40
Planes a
vencer (5
meses) 2 Plan Claro 1 Q.2 272,50 Q2 020,OO Q.l 205,50 Q.3 225,50
I Servicio I Costo I
Telefonia Movil Q.3 768,OO
*Telefonia Fija Q.3 156,OO
Transferencia de Datos Q.O,OO
Total Q6,924.00
87
*Esta cantidad es en base al costo de instalacion de la linea E l a una TIC de
Q.7,8900 por dolar americano.
4.1.5. Financiamiento
Calculo de beneficios:
Telefonia Fija
Area Plan contratado No. de lineas Costos fijos Costos variables Total
Conclusion
5.1. I . Diferencias
5.1.2.1. Anual
Ejemplo
1 CONSUMO
ANUAL
ACTUAL PROPUESTA
CONSUMOS
Analisis
5.1.2.2. Semestral
I Consumo Semestral
Mes Actual Propuesta
5 Q 48 675,OO Q 35 548,56
6 Q 57 493,OO Q 38 480,40
Consumo Total Q 293 940,OO Q 231 248,88
- 4 - -PROPUESTA
-
1 2 3 4 5 6
MES
96
Analisis
5.1.2.3. Trimestral
5.1.2.4. Mensual
-
7
- FORMAT0 DE SEGUlMlENTO DE PROYECTO:
3 EVALUACION DE COSTOS DE TELEFONIA MOVIL, FlJA Y TRANSFERENCIA DE DATOS
-
4- 1
1 I I
5
6 i FECHA
1 TELEFONA
MOVlL
I
CONSUMO EN Q
TELEFONIA
FlJA 1 TRANSFERENCIA
DEDRTOS IMZELLI
COSUMO TOTAL
EWERADO I VARIACION
Analisis
4. Los servicios corporativos que prestan 10s diferentes operadores para las
empresas, son de gran beneficio ya que ofrecen paquetes que se adecuan
a las necesidades de cada empresa, ayudan a la reduccion de costos por
consumo, permiten un mejor control de consumos y de 10s servicios
obtenidos por la empresa proveedora.
14. Medicion de la Calidad del Servicio [en linea]. Jorge Antonio Delgado,
http://www.aiteco.com/servqual.htm. [consulta 26 de mayo de 20101
ANEXO
Anexo 1: Formato de Encuesta
ENCUESTA:
InstTucciones:
A continuation se le prEser~taranuna sene de preguntas relacionadas con el serdcio actual de
telefonia mbvi1,fija e Internet, p o r f a ~ n r s u b w y ela respues8 que mas le parezca.
Pregunta 'I :
Como calificana usted el sefvicio de telefonia fija en la empresa?
Excelente eueno Regular Malo No se
Observaciones:
PreguMa 2:
Corr~ocalificana usted el serv~ciode telefor~iarnowl en la err~presa?
Excelente Bueno Regular Malo No se
Observaciones:
Preyunta 3:
Como calif~cariausted el sen~cioUe transferencia Ue datos (navegacion en internet, correo
electrbnico y sistema de facturacion e inventarios) en la ernpresa?
Ezcelente Bueno Regular IMalo Nose
Observaciones:
PtegUMa I :
Corn0 calificana usteci el se~liciode soporte de la cornpaAia prweedora del sewicio de
telefunia rnbvil, fija y transferencia de datos?
Excelente euenu Regular IMalo No se
Obselvaciones:
Pregunta 5:
Cual de estos sewicios necesita mejorar en cuanto Zencibn, beneficios y funcionalidad?