Test y Baremos Aptitud Fisica
Test y Baremos Aptitud Fisica
Test y Baremos Aptitud Fisica
Seritium
Asignatura: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Jerez de la Frontera
2. Test de RUFFIER-DICKSON
Propósito:
Medir la adaptación del corazón al esfuerzo. Utilizamos para ello las
alteraciones que se producen en la frecuencia cardiaca en reposo, ante un esfuerzo y
tras la recuperación del mismo en un minuto.
Material:
Solo es necesario un reloj con segundero.
Ejecución:
Es importante respetar la ejecución correcta para que el índice final sea
fiable. 1º.- Se toma el pulso en reposo P1 en 15".
2º.- Se hacen 30 flexiones de piernas en 45". El hacerlas en más o menos
tiempo altera totalmente el resultado. Para mayor facilidad al llevar el
ritmo, saber que a los 15" se deben llevar 10, a los 30" serán 20, para
terminar los 45" con 30 flexiones justas.
3º.- Tomar el pulso justo al terminar el ejercicio P2. Se toma en 15".
4º.- Se toma nuevamente el pulso al minuto de finalizar las flexiones P3 en
15".
siguiente: (P1+P2+P3)*4-200
R-D=
10
Anotación:
Se anota el resultado obtenido tras aplicar la fórmula.
Alejandro Jiménez Camacho
C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas I.E.S. Seritium
Asignatura: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Jerez de la Frontera
3. Test de BURPEE
Propósito:
Mide el grado de resistencia
muscular (anaeróbica) ante un
esfuerzo.
Material:
Un reloj y una superficie lisa.
Ejecución:
Repetir tantas veces como se
pueda en un minuto este ejercicio
completo (de la secuencia 1 a la 5).
Anotación:
El numero de
repeticiones conseguidas.
4. Test de COURSE-NAVETTE
Propósito:
Medir la capacidad aeróbica
máxima.
Material:
— Un gimnasio, sala o espacio con
una pista de 20 m de longitud.
— Magnetófono:
— Una cinta de audio grabada
con los sonidos que marcan el
ritmo de carrera.
Ejecución:
La velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a intervalos
regulares de un minuto con velocidad creciente. El alumno/a deberá ajustar su
propio ritmo al de los sonidos que se emiten, de tal manera que se encuentre en un
extremo de la pista al oír la señal, con una aproximación de 1 o 2 metros. Hay que
tocar la línea con el pie. Al llegar al final de la pista, se da rápidamente media vuelta
y se sigue corriendo en el otro sentido.
La velocidad, más lenta al principio, va aumentando paulatinamente cada 60
segundos. La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el
mayor tiempo posible. Se interrumpe la carrera en el momento en que ya no se
puede seguir el ritmo impuesto, o cuando se considera que ya no va a poder llegar a
uno de los extremos de la pista.
Anotación:
Se anota la última cifra indicada por la banda sonora en el momento en que
se ha parado: ése es el resultado.
TEST DE FLEXIBILIDAD
Propósito:
Medir la fuerza-resistencia de los
músculos extensores de los brazos.
Material:
Un banco sueco u otro objeto que
mida entre 30 y 35 cm.
Ejecución:
Con los pies sobre el banco, piernas extendidas, cuerpo recto y sin arquear,
manos sobre el suelo a la anchura de los hombros, con dedos mirando hacia adelante.
Flexionar brazos hasta que la barbilla toque el suelo y volver a la posición inicial con
los brazos totalmente extendidos.
Durante el ejercicio no se puede descansar o apoyar el cuerpo en el suelo, ni
arquear el tronco.
Realizar tantas repeticiones como se pueda.
Anotación:
Numero de repeticiones realizadas de forma correcta.
Chica
Propósito:
Medir la fuerza-resistencia del grupo
flexor de los brazos y de los que integran la
cintura escapular.
Material:
Barra de madera o metal de unos 28
cm de largo suspendida del suelo.
Ejecución:
Con los brazos flexionados y el
mentón por encima de la barra, sin estar en
contacto con la misma, tratar de mantener
esa posición tanto tiempo como se pueda.