Guia de Actividades - Ciencia y Tecnologia - Semana 33 - Segundo
Guia de Actividades - Ciencia y Tecnologia - Semana 33 - Segundo
Guia de Actividades - Ciencia y Tecnologia - Semana 33 - Segundo
SEMANA 33
DATOS DE LA ESTUDIANTE:
1
PROPÓSITO DE LAS ACTIVIDADES:
SALUD Y SUPERVIVENCIA Enfoque de derechos: Dialogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común. Enfoque Igualdad
de Género: Igualdad y dignidad Enfoque Ambiental: Solidaridad para el bienestar y calidad de vida en el entorno
2
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA:
Estimada estudiante, a continuación, te presento las orientaciones referenciales de cómo trabajaremos durante esta
SEMANA N° 33 con la PLATAFORMA WEB DE APRENDO EN CASA concerniente al área de CIENCIA Y TECNOLOGIA.
✓ En esta GUÍA encontrarás resaltado de color amarillo las tareas o actividades que debes realizar. Deberás
resolverlos creativamente, para ello debes transcribir a tu cuaderno u hojas que hayas dispuesto para trabajar
durante esta etapa de educación remota, las preguntas o tareas a realizar considerando títulos, subtítulos o
lo que consideres necesario para llevar un orden o secuencia de toda la sesión. Utiliza toda tu creatividad e
imaginación. No debes olvidar colocar el número de semana u otros datos que te permitan tener un orden y
entendimiento de tu trabajo. DEBES ACOMPAÑAR DE ORGANIZADORES VISUALES, IMÁGENES, GRÁFICOS,
TABLAS O CUALQUIER RECURSO QUE CONSIDERES NECESARIO QUE TE AYUDEN A RESPONDER CADA
INTERROGANTE Y PODER CONCRETAR EL RETO DE LA SEMANA Y ALCANZAR EL NIVEL LOGRO ESPERADO.
✓ Para realizar dichas tareas o actividades, debes revisar minuciosamente EL RECURSO 1: Conocemos la
investigación de Carla Gonzales sobre la maca (Lepidium meyenii) y EL RECURSOS 3: Conocemos la
investigación de Gisella Orjeda sobre el genoma de la papa. Debes leer detenidamente para extraer las
ideas más importantes y poder responder a las interrogantes o tareas planteadas. De considerarlo necesario,
elabora organizadores visuales con esas ideas. No te olvides de revisar los enlaces o link de página web que les
propondré y así desarrollar exitosamente EL RETO DE LA SEMANA.
✓ Después de haber realizado tu autoevaluación y ubicado el nivel de logro que alcanzaste, no te olvides de
realizar la METACOGNICIÓN de tus aprendizajes. Este proceso será muy útil para saber los logros y
dificultades que tuviste durante el desarrollo de las actividades y ver la manera o las estrategias adecuadas
de cómo superar las dificultades y seguir fortaleciendo los aciertos o fortalezas.
3
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
EMPEZAMOS:
• Observamos el video Cayetano en TVPerú - Raíz de maca natural combatiría la
infertilidad
https://www.youtube.com/watch?v=8tPiE8W9ecQ&ab_channel=UniversidadPeruanaCayeta
noHeredia
EXPLORAMOS:
• Ahora, leemos la situación significativa que nos propone el recurso 1 de la estrategia
aprendo en casa:
María, una estudiante de secundaria de la región Junín, presentó un proyecto de investigación sobre los
beneficios nutritivos de la maca en la feria de ciencias que organizó su colegio. Le interesó el tema porque en
su comunidad hay niños con problemas de desnutrición. Cuando estaba buscando información, le llamó la
atención la investigación sobre la maca roja y negra de Carla Gonzales. ¿Será posible investigar sobre la
biología de la maca negra y roja? ¿Qué valor nutricional tienen la maca roja y negra? ¿Cómo difundir el valor
nutricional de la maca para su consumo en la población?
EXPLICAMOS:
Ahora, para explicar los aportes
científicos de la investigación de
Carla Gonzales sobre la maca, en
primer lugar:
MACA
4
• Leemos el recurso Conocemos la
1:
investigación de Carla Gonzales sobre la
maca (Lepidium meyenii) de la estrategia
aprendo en casa de Minedu, para nuestra área de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA, y para lo cual te dejo una
secuencia de lectura:
• Carla Gonzales
• Conociendo sobre la maca
• Maca (Lepidium meyenii Walp) una
revisión sobre sus propiedades
biológicas
ELABORAMOS:
EL RETO ES.
Elabora tu infografía o
audio o video, en donde
explicarás los aportes
científicos de la
investigación de Carla
Gonzales sobre la maca.
EVALUAMOS:
• Mejoramos nuestra
infografía o audio o video,
observando lo que se
puede mejorar, y cómo lo
hemos realizado.
5
ACTIVIDAD 2: Explicamos la investigación de Gisella Orjeda sobre el
genoma de la papa (Solanum tuberosum subs)
EMPEZAMOS:
Observamos el video sobre Gisella Orjeda, una de las mujeres
peruanas que impulsan la ciencia y tecnología en el Perú
https://www.youtube.com/watch?v=QS0Fp0CMDoc&ab_channel=FondecytPer%C3%BA
Responde: Del video, podemos extraer las siguientes preguntas:
¿Qué características tiene una científica?
………………………………………………………………………….
- Puedes plantear tus preguntas.
EXPLORAMOS:
• Ahora, leemos la situación significativa que nos propone el recurso 3 de la estrategia
aprendo en casa:
María siembra papa junto a su mamá en su chacra en la región Puno. En una reunión de la comunidad
escucha que la diversidad de papas es amenazada constantemente y que algunas variedades ya no se
pueden encontrar fácilmente, principalmente debido a los cambios climáticos y al desarrollo comercial de
las variedades modernas, que son la amenaza de las papas nativas, estas últimas no muy comerciales. Por
eso, muchos agricultores siembran una sola variedad en detrimento de las papas nativas. Esta situación se
conoce como erosión genética. ¿Cuáles serán las condiciones adecuadas para que las papas puedan
adaptarse al cambio climático y a las plagas?
6
EXPLICAMOS:
Ahora, REVISAMOS EL RECURSO 3:
Leemos el recurso 3: Conocemos la investigación de Gisella Orjeda sobre el
genoma de la papa de la estrategia aprendo en
casa de Minedu, para nuestra área de CIENCIA Y
TECNOLOGÍA, y para lo cual te dejo una secuencia
de lectura:
- María Gisella Orjeda Fernández
- Agrodiversidad de la papa. Legado andino.
- Conclusiones de la investigación de Gisella
Orjeda.
EXPLICA:
▪ ¿Por qué crees que la papa nativa Solanum tuberosum subs y Wila-HuakaLarja
podría adaptarse al cambio climático?
▪ ¿Por qué crees que es importante estudiar los genes de las papas y de otros
productos?
▪ ¿Cuáles crees que son las amenazas de la agrobiodiversidad para la pérdida
genética o variedades de papas?
▪ ¿Qué opinas sobre el aporte de Gisella Ojeda en el estudio del genoma de la
papa?
ELABORAMOS:
Elabora tu infografía o audio o video, en donde explicarás los aportes
científicos de la investigación de Gisella Orjeda sobre el genoma de la papa.
EVALUAMOS:
• Mejoramos nuestra infografía o audio o video, observando lo que se puede mejorar,
y cómo lo hemos realizado.
7
REALICEMOS LA AUTOEVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA:
Revisa la rúbrica de la competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo utilizando los criterios de
evaluación del nivel de logro esperado, ubicados en el Recurso 2: “Nos evaluamos” para ver cómo van tus
avances en torno a tus explicaciones. Luego, reflexiona si hay algo por mejorar y replantear.
8
REALICEMOS LA METACOGNICIÓN