Lineamiento Tecnico Hogar de Paso
Lineamiento Tecnico Hogar de Paso
Lineamiento Tecnico Hogar de Paso
ICBF
Directora General
ELVIRA FORERO HERNANDEZ
Secretaria General
ADRIANA MONTAÑA LICHT
Directora Técnica
ROSA MARIA NAVARRO ORDOÑEZ
2
LM07.PN13
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION...........................................................................................................................................................4
1. SISTEMA DE ATENCION......................................................................................................................................5
4. SERVICIOS Y ESTANDARES.............................................................................................................................10
3
LM07.PN13
INTRODUCCION
3
Artiulo 1º. de la Ley 1098 de 2006
4
Ley 75 de 1968 y Ley 7 de 1979
5
Articulo 57 del Código de la Infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006
4
LM07.PN13
1. SISTEMA DE ATENCION
Se tendrán en cuenta las acciones comunes a los diferentes servicios, contemplados en
el documento general de Programas de Atención Especializada.
1.2 Modalidades:
En esta modalidad se podrá recibir de uno (1) a tres (3) niños, niñas y adolescentes,
según ciclo vital6, previa ubicación por la entidad competente, sin separar los grupos de
hermanos.
1.2.2 Hogar de Paso, modalidad Casa Hogar. Consiste en un servicio que brinda
protección integral a niños, niñas y adolescentes en situación de amenaza o
vulneración de derechos, en un ambiente similar al familiar, con el acompañamiento de
adultos que representan las figuras de vínculos afectivos para la convivencia y el
desarrollo integral.
En este servicio se pueden atender hasta 12 niños, niñas y adolescentes, según ciclo
vital, organizados por género a partir de los 10 años de edad, previa ubicación por la
entidad competente. Se tendrá en cuenta no separar los grupos de hermanos.
Cuando la Casa Hogar atiende Primera Infancia (0 -5 años), solo podrá recibir hasta
cinco (5) niños o niñas menores de un año, y los siete (7) cupos restantes niños y niñas
de 1 a 5 años.
Los Hogares de Paso según deberán organizarse según situación de vulneración: niños
extraviados, inmigrantes, discapacitados, con consumo de sustancias psicoactivas,
victimas de delitos sexuales, explotación laboral, en situación de calle, conflicto con la
ley y victimas de la violencia, entre otros, así como por ciclos de vida, teniendo en
cuenta no separar los grupos de hermanos y que los mayores de 10 años estén
organizados por género.
6
Ciclos de vida: Primera Infancia (0 a 5 años); Edad Escolar (6 a 12 años); Adolescencia (12 a 18 años).
5
LM07.PN13
1.3.1 Población
El Hogar de Paso esta dirigido a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que
de acuerdo a la autoridad competente 7 se encuentren en situación de amenaza o
vulneración de derechos y cuyas condiciones de salud física y mental puedan ser
abordados por las familias y/o personas responsables del servicio.
Edad: de 25 a 50 años
Escolaridad: quinto primaria hasta educación superior universitaria 8
Salud: Buenas condiciones de salud física y mental, certificadas por médico
debidamente registrado.
Antecedentes judiciales9: certificado que permita identificar la inexistencia de
antecedentes penales.
Aceptación de la comunidad: certificado de reconocimiento y aceptación,
expedida por autoridad u organización comunitaria.
Valoración psicológica: en la cual se refleje comunicación asertiva; habilidad
para la resolución de conflictos y trabajo en equipo; equilibrio afectivo y
emocional; capacidad de liderazgo; prácticas y pautas de crianza positivas;
habilidad para toma de decisiones, iniciativa y responsabilidad personal y social;
motivación positiva para vincularse al servicio; recursos y fortalezas que permitan
una adecuada interacción con el medio y con la población a atender.
Referencias: dos (2) referencias personales o familiares.
Residencia en la vivienda: constancia de residencia no inferior a un año en el
lugar de vivienda.
Certificaciones de trabajo: de los miembros de la familia con actividad laboral.
7
Defensoría de familia, Comisaría de familia, Innspección de policia
8
En municipios con menos de 100.000 habitantes se aceptarán personas con grado de escolaridad inferior.
9
En municipios donde no haya presencia del DAS, se aceptará certificado de antecedentes judiciales expedido por la
Inspección de policia.
6
LM07.PN13
7
LM07.PN13
mediante actividades cotidianas orientadas al
conocimiento e interacción grupal.
- Aporte para gastos de transporte: Se destinarán recursos para cubrir el costo del
transporte intermunicipal o interdepartamental para los niños, niñas y adolescentes y
su acompañante, en los casos estrictamente requeridos para la garantía de
derechos en otros servicios.
- Aporte para Gastos de Emergencia: Se destinarán recursos para cubrir los gastos
de emergencia por cada niño, niña o adolescente ubicado en el Hogar de paso
según los elementos mencionados por este concepto.
- Aporte para Contratación con ONG: Se definirá un valor cupo mes por contratación,
teniendo en cuenta los gastos de administración en que incurre la entidad
12
Resolución 0578 de 2005
9
LM07.PN13
contratista.
El desembolso de los recursos se hará mes vencido, usando como criterios el valor
cupo/mes, por cupo efectivamente utilizado.Se define como cupo efectivamente
utilizado, aquel donde un usuario ha sido atendido en la modalidad Hogar de Paso
durante el mes calendario, 24 horas al día, 7 días a la semana. Se cancelará como
cupo utilizado parcialmente, cuando un usuario ha permanecido en el servicio varios
días; en este caso el valor a pagar será el valor del cupo dividido entre 30 días y
multiplicado por el número de días realmente utilizados.
4. SERVICIOS Y ESTANDARES
Para la creación y funcionamiento de las distintas modalidades de Hogares de Paso,
deben tener en cuenta los estándares definidos por el ICBF que se pueden consultar en
el anexo 1.
10
LM07.PN13
A. ETAPA DE ORGANIZACIÓN
Aspectos Técnicos
No. Fases Acciones
1 Promoción y divulgación del Información sobre el servicio en los diferentes
servicio espacios comunitarios e institucionales para
motivar y sensibilizar a las familias y las ONGs
en asumir solidaria y responsablemente su
funcionamiento.
2 Selección de Familias Identificación, mediante proceso de selección,
de familias que ofrezcan las mejores
condiciones socioeconómicas, afectivas,
morales y culturales para la atención de los
niños, niñas y adolescentes.
3 Capacitación inicial Desarrollo de talleres de capacitación e
inducción al servicio para las familias en
proceso de selección, mediante un plan que
incluya al menos 8 horas previas a la apertura
del servicio.
4 Gestión y cogestión con Coordinar, concertar y gestionar con los
agentes del SNBF diferentes agentes del SNBF, sectores sociales
y la sociedad civil la inclusión de los niños, niñas
y adolescentes en los diferentes servicios en
garantía de sus derechos.
Aspectos Administrativos y Financieros
5 Contratación con ONG Convocatoria y selección de entidades
especializadas que cuenten con el talento
humano y las condiciones técnicas, operativas y
financieras exigidas para coordinar la
prestación del servicio.
6 Red de Hogares de Paso Establecer el sistema de información sobre el
grupo de familias seleccionadas para el servicio,
disponibilidad de cupos e información básica de
los beneficiarios.
7 Gestión de recursos Gestionar la financiación y cofinanciación del
Ente Territorial frente al funcionamiento del
servicio en cada municipio, sin perjuicio de su
responsabilidad frente al diseño, ejecución y
evaluación de las políticas públicas de infancia y
11
LM07.PN13
adolescencia en los diferentes ámbitos
ESTANDARES DE ATENCIÓN - MODALIDAD FAMILIA
B. ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Aspectos Técnicos
No. Fases Acciones
1 Capacitación permanente Talleres mensuales con las familias
seleccionadas, mediante un Plan de Formación
que incluya encuentros grupales de mínimo
cuatro horas.
2 Formación, socialización y Actividades cotidianas de recreación, deporte,
ocupación del tiempo libre cultura, arte, otros, dirigidas a los niños, niñas y
adolescentes, según intereses y etapa del ciclo
vital. (Plan de trabajo)
3 Atención Psicosocial Atención a niños, niñas, adolescentes, y a los
responsables del Hogar de Paso, según
necesidades presentadas.
4 Asistencia técnica Acciones de acompañamiento y asesoría que
contribuyan al mejoramiento del servicio.
5 Gestión y cogestión con Coordinar, concertar y gestionar con los
agentes del SNBF diferentes agentes del SNBF, sectores sociales
y la sociedad civil la inclusión de los niños,
niñas y adolescentes en los diferentes servicios
en garantía de sus derechos.
Aspectos Administrativos y Financieros
6 Sostenimiento Aporte por cupo/ niño /mes, que incluye:
alimentación (tres comidas principales y dos
intermedias, según minuta patrón para servicios
de protección, acorde con el ciclo vital y
condiciones nutricionales); elementos de aseo y
transporte urbano.
7 Supervisión y seguimiento Desarrollo del sistema de supervisión previsto
por el ICBF13, realizando seguimiento y
verificación al cumplimiento de las obligaciones
contractuales, los Lineamientos técnico
administrativos y los Estándares de estructura
del servicio.
8 Dotación Dotación requerida para los niños, niñas y
adolescentes: a) Básica (cama, colchón,
sábanas, almohada, toallas); b) Personal
(vestuario, calzado, elementos de aseo
personal, según edad y estándares de
dotación; c) Lúdico - Pedagógica (juguetes,
material didáctico, otros).
13
Sistema de Supervisión de los contratos de aporte
12
LM07.PN13
B. ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Aspectos Técnicos
13
LM07.PN13
14
Ver Dotación Casa Hogar
14
LM07.PN13
niños, niñas y adolescentes en los diferentes
servicios en garantía de sus derechos.
B. ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Componente Técnico
No. Fases Acciones
1 Formación permanente a los Talleres de capacitación y formación para los
operadores del servicio responsables del servicio, mediante sesiones
mensuales de mínimo 4 horas.
2 Formación, socialización y Actividades cotidianas de recreación, deporte,
ocupación del tiempo libre cultura, arte, otros, dirigidas a los niños, niñas y
adolescentes, según intereses y etapa del ciclo
vital. (Plan de trabajo)
3 Atención Psicosocial a niños y Atención a niños, niñas, adolescentes, y a los
familias responsables del Hogar de Paso, según
necesidades presentadas.
4 Asistencia técnica al servicio Acciones de acompañamiento y asesoría que
contribuyan al mejoramiento del servicio.
5 Gestión y cogestión con Coordinar, concertar y gestionar con los
agentes del SNBF diferentes agentes del SNBF, sectores sociales y
la sociedad civil la inclusión de los niños, niñas y
adolescentes en los diferentes servicios.
Componente Administrativo y Financiero
6 Sostenimiento Aporte por cupo/ niño /mes para: alimentación
(tres comidas principales y dos intermedias según
minuta patrón para los servicios de protección,
ciclo vital y condiciones nutricionales); elementos
de aseo y transporte urbano.
7 Transporte Recursos destinados a cubrir el costo del
transporte intermunicipal o interdepartamental
para la garantía de derechos de los niños, niñas y
adolescentes en otros servicios y su
acompañante, en caso estrictamente requerido.
8 Emergencias Recursos destinados a cubrir situaciones
imprevistas en la atención de los niños, niñas y
adolescentes como: a) Leches de iniciación o de
continuación (I y II semestres) para menores de 1
año, leches o fórmulas especiales prescritas para
patologías específicas (leches para prematuros,
con base en aislados de soya, deslactosadas,
antireflujo), o suplementos prescritos.
b) Gastos de salud para situaciones no
contempladas en el Plan de beneficios del
régimen subsidiado (medicamentos y servicios
15
LM07.PN13
odontológicos no contemplados en el POS,
artículos ortopédicos) c) Gastos funerarios.
Componente Técnico
No. Fases Acciones
9 Archivos y documentación Gastos de papelería para el archivo de
documentos de cada niño, niña y adolescente
ubicado en el Hogar de Paso.
10 Supervisión y seguimiento Desarrollo del sistema de supervisión previsto por
el ICBF15, realizando seguimiento y verificación al
cumplimiento de las obligaciones contractuales,
los Lineamientos técnico administrativos y los
Estándares de estructura del servicio.
11 Asistencia Técnica Acciones de acompañamiento y asesoría que
contribuyan al mejoramiento del servicio.
12 Red de Hogares de Paso Sistema de información sobre el número de Casa
Hogar de Paso y de niños, niñas y adolescentes
ubicados en éstas, y disponibilidad de cupos.
13 Gestión y cogestión con Coordinar, concertar y gestionar con los
agentes del SNBF diferentes agentes del SNBF, sectores sociales y
la sociedad civil la inclusión de los niños, niñas y
adolescentes en los diferentes servicios en
garantía de sus derechos.
Contabilidad
Garantizar
15
Sistema de Supervisión de los contratos de aporte
16
LM07.PN13
Notas:
*Cuando los responsables del servicio son pareja, uno de ellos hará las veces de Formador Nocturno
(10:00 p.m. a 6:00 a.m.); en caso de ser persona sola, se debe contratar un Formador Nocturno.
** La atención psicosocial, orientación y asesoría psicológica, debe ser brindada a los niños, niñas y
adolescentes de la Casa Hogar por los profesionales del equipo técnico de la autoridad competente y
otros profesionales del municipio, cuando sea necesario. La entidad deberá brindar atención
especializada en casos indispensables.
17
LM07.PN13
realizar un análisis para establecer su viabilidad. Si los cupos a contratar
sobrepasan este porcentaje, se buscará la opción con un servicio diferente.
Cuando una misma entidad tiene a su cargo varias Casas Hogar de Paso, no
deberá combinar poblaciones ni problemáticas, sino tener presentes los criterios de
organización por ciclos de vida y situación de vulneración.
Al ingreso
Almohadas discapacidad
Juego de Cama (funda, 2 24 C/ 2 años sin
Al ingreso
sabana y sobre sábana) discapacidad
1 24 C/2 años sin
20 Al ingreso
Cobija discapacidad
2 24 C/5 años
Toallas Al ingreso
Cubrelecho 1 12 C/ 4 años
Al ingreso
Closet o armario 1 10 C/10 años
Al ingreso
Bañera 1 2 C/ 2 años
Al ingreso
Mica o Vaso de Noche 1 10 C/ año
Al ingreso
Ventilador21 1 3 Al ingreso C/3 años
17
Dependiendo del ciclo vital que se atienda en el servicio
18
Reposición: Se refiere al cambio de elementos de dotación de los niños y adolescentes, en razón del deterioro por
uso, deficiente calidad o circunstancias adversas debidamente justificadas por las cuales se hace necesario
reemplazar los elementos por otros nuevos. Para estos cambios se tendrá en cuenta el número de niños atendidos en
el Hogar de Paso durante el año, el cual no puede ser inferior a 36.
19
En la Casa Hogar para Primera Infancia sólo se podrán ubicar hasta 5 niños menores de un año. Los demás de 1 a 5
años.
201
- La dotación básica se entrega a la apertura del Hogar de Paso (Familia o Casa Hogar) y de acuerdo al número
de niños a atender.
Para clima frío se entregará 1 cobija adicional
21
Sólo para climas cálidos
19
LM07.PN13
3 Al ingreso
Conjuntos (pantalón, blusa Al ingreso
3
y/o camisa)
Vestido Niño (a)23 Al ingreso, por
3 cupo 2 veces-
mes
Camiseta Interior Al ingreso, por
2 2 2 2 cupo 2 veces-
mes
Camisa Diario 3 3 3 Al ingreso
Suéter 1 1 1 1 Al ingreso
Pantaloncillo Al ingreso, por
3 3 3 3 cupo 2 veces-
mes
Panties (interior femenino) Al ingreso, por
6 6 6 6 cupo 2 veces-
mes
Brasier o formador 1 1 Al ingreso
Pantalón Diario 2 2 2 Al ingreso
Falda 2 2 2 Al ingreso
Pijama 1 1 1 1 Al ingreso
Medias Al ingreso, 2 por
2 2 2 2 cupo 2 veces al
mes
Zapatos tenis Al ingreso, 2 por
1 1 1 1 cupo 2 veces al
mes
Chancletas/Pantuflas 1 1 1 1 cada mes
Baberos 3 por cupo cada
3
mes
Pantalón sudadera 2 unidades por cupo
2 2 2
2 veces al mes
Pañales tela (1 pieza)24 1 1 pieza por cupo 2
veces al mes
22
Vestido bebé enterizo, mameluco
23
Vestido niño o niña de una ó dos piezas
24
De cada pieza de tela salen ocho (8) pañales.
20
LM07.PN13
Cantidad26 Cantidad
TIPO por Familia por Casa Periodicidad de
ELEMENTOS DE DOTACIÓN
Hogar Entregas
ELEMENTOS LÚDICO-DEPORTIVOS Y PEDAGOGICOS
25
Los pañales desechables son una alternativa para combinar con pañal de tela y para usar en casos especiales.
26
De acuerdo al numero de niños atendidos en el Hogar de Paso y las edades.
21
LM07.PN13
Juguetes para imitar oficios 6 12
(máquinas de coser, vajillas,
C/año
estufas, ollas, herramientas de
construcción, equipo médico).
Instrumentos musicales (tambor, 6 12
maracas, marimba, flautas, C/año
dulzaina, otros)
Cassettes o CDs con música 3 12
C/año
( rondas, cantos, juegos, otros)
Colores 1 12 C/trimestre
Lápiz negro 1 caja de 6 12 caja de 6
C/trimestre
unidades unidades
Lápiz rojo 1 caja de 6 12 caja de 6
C/trimestre
unidades unidades
Tajalápiz 1 unidad 12 unidades C/trimestre a
partir de 2 años
Borrador 1 unidad 12 unidades C/trimestre a
partir de 2 años
27
La entrega de elementos se hará por niño y al egreso, éstos deben quedar en el Hogar para el niño que ingresa,
excepto: cepillo de diente, de cabello, peinilla, desodorante, maquina de afeitar, toallas higienicas,
28
Se entrega para hogares que reciban niños de 0 a 2 años.
22
LM07.PN13
29
El indicador de hacinamiento crítico según el DANE es: una habitación con más de 3 personas. No aplica para
comunidades indígenas.
23