Modelo Escrito Apelacion
Modelo Escrito Apelacion
Modelo Escrito Apelacion
B) DESCRIPCIÓN SUBJETIVA
El delito de falsedad genérica SOLO ADMITE LA MODALIDAD DOLOSA. Es decir,
que el sujeto activo actúa con pleno conocimiento de la falsedad de los hechos que
afirma(…).
En primer momento manifesté que yo laboraba en la empresa del Sr. JORGE FERNANDO
BERRIO, padre del coprocesado JUAN SANTOS BERRIO, el cual me solicito en primer
momento que se ingresara un documento a la oficina de Registros Públicos de Arequipa,
ya que había sufrido un agravio económico por parte de los socios de la empresa
denunciante, empresa la cual yo tenía conocimiento que laboraba el coprocesado y era
socio capitalista del mismo, LO CUAL PRUEBO MEDIANTE ESCRITO DE FECHA
21 DE DICIEMBRE DE 2017, donde agrego a mis alegatos medios probatorios no
observados por el Juez, medios probatorios que contienen correos en los cuales SI BIEN
NO TENÍA VÍNCULO LABORAL CON LA EMPRESA DENUNCIANTE, COMO
LO MANIFESTÉ A NIVEL POLICIAL, SI CUMPLÍA ACTIVIDADES
LABORALES CONCERNIENTES A LA ACTIVIDAD PROPIA DE LA EMPRESA
DENUNCIANTE GRUPO EMPRESARIAL MIRAGE.ACTIVIDADES LAS
CUALES ERAN ENCOMENDADAS POR EL PROPIO COPROCESADO CON
CONSENTIMIENTO DE LOS OTROS SOCIOS DE LA EMPRESA.
“Otro de los elementos, para calificar el tipo penal de falsedad genérica es QUE SE
PRODUZCA UN DAÑO A UN TERCERO Y QUE ESTA HAYA SIDO
PRODUCTO DE LA ALTERACIÓN DE LA VERDAD(…)”
Por las consideraciones expuestas en los párrafos precedentes, advierto que no existe dolo,
más bien culpa por negligencia, pues mi persona no fue diligente por mi falta de
experiencia, negligencia al no revisar el documento en su totalidad pues solo advertí el
inicio y el final y mi firma en calidad de abogado, de lo contrario no habría firmado y
presentado el escrito, pues no tenía ni tengo ninguna intención de perjudicar a la empresa
denunciante.
CUARTO.- Que, se aprecia que en el análisis del artículo quinto de la apelada, el A-quo,
no ha acreditado que mi persona fue la que elaboro el documento con los errores
tipográficos, presentados en registros públicos, más bien solo asume sin prueba alguna.
Causa más extrañeza la forma de proceder del coprocesado JORGE FERNANDO
BERRIO, ya que con la finalidad de sorprender al A-quo, presenta una copia legalizada del
documento que supuestamente me entrego con una legalización de agosto del presente año,
cuando los hechos ocurrieron en el año 2017, todo esto con la finalidad de eximirse de toda
responsabilidad y con argucias liberarse de toda responsabilidad.
El A-quo no realizó una análisis de mi escrito presentado el 21 de diciembre del 2017,
donde adjunto medios probatorios como lo son 6 correos personales donde la
administradora y el propio coprocesado me indican que realice funciones laborales, que
prueban que seguía instrucciones competentes a las actividades de la empresa denunciante,
así mismo que el local donde yo laboraba tenía el mismo domicilio fiscal, por lo que asumí
que era parte de mi funciones, por más que no tenía contrato laboral con la empresa
denunciante, si cumplía funciones de la misma. Documentos presentados que el A-quo no
reviso y no se pronunció al respecto en su sentencia.
Que para el aquo, por tener condición de abogado era inconcebible que el escrito
presentado no haya advertido errores tipográficos y que entiendo correctamente lo que
representación legal y concepto de accionista. Mi persona nunca alego que no comprendía
los conceptos mencionados, sino que es un error tipográfico que no advertí al momento de
la presentación, por la presión que se ejerció a mi persona para su presentación, por parte
del coprocesado, y es fácil presumir lo expuesto pues el mismo documento contiene
inconsistencia en su contenido ya que los artículos se contradicen en el fondo de lo
solicitado, ya que el documento presentado menciona que me apersono como abogado, que
soy accionista y que actúo en defensa y salvarguardo al coprocesado Sr. JORGE
FERNANDO BERRIO, circunstancias no advertidas ni analizadas por el A-quo.
Que el aquo, afirma que actué bajo órdenes del coprocesado, y con ello se acredita que mi
persona acepta su responsabilidad penal.
Que mi persona siempre manifestó que actuó, bajo las órdenes del coprocesado, pues el
tenia intereses en la empresa denunciante. Pero por ello no acredito responsabilidad, pues
es clara la redacción del artículo 438 del Código Penal, por lo siguiente:
“Artículo 438.- El que de cualquier otro modo que no esté especificado en los
Capítulos precedentes, comete falsedad simulando, suponiendo, alterando la
verdad intencionalmente y con perjuicio de terceros, por palabras, hechos o
usurpando nombre, calidad o empleo que no le corresponde, suponiendo viva a
una persona fallecida o que no ha existido o viceversa, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años”.
El A-quo no analizo, las circunstancias de atenuación, pues mi persona cumplía casi con la
totalidad de los incisos mencionados, que no fueron tomados en cuenta, lo cual en el peor
de los casos, el A-quo, debió emitir un sentencia con reserva de fallo y no una como la
apelada.
A usted Señor Juez por todo lo fundamentado, pido se sirva elevar los actuados a la
Sala Penal de la Corte Superior de Lima, en donde con un mejor análisis, minucioso
estudio y criterios razonables, deberán reformar la presente sentencia.