Cuestionario (Segundo Parcial)
Cuestionario (Segundo Parcial)
Cuestionario (Segundo Parcial)
Carlos Torres.
Matrícula
1-17-7010.
Asignatura
Contabilidad administrativa.
Tema
Cuestionario Segundo Parcial.
Profesor
Yojanny Vargas.
Cuestionario Segundo Parcial
Costos: Existe cuando se incurre un costo cuyo potencial de ingresos va más allá
del potencial de un periodo (adquisición de un edificio).
2-9 Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con su identificación con
una actividad, departamento o producto.
a) Costos directos: Son los que se identifican plenamente con una actividad,
departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo correspondiente a
la secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el departamento
de ventas; la materia prima es un costo directo para el producto, etcétera.
2-10 Explique cómo se clasifican los costos en función del tiempo en que fueron
calculados.
a) Costos históricos: Son los que se produjeron en determinado periodo: los costos
de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso. Éstos
son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos
predeterminados.
a) Costos de periodo: Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no
con los productos o servicios; por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la
compañía, cuyo costo se lleva en el periodo en que se utilizan las oficinas, al
margen de cuándo se venden los productos.
b) Costos del producto: Son los que se llevan contra los ingresos únicamente
cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de
los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que
los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado
quedarán inventariados.
2-12 Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con la autoridad que
determina su ocurrencia.
Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos. Por
ejemplo, el sueldo del director de producción es directo respecto a su área, pero no
controlable por él. Estos costos son el fundamento para diseñar contabilidad por
áreas de responsabilidad o cualquier otro sistema de control administrativo.
a) Costos variables: Son los que cambian o fluctúan en relación directa con una
actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o
ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las
comisiones de acuerdo con las ventas.
b) Costos fijos: Son los que permanecen constantes durante un rango relevante de
tiempo o actividad, sin importar si cambia el volumen, como sería el caso de los
sueldos, la depreciación en línea recta y el alquiler de un edificio. Dentro de los
costos fijos, existen dos categorías. Por un lado, se encuentran los costos fijos
discrecionales, que son aquellos que son susceptibles de ser modificados, como
por ejemplo los sueldos y salarios; por otro lado, están los costos fijos
comprometidos, que son los que no aceptan modificaciones, por lo cual también
son llamados costos sumergidos. En esta última categoría entraría la depreciación
de la maquinaria y contratos a largo plazo de arrendamiento.
Hay algunos que se le conoce como discrecionales porque pueden ser modificados
cuando sea necesario como los sueldos y salarios, y otro se les llama
comprometidos porque no aceptan modificaciones como la depreciación de la
maquinaria.
Porque determina la forma en que costo cambia en relación con las modificaciones
en el uso de una actividad.
2-18 Explique cómo se clasifican los costos en función del sacrificio ocurrido.
2-19 Explique cómo se clasifican los costos en función del cambio originado por
un aumento o disminución de la actividad de la organización.
Basados en las unidades, como por ejemplo cuando se produce o se vende una
unidad adicional, y los que no se basan en unidades, como aquellos costos que
cambien en función de actividades como movimientos de materiales.
2-26 ¿Cuáles son algunos de los métodos para dividir el comportamiento de los
costos?
d) Métodos estadísticos.
Fijos y variables.
2-29 ¿Qué ventaja tiene el método de diagrama de dispersión sobre el método
punto alto-punto bajo?
Es más fácil de visualizar porque se ve como una gráfica, se pueden usar más de
dos puntos representativos, y permite, visualmente, efectuar una buena selección.
El análisis de regresión .
2-31 ¿Cuál de los cuatro métodos para calcular el comportamiento de los costos
es el más eficaz?
No existe uno más eficaz que otro, cada uno debe de utilizarse cuando se
considere más apropiado.
2-32 ¿Conducen a los mismos resultados los cuatro métodos para calcular el
comportamiento de los costos?