Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

®

1. CARACTERÍSTICAS
❑Posee un doble embrague seco, para alcanzar cambios
suaves y precisos con velocidades directas y más rápidas,
desarrollando así una alta velocidad, esto se logra gracias a
que va intercalando uno y otro.
❑Tiene siete velocidades hacia adelante y una hacia atrás.
®
❑Cuenta con una unidad mecatrónica denominada así por las
tecnologías fusionadas e implementadas en un solo
componente.
❑Tiene un cuerpo de válvulas para el control hidráulico,
componentes eléctricos, componentes electrónicos, y todo
esto fusionado a su vez mueve a los componentes
mecánicos incluyendo los dos embragues K1y K2.
2. ESTRUCTURA.
4.FUNCIONAMIENTO DEL DOBLE
EMBRAGUE.

✓ El flujo que sigue el par motor desde el volante de inercia hasta los árboles
primarios es el siguiente:
✓ El par entra por el dentado exterior del disco impulsor.
✓ El disco impulsor gira solidario con el anillo portante al estar unidos con
remaches. ®
✓ Si ningún embrague está accionado, el embrague doble no transmite par al
interior del cambio.
✓ Si se acciona la palanca de embrague K1, se desplaza el plato de presión K1;
entonces el disco de embrague K1 entra en contacto con el disco impulsor y se
transmite par al árbol primario 1.
✓ Si se acciona la palanca de embrague 2, se desplaza el plato de presión K2;
entonces el disco de embrague K2 entra en contacto con el disco impulsor y
se transmite par al árbol primario 2.
®
®
Existen dos tipos de clutch uno con lainas planas y otro para laina cóncava.

Laina Concava

Laina Plana
®
Estos embragues deben ser retirados e insertados y calibrados de
la transmisión con una herramienta especial, que se muestra a
continuación.
5.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
MECATRÓNICA 0AM, J743 Y DQ200.
FUNCIONAMIENTO

La parte electrónica denominada como J743 en esta misma se incluyen


los sensores. Al TCM llegan las señales de los sensores, sensores de
revoluciones, sensor de presión, y sensores de posición de los
mecanismos selectores.

®
La parte hidráulica se compone de la bomba hidráulica y el acumulador de
presión, las electroválvulas y los actuadores hidráulicos, excepto estos últimos
todos los demás se alojan en la tapa exterior del TCM. La parte hidráulica
funciona con un aceite hidráulico independiente del que lubrica los engranajes
del cambio. El TCM tiene un respiradero en la parte superior para la ventilación
de este aceite hidráulico. Los actuadores que accionan el doble embrague están
situados en un lateral del TCM, en la parte posterior del TCM se encuentran los
actuadores de las horquillas del cambio, la mayoría de los sensores y la unidad de
control mecatrónica del cambio automático DSG J743.
FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA UNIDAD MECATRONICA J743 Y TCM DQ200.

Las señales primarias son:


1. Interruptor de freno 1 y 2 activado.
2. Palanca selectora de Parking o Neutral.
®
3. Comprobación de buses de los módulos anteriormente
mencionados en espera de respuesta Ok
4. Comprobación de mecanismos de la transmisión en posición
“N”, es decir en posición de inicio y arranque permitido.
5. Comprobación de presión hidráulica en margen nominal, es
decir de 42 bares a 60 bares.
6. Comparación de posición de los embragues.
7. Comparación de circuitos internos del TCM DQ200.
Una vez que se realiza esta comparativa cuando tenemos la unidad
mecatrónica presurizada y la palanca selectora la movemos a
posición “D”, esta emite un bus que la unidad mecatrónica recibe
y lo procesa para empezar la activación de los embragues y los
actuadores hidráulicos para el accionamiento de las horquillas y
las distintas velocidades siendo así secuenciadas conforme a la
velocidad del vehículo.

Cabe mencionar que la presurización de 0 a 100% de la unidad


mecatrónica puede tener un tiempo de 0 a 13 seg.
®
®
Acumulador de presión.
Se encuentra en el interior de la mecatrónica, tiene una capacidad de 0,2 l., este
almacena parte del aceite enviado por la bomba hidráulica y lo suministra a las
electroválvulas, cuando la bomba hidráulica no está en funcionamiento, de esta
forma la bomba hidráulica no trabaja de forma continua.
®
ElectroVálvulas.

Las válvulas que hay en el interior de


la mecatrónica son:
• 2 Válvulas para las transmisiones
parciales.
• 2 Válvulas para los actuadores de
los embragues.
• 4 Válvulas para los actuadores de
los mecanismos selectores.
®
Transmisiones parciales.
Las válvulas de las transmisiones parciales están
controladas por:
▪ La N436 para la válvula 4 de la transmisión parcial 1
▪ y la N440 para la válvula de la transmisión parcial 2.

Son válvulas reductoras de presión.


Actuadores de los embragues.
Las válvulas de los actuadores de los embragues están controladas por:
La N435 para la válvula 3 de la transmisión parcial 1 que controla el actuador
de embrague K1.
La N439 para la válvula 3 de la transmisión parcial 2 que controla el actuador
de embrague K2.

Son válvulas reguladoras de paso.


Actuadores de los mecanismos selectores.
Las válvulas de los mecanismos selectores
están controladas por:

❖ La N433, para la válvula 1 de la transmisión


parcial 1 que controla el mecanismo
selector de la 1ª. / 3ª.
❖ La N434, para la válvula 2 de la transmisión
parcial 1 que controla el mecanismo
selector de la 5ª. /7ª.
❖ La N437, para la válvula 1 de la transmisión
parcial 2 que controla el mecanismo
selector de 2ª. / 4ª.
❖ La N438, para la válvula 2 de la transmisión
parcial 2 que
❖ controla el mecanismo selector de 6ª. / R.

®
Actuadores de los embragues.

La mecatrónica tiene dos actuadores hidráulicos para accionar


las palancas de los embragues. Cada actuador acciona solo una
palanca de embrague, cada actuador está formado por:
®
➢ Un cilindro a través del cual se mueve el émbolo.
➢ Un émbolo que sujeta la varilla, el retén y el imán
permanente.
➢ Un imán permanente cuya posición detecta el sensor de
recorrido del embrague.
➢ Un retén para evitar pérdidas de aceite hidráulico.
➢ Una varilla que empuja a la palanca del embrague.
➢ Un fuelle protector para proteger el interior del actuador de
la suciedad.
Cuando el cilindro está lleno de aceite hidráulico, la varilla empuja a la palanca de embrague.
Actuadores de los mecanismos selectores. ®
La mecatrónica tiene cuatro actuadores hidráulicos, para mover los
cuatro mecanismos selectores del cambio. Cada actuador mueve
solo un mecanismo selector.

Los émbolos de los actuadores de los mecanismos selectores tienen un


rebaje en el que se sujetan los mecanismos selectores. Cuando se aplica
presión hidráulica al actuador, el embolo del actuador se desplaza
moviendo al mecanismo selector, el mecanismo selector a su vez mueve
consigo el desplazable del sincronizador. De esta manera se conectan y
desconectan las marchas.
Lubricación

El cambio automático DSG 0AM utiliza dos tipos de aceite. Uno es


para la lubricación de los engranajes y otro es para el circuito
hidráulico de la mecatrónica.
®
La utilización de dos tipos de aceites separados aporta las
siguientes ventajas:

❖Los aceites son específicos para las exigencias de las funciones


que realizan.
❖No hay traspaso de suciedad ni de otro tipo de partículas del
embrague a la mecatrónica.
Los tipos y volúmenes de los aceites son:
•Para la lubricación de los engranajes se utiliza 1,7 l de aceite para engranajes G 052 171.
•Para el funcionamiento de la mecatrónica se utiliza 1,0 l de aceite hidráulico G 004 000.
EMBRAGUE K2 ACCIONADO
• Al accionarse la palanca de
engrane, el cojinete de engrane
hace presión contra el diafragma
del plato de presión.
• Como este diafragma va apoyado
en la carcasa del embrague, el plato
de presión es presionado contra el
disco impulsor y el par se transmite
al árbol primario 2.
• La palanca de engrane es accionada
por la válvula 3 de la transmisión
parcial 2 N439, a través del
actuador hidráulico del embrague
K2.
®
Sensores.
SENSORES 1 Y 2 DEL RECORRIDO DE LOS EMBRAGUES G617 Y G618
Los sensores de recorrido del embrague están situados en el interior de la mecatrónica,
encima de los actuadores del doble embrague.
El sensor 1 de recorrido del embrague G617 informa a la unidad de control de la posición del
émbolo del embrague K1. Y el sensor 2, G618, informa de la posición del émbolo del
embrague K2.
Los sensores G617 y G618 no tienen contactos porque funcionan bajo el principio de la
inducción de tensión en una bobina cuando un material férrico está bajo los efectos de un
campo magnético.

Cada sensor está formado por:

• Una bobina primaria


enrollada en un núcleo ferro-
magnético.
• Dos bobinas de análisis.
• Un imán permanente.
La unidad de control del cambio J743 genera un campo
magnético sobre la bobina primaria al aplicarle una
tensión alterna. Este campo magnético es ampliado con
el núcleo de hierro. El imán permanente que incorpora
cada actuador de embrague, al moverse, induce una
®
tensión sobre las bobinas de análisis. La unidad de
control del cambio J743 detecta la tensión inducida en
las bobinas secundarias e interpreta la posición del
actuador.

Funcionamiento.

La unidad de control del cambio J743 utiliza estas


señales para reconocer las posiciones de los actuadores
de los embragues.
Sensores de posición de los mecanismos
selectores G487, G488, G489, y G490

Los sensores están situados en la mecatróica


junto a los actuadores hidráulicos de los
mecanismos selectores.
Los sensores, junto con el imán que hay en
cada mecanismo selector, detectan la posición
de los actuadores hidráulicos. Hay un sensor
deposición para cada actuador.

El sensor G487 para el actuador de 1ª/3ª.


El sensor G488 para el actuador de 2ª/4ª. Funcionamiento.
El sensor G489 para el actuador de 5ª/7ª.
El sensor G490 para el actuador de 6ª/R. La unidad de control mecatrónica del cambio
automático DSG J743 utiliza la señal de cada
sensor para reconocer la posición de los
actuadores de los mecanismos selectores y por
lo tanto reconocer qué marcha está conectada.
®
SENSORES DE POSICIÓN DE LOS MECANISMOS
SELECTORES G487, G488, G489 Y G490.

Los sensores están situados en la mecatrónica junto a


los actuadores hidráulicos de los mecanismos
selectores. Los sensores, junto con el imán que hay en
cada mecanismo selector, detecta la posición de los
®
actuadores hidráulicos. Hay un sensor de posición
para cada actuador.

El sensor G487 para el actuador de 1ª/3ª.


El sensor G488 para el actuador de 2ª/4ª.
El sensor G489 para el actuador de 5ª/7ª.
El sensor G490 para el actuador de 6ª/R.
Funcionamiento.

La unidad l mecatrónica usa la señal de cada


sensor para reconocer la posición de los
actuadores de los mecanismos selectores y por
lo tanto reconocer qué marcha está conectada.
Transmisor de presión hidráulica G270.

Está situado en la mecatrónica, integrado en la electrónica. Es


un transmisor de presión de diafragma. El transmisor de
presión consta de dos placas paralelas que conducen la
corriente eléctrica. Una de ellas va fijada a un diafragma de
cerámica, este diafragma está en contacto con la presión del
circuito.
El diafragma cerámico pandea cuando la presión hidráulica
®
aumenta, variando la distancia entre las placas, entonces se
genera una señal que es interpretada por la unidad de control
mecatrónica del cambio automático DSG J743.

Funcionamiento.

La unidad de control del cambio J743 usa esta señal para


conocer la presión en el circuito hidráulico y gestionar la
excitación del motor de la bomba hidráulica V401 para
mantener la presión del circuito hidráulico en los
márgenes de funcionamiento.
Sensor 3 del régimen de entrada al cambio

Está situado en el exterior de la mecatrónica, está


insertado en la carcasa del embrague. El sensor
trabaja bajo el principio Hall, explora
electrónicamente la corona del volante de inercia.

Funcionamiento.

La unidad de control mecatrónica del cambio


automático DSG J743 usa esta señal para conocer
el número de revoluciones que hay en la entrada
del cambio, el valor del cual es idéntico al de
revoluciones del motor. Este valor es uno de los
que utiliza la unidad de control J743 para calcular
el resbalamiento del doble embrague.
Unidad de control de sensores de la palanca selectora
J587.

Está compuesta por 16 sensores Hall, tres imanes y una


electrónica de control. El conductor transmite a través de
la unidad J587 el programa de conducción o la marcha que
desea, modificando la posición de la palanca. Los sensores ®
Hall y los imanes se emplean para detectar las posiciones
de la palanca, la electrónica reconoce la señal de cada
sensor Hall determinando la posición de la palanca,
entonces la electrónica vuelca esta información al Can-Bus
de tracción.
Funcionamiento.

La señal de la posición de la palanca es


utilizada por:

- La unidad de control del cambio J743 para


determinar los programas del cambio y la
marcha a conectar en el modo Tiptronic.
- El cuadro de instrumentos J285 para
mostrar la visualización de la marcha.
Herramienta para desmontar,
montar y calibración de
lainas de collarines
DESMONTAJE DEL DOBLE EMBRAGUE

Cuidado:
• Retire la caja de cambios de
acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
• Retire los tapones de
ventilación de la
transmisión [1] y el sistema
mecatrónico [2] y tápelos
con un tapón
DESMONTAJE DEL DOBLE EMBRAGUE

Cuidado: Si descubre fugas de


aceite en la transmisión de la
caja de cambios durante la
reparación, drene el aceite
completamente. Rellene la
transmisión con 1,7 l de aceite
especificado por el fabricante
del vehículo. Si la fuga de
aceite se da en la unidad
mecatrónica, no debe
rellenarse. En este caso
deberá sustituirse toda la
mecatrónica de acuerdo con
las especificaciones del
fabricante.
DESMONTAJE DEL DOBLE EMBRAGUE

Sujete la caja de cambios DSG en el Use un destornillador para retirar el


soporte de montaje o colóquela en un anillo de sujeción del cubo superior
banco de trabajo de manera que el del disco de embrague (K1).
alojamiento del embrague se coloque
en horizontal y de forma segura.
DESMONTAJE DEL DOBLE EMBRAGUE

• Desmonte el anillo de sujeción y


el cubo del disco de embrague
(K1).

• Retire el anillo de fijación del eje hueco por medio


de alicates para muelles circulares (KL-0192-12).
Normalmente, los anillos estarán dañados y será
necesario sustituirlos.
Cuidado:
Si el anillo de fijación queda encajado en el surco
del eje hueco, use el juego de herramientas
especiales para presionar el anillo de fijación
suavemente hacia abajo y liberar el anillo.
DESMONTAJE DEL DOBLE EMBRAGUE

• Haga girar el embrague en el alojamiento


de la caja de cambios de manera que
quede espacio suficiente entre el
embrague y el alojamiento de la caja de
cambios para introducir los extractores.
• Introduzca tres extractores en la estructura
del embrague.

• Aplique el primer tirador entre el


alojamiento del embrague y el embrague
y tire hacia arriba. Introduzca
simultáneamente la espiga en la parte
inferior en el orificio del tirador.
DESMONTAJE DEL DOBLE EMBRAGUE

• Haga girar el embrague en el alojamiento


de la caja de cambios de manera que
quede espacio suficiente entre el
embrague y el alojamiento de la caja de
cambios para introducir los extractores.
• Introduzca tres extractores en la estructura
del embrague.

• Aplique el primer tirador entre el


alojamiento del embrague y el embrague
y tire hacia arriba. Introduzca
simultáneamente la espiga en la parte
inferior en el orificio del tirador.
• Coloque el casquillo de
soporte en el eje hueco.

• Aplique la cruceta en el casquillo de


soporte y los tiradores. Desatornille
el eje de manera que los extractores
puedan fijarse a la cruceta sin
forzarse
• Apriete los
tornillos en los
extractores.

• Use la cruceta para levantar la


estructura del embrague y sacarla
de la unidad de la caja de cambios.

• Gire el eje para retirar la


estructura del embrague
del eje hueco.
• Apriete los
tornillos en los
extractores.

• Use la cruceta para levantar la


estructura del embrague y sacarla
de la unidad de la caja de cambios.

• Gire el eje para retirar la


estructura del embrague
del eje hueco.
DESMONTAJE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Desatornille los dos


tornillos de la brida de
fijación (Torx T30).

• Retire la brida de fijación, la


palanca de accionamiento y el
manguito guía.
Nota: En los diseños de
transmisión anteriores, la
brida de fijación está ausente.
DESMONTAJE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Retire el cojinete de
apoyo de las palancas
de accionamiento.

• Limpie el eje de entrada de


transmisión usando agentes sin
disolventes, verifique posibles fugas
en el retén del primario.
Nota: Deje el residuo de la grasa de
fabrica en las estrías del eje.
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Instale el nuevo cojinete


de apoyo para la palanca
de accionamiento. Encaja
sólo en una dirección y
debe introducirse de
forma holgada.
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Monte la nueva horquilla de accionamiento pequeña (para K2) que


incluye el manguito de guía y la nueva brida de fijación. La brida de
fijación se coloca encima de la aleta de la horquilla.
• Apriete los nuevos tornillos a 8 Nm + 90°.
• Cerciórese de que la palanca de accionamiento encaja adecuadamente
en el cojinete de apoyo [1].
Cuidado: No añada aceite o lubricante a los componentes.
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Cerciórese de que la palanca de


accionamiento encaja
adecuadamente en el pistón [2].

• Monte la rondana de ajuste más


gruesa (2,8 mm) en el cojinete de
accionamiento grande.
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Intente encajar la galga de ajuste


en el surco del seguro del eje
hueco.
Cuidado: No presione hacia
abajo la galga de referencia. La
galga de ajuste debe deslizarse
con suavidad en el surco.
• Si fuera imposible, sustituya la
rondana de ajuste instalada por
la siguiente rondana más fina e
intente introducir de nuevo la
galga de ajuste en el surco del
seguro de sujeción.
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Repita hasta que la galga


de ajuste pueda ser
empujada en el surco del
segura de retención sin
fuerza: se ha identificado la
rondana de ajuste para el
tamaño estándar del
embrague 1.

Jaasiel Johnson Cruz Cel. 55 2587 1578


INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Para verificar si se ajusta


o no la rondana de ajuste
correcta, intente mover
axialmente la galga de
referencia del cojinete de
accionamiento contra la
galga de ajuste en su
posición usando la palanca
de accionamiento
correspondiente. Si es
correcto, la galga de ajuste
debería moverse muy poco
(máx. 0,1 mm) o nada.

jaaxod@hotmail.com
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Realice un ajuste fino de la


rondana de ajuste correspondiente
a la configuración nominal del
embrague para los valores de
tolerancia individuales del
embrague 1 (K1).
Nota: Los valores de tolerancia
individuales se especificaron en el
lado del motor del embrague. Los
valores se marcan como K1 y están
comprendidos entre -0,40 mm y
+0,40 mm
• Dependiendo de su signo
algebraico, sume o reste el valor a
partir del grosor de la rondana de
Jaaxod@gmail.com ajuste identificada.
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

Ejemplo 1:

Grosor identificado de la rondana


de ajuste de acuerdo con la
configuración nominal del
embrague 1 (K1): 1,8 mm
Valor de tolerancia individual de
embrague 1 (K1): -0,2 mm - 1.8
mm - 0.2 mm = 1.6 mm
Grosor correcto de la rondana de
ajuste que se montará en el
embrague 1 (K1): 1,6 mm.

Jaasiel Johnson Cruz 55 2587 1578


INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

Ejemplo 2:

Grosor identificado de la rondana


de ajuste de acuerdo con la
configuración nominal del
embrague 1 (K1): 2,0 mm
Valor de tolerancia individual de
embrague 1 (K1): + 0,4 mm
- 2.0 mm + 0.4 mm = 2.4 mm
Grosor correcto de la rondana de
ajuste que se montará en el
embrague 1 (K1): 2,4 mm
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Instale la rondana de ajuste calculada en el cojinete de accionamiento


grande (para K1) y cerciórese de que encaja cómodamente en el rebaje
correspondiente.
Nota: Se puede aplicar tres gotas de pegamento instantáneo a la cuña de
ajuste para fijarla en su lugar durante el montaje del doble embrague.
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Introduzca la cuña de ajuste más gruesa (2,8 mm) para el cojinete de


accionamiento pequeño (para K2). Cerciórese de que las aletas
encajan adecuadamente en los surcos de la rondana de ajuste.
INSTALACIÓN Y AJUSTE DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

• Introduzca la horquilla de accionamiento


pequeña (para K2) y cerciórese de que las
aletas encajan adecuadamente en los
surcos de la horquilla de accionamiento.

Jaasiel Johnson Cruz 55 2587 1578


INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

Nota:
Limpie el eje hueco usando agentes sin disolvente y compruebe que no hay
puntos de corrosión para evitar dificultades cuando apriete un nuevo
embrague. Cerciórese de que las estrías siguen engrasadas.

• Instale la nueva estructura del


embrague en el eje hueco. Gire
suavemente el embrague para
cerciorarse de que las estrías
del disco de embrague 2 se
engranan firmemente con las
estrías del eje hueco.
Cuidado: No aplique aceite o
lubricante a los componentes
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Mida la distancia entre el


borde superior del anillo
interior del cojinete y el
área frontal del eje
hueco para cerciorarse
de que el embrague
encaja adecuadamente
en el eje. La distancia no
debe ser superior a 8
mm.

Jaasiel Johnson Cruz Cel. 55 2587 1578


INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Aplique el manguito de
presión (KL-0500-6031) en
el anillo interior del
cojinete de la estructura
del embrague.

• Monte tres pernos con rosca en el


alojamiento de la caja de cambios
usando tuercas.
Nota: Dependiendo del espacio
disponible, use pernos de rosca larga
o corta.
• Coloque los pernos con rosca a
aproximadamente 120° unos de otros.
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Use tuercas para montar la cruceta en los pernos con rosca;


cercioré se de que el empalme no sufre tensiones.
Nota: Cerciórese de que el eje está colocado en posición
central en el embrague y encaja en el manguito de presión.
Verifique que el movimiento del eje es suave.

Jaasiel Johnson Cruz Cel. 55 2587 1578


INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Haga girar el eje para presionar el


embrague en el eje hueco por
medio del manguito de presión.
• Deje de aplicar presión cuando el
surco del seguro de sujeción debe
de estar totalmente visible en un
orificio del manguito de presión.
Además, el giro del eje requiere
un esfuerzo significativamente
mayor.
Cuidado: Un giro del eje excesivo
dañará el soporte del eje hueco y
provocará un fallo de la transmisión.
Nota: Use una llave o matraca a
jaaxod@hotmail.com 16 Nm máx. para accionar el eje.
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Coloque el anillo de
fijación en el eje hueco
usando pinzas de
seguros.
Nota: Haga el montaje
con el lado estrecho de
la abertura mirando
hacia arriba.
• Como norma, use
siempre un seguro de
fijación nuevo.
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Verifique el juego axial en


el disco de embrague
inferior (K2).
• Fije el reloj comparador
con su soporte al
alojamiento del
embrague por medio de
una tuerca .
• Coloque la punta de
medición precargada en
el disco de embrague
inferior y ajuste a cero el
reloj comparador.
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Agarre el disco de embrague


inferior con dos ganchos de
extracción, levante el disco
con las dos manos a la vez
hasta que entre en contacto
con el toque final y realice la
lectura de la medida.
Nota: Las medidas deben
tomarse en tres puntos
situados a 120° entre sí.
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

Nota:
El juego axial (holgura real del
disco de embrague) debe estar
comprendido entre 0,3 mm y
1,0 mm en los tres puntos de
medida. Si el juego axial está
fuera del intervalo de tolerancia,
la configuración será incorrecta
y debe repetirse. Tal vez se haya
colocado incorrectamente la
rondana de ajuste.

jaaxod@hotmail.com
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Introduzca el cubo del disco


de embrague en el embrague
superior (K1).
Nota: El cubo encaja
únicamente en una posición
debido a un diente grande.

• Aplique el seguro de fijación


con el hueco separado por
igual en toda la periferia del
diente grande.
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Mida el juego axial del disco de embrague superior (K1).


Coloque la punta de medición de precarga en el cubo del disco
de embrague superior y ajuste a cero el reloj comparador.
Nota: Las medidas deben tomarse en tres puntos situados a 120° entre sí.
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Agarre el disco
superior con dos
ganchos de
extracción y
levante el disco
simultáneamente
hasta que entre en
contacto con el
tope final.

jaaxod@gmail.com
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

Nota:
El juego axial debe estar
comprendido entre 0,3
mm y 1,0 mm en los tres
puntos de medida. Si el
juego axial está fuera del
intervalo de tolerancia, la
configuración será
incorrecta y debe
repetirse. Tal vez se haya
colocado incorrectamente
la rondana de ajuste.
INSTALACIÓN DEL DOBLE EMBRAGUE

• Haga girar la
transmisión a
la posición de
instalación.

También podría gustarte