Practicas-Introd Economia 2019-20 PDF
Practicas-Introd Economia 2019-20 PDF
Practicas-Introd Economia 2019-20 PDF
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
P
S1
S0
Q
2. ¿Cuál de las siguientes variables no afecta a la función de demanda de un bien?
a) el precio del bien
b) el nivel tecnológico de la producción del bien
c) el precio de otros bienes
d) el nivel de renta
e) todos son determinantes de la demanda.
3. Si la elasticidad de la oferta es 0.6, ante un incremento del precio del bien de un 20%
la cantidad ofrecida:
a) disminuirá en un 20%
b) aumentará en un 26%
c) aumentará en un 12%
d) aumentará en un 14%
e) nada de lo anterior.
P S
D0
D1
Q
5. Después de la intersección de las curvas de Producto Marginal (q’) y Producto Medio
( q ), cuando el producto marginal es decreciente:
a) El Producto Total disminuye
b) El Producto Medio aumenta
c) El Producto Medio disminuye
d) El Producto Total permanece constante
7. Los accio0nistas de una estación de esquí, observan que durante la temporada de verano
la sociedad incurre en pérdidas pero que durante el invierno es muy rentable. Ante esta
situación, se plantean la posibilidad de cerrar durante el verano. La decisión será óptima
si durante el verano:
a) No se cubren los costes fijos, pero sí parte de los variables
b) Se cubren los costes fijos, pero no los variables
c) No se cubren los Costes Totales Medios
d) No se obtienen beneficios
10. En 1999 cuando el precio de la gasolina era de 112 u.m./l se vendieron en España
4.000.000 de litros. En 2000, con un precio de 96 u.m./l se vendieron 4.600.000 ¿Significa
esto que la función de demanda de gasolina en España es creciente? Intenta argumentar
alguna otra posible causa que explique esos hechos.
11. La oferta total de un mercado de libre concurrencia es P-2q=20 y la demanda total del
mismo se representa por P+3q=360.
Determinar la variación que se produciría en la cantidad intercambiada y en el precio si
como consecuencia de perfeccionamientos técnicos la oferta aumentase para cada precio
en ocho unidades de mercancía a la vez que, como resultado de campañas de publicidad,
la demanda aumentase en veinte unidades del artículo, también para cada precio.
12. Sea el mercado del bien A caracterizado por:
qd = 100+2Y-2PB-2PA
qs = 200+2PA
donde:
Y = renta de los consumidores
PB = Precio del bien B relacionado con el bien A
PA = Precio del bien A
Se pide:
a) El precio y la cantidad que aseguran el equilibrio en ese mercado cuando el nivel de
renta de los consumidores sea 200 u.m. y el precio del B sea 50 u.m.
b) Suponga que tiene lugar un aumento en el nivel de renta de los consumidores
equivalente a 50 u.m. permaneciendo el resto de las variables en los niveles anteriores.
¿Qué ocurriría en el mercado en caso de continuar vigente el anterior precio de
equilibrio? Determine analíticamente y gráficamente el nuevo equilibrio en relación
con el anterior.
c) ¿Es el bien que estamos analizando un bien inferior? ¿Qué tipo de relación existe entre
éste y el bien B? ¿Cómo debería especificarse la función de demanda si los bienes
fuesen sustitutos? ¿Y para que el bien fuese inferior?
13. En el mercado del bien X existen 1000 consumidores idénticos, cada uno de ellos con
función de demanda q xd = 10 − p x ; y 100 productos idénticos, cada uno con una función
de oferta q xs = 10 p x . Se pide:
a) Hallar las funciones de demanda y oferta de mercado y la solución de equilibrio.
b) Fruto de un incremento del ingreso de los consumidores, la curva de demanda del
mercado pasa a ser Q xd = 12.000 − 1.000 Px . Hallar el nuevo mercado.
c) Una mejora tecnológica en el sector desplaza la curva de oferta del mercado a
Q xs = 2.000 + 1.000 Px . Hallar el nuevo equilibrio.
d) Si ocurren simultáneamente las circunstancias descritas en los dos apartados
anteriores, ¿cuál sería el nuevo equilibrio?. Generalice el resultado: ¿Puede afirmarse
a priori qué le ocurrirá al precio y a la cantidad de equilibrio ante desplazamientos
positivos tanto de la demanda como de la oferta?
e) Volvamos al apartado a) y supongamos que el Gobierno decidiese invertir en el marco
de este producto fijando precios mínimos y/o máximos (por ejemplo, para sustentar
las rentas de los productores, para proteger los intereses de los consumidores….)¿Qué
ocurre si fija un precio mínimo de 6? ¿Qué ocurre si fija un precio máximo de 4? ¿Y
si fija un precio mínimo de 4 y máximo de 6?.
f) El Gobierno decide intervenir de diferente modo: a) fijando un impuesto por unidad
de producto vendido de 2 unidades monetarias por cada unidad de output vendida; y
b) concediendo una subvención al productor de 2 u.m. por cada unidad producida.
Analice en cada caso las situaciones de equilibrio del precio y cantidad, y la incidencia
efectiva del impuesto o subvención (es decir, quién cobra o paga efectivamente).
14. En el mercado de trigo de Corea del Norte la oferta se comporta según la expresión
qs=4p, mientras que la demanda sigue una pauta qd=360-2p. En Corea del Sur los
comportamientos son qs=3p y qd=200-5p. Ambos países forman un mercado único para
el comercio de esta mercancía. Obtenga el volumen de exportaciones o importaciones de
ambos si:
a) Están cerrados al comercio con terceros países
b) se abren al comercio internacional siendo el precio internacional del trigo de 20
u.m.
b.1) Suponga que no se establecen aranceles
b.2) ¿Qué arancel hará que Corea del Sur no importe ni exporte trigo?
¿Cuál será la recaudación de cada Estado con ese arancel?