Exposiciòn 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

COMO METRAR

SIN METRAR

ING OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE


OSCAR VASQUEZ BUSTAMANTE

 Ingeniero Civil Colegiado. Estudió en UNFV


 Experiencia profesional especializado en: Residencia, Supervisión, Asesoría, Consultoría,
Costos y Presupuestos en Obras de Edificaciones en Empresas Constructoras
Importantes Líderes en Proyectos Inmobiliarios. También experiencia en Obras de
Saneamiento y Obras de Túneles. Trabajó en las empresas: Conalvías S.A Sucursal Perú,
J.E Construcciones Generales S.A, D'H Mont SAC, Constructora MPM S.A, Pérgola
Arquitectos S.A, Superconcreto del Perú S.A, Motlima Consultores S.A y otros.
 Actualmente es Gerente General de las Empresas: Arquitectura Ingeniería Inmobiliaría
y Construcción (ARQUICO) SAC y Constructora Ingeniería e Inmobiliaria Cibeles
(CINCISAC) SAC.
 Expositor en los últimos años en SENCICO, Asociación Civil conformada por Estudiantes
de Ingeniería Civil de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Centro de Estudiantes
De la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.
 Ponente de Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil – Coneic Huaraz
 Autor de libros sobre metrados, costos y presupuestos, lectura de planos y otros.
www.ingcivil.com
info@ingcivil.com
Movil: 955 -299- 989

Oscar Vásquez Bustamante


INTRODUCCION
1- Muchas veces los clientes nos solicitan que les cotizemos ó vale decir que hagamos
un presupuesto sobre obras privadas de edificación, y desde luego no nos garantizan
que seamos los ganadores de ese concurso.
INTRODUCCION
2- Uno puede tener una base de datos revisada de análisis de costo unitarios(ACUS)
, pero el metrado se nos hace tedioso y nos preocupa que no se nos de el trabajo.
INTRODUCCION
3- También puede ser que trabajes en una empresa y necesitas los metrados para
cerrar el presupuesto, y te presionan ya que de acuerdo a las bases del concurso
de una obra privada, se debe de entregar a una cierta hora, y el tiempo se te
acaba y no terminas el trabajo. Te preocupa ya que sino presentas el presupuesto,
tu empleador te va ha despedir del trabajo por haber cometido un error “grosero”.
Recomendaciones
4- Ó pueder ser que necesites yeso para tarrajear fibrablock , el tarrajeo tiene un
espesor de 0.5 cm y tienes el metrado en m2, pero no tienes el análisis de costo
unitario (ACU) de esa partida, y no sabes como pedir el numero de bolsas de yeso
.
Recomendaciones:
 5- También se desea alquilar ó vender una propiedad, y no se sabe que precio
ponerle a dicha vivienda.
Ratios
Entonces se recurre a los ratios para
tratar de solucionar estos problemas,
anteriormente mencionados.
El ratio es un numero que permite
calcular: metrados, costos, materiales y
otros.

R = X (und metrado, S/, $)


(unidad de medida:m2,m3, u otro)
Ratios
1. En este ejemplo se tiene
una vivienda de 2 pisos,
cuya área construida es
de 211.62 m2, la altura de
piso terminado a
cielorraso es de 2.55 m.
2. El área construida es un
buen parámetro para
calcular ratios.
3. Por ejemplo en la venta
de departamentos nuevos
en el distrito de San Borja,
provincia Lima, y capital
Lima, el costo por m2 es
de $2000 / m2
Ratios
4.Ejemplo 1: En este ejemplo se muestra la planilla de metrado de
concreto en vigas, especialmente visualicemos el concreto 2do piso=
5.60m3. Las áreas construidas son: 1er piso= 107.13 m2, 2do piso=
104.49 m2
Entonces el ratio =volumen / área construida
Ratio= 5.60 / 104.49= 0.0535764 m3/ m2
Entonces Vol concreto 1erpiso= 0.0535764 x 107.13 m2
Vol conc 1er piso= 5.74 m3
Y realmente v= 5.78 m3, habría un error del 4%
Ratios
4.Ejemplo 2: En este ejemplo se muestra la planilla de metrado de
encofrado en vigas, especialmente visualicemos el encofrado 2do
piso= m2. Las áreas construidas son: 1er piso= 107.13 m2, 2do piso=
104.49 m2
Entonces el ratio = encofrado / área construida
Ratio= 47.10/ 104.49= 0.4507608 m2/ m2
Entonces encofrado 1erpiso= 0.4507608 x 107.13 m2
encofrado 1er piso= 48.29 m2
Y realmente Encof 1er piso piso = 43.93 m2, habría un error del 9%
Ratios
4.Ejemplo 3: En este ejemplo se muestra la planilla de metrado de
acero en vigas, especialmente visualicemos el acero vigas 2do piso=
884.15 kg. Las áreas construidas son: 1er piso= 107.13 m2, 2do piso=
104.49 m2
Entonces el ratio = kilos / área construida
Ratio= 884.15 / 104.49= 8.4615753 kg/ m2
Entonces Kg acero 1erpiso= 8.4615753x 107.13 m2
Kg acero 1erpiso = 906.49 kg
Y realmente Kg acero =830.56 kg, habría un error del 8.4%
Ratios

 5. Ejemplo 3; Los empresarios calculan


rápidamente los presupuestos de sus proyectos
con ratios. Por ejemplo, si se tiene un proyecto
inmobiliario de2000 m2 de área construida y su
ratio= $390 /m2, proyecto de 6 pisos con un
semisótano; su costo sería
 2000 x $390 = $ 780 000
CONCLUSIONES

1. No se debe abusar de los ratio, solo usarlo en casos de una emergencia extrema
faltando hacer algunas partidas para cerrar el presupuesto.
2. Si se utiliza ratios en algunas partidas como medida de protección debe haber
un porcentaje adicional del 20%
3. En los ratios de venta de departamentos, alquileres ó similares se hace un estudio
de mercado.
4. Hacer ratios reales para presupuestar es trabajoso, lo recomendable es comparar
de un mismo tipo:
- Cisterna de proyectos inmobiliarios vs Cisterna de proyectos inmobiliarios
- Tottus vs Tottus
- Edificios con calzadura vs edificio con calzadura
CONCLUSIONES

5- - Cisternas para industria vs cisterna para industria


- Edificios de vivienda con muros anclados vs Edificios de vivienda con
muros anclados
- Open plaza vs Open plaza
NO SE
DEBE
HACER
RATIOS
DE ESTE
TIPO
GRACIAS

También podría gustarte