Anexo 6. - Evaluacion - Buco - Dentaria PDF
Anexo 6. - Evaluacion - Buco - Dentaria PDF
Anexo 6. - Evaluacion - Buco - Dentaria PDF
Matrona (Ma); Médico (M); Enfermero/a (E)
378
Instructivo
Las celdas de color gris corresponden a variables analizadas en edades que no constituyen
factores de riesgo para la salud bucal. Las celdas en color amarillo corresponden a los
controles en los que se debe hacer el registro estadístico de la aplicación de las pautas de
evaluación bucodentaria, según orientaciones para la planificación y programación en red.
a) Alimentación
Lactancia materna exclusiva
La actividad muscular del amamantamiento es un estímulo indispensable para el
crecimiento armónico de las estructuras óseas y para formar patrones funcionales
normales en el sistema estomatognático. La recomendación nutricional promueve una
lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y complementada hasta los 2 años o
más, respetando los deseos de la madre y del niño/a. Registre según los siguientes códigos:
c) Hábitos
Hábito de cepillado
El cepillado de dientes debe iniciarse con la aparición de los incisivos inferiores. Desde la
aparición del primer diente, el cepillado debe ser realizado por un adulto. Cuando la
motricidad del niño lo permita, éste puede pasar el cepillo por sus dientes para formar el
hábito y posteriormente el adulto debe cepillarlos correctamente. Se sugiere indicar el
cepillado en forma independiente cuando el niño logra escribir correctamente,
manteniendo la supervisión del adulto. Solicite a la mamá la demostración de la técnica.
Registre según los siguientes códigos:
- 0: si la madre o cuidador cepilla los dientes del niño o el niño se cepilla los dientes
supervisado por un adulto.
- 1: si la madre o cuidador no cepilla los dientes del niño o el niño lo hace solo, sin la
supervisión de un adulto.
380
- 1: si el niño usa chupete de entretención
Succión digital
Si se ha adoptado el hábito de succión digital, intentar sustituirlo por un chupete sin
untarlo con azúcar o miel. Registre según los siguientes códigos:
- 0: si no hay hábito de succión digital
- 1: si hay hábito de succión digital
Placa bacteriana
A simple vista se puede observar la presencia de materia alba con aspecto blanquecino,
blando y de fácil remoción. Se revisa especialmente en la zona de los molares y cuellos de
los dientes. Registre según los siguientes códigos:
- 0: si no hay presencia de materia alba, o ésta sólo se observa en el cuello de los
dientes
- 1: si hay presencia de materia alba en el tercio inferior de los dientes
Anomalías dento-maxilares
Las alteración de la relación entre el crecimiento y desarrollo de las estructuras
craneofaciales y la ubicación de los dientes en boca pueden tener múltiples causas.
Registre según los siguientes códigos:
- 0: si no se observan anomalías dento-maxilares en el niño
- 1: si se observan anomalías dento-maxilares en el niño
Urgencias odontológicas
Durante la anamnesis y examen clínico, es posible identificar signos y síntomas asociados a
urgencias odontológicas que requieren la derivación inmediata del niño para la atención
GES Urgencias Odontológicas ambulatorias. Entre los signos y síntomas más importantes
destacan el compromiso sistémico (fiebre, astenia, adinamia, anorexia, otros) de probable
origen dentario, la presencia de dolor agudo en la boca, el aumento de volumen en el
territorio máxilofacial y la hemorragia y/o presencia de pus en la boca. Registre según los
siguientes códigos:
- 0: si no se detectan signos y síntomas de urgencias odontológicas
- 1: si se detectan signos y síntomas de urgencias odontológicas
381
e) Puntaje total de la pauta
Sume toda la columna y registre el resultado. Este total debe disminuir entre controles, si
esto no ocurre, derivar al odontólogo.
Por control: A los 2 años de edad, derivar al odontólogo general para el primer
control odontológico del niño, en el ambiente de clínica dental. A los 4 años de
edad, derivar al odontólogo general para el segundo control odontológico del niño,
en el ambiente de clínica dental. A los 6 años, derivar para atención GES salud oral
integral para niños y niñas de 6 años.
Por riesgo: Cuando el puntaje total de la pauta es de 3 o más puntos y se mantiene
durante 3 controles, derivar al odontólogo. En caso de niños prematuros, el puntaje
de riesgo disminuye a 2, mantenidos durante 3 controles.
Por daño: En el caso de pesquisar anomalías dento-maxilares y/o dientes
perinatales, derivar al odontólogo para su evaluación. En el caso de detectar signos
y síntomas de urgencias odontológicas, derivar para atención GES urgencias
odontológicas ambulatorias.
382