3° PC PDF
3° PC PDF
3° PC PDF
ESTRUCTURACIÓN Y CARGAS
3° PRÁCTICA
Semestre : 2020-II
Ciclo de estudios : IV
Docente : Msc. Luis Alarco Gutiérrez
___________________________________________________________________________________
La estructura mostrada de “N” pisos corresponde a un bloque de corredores y escaleras. Se pide calcular:
1. Predimensionar las vigas aplicando el criterío según las categorías de edificación de la norma E.030 Diseños
sismorresistente. Para las alturas: A (L/10), B (L/11) y C (L/12) y para el ancho de la viga: 25 cm ≤ b ≤ 40 cm.
2. Para la las losas, predimensionar su espesor como losas aligeradas en una dirección aplicando la tabla 9.1
de la norma E.060 de concreto armado, aplicando: 1° el plantamiento teórico (dirección de la losa paralelo a la
luz más corta); y, 2° el planteamiento práctico (para uniformizar el proceso constructivo), el cual será propuesto
por el alumno. Hacer los croquis respectivos para cada caso.
3. El espesor de las placas o muros de concreto armado será igual que el ancho de las vigas predimensionadas.
4. Predimensionar el espesor de la escalera (garganta y descanso) de los dos tramos por cada nivel o piso de la
estructura. Luego, calcular las reacciones por metro lineal en los apoyos producidos por la escalera.
5. Predimensionar la columna que tenga mayor área de influencia por el 1° criterio enseñado en clase
proponiendo una columna cuadrada. Luego, aplique el 2° criterio enseñado en clase (para esa misma columna
que tenga mayor área de influencia), planteando una columna rectangular, graficando la posición u orientación
adecuada para el correcto apoyo de las vigas. La sección hallada y la forma rectangular propuesta, obtenida con
el 2° criterio, se aplicará al resto de columnas las cuales también se graficarán.
6. Predimensionar, de las 2 formas enseñadas en clase, una zapata aislada céntrica (largo, ancho y alto) de la
columna con mayor área de influencia (calculada en el numeral 5). Considerar el % de peso propio (Pp) de la
zapata para un primer tanteo en función de la capacidad portante (σt o qu) de acuerdo a la tabla mostrada en
clase.
7. Predimensionar, la zapata corrida (ancho y alto) de la placa del eje D con la mayor carga por metro lineal
proveniente de la escalera. Considerar el % de peso propio (Pp) de la zapata para un primer tanteo en función
de la capacidad portante (σt o qu) de acuerdo a la tabla mostrada en clase.
(*) Las distancias están acotadas entre bordes de vigas y no a ejes de vigas.
N° P (en Altura de
N° de CP
cada P (cm) entrepiso Uso
grupo (cm)
tramo) hi (m)
1 8 30 15 2.70 Universidad
2 8 30 15.5 2.79 Universidad
3 8 30 16 2.88 Universidad
4 8 30 16.5 2.97 Universidad
5 8 30 17 3.06 Universidad
6 8 28 17.5 3.15 Centro comercial
7 8 28 18 3.24 Centro comercial
8 7 28 16 2.56 Centro comercial
9 7 28 16.5 2.64 Centro comercial
10 7 28 17 2.72 Centro comercial
11 7 25 17.5 2.80 Vivienda
12 7 25 18 2.88 Vivienda
Leyenda:
N: Número de pisos de la edificación
hi: Altura de entrepiso
P: Medida del paso
CP: Medida del contrapaso
N° P: Cantidad de pasos o número de pasos
NFP: Nivel de falso piso
NPST: Nivel de piso sin terminar
NTST: Nivel de techo sin terminar
t: espesor de la placa que debe ser igual al ancho de la viga predimensionada.
Nota:
• La práctica puede ser tipeada o a mano o una combinación de ambos, pero al final debe estar en un solo pdf de
manera ordenada y legible.
• Se calificará la presentación, secuencia de cálculos, uso de unidades, croquis, dibujos y que se trabaje con los
datos asignados. Si en caso los datos asignados no son los correctos, el desarrollo no se tomará como válido.