Laboratorio 2 Estudio de Tiempos
Laboratorio 2 Estudio de Tiempos
Laboratorio 2 Estudio de Tiempos
Sección: 10417
Integrantes:
Lima- Perú
2020
Introducción
En el presente informe, el cual es realizado como parte del curso de Ergonomía del trabajo, se
realizarán los estudios de tiempo que han sido detalladamente explicados en las sesiones de
clases por el docente, en el siguiente informe se apreciará los diversos tiempos calculados y
poder saber el registro de tiempo para la actividad del ensamblaje de un lapicero.
Objetivo
Marco Teórico
Estudio de tiempos
Consiste en tomar el tiempo a la misma operación varias veces, dependiendo del tamaño de la
muestra, para luego promediarlo.
Plan de muestreo
Es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total que se dedican a
las diferentes actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo. Los resultados
del muestreo del trabajo son eficaces para determinar la utilización de máquinas y personal, las
holguras aplicables al trabajo y los estándares de producción.
Ritmo de trabajo
Factor de Valoración
Es la valoración que se le dará la persona que analice la situación y le dará un valor según la
velocidad del operario
Tiempo normal (básico)
Es el tiempo requerido por el operario normal o estándar para realizar la operación cuando
trabaja con velocidad estándar.
Tiempos suplementarios
Es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los retrasos, las
demoras y elementos contingentes que se presentan en la tarea.
Tipos de suplementos:
Fatiga es el estado de la actitud física o mental, real o imaginaria, de una persona, que
influye en forma adversa en su capacidad de trabajo.
Tiempo estándar
Es el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente calificado y adiestrado,
y trabajando a un ritmo normal, lleve a cabo la operación.
Desarrollo
Formulas
¿=SUMATORIA ¿ ¿
n
2
z σ
n=
[ ( ) ( )]
p ¿
RITMO OBSERVADO
FV =
RITMO NORMAL(100)
TN=¿∗FV
TS=NTN∗(1+ A)
ESTUDIO PRELIMINAR
AMENTO: Producción ESTUDIO Nª: 1
: Lapicero HOJA Nª DE: 1
ÓN: Ensamblado de lapicero TERMINO: 11:00
CION/MAQUINA: Ensamblado de lapicero COMIENZO: 10:30
IENTAS Y CALIBRADORES: Manos del operario TIEMPO TRANSCURRIDO: 30 min.
TO/PIEZA: Punta, soporte, tubo de lapicero, pulsador, resorte OPERARIO: 1
Según modelo OBSERVADO POR: Inspector de calidad
AL: Plástico FECHA: 10 de octubre del 2020
ROQUIS DEL LUGAR DE TRABAJO/ MONTAJE/PIEZA AL DORSO O EN HOJA APARTE ADJUNTA.
CICLO(SEGUNDOS)
ELEMENTO DE TRABAJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TO Desv. n RITMO FV TN
AMBLAR PUNTA DE SOPORTE 5.2
UBO DE LAPICERO 4.5 4.41 6.03 6.44 5.04 3.29 1 4.58 5.81 5 5.03 0.91 79.32 110 1.1 5.53
AMBLAR EL RESORTE CON LA 5.1
A AL TUBO DEL LAPICERO 6.07 6.8 7.9 5.9 7.29 8.44 5 4.27 3.43 4.71 6.00 1.63 177.10 110 1.1 6.60
AMBLAR TUBO DE EMPUEJE AL 3.7
SADOR 3.16 3.02 4.17 2.8 3.47 3.42 1 3.72 2.48 3.46 3.34 0.49 51.96 115 1.15 3.84
AMBLAR DEL ELEMENTO 4 AL
RPO DEL LAPICERO 8.42 7.23 6.51 7.66 5.24 6.18 18 5.83 4.37 10.3 7.97 3.90 576.16 90 0.9 7.17
32.
TOTAL 22.2 21.5 24.6 22.8 21 21.3 1 18.4 16.1 23.4 22.3 23.1
Observaciones: El ritmo de trabajo varía de acuerdo al criterio que se le dio, luego de observar
el video publicado.
ESTUDIO DEFINITIVO
MENTO: Producción ESTUDIO Nª: 1
apicero HOJA Nª DE: 1
N: Ensamblado de lapicero TERMINO: 11:00
ON/MAQUINA: Ensamblado de lapicero COMIENZO: 10:30
NTAS Y CALIBRADORES: Manos del operario TIEMPO TRANSCURRIDO: 30 min.
O/PIEZA: Punta, soporte, tubo de lapicero, pulsador, resorte OPERARIO: 1
gún modelo OBSERVADO POR: Inspector de calidad
Plástico FECHA: 10 de octubre del 2020
QUIS DEL LUGAR DE TRABAJO/ MONTAJE/PIEZA AL DORSO O EN HOJA APARTE ADJUNTA.
CICLO(SEGUNDOS)
LEMENTO DE TRABAJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TO Desv. n RITMO FV TN
MBLAR PUNTA DE SOPORTE AL
DE LAPICERO 6.37 4.48 5.84 4.39 4.67 6.39 4.42 5.77 3.07 5.31 5.07 1.05 103 90 0.9 4.56
MBLAR EL RESORTE CON LA
AL TUBO DEL LAPICERO 3.5 3.24 3.55 4.12 4.02 3.97 3.75 3.48 3.53 4.23 3.74 0.33 18.53 115 1.15 4.3
MBLAR TUBO DE EMPUEJE AL
DOR 3.64 3.28 3.07 4.77 3.1 3.25 5.32 3.1 3.33 3.2 3.61 0.79 114.22 115 1.15 4.15
MBLAR DEL ELEMENTO 4 AL
O DEL LAPICERO 5.3 11.9 5.8 6.7 5.78 5.09 4.05 5.76 5.23 6.27 6.19 2.14 286.92 100 1 6.19
TOTAL 18.8 22.9 18.3 20 17.6 18.7 17.5 18.1 15.2 19 18.6 19.2
Observaciones: El ritmo varía de acuerdo al criterio que se le dio, luego de observar el video
publicado. Salvo para las preguntas planteadas, en el cual se requiere el 100% y el TS vendría
a ser 21.6.
Cálculos y resultados
El pedido será entregado 2 días después de haberse realizado el pedido de 2000 piezas con
un desempeño del 100% del operador.
El pedido será entregado 2 días después de haberse realizado el pedido de 2000 piezas con
un desempeño del 90% del operador.
Conclusiones
1. Con los datos obtenidos en las mediciones, se concluye que al analizar los tiempos se
puede dar diversas opciones de mejora en la productividad, y de esa forma la empresa
sería más eficiente en la entrega de sus productos.
2. Tras observar el video, se concluye que, al no tener un armado establecido, el operario
opto por armarlo de diversas maneras, y en el cual se observa que el tiempo varía y no
es eficiente.
3. Se concluye que, gracias a la técnica de estudio de tiempos, se puede determinar con
exactitud los tiempos de ocio, y de esa manera la empresa pueda aprovechar esos
tiempos perdidos para aumentar la productividad.
Referencias
Se tomaron las siguientes referencias para el armado del marco teórico del presente
laboratorio.
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/que-es-el-estudio-de-tiempos/
https://www.academia.edu/32845710/MEDICI
%C3%93N_DEL_TRABAJO_TIEMPO_NORMAL_TIEMPO_EST%C3%81NDAR_Sesi
%C3%B3n_07
https://sites.google.com/site/2014estudiodeltrabajoii/unidada-2-muestreo-del-trabajo
https://www.monografias.com/trabajos104/estudio-tiempos-generalidades/estudio-tiempos-
generalidades.shtml