Lectura Obligatoria-Practica Calificada 1
Lectura Obligatoria-Practica Calificada 1
Lectura Obligatoria-Practica Calificada 1
n
lntegroción de
l- sistemos de gestión
s)
)n
le
)S
' ISO 14001: Para lograr los resultados previstos, incluida la mejora de su d,es-
empeño ambiental, la organización debe establecer, implemenrar) mantener
y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental, que incluya los
procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta
norma internacional.
I .1 .1 . Sistemo
IJn sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que sirve para algo, es
decir, que cumple una misión o un fin determinado, y que funciona como un todo
gracias a la interacción de sus componentes. Algunos ejemplos de sistema pueden ser:
Estarnos rodeados de sistemas que nos permiten conseguir fines de 1o más diversos.
'fodos los sistemas se caracter'uan por que:
. Los elementos interrelacionados actúan como un todo con el objctivo de lograr
..,
su lluslon.
. Ladisposición de cada uno de los elementos que componen el sistema es esen-
cial para su funcionamiento.
o Si se quitan o se añaden nuevos elementos el sistema cambia.
. Si el sistema se divide, no se consiguen más sistemas iguales; por el contrario,
es muy probable que el sistema deje de fi,rncionar, lo haga de manera defectuosa
o con un comportamiento distinto al originario.
. El comportamiento de un sistema no predecir dividiéndolo y anaii
se puede
zando sus partes, pues dicho comportamiento depende de la estructura global.
lln sisteina funcionacomo un todo y tiene propiedades distintas de las partes que
1o componen. Si el sistema se descompone no se encontrarán sus propiedades en
ninguna de sus partes, ya que estas propiedades solo surgen cuando está en marcha
como conjunto.
Los principales elementos que conforrnan un sistema de gestión son los siguientes:
' Productos y servicios: son el resultado de los procesos, que serán entregados
a los clientes que los adquieran. Estos prcductos y servicios tienen unas ca-
racterísticas concretas, que reciben denominaciones diversas: especificaciones,
requisitos de producto o servicio, auibutos, etc.
' Cüentes y otras partes interesadas: es el elernento que establece directa o indi-
rectamente las características que han de tener los productos y servicios. Los
clientes son también quienes reciben lcls productos y servicios demandados.
. Recursos: este elemento se emplea en los procesos para la creación de los pro-
ductos y servicios. Pueden existir recursos de distinto tipo:
- Personas: los recursos humanos son los trabajadores que operan los procesos.
IJn buen equipo humano es clave para el óptimo frincionamiento del sistema
de gestión.
El elemento central y clave de cualquier sistema de gestión son los procesosl pues a
su ah'ededor se configuran el resto de elementos (véase la figura 1.2, que esquematiza
estas relaciones). Su importancia es de tal magnitud que todas las normas destacan
que en el establecimiento dei sistema de gestión se tengan en cuenta los procesos
necesarlos y sus rnteracciones.
-
ooiururNTos'\,,' ,
{prmedimientos, instmcioná, ]r I
;,1ffii1=9'r't"' 1;¡
;i'IVlSERV{CI§§.i;;j
I ,,/
'1.---*
i,,,. LO-S . C LI
illTES :Y
E -----"
:.- ::::tt'1a..,::.:.: :.::i:
:
--{:-. --"-..--{
:::::'::lll::
\, OTI1AS PARTES i I riiri::' r::,\
' INTERESADAS,',:,,' ,..:.-,,a: =,:': I
DOEUMENTOS.:\
,, ,i Ii':.-.-,';;:;4':: -;'i {I!01:¡.1¡lii:,,;,
,;
i:,:¡;.1;-'i
i?üHti =,,
ORG..ANIZAT.TVA.
r' ( rcls-;:,respqnsabil¡dades i::::
t astoridád)
Todas las normas están formadas por un conjunto de requisitos que cualquier orga-
nización p,-rede decidir cumplir de manera voluntaria. Estos requisitos r1o son otra
cosa que recomendaciones o buenas prácticas que cada comité técnico, sobre la base
de su experiencia, propone para meiorar el desempeño de una organización en una
materia concreta.
La Norma ISO 900I no es una excepción, y por ello se puede percibir como un
conjunro de recomendaciones o buenas prácticas que, apligadas al sistema de gestión
de cualquier organización, hacen que este sistema de gestión funcione de una manera
más robusta en q.ranto al desarrollo de su negocio. Las aportaciones de la implanta-
ción de estas buenas prácticas son las siguientes:
. Aporta dosis de prevención a una organización para evitar fallos, incidencias,
reclamacion.r, .i..: la filosofia subyacente uas Ia mayoría de los requisitos de
la norma es prwentiva) con el objetivo general de evitar cualquier no confor-
midacl (incumplimiento de un requisito, ya sea normativo, legal, de cliente o
establecido por la propia organización).
" Ayuda a organtzarse mejor: al explicitarse los distintos elementos del sistema
d¿ gestión y ordenar su funcionamiento segfn las direcuices de la norrna, se
iogra una organizaciónmás efi.caz, e incluso eficiente'
. Proporciona clientes más satisfechos: es consecuencia de la anterior pues, al
hacir mejor las cosas, los clientes lo perciben y mejora su grado de satisfacción
con la organización y sus productos y servicios.
. Obliga a la mejora continua: existen requisitos en la norma que impulsan a
la organización a conseguir mejores niveles de desempeño y que, Por tanto)
fomentan su Progreso.
. proporqona una mejor imagen y notoriedad para la organización:. generalrncnte
estáreconocimienro se logra mediante el proceso de certificación, por el cual
una entidad externa acreditada certifica que una orgarrtzaLción cumple con los
requisitos de la norma.
. Posibilita el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales: ISO 9001 es conocida
a nivel mundial y su cumplimiento es una garantía de base para entablar rela-
ciones comerciales.
. Cualquier otra aportación de ISO 9001 posible, Pu:s cada organízacióo
es
puedé tener sus propias motivaciones para la implantación de Ia norma.
por ranto, cuando una organización implanta la Norma ISO 900I en el sistema de
gestión del que dispone para desarrollar su negociq podemos decir que lo convierte
ér, * sistema de gestión de la calidad. Calidad es negocio, pues calidad no es otra
cosa que hacer lai cosas bien para satisfacer las necesidades de los clientes. ISO
^contribuye
9001 a que las cosai se hagan bien y, por tanto, a mejorar la satisfacción
del cliente.
' Asegura el cumplimiento de los requisitos legales ambientales a los que está
sometida la or gantzación.
24 Guía próctico poro lo integroción de sisfemos de gesfión. ISO 9001 , ISO 14001 e ISO 45001
, funcionés, restonsabilidac y i
:ñr;:"t
. Competencia y formación i
. Comúnicación, participación y consulta
. Documentación,
I
. iontroi operacional i
. Preparaciin y respuesta ante j
emergencias !
l-----==r:*r*::-r-::a::lir:l:*i j::*,,.1
¡"
Mejr:rar,co,nq¡nüá. r,::: :r: ': '::.:: : r,'::::: ji I
,"11...
V.erjficai
,r Toma de conciencia
. Control de la infoimac¡ón
doiúmentadá
Figuro 1 .3. Comporc¡c¡ón de los requ¡s¡tos de Io Ley 31/1g95 y los de ISO 45001
U
L lntegroción de sisiemos de gestión 27
' Para su funcionamiento, las organtzaciones precisan d,e materia prirna. Por ejem-
plo, si la organización fabrica latas metálicas para envasar bebidas, necesitará
comprar metal para fabricar los envases) pintura y barnices para decorarlos, etc.
Para adquirir estos materiales se desencadenarán actividades como la petición de
ofertas a proveedores, el análisis de esas ofertas, Ia comunicación de los pedidos
a los proveedores elegidos, la recepción de los rnateriales, la comprobaiión de
si lo recibido es lo solicitado, etc. Todas estas actividades tienen un fin común,
adquirir materiales para la fabricación, y se pueden conceptualizar bajo un ente
único que podríamos denominar proceso de compras o proceso de aprovisio-
namiento.