LET-223 TIF-Proyecto Integrador Final
LET-223 TIF-Proyecto Integrador Final
LET-223 TIF-Proyecto Integrador Final
Facultad de Humanidades
Escuela de Letras
Fonética y Fonología
LET-223
Recordatorio:
Esta tarea es de carácter obligatorio.
El archivo se nombra de la siguiente manera: PIF_Sección_Nombre.Apellido.Apllido
Sube la tarea a la plataforma en el espacio y fecha establecido
Tema I
Resalta FONE para las características que correspondan a la Fonética y FONO las relativas a la Fonología.
FONE – FONO Disciplina del habla FONE – FONO Disciplina de la lengua
FONE – FONO Estudia unidades concretas y FONE – FONO Estudia unidades abstractas.
materiales
FONE – FONO Descriptiva FONE – FONO Atiende sólo a los rasgos distintivos.
FONE – FONO Atiende a todos los rasgos fónicos. FONE – FONO Número de unidades limitado.
FONE – FONO Unidad básica: Sonido lingüístico FONE – FONO Unidad básica: fonema.
Tema II
Relaciona los elementos de la izquierda con los enunciados de la derecha, colocando el número en la raya
en blanco.
1. Curso de Lingüística General ______ Obra donde se encuentran sustancialmente los fundamentos
teóricos de la Fonología Clásica.
2. Principios de Fonología ______ La obra con la cual se inicia la Fonología Moderna, traducida
como ("Principios de Fonología Generativa), 1968, de Chomsky y Morris
Halle.
3. "The Sound Pattern of English" ______ Es la disciplina Lingüística que estudia las unidades fonéticas
significativas y sucesivas y los elementos suprasegmentales distintivos
de una lengua dada.
4. La Fonología sincrónica ______ Son los que se representan a nivel concreto mediante un
segmento fónico (sonido) y un segmento gráfico (letra).
5. La fonología General ______ es la parte de la fonología general que nos permite estudiar y
comprender los distintos cambios que ha sufrido la estructura fónica de
una lengua a través del tiempo.
6. Los fonemas segmentales
1 GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – PIF-Proyecto Integrador Final
Tema III
Escriba al lado de cada letra o dígrafo el símbolo fonético que los representa.
Tema IV
Complete los espacios en blanco con la respuesta correcta.
1. __________________________________________ Son las diferentes variantes que adopta un fonema en
determinado punto de la cadena hablada.
a) __________________________________________ Fue uno de los primeros que realizaron por primera vez
estudios de fonética hace más de 2000 años.
Tema V
Resalta la V si es verdadero o la F si es falso.
V – F Todas las vocales del español son sonoras.
V – F El fonema es un concepto ideal que está representado gráficamente por unos signos escritos.
V – F En nuestra lengua tenemos una serie nasal sonora formada con los fonemas /m/ /n/ /ñ/.
V – F Los sonidos /b/ /d/ /g/ constituyen la serie oclusiva sonora del español.
Tema VI
Segmenta las siguientes unidades significativas en unidades mínimas sin significados.
Tema VII
2 GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – PIF-Proyecto Integrador Final
Coloca la letra del elemento de la izquierda en la raya en blanco de los enunciados de la derecha
correspondiente.
a) Sistema Consonántico Español ____ Son aquellos fonemas que en su realización las cuerdas vocales vibran
siempre.
b) Fonema ____ Son las variantes que experimentan los fonemas en determinado punto
de la cadena hablada.
c) Sistema Fonológico Español ____ Es el que está formado por el conjunto de los fonemas consonánticos.
Tema VIII
Completa cada enunciado colocando el número de la respuesta correcta en la raya en blanco.
1. _____ Desde el punto de vista acústico es un núcleo fónico limitado por dos depresiones sucesivas de la
perceptibilidad de los sonidos.
2. _____ Según Tomás Navarro, es la posición del discurso comprendida entre dos pausas o cesuras sucesivas de
la articulación.
3. _____ Es el conjunto de sonidos que en la cadena hablada está subordinado a un mismo acento espiratorio
principal o a una misma altura tonal o musical.
4. _____ Consiste en una unidad de expresión de la lengua acorde con un proceso psíquico o mental que implica
la intencionalidad de la comunicación lingüística.
5. _____ Son agrupaciones de sonidos que varían en su extensión según la naturaleza y la función que cumplen
en el contexto de la cadena hablada.
Tema IX
Resalta o subraya la respuesta correcta en cada caso
1. Son los que pueden formar sílabas por si solos.
a) Fonemas Vocálicos b) Archialófonos c) Fonemas Consonánticos
4. Son los fonemas que presentan una mayor abertura de los órganos articulatorios y un mayor número de
vibraciones de las cuerdas vocales.
a) Consonánticos b) Vocales c) Alófonos
Tema X
Resalta o subraya la C si el enunciado correcto o la I si es incorrecto.
3 GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – PIF-Proyecto Integrador Final
C – I Los 5 fonemas vocálicos del español son sonoros.
C – I En nuestra lengua tenemos una serie nasal sonora formada con los sonidos [m, n, ñ,].
C – I El sonido /r/ en posición inicial absoluta (PIA) representa fonema vibrante múltiple.
4 GEDOSA Generoso's Documentos S. A. E-mail: jpolanco59@uasd.edu.do - Generoso Polanco, M.A. – PIF-Proyecto Integrador Final