?5° Remedial ? ? PDF
?5° Remedial ? ? PDF
?5° Remedial ? ? PDF
¿Quién la inventó?
¿Cómo funciona?
¿Dónde habita?
Rojo
¿Cuáles son los medios de contagio?
Azul
El dengue El futbol
El koala
La Revolución Mexicana
La honestidad
C)
A) B)
E)
D)
Lee el siguiente texto y elabora preguntas que tengan que ver con él.
Observa el ejemplo.
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
¿ ¿
Encuentra en la sopa de letras las diversas fuentes de información .
FUENTES DE INFORMACIÓN
LIBROS
REVISTAS
DICCIONARIOS
MANUALES
ANTOLOGÍAS
INTERNET
TESIS
VIDEOS
MONUMENTOS
TESTIMONIOS
AUDIOS
MAPAS
PERIÓDICOS
MUSEOS
Lee el siguiente párrafo:
La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como
las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la
transforman en energía química y toman el dióxido de carbono del ambiente y
transformándolo en oxígeno liberado. La fotosíntesis es un proceso que transforma la
energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de
azúcares a partir del CO2 (dióxido de carbono) minerales y agua tomados de las raíces, todo
esto a partir de la luz solar.
¿Cuál de las siguientes opciones es una paráfrasis del texto anterior?
El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en: Absorción: Las raíces
absorben el agua y los minerales de la tierra.
Circulación: El agua y los minerales absorbidos viajan a las hojas a través del tallo.
Fotosíntesis: La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se
transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta
produce oxígeno que es expulsado por las hojas.
a) La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los
árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse. A su vez, la
clorofila es responsable del característico color verde de las plantas. Para realizar la fotosíntesis,
las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas.
Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso.
b) Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la
fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido
de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía. Las plantas se conforman
de raíz, tallo, hojas y en ocasiones de flores.
c) Durante la polinización se transfiere el polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva
de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la
producción de semillas y frutos. El transporte del polen lo pueden realizar diferentes agentes que
son llamados vectores de polinización. Los vectores de polinización pueden ser tanto bióticos,
como aves, insectos, murciélagos, etc.; como abióticos, por ejemplo agua o viento.
___________________ ___________________
___________________
___________________
___________________ ___________________
Escribe dos oraciones relacionadas con la imagen imagen.
Recuerda que la oración comienza con mayúscula y termina con punto final.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Forma familias de palabras. Observa el ejemplo:
caminar caballo
El sol y el girasol
Escribe una oración con los siguientes dibujos, no olvides las comas. Colorea.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Coloca los dos puntos con color rojo donde creas que vayan.
Alonso respondió
_______________________ Susana pregunto
_______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
Escribe el punto, la coma, punto y coma y los dos puntos en el texto.
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
Observa la imagen y contesta
PEMEX: ________________________________________________________________________
ONU: __________________________________________________________________________
SEP: ___________________________________________________________________________
CNDH: _________________________________________________________________________
CFE: ___________________________________________________________________________
DIF: ____________________________________________________________________________
Los Tarahumaras
Marca así: X el cuadro de los textos que son refranes y así: los que no son.
En la vida hay seis pilares, que tú los debes seguir, siembra siempre el respeto y
en tu vida sé feliz.
El león no es ___________________________________________________________________.
Del árbol caído, todos hacen leña. Perro que ladra no muerde.
No existe solidaridad con el infortunio. A los perros ladradores no hay que tenerles
miedo.
Esta era una vez un niño llamado Carlos, sus papás le organizaron un fiesta
sorpresa por su cumpleaños. Él estaba muy feliz al ver que sus amigos llegaban
con muchos regalos para felicitarlo. Quebraron piñatas, jugaron toda la tarde,
le cantaron las mañanitas, comieron pastel, gelatina y muchos dulces.
Antes de que la fiesta se acabará los invitados le hicieron una rueda a Carlos, le
volvieron a cantar las mañanitas; y señalando los regalos, comenzaron a gritar
¡Que los abra! ¡Que los abra!
Carlos ansioso de saber que le habían regalado sus amigos, abrió un regalo con
mucha prisa, y al ver lo que contenía, hizo una mala cara diciendo: "Este
juguete no me gusta", está feo. Volvió a tomar otro regalo y al abrirlo se volvió
a quejar diciendo: "Puros regalos feos".
Los invitados al ver la actitud de Carlos se sintieron ofendidos y comenzaron a
irse de la fiesta. Los papás de Carlos al darse cuenta lo que había sucedido, le
dijeron que debía disculparse con sus amigos por los comentarios que había
hecho.
Desde ese entonces Carlos aprendió que "a caballo dado no se le ve el
colmillo".
Completa los siguientes refranes y después escribe su significado.
Zapatero a ____________________________________________________.
Lee el siguiente instructivo y ordena las imágenes de los pasos a
seguir para lavarse las mano correctamente.
2.- Enjabonarse las manos y frotarse las palmas, los dorsos, entre los
dedos y las muñecas, durante 15 o 20 minutos.
4.- Secarse las manos con una toalla de tela o de papel, un secador
de aire caliente o sacudirlas y agitarlas hasta que se sequen.
Marca con una X las expresiones que pertenezcan a un instructivo.
Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un
rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente
incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin
esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños
inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente.
Cubre el armazón con papel. Puede ser de periódico, de papel de china, o cualquier otro
papel delgado que consigas; también te sirve el polietileno de bolsitas.
Realizar un corte que finalice a unos 2 centímetros del centro en cada una de las líneas
marcadas.
Hay diferentes formas de volar papalotes, unas personas deben correr para volarlo otras
solo deben permanecer paradas y esperar la ráfaga del viento, algunos papalotes se deben
volar con un solo hilo otros requieren de dos hilos o más, en unos países reciben de un
determinado nombre, mientras que en otros país reciben nombres distintos.
Señala en el fondo del vaso, en el centro, el lugar por el que introducirás el cordón.
Agujerea ahora el lugar que has marcado e introduce un extremo del cordel.
Ata ahora una de las nueces al extremo del cordel que queda fuera del vaso.
Finalmente, ata la otra nuez al extremo del cordel que has introducido por el agujero en el
vaso y asegúralo bien con cinta adhesiva.
recortaron_________________ sentía____________________
escriben___________________ bañaba___________________
bailaron____________________ perseguía____________________
recordó____________________ luchaba____________________
limpiaba___________________ compre___________________
Marca con una los enunciados de abajo que se refieren a una entrevista.
Lee los siguientes poemas y escribe qué sentimiento crees que expresa cada uno.
PRODUCTO
AZÚCARES CALORÍAS SODIO CONSERVADORES
Refresco
Cereal
Galletas
Jugo
Atún o sardina
Coloca sobre las líneas el tipo de consumidor que representa cada
persona según lo que piensa
Cuando tengas hambre, Toma Fresquitos para Toma leche para que tus
come papas gordas. crecer fuerte y sano. huesos se fortalezcan.
Observa y lee muy bien el siguiente texto expositivo y relaciona, uniendo con
líneas, las partes del texto con sus nombres.
ANIMALES VERTEBRADOS
FOTOGRAFÍA
TÍTULO
Lee con atención los siguientes textos. Comenten en grupo a qué tipo de texto
corresponde cada fragmento: Leyenda, Fábula o Cuento. Enseguida inventa
un título para cada uno de ellos de acuerdo a su contenido.
Título:
Había una vez en una tierra muy lejana, un granjero que era muy avaro. Un día decidió
vender todas las cosechas y productos de la granja para comprar un gran tesoro de
oro, aunque su familia le rogó que no lo hiciera, que no podrían sobrevivir durante el
invierno sin las cosechas, la carne y leche que habían producido los animales, pero sin
hacerles caso, lo vendió todo y las monedas que le dieron las enterró en un gran cofre
al lado de una vieja pared, e iba a verlo a diario. Uno de sus vecinos observó
extrañado sus frecuentes visitas al lugar y decidió observar sus movimientos para
intentar descubrir por qué hacía eso. _______________________________________
Título:
Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a
un escarabajo, suplicándole que le salvara. Le pidió el escarabajo al águila que
perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la insignificancia del escarabajo,
devoró a la liebre en su presencia.
Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el
águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila
echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro
para depositar sus futuros pequeñuelos.
Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica
escapatoria, hizo una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se
levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los huevos sin
darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que
salen a volar los escarabajos. _____________________________________________
Título:
Cuentan que a la llegada de los españoles a Michoacán, después de la caída de
Tenochtitlan, un español se enamoró de Eréndira, la hermosa hija de Tangaxoan, rey
de los purépechas; la raptó y la escondió en un precioso valle rodeado de montañas.
La princesa, sentada sobre una roca, lloró tanto que sus lágrimas formaron un gran
lago, y luego, desesperada por escapar, se arrojó al mismo, en donde se convirtió en
sirena. Desde entonces, por su gran belleza, al lago se le llamó Zirahuén, que en
purépecha significa “espejo de los dioses”.
Dicen que la sirena aún vaga por esas aguas y que en las primeras horas de la
madrugada surge del fondo para encantar a los hombres y ahogarlos.
____________________________________________
Un formato o formulario es un documento, ya sea físico
o digital, diseñado con el propósito de que el usuario
introduzca datos (nombre, apellidos, dirección, etc.) en las
zonas del documento destinadas a ese propósito, para ser
almacenados y procesados posteriormente. En los formatos
es muy importante escribir el nombre real tal y como
aparece en el acta de nacimiento, para evitar confusiones.
Usualmente, en ellos no se escribe el nombre de los meses,
se usa el número que le corresponde a cada uno.
Domicilio particular
Calle: _______________________________________________ Núm. ext. ________ Núm. int. ______
Colonia: ___________________________________________________________________________
Domicilio de trabajo
Colonia: _________________________________________________________________________
_____________________
En la mercería acomodan los botones por
colores: 18 cajas con 1000 botones rojos,
24 cajas con 100 botones verdes, 125 (20 x 1000) + (30 x 700) + (50 x 500) =
bolsas con 10 botones blancos, ¿cuántos
botones tienen en total?
_____________________
En la carnicería empacan la carne para su
transporte: 13 cajas con 1000 kg, 28 cajas (4 x 1000) + (8 x 500) + (13 x 100) =
con 100 kg, 76 cajas con 10 kg, ¿qué
cantidad de kilos transportan?
_____________________
En un hotel de Playa del Carmen hay 20
habitaciones de $1000 la noche, 30
habitaciones de $700 la noche, 50 (18 x 1000) + (24 x 100) + (125 x 10) =
habitaciones de $500 la noche, si todas las
habitaciones del hotel están ocupadas
este día, ¿cuánto dinero recibieron?
_____________________
9784
6498
2136
8157
¿Cuántos clavos hay en total? ¿Cuántos clavos medianos y chicos hay en total?
Realiza las operaciones de acuerdo a las compras que hizo la persona que se indica.
b) Pepe compró una barra de chocolate, dos bolsas de papas y un jugo ¿Cuánto
gastó?_________________________________
Anota dentro del cuadro debajo de cada figura, la fracción que
representa y su nombre con letra
Resuelve los siguientes problemas:
Ana quería comprar una muñeca que Arturo y Manuel son hermanos. Su papá les
costaba $ 67, pero con lo que ella tenía no le compró una bolsa de canicas para que se
alcanzaba. Así que su papá le dio los $ 14 las repartieran en partes iguales. Al
pesos que le hacían falta. ¿Cuánto dinero momento de contarlas, Manuel se dio cuenta
tenía Ana? que él tenía 27 y su hermano 43.
Respuesta: ___________________ ¿Cuántas canicas le debe de dar Arturo a su
hermano para que tengan la misma
cantidad? ___________
En las vacaciones de verano la familia de En el banco para contar las monedas las
Heriberto viajó de la ciudad de Colima a pesan con una báscula de precisión. Cada
Mazatlán. Cuando llegaron a Mazatlán su moneda de $1, pesa 3.95 gr.
papá se fijó que en su carro el odómetro ¿Cuánto pesarán 25 monedas?
marcaba en 56702 km. Si la distancia entre ______________
Mazatlán y Colima es de 663 km.
¿Cuánto marcaba el odómetro antes de salir
de Colima? _____________
Divide las siguientes figuras en partes iguales y colorea la
fracción que se te indica.
A B
1
4
3
6
C
D
2 5
5 8
E F
4 2
5 3
Observa las propiedades de un cuerpo geométrico.
Completa la tabla.
Numero
de
Cara
Vértices
aristas
Colorea del mismo color el cuerpo geométrico con su representación plana.
Observa los siguientes planos y escribe sobre la línea el cuerpo geométrico
que podemos armar con ellos.
_________________ _________________
_________________
_________________ _________________
Escribe el nombre de cada triángulo.
1. Completa las siguientes rectas colocando los números que falten en los
espacios marcados y correspondan a la secuencia.
15 20
47 77
25 100
2.Escribe sobre las líneas los números que indican las flechas en la recta
¿Qué fracción del patio representan los mosaicos con flores? __________
¿Qué fracción representa la parte del terreno que no está sembrada? ______
¿Qué fracción del terreno representa el espacio utilizado para los pepinos y
las bodegas? ________________
Calcula mentalmente lo que pagó cada señora.
El maestro Carlos quiere comprar borradores para todos sus alumnos. Si trae 24
pesos. ¿Cuántos borradores alcanzará a comprar? ______________
Miguel Ángel hizo una compra de útiles, si pagó con un billete de 100 pesos y le
devolvieron de cambio $ 60.40. ¿Qué fue lo que se compró? ______________
________________________________________________________________
Escribe si el ángulo es agudo, recto u obtuso.
La manecilla pequeña
estaba en el 6 y llegó hasta
el 12. ¿Cuántos grados
giró?
Ahora escribe las cantidades que te resultaron en los rectángulos señalados con
flechas.
3 x 25 + 15 - 18 3 x 17 + 19 x 5
9 x 0.5 + 3 x 0.2 9 x 5 – 20 + 50 - 3
Cuatro lados.
Dos pares de lados
paralelos.
Cuatro ángulos rectos.
Cuatro lados.
Dos lados iguales.
Un par de lados paralelos.
Dos ángulos agudos y dos
ángulos obtusos.
Cuatro lados.
Dos pares de lados
paralelos.
Dos ángulos agudos y
dos ángulos obtusos.
6, 0, 8, 1, 10, 2, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___.
Observa y resuelve:
La maestra Rosa repartió en partes iguales los lápices entre los 6 grupos de la
escuela.
Desarrolla el procedimiento que elijas para saber cuántos lápices le tocaron a
cada grupo y represéntalo.
Marca así X las decisiones que debes tomar para mejorar tu alimentación
y tu salud.
Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas
diarias.
Tomar por lo menos ocho vasos de líquido al día, de preferencia agua potable.
APARATO
SEXUAL
MASCULINO
PENE
TESTÍCULOS
VESÍCULAS
SEMINALES
PRÓSTATA
CONDUCTOS
DEFERENTES
ESCROTO
URETRA
ESPERMATOZ
OIDES
APARATO SEXUAL FEMENINO
APARATO
SEXUAL
FEMENINO
OVARIOS
TUBAS
UTERINAS
ÚTERO
VAGINA
VULVA
CLÍTORIS
LABIOS
MENORES
MAYORES
ÓVULOS
MENSTRUACIÓN
Resuelve el crucigrama.
HORIZONTALES VERTICALES
4.- Además del viento, éstos animales 1.- Órgano sexual femenino de una planta
ayudan al proceso de polinización. con flor.
6.- Las hembras de reptiles y aves cubren 2.- Muchas plantas pueden reproducirse por
sus células sexuales con una sustancia medio de los tallos, hojas y raíces. Este tipo
resistente para expulsarlas de su cuerpo. de reproducción se le conoce como...
Comúnmente las llamamos... 3.- Proceso mediante el cual el polen queda
7.- Mientras que el ovario crece y se adherido al estigma.
convierte en fruto, el óvulo fecundado se 5.- Los reptiles, aves y mamíferos tienen
transforma en: conductas especiales para elegir a la pareja
8.- Proceso mediante el cual las hembras de con la que quieren reproducirse.
los mamíferos protegen y nutren a sus 7.- La reproducción de los animales es
descendientes en el interior de su cuerpo. principalmente...
9.- La fecundación en las plantas ocurre en
la...
Encuentra en la sopa de letras las palabras para completar el esquema.
Los animales que cubren sus células sexuales con una sustancia
resistente para expulsarlos del cuerpo se les llama
.
Mientras que los seres vivos que desarrollan en su interior el úte-
ro y la placenta con los que protegen al embrión se les llama
.
Relaciona ambas columnas, colocando en el paréntesis el número que
corresponda.
4. Filtración 5. Escurrimiento
Relaciona las columnas escribiendo en los paréntesis de la derecha la letra de
las expresiones de la izquierda que las complementen.
NORTE: ______________________________________________________
SUR: _________________________________________________________
ESTE: ________________________________________________________
OESTE: _______________________________________________________
Escribe el nombre de los elementos del mapa en el lugar que le corresponde.
Nos indica en un mapa cuántas veces se En un mapa pueden ser: dibujos, líneas,
redujo un objeto o lugar para representarlo. círculos, colores y otras figuras que
representan objetos reales o condiciones
a) Rosa de los vientos. de un lugar.
b) Coordenadas geográficas.
c) Escala. a) Rosa de los vientos.
d) Simbología. b) Coordenadas geográficas.
c) Escala.
Son líneas imaginarias horizontales d) Simbología.
(paralelos) y verticales (meridianos) que nos
permiten localizar cualquier lugar sobre la Actual división política de México.
superficie terrestre.
a) 32 ciudades.
a) Rosa de los vientos. b) 4 regiones.
b) Coordenadas geográficas. c) 1224 municipios.
c) Escala. d) 32 entidades federativas.
d) Simbología.
¿Qué nombre recibe el relieve con escasa pendiente Nivel del mar
pero elevados y se hallan generalmente rodeados de
montañas? Relieve
¿Qué nombre recibe el relieve generalmente formado
por un río que corre rápidamente? Llanura costera
¿Qué nombre reciben los relieves con poca pendiente,
hundidos y más bajos que el que las rodea? Valle
1
las necesidades de la población,
que requiere más servicios,
2 básicos y muchas personas no
cuentan con agua, luz ni drenaje.
como agua potable, electricidad
y drenaje.
grados.
a) Zapotecas
b) Nahuas
c) Mayas
d) Tarahumaras
e) Huicholes
Escribe en los paréntesis de la derecha las letras de la columna de la izquierda
que las complementen correctamente.
( ) ACT. AGRÍCOLAS
A. Actividades que se refieren a la crianza de
animales.
( ) ACT. PECUARIAS
B. Plantas que se cultivan en huertos, invernaderos
y junto a las casas.
( ) ACT. FORESTALES
C. A este grupo pertenecen, entre otras, la
guayaba, la manzana, la pera y el mango.
( ) ACT. PESQUERAS
D. Granos o semillas que se emplean para la
alimentación humana.
( ) DE TEMPORAL
E. Consiste en criar animales para después
consumirlos como alimentos.
( ) CEREALES
F. Actividades que se ocupan de la captura y crianza
de especies acuáticas.
( ) LEGUMINOSAS
G. Tipo de agricultura que se practica aprovechando
la temporada de lluvias.
( ) HORTALIZAS
H. Plantas de las que se obtienen frutas alargadas o
vainas que contienen semillas.
( ) FRUTAS
I. Actividades relacionadas con el cultivo de la
tierra.
( ) GANADERÍA
J. Actividades dedicadas al aprovechamiento de los
bosques
Observa las ilustraciones de productos agrícolas y luego agrúpalos en donde
corresponda a cada uno.
piña granada
espinaca garbanzo
frutas cereales
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
hortalizas leguminosas
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
Resuelve el crucigrama.
HORIZONTALES VERTICALES
1.- Tipo de diferencias por lo que algunas 4.- Es el lugar donde la familia habita,
personas no cuentan con lo necesario para convive y se desarrolla.
vivir.
5.- En ella se reflejan los avances de
2.- Tiene como finalidad preparar a hombres
y mujeres para tener un mejor proyecto de la medicina.
vida. 6.- Se ocasiona por las diferencias
3.- De acuerdo con ella todos los mexicanos económicas de la población y se
tenemos derecho a tener una vivienda digna refleja en vivienda, educación y salud.
y decorosa. 7.- Personas que no saben leer ni
4.- Una forma de evaluar su calidad es
escribir.
midiendo el promedio de años que viven las
personas.
RD MATERIAL DIDACTICO
Marca con color rojo la ruta que siguieron los antiguos grupos humanos para
llegar a América.
HORIZONTALES VERTICALES
1.- Durante este periodo también se 2.- A este periodo perteneció la cultura Maya.
desarrollaron las culturas del Occidente, como 3.- Provenían de un lugar llamado Aztlán, por
los Purépechas o Tarascos. lo que también fueron llamados aztecas.
5.- En este periodo se desarrollo la cultura 4.- Cultura que alcanzó su máximo desarrollo
Olmeca. en el periodo clásico y que se estableció en
8.- Sus construcciones más importantes los valles centrales de lo que hoy es Oaxaca.
fueron las pirámides del Sol y la Luna. 6.- Se considera la cultura más antigua de
9.- Palenque es una ciudad que perteneció a Mesoamérica.
esta cultura. 7.- Habitaron una amplia región que hoy
10.- Quetzalcóatl fue uno de los gobernantes comprende los estados de Oaxaca, parte de
de esta cultura. Guerrero y Puebla.
Ubica en el siguiente mapa los puntos donde se desarrollaron
principalmente las culturas con el color que se indica
Olmeca (azul)
Maya (rojo)
Teotihuacana
(morado)
Zapoteca (naranja)
Mixteca (verde)
Tolteca
(amarillo)
Mexica (Rosa)
Dirigió una expedición al territorio Mujer indígena que, además de hablar maya y
mexicano y, aliándose con cempoaltecas y náhuatl, aprendió el español. Fue compañera y
tlaxcaltecas, logró conquistar Tenochtitlan consejera de Cortés
La obtención de _____________ y
_____________.
Zacatecas
algunos comerciantes.
Escribe con un “SÍ”, si la afirmación se refiere a una causa de la Independencia
de México y con un “NO” a las que no lo hagan.
Los españoles llegaron a las costas de Veracruz y de ahí marcharon con rumbo a
México Tenochtitlan.
Ignacio Allende organizó una junta secreta en San Miguel el Grande con la
intención de formar un congreso que sustituyera el gobierno español.
Une con los dibujos de Allende, Hidalgo y Morelos, las acciones que
corresponden a cada uno de ellos durante la Guerra de Independencia.
En “Los Sentimientos de la
Nación” planteaba que
Su ejército se caracterizó América debía ser libre e
por ser más disciplinado y independiente de España
con menos elementos.
RD MATERIAL DIDACTICO
Observa los dibujos y lee lo que expresa cada persona, luego responde las
preguntas.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Relaciona los textos con las imágenes.
- Festejo mi cumpleaños
muy contento con mis
amigos.
-Disfruto aprender
inglés con mi maestra.
- Todos comentamos
en clase con respeto
y nos divertimos.
- Me encantan mis
clases de pintura junto
a mis compañeros.
“NIÑOS Y NIÑAS QUE CUIDAN SU SALUD E
INTEGRIDAD PERSONAL”
INTERESES
EJERCER
RESPONSABILIDAD
DERECHOS
CONFIANZA
PROTEGER
RIESGOS
INTERNET
VENTAJAS
SENSACIONES
ESTÍMULOS
PERCEPCIONES
BIENESTAR
DESTREZAS
VIRTUDES
DIFERENCIAS
CUALIDADES
RASGOS
BIOLÓGICAS
CULTURALES
Escribe las acciones que realizas para cuidar tu salud e integridad
personal.
Cocinar.
Cambiar un foco.
Lavar el carro.
Cambiar pañales.
Pintar la casa.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Observa las imágenes y escribe lo que piensas sobre las situaciones de
conflicto que se presentan y cual seria una posible solución para cada una de
ellas.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________