Integra Una Portada Con Tus Datos de Identificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Integra una portada con tus datos de identificación (nombre, grupo y facilitador).

b. Del portal Acciones sustentables [https://segundallamada.com/acciones/ selecciona una que


realices y argumenta cómo impacta en los siguientes aspectos:

i. biológicos ii. ecológicos iii. económicos iv. Sociales

Hábitos personales

EVITA PLÁSTICO Y UNICEL

El plástico es un componente no natural, altamente contaminante, difícil de biodegradar y de


reciclar por su composición a base de petro polímeros. Dale preferencia a productos en vidrio,
aluminio, cartón o materiales mas amigables. Rechaza bolsas, envolturas y empaques no
necesarios.

Evitar usar el plástico y el unicel , ya que daña cada vez más al medio ambiente, y es altamente
contaminante.

.la forma en la que impacta esta acci´n en lo biologico es que

 Ayuda a que se conserve más la biodiversidad en cuestión en que no haya tanta


contaminación de residuos plásticos en playas o oceanos, y a la vez no agreve más los
desastres naturales .
 Se protegerian más a las especies marinas, en la manera en que no tengan en que no
mueran por los residuos solidos.

En lo ecologico

Ayuda a que disminuye la degradación dele medio ambiente, tambien no seguiria


afecntando a los ecosistemas y no saldrian afectados los seres vivos que son los animales,
las plantas, los bosques y los microorganisamos.
Se genera menos contaminación para el suelo, el agua y el aire.

El impacto en lo social
 Las generaciones futuras disfrutaran de los recursos en armonía por ejemplo que tengan
agua pura, un aire puro,con el resto de los seres vivos.
 En las zonas urbanas como en la calles ya no ocasionaria más el bloqueo de basura en
coladeras y drenajes.
 Si se evita el uso del plástico y del unicel,las personas que viven cerca de los rios y zonas
costeras ya no se verian afectadas por la contaminación de estos residuos solidos, yyano
se veria afectada su salud de esas personas y de todos en general.
 En lo economico

Los residuos sólidos son vendidos a empresas que los reciclan, así ahorra en costos en el hogar
utilizando materiales reciclados y tambien las sociaciones y empresas han dispuesto de este tipo
de residuos para contribuir a la sustentabilidad.

Algunas empresas se benefician porque con los residuos solidos pueden crear diferentes artículos
hechos de material reciclado como camas, sofás, sillas, mesas, lámparas, floreros, entre otros.
negocio, pues se crean artículos que se venden, y poco a poco se crea una cultura de
responsabilidad con el ambiente. (Nava, Carapia, Vidal).

Nava, J,V., Carapia, A,L., & Vidal, F.,”INECOL”,” Las tres R: Una opción para
cuidar nuestro planeta”, [Pagina Web], México,
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-
hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta, (consultada 09 de julio
de 2019).

*Cada aspecto debe ir en una diapositiva e ilustrado. En caso de que desconozcas el impacto de tu
acción en algún aspecto, puedes investigar en internet. No olvides citar o referenciar tus fuentes.

Borras, C., ”Ecología Verde”, Las 3R de la ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar”, [Pagina
Web],España, 21 septiembre 2018, https://www.ecologiaverde.com/las-3r-de-la-ecologia-reducir-
reutilizar-y-reciclar-315.html ,, (consultada 09 de julio de 2019).

c. De acuerdo con la bioética, responde las siguientes preguntas:

I. ¿Cuál de los principios se vería afectado en caso de no realizar tu acción


sustentable? II. Explica por qué.

Principio de justicia: si no se evita usar el plástico y el unicel , las generaciones futuras no van a
disfrutar de los recursos en armonía con el resto de los seres vivos,y no tendrían una mejor calidad
de vida,ni tampoco un desarrollo sustentable.

d. Describe una estrategia que contribuya al desarrollo sustentable, debe contener:


Combatir el problema de la contaminación del plástico y el unicel.

I. Detección de necesidades, de acuerdo con alguna problemática que identifiques en


tu entorno.

Fortalezas: algunos paises ya esta prohibido el uso del plástico, tambien cuidades como campeche,
chihuahua, puebla, colima entre otras pues ya usan bolsas reutilizables o matariales
biodegradables (SAPI, 2019).

Debilidades: la mayoria de la población necesita adquirir un conocimiento y un


comportamiento para que cambien sus hábitos de consumo, para asi poder reducir los
desechos de envases, envoltorios, empaques, todo plástico en general y recipientes de
unicel.
Oportunidades: Realizar campañas publicitarias permanentes sobre el uso responsable y
racional sobre el uso del plástico y el unicel, as icomo difundir en las redes sociales sobre
la crisi ambiental.

Amenazas : los medios incitan a consumir para adquirir cierto estatus, para tener valor
social, tambien la mayoria de los productos vienen empaquetados y a la vez la oferta del
producto sin elvontorio y con recipiente no desechable esta menos disponible.

ii. Un objetivo, que sea viable, medible y alcanzable.

Promover la disminución del uso de plásticos y recipientes desechables, divulgar conocimientos


que permitan la preservación del medio ambiente y así como combatir la contaminación de
rediduos solidos.

iii. Dos metas que desees alcanzar.

Meta 1: Generar conciencia entre la población sobre el problema de la contaminacíon del plástico
y del unicel.

Meta 2: Conseguir un futuro sin plástico más sano para nuestras familias, nuestras comunidades y
para el medio ambiente.

iv. Tres acciones por meta, que detallen claramente los pasos que te permitirán
lograrlas y que responden a tu objetivo.

v. Tiempo que te llevará implementar dichas acciones.


Meta 1 : Generar conciencia entre la población Meta 2: Conseguir un futuro sin plástico más
sobre el problema de la contaminacíon del sano para nuestras familias, nuestras
plástico y del unicel. comunidades y para el medio ambiente.
Acción 1: invitar a 500 personas de mi Acción 1: Comunicarme con las autoridades del
comunidad en un auditorio para poder gobierno por medio del correo, para hacer una
proyectar una película que refleje el problema campaña a nivel mundial para frenar el uso del
de la contaminación por plásticos y unicel. plástico y del unicel.
Tiempo: 5 meses
Tiempo que me llevará implementardichas
acciones: 6 meses
Acción 2: hablar con mis amistades,vecinos y Acción 2: trasmitir charlas en vivo desde las
familiares sobre crear un grupo para alcanzar redes sociales con todo mis contactos, sobre los
un futuro sin plástico en mi zona. temas que impliquen el problema de la
contaminación del plástico y del unicel y contar
Tiempo que me llevará implementardichas qué es lo que me llevó a implicarte en este
acciones.: 3 meses tema.

Tiempo que me llevará implementardichas


acciones: 2 meses

Acción 3: Concientizar por medios de imagenes Acción 3: Reunir a un grupo de personas de mi


e información sobre el problema de la colonia para hablar sobre el tema sobre el
contaminación del plástico y del unicel por problema de la contaminación del plástico y del
medio de las redes sociales y en la calle. unicel y ver quien esta interesado iniciar su
propia acción contra el plástico y el unice para
Tiempo que me llevará implementar dichas un futuro sostenible.
acciones: 2 meses
Tiempo que me llevará implementardichas
acciones: 3 meses
Referencias bibliográficas

Nava, J,V., Carapia, A,L., & Vidal, F.,”INECOL”,” Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta”,
[Pagina Web], México, https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-
ciencia-hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta , (consultado el 24, de
noviembre de 2020)

Borras, C., ”Ecología Verde”, Las 3R de la ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar”, [Pagina
Web],España, 21 septiembre 2018, https://www.ecologiaverde.com/las-3r-de-la-ecologia-reducir-
reutilizar-y-reciclar-315.html , (consultado el 24, de noviembre de 2020)

Servicio Nacional de Bachillerato en Línea. (2020). Biocenosis. Unidad II. Ecosistemas y


sustentabilidad. Módulo 15. Hacia un desarrollo sustentable .Sin fecha de recuperación del
documento, de Prepa en Línea SEP SNB Sitio web:
http://g18c4.prepaenlinea.sep.gob.mx/course/view.php?id=58 (consultado el 24, de noviembre
de 2020)

SEMARNAT. (enero, 2013). Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sitio web:
https://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/tehuacan_2013.pdf
(consultado el 24, de noviembre de 2020)

Greenpeace.(Sin fecha)UN MILLÓN DE ACCIONES CONTRA EL


PLÁSTICO.https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/04/TOOLKIT-
PLASTICOS-v3.pdf (consultado el 25, de noviembre de 2020)

Gamboa, C. (2019). PROHIBICIÓN DEL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO. México:


SAPI.http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-20-19.pdf (consultado el 25, de
noviembre de 2020)

Liriet, A. (agosto, 2015). REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENVASES, ENVOLTORIOS Y RECIPIENTES


DESECHABLES EN LA COMUNIDAD DEL INSP, EN EL MARCO DELPROGRAMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL DEL INSP. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
https://catalogoinsp.mx/files/tes/54637.pdf (consultado el 25, de noviembre de 2020)

También podría gustarte