Auriculoterapia-de-Nogier 2
Auriculoterapia-de-Nogier 2
Auriculoterapia-de-Nogier 2
Como parte de su examen de las bases Nervio vago autónomo: el décimo nervio craneal
neurofisiológicas e la Auriculoterapia, Paul Nogier es una rama de la división parasimpática del sistema
(1983) propuso que las inervaciones del sistema nervioso autónomo. Procesa las sensaciones desde
nervioso a la oreja externa corresponden a los tres los órganos viscerales en la cabeza, el tórax, y el
tipos primarios de tejido encontrado en el embrión abdomen y controla la actividad de los músculos
en desarrollo. Nogier teorizo que la distribución de lisos de las vísceras internas. Las fibras del nervio
los tres nervios craneales los cuales abastecen vago se extienden a través de toda la concha de la
diferentes regiones auriculares está relacionada a las oreja y representas las neuronas asociadas con el
funciones embriológicas, el ectodermo, mesodermo, tejido endodérmico.
y endodermo. Leib (1999) se ha referido a la
perspectiva de Nogier como las tres capas Nervios del plexo cervical cerebral: este conjunto
funcionales, cada capa representando un sistema de nervios cervicales afecta el abastecimiento
homeostático diferente en el organismo. La mayor neuronal hacia la cabeza, cuello y hombro. El
parte de los desórdenes de salud están relacionados nervio occipital menor y el nervio auricular mayor
a perturbaciones en todas las tres capas funcionales. del plexo cervical abastece las regiones del lóbulo
de la oreja, trago, y cola del hélix de la aurícula.
Estas regiones auriculares corresponden al tejido
Relación de las regiones auriculares a las
ectodermo.
vías nerviosas: Hay realmente 4 nervios
principales, los cuales inervan la oreja humana. La
figura 2.26 muestra la distribución de los diferentes
Representación auricular del tejido
nervios a las diferentes regiones auriculares. Dado
que la aurícula entera está cubierta con una capa de embrionario: todos los organismos vertebrales
piel delgada conteniendo extensivamente nervios comienzan como la unión un simple huevo y un
ramificados, todas las áreas anatómicas de la oreja simple esperma, pero esta célula única pronto se
externa están en parte relacionadas al tejido divide hasta llegar a ser un organismo multicelular
ectodermo. como se muestra en la figura 2.27. Esta bola de
células en desarrollo últimamente se dobla sobre si
Nervio trigémino somático: el quinto nervio misma y se diferencia en las tres capas diferentes de
craneal es parte del camino del sistema nervios tejido embriológico. Es desde estos tres tipos
somático que procesa las sensaciones desde la cara básicos de tejido que se forman todos los demás
y controla alguno de los movimientos faciales. La órganos. Los órganos derivados de estas capas
división mandibular del nervio trigémino está embriológicas son proyectados hacia diferentes
distribuida a través del anti hélix y las áreas regiones de la aurícula. La tabla 2.5 delinea estas
circundantes auriculares del antitrago, la fosa divisiones embriológicas y las correspondientes
escafoides, la fosa triangular y el hélix. Esta región regiones auriculares.
auricular representa el tejido nervioso somato
sensorio asociado con los órganos del mesodermo.
HX 1 Punto Cero, Punto de soporte, Plexo Solar, Cordón Umbilical, Genitales Externos. E,
Pene o clítoris, Deseo Sexual
HX 2 Diafragma. C
HX 3 Recto. C, Ano, Uretra. C, Punto de Clima.
HX 4 Genitales Externos. C
HX 5 Punto Psicosomático, Punto Psicoterapéutico, Punto Reaccional (Punto R)
HX 6 Omega 2
HX 7 Punto de Alergia, Ápex de la oreja
HX 8
HX 9 Amígdala 1
HX 10 Yang del hígado 1
HX 11 Punto de Darwin, Yang del hígado 2, Hélix 1
HX 12 Cordón de la espina lumbosacra, Alertividad o vigilancia
HX 13 Cordón Espinal Torácico, Hélix 2
HX 14 Cordón Espinal Cervical, Amígdala 2, Hélix 3
HX 15 Medula Oblongata, Amígdala 3, Hélix 4, Compulsión Sexual
AH 10 Pecho y Costillas, Tórax, Músculos del Pecho, Seno, Glándula Mamaria. C, Espina
Lumbar .C
AH 11 Abdomen, punto del Lumbago (lumbodinia), punto de Calor.
AH 12 Abdomen.
AH 13 Cadera. C
AH 14 Articulación de la Rodilla. C2
AH 15 Rodilla. C1
AH 16 Pulgar. E
Ah 17 Corazón. C, Tobillo. C
AH 18 Dedos del Pie. C
Zonas auriculares del Antihelix
Figura 4.15 Zonas del Antihelix y puntos auriculares correspondientes.
Zonas del Hélix Interno Puntos reflejos auriculares
IH 1 Ovarios o Testículos. E
IH 2 Vagina o Próstata. E
IH 3 Útero. E
IH 4 Punto Autónomo Simpático, Uréteres. E.
IH 5 Riñón. E,
IH 6 Hemorroides. C1
IH 7 Punto de Alergia
IH 11 Corriente del Viento, Nervio Occipital Menor
IH 12 Nervios Preganaglionicos Simpáticos Lumbosacros.
Figura 4.16 los puntos auriculares correspondientes a las zonas del Hélix interno
SF 1
SF 2
SF 3
SF 4
SF 5
SF 6
Figura 4.18 Puntos auriculares correspondientes de la zona Fosa escafoides.
TF 1
TF 2
TF 3
TF 4
TF 5
TF 6
TG 1
TG 2
TG 3
TG 4
TG 5
Zonas del Antitrago Puntos reflejos auriculares
AT 1
AT 2
AT 3
Figura 4.20 Zonas del Trago y Antitrago y sus puntos reflejos auriculares
ST 1
ST 2
ST 3
ST 4
Zonas de la Muesca
Intertragica
IT 1
IT 2
IC 1
IC 2
IC 3
IC 4
IC 5
IC 6
IC 7
IC 8
Figura 4.22 Las zonas de la concha inferior y los puntos auriculares correspondientes
CR 1
CR 2
Zonas de la Concha
Superior
SC 1
SC 2
SC 3
SC 4
SC 5
SC 6
SC 7
SC 8
Figura 4.23 Las zonas de la Concha Superior y de la Cresta de la concha y sus puntos auriculares
CW 1
CW 2
CW 3
CW 4
CW 5
CW 6
CW 7
CW 8
CW 9
CW 10
Figura 4.24 Las zonas de la Pared de ña Concha y los puntos auriculares correspondientes
Figura 4.25 Las zonas auriculares Posteriores para el cuerpo somatotópico
Representaciones somatotópicas sobre la
oreja
Los puntos Maestros sobre la oreja
Los puntos maestros se identifican debido a que encuentra. Si la localización de una zona auricular
estan típicamente activos en la mayor parte de los incluye un slash (7), el punto de la oreja ocurre en la
pacientes y son útiles en el tratamiento de una unión de dos zonas. Se describe la localización de
variedad de desórdenes de salud. El practicante un punto dela oreja con relación a una región
deberá primero estimular los puntos específica de la anatomía auricular y a la señal
correspondientes apropiados para una región auricular más cercana (LM). Se presentan la función
anatómica dada, y luego estimulará los puntos fisiológica del órgano correspondiente o los
Maestros también indicados para esa condición desórdenes de salud afectados por un punto
médica. particular de la oreja después de la localización del
punto de la oreja.
Se presenta cada punto auricular identificado con un
número, el nombre principal del punto, los nombres
alternativos, y la zona auricular (ZA) donde se le
Figura 7.1 Visión global del cuerpo musculo esquelético, los órganos internos y el sistema nervioso
representado sobre la oreja. También están indicados los tres territorios primarios de la aurícula.
Los puntos auriculares musculo esqueléticos artritis, herpes zoster, quemaduras de sol,
representan la piel, músculos, tendones, ligamentos irritaciones de la piel y lesiones de la piel.
y estructuras óseas esqueléticas del área del cuerpo
correspondiente, también como la circulación Para todos los puntos reflejos de la oreja, la
sanguínea de los vasos hacia esta área. Estos puntos superficie anterior de la oreja se usa para tratar los
reflejos de la oreja representan reflejos somáticos aspectos neuronales sensorios de la sensación de
del sistema nervioso controlando las extremidades y dolor nocioceptiva, mientras que la superficie
los movimientos posturales y los reflejos autónomos posterior de la oreja se usa para tratar los aspectos
simpáticos afectando el suministro vascular hacia neuronales motores de los espasmos musculares.
una región del cuerpo.
El consenso para la localización china de la
La mayor parte de los problemas del dolor son columna vertebral no es claro. Algunos de las cartas
debido a dolor miofascial relacionado a una re- chinas concuerdan con los mapas europeos en que
estimulación de la retroalimentación sensoria la espina está localizada sobre el lado de la concha
neuronal. Un musculo en espasmo reactiva las del borde del antihélix, mientras que otras cartas
interacciones en el cordón espinal para re-estimular chinas la ponen sobre el lado próximo a la fosa
la excitación de la neurona motora, lo cual conduce escafoides del borde del antihélix. La localización
a mas impulsos neurales yendo hacia el musculo, de los puntos de la oreja de la Fase I para las
causando que el musculo permanezca en espasmo. vértebras cervicales, torácicas y lumbares,
Los músculos no permanecen en espasmo sin que designadas. F1, son las más similares a la
una neurona les cause que se contraigan y la identificación china de las regiones de la aurícula la
estimulación auricular sirve para disipar el circuito cual corresponde a la espina. La localización de la
de retroalimentación entre la neurona sensoria y la Fase IV para las vértebras y otros tejidos musculo
neurona motora. esqueléticos se encuentra en la región posterior de
la aurícula inmediatamente a tras de la localización
Los problemas clínicos tratados por los puntos de la Fase I. para la espina, estos puntos están
reflejos de la oreja incluyen liberación de la tensión localizados sobre la hendidura posterior.
muscular, esguinces musculares, tremor muscular,
debilidad muscular, tendinitis, ligamentos en
esguince, fracturas de hueso, espolones óseos,
neuralgias periféricas, articulaciones hinchadas,
Boca: está cubierta de tejido suave de la cavidad Sistema Respiratorio: los órganos tubulares de
oral o cavidad bucal incluye las encías, paladar, este sistema permite el intercambio de aire y
lengua y glándulas salivales, donde inicialmente la dióxido de carbono.
comida se degusta también como se rompe.
Pulmones: este órgano para el intercambio de gases
Esófago: es un largo tubo que transporta la comida del aire incluye los tubos bronquiales y los sacos
desde la boca hasta el estómago, uniéndose al alveolares.
estómago en el orificio cardiaco, un esfínter de
musculo liso que se cierra para impedir que los Garganta: esta apertura al sistema respiratorio
jugos gástricos refluyan hacia atrás hacia el esófago. incluye la boca, faringe, y laringe.
Intestino Delgado: este tubo largo se enrolla sobre Órganos abdominales accesorios: órganos
sí mismo muchas veces, permitiendo la gradual en el abdomen que funcionan con otros sistemas.
absorción de los nutrimentos de la comida hacia el
cuerpo. Comienza en el duodeno conectado al Hígado: este órgano abdominal accesorio yace en
estómago y finaliza en el íleo conectado al intestino seguida del estómago. El hígado convierte la
grueso. glucosa sanguínea en glicógeno, incorpora
aminoácidos en las proteínas, libera enzimas para
metabolizar las substancias tóxicas en la sangre, y
Intestino Grueso: este tubo final progresa desde el produce la bilis. La bilis se libera hacia el intestino
colon ascendente hasta el transverso hasta el colon delgado, donde facilita la digestión de las grasas.
Vesícula Biliar: este saco muscular almacena la
bilis creada por el hígado.
Localización: este punto de Fase III endodérmico se encuentra sobre el rango medio de
la cola del hélix del Territorio 1.
67.C HX2 Recto. C (Ano, Segmento inferior del recto)
Localización: superficie externa de la raíz del hélix, arriba de los puntos de los
intestinos.
Función: representa la porción final del colon. Este punto alivia la diarrea,
constipación, irritación rectal, hemorroides, hernia, colitis, incontinencia fecal,
disentería.
67.E SC4, PC4 Recto .E (Ano, punto Hemorroides)
Localización: aspecto más interno de la concha superior, donde el hélix interno y el
cruz inferior se reúnen en una punta.
Órganos torácicos representados sobre la concha inferior
Glándula Páncreas: esta glándula yace en Gónadas: estas glándulas sexuales yacen en la
seguida al estómago y libera la hormona insulina base del cuerpo. Los ovarios en las mujeres yacen
para facilitar el transporte de la glucosa desde el en la cavidad pélvica y secuencialmente liberan
torrente sanguíneo hacia las células individuales, estrógeno y progesterona en respuesta a las
donde la glucosa luego puede llegar a ser disponible hormonas gonadotropina de la pituitaria HFS y HL.
como energía. El páncreas también libera la Los testículos en los hombres liberan la hormona
hormona glucagón para promover más altos niveles testosterona para incrementar el impulso sexual, el
de glucosa sanguínea. nivel de energía y la agresividad.
Sistema nervioso central (SNC): el corazón del sistema nervioso consiste del cerebro y el cordón
espinal, el cual hace las decisiones principales en consideración a la regulación de todas las partes del cuerpo.
Sistema nervioso periférico: los nervios periféricos consisten de neuronas sensorias las cuales envían
mensajes al cordón espinal desde la piel, músculos y órganos viscerales, o neuronas motoras las cuales viajan
desde el cordón espinal hacia los músculos y órganos del cuerpo.
Sistema nervioso somático: esta división del sistema nervioso periférico consiste de neuronas sensorias
las cuales reciben los mensajes aferentes desde la piel y los músculos y las neuronas motoras las cuales
controlan la actividad de los músculos esqueléticos. Los nervios somáticos son voluntariamente controlados por
los aspectos conscientes del sistema piramidal del córtex motor descendiendo hacia las neuronas motoras alfa
que envían impulsos para contraer los músculos estriados. Cambios sutiles en la manera del movimiento y en el
tono muscular son regulados por las neuronas motoras gamma que son moduladas por el sistema extra piramidal
subcortical periférico. Las neuronas somáticas sensorias entran en la raíz dorsal del cordón espinal y ascienden
a las columnas dorsales de la materia blanca espinal para hacer sinapsis en el tallo cerebral, el tálamo, y
fundamentalmente llegan al córtex somato sensorio sobre el girus postcentral del lóbulo parietal. Los nervios
somáticos mantienen los reflejos patológicos los cuales producen la tensión muscular crónica que conduce a
dolor miofascial.
Sistema nervioso autónomo: esta división del sistema nervioso periférico consiste de aquéllos nervios los
cuales conectan el cordón espinal a los órganos viscerales del cuerpo. Este sistema esta regulado
inconscientemente por el hipotálamo subcortical en el cerebro. Todos los nervios autónomos dejando el SNC
tienen nervios preganglionicos los cuales viajan desde este ganglio hasta un órgano visceral. Cada órgano
interno envía neuronas sensorias hacia el cordón espinal o al cerebro, el cual envía entonces el mensaje visceral
hacia el hipotálamo. Cada órgano visceral también recibe mensaje motores descendientes desde el hipotálamo.
Sistema nervios simpático: esta subdivisión del SNA consiste de aquellos nervios autónomos los cuales
dejan el cordón espinal en la región de las vertebras torácicas y lumbares y viajan hacia una cadena de ganglios
a lo largo de las vertebras espinales. Desde esta cadena simpática, los nervios postganglionares se ramifican
hacia los órganos internos. Los nervios simpáticos causan excitación y levantan la energía del cuerpo en
tiempos de estrés, fuertes emociones o ejercicio físico. Este sistema conduce a un incremento en el ritmo
cardiaco, la presión sanguínea, vasoconstricción, sudor, y dilatación pupilar, y se acompaña por la liberación de
la hormona adrenalina desde la glándula medula adrenal. Los nervios simpáticos postganglionares son
adrenérgicos, utilizando el neurotransmisor norepinefrina.
Sistema nervioso parasimpático: esta subdivisión del SNA consiste de aquellos nervios autónomos los
cuales dejan el SNC desde o el cráneo o desde las vertebras sacras. Estos nervios pre ganglionares viajan hacia
el cuerpo y hacen sinapsis sobre los nervios postganglionares cera a un órgano visceral. Los nervios
parasimpáticos conduce a la sedación y conservación de la energía corporal. Estos causan una disminución en el
ritmo cardiaco y la presión sanguínea, mientras que producen un incremento en la vasodilatación, la
constricción pupilar, salivación y digestión de la comida. Las sinapsis parasimpáticas son colinérgicas,
empleando el neurotransmisor acetilcolina.
Nervios pre ganglionares simpáticos: estos nervios autónomos viajan desde la espina toracolumbar
hacia la cadena simpática de ganglio fuera de las vertebras espinales.
Nervios postganglionares simpáticos: estos nervios autónomos viajan desde la cadena simpática de
ganglios fuera de las vertebras espinales hacia los órganos viscerales actuales.
Nervios esplénicos: estos nervios simpáticos periféricos conectan a los órganos viscerales inferiores.
Nervio vago: este nervio parasimpático primario conecta ala mayor parte de los órganos viscerales.
Nervio ciático: este nervio somático viaja desde el cordón espinal lumbar hasta la pierna.
Nervio trigémino: este nervio somático afecta las sensaciones de la cara y los movimientos faciales.
Nervio facial: este nervio somático controla los movimientos faciales mayores.
Nervio oculomotor: Este nervio somático controla los movimientos del ojo.
Nervio óptico: este nervio craneal responde a las sensaciones visuales del ojo.
Nervio olfatorio: este nervio craneal responde a las sensaciones del olfato de la nariz.
Nervio auditivo: este nervio craneal responde a las sensaciones de la escucha del oído y afecta el sentido de
balance y equilibrio físico.
Córtex pre frontal: esta región mas evolucionada del córtex humano inicia las decisiones conscientes.
Córtex frontal: esta región cortical anterior contiene el córtex motor del girus pre central el cual inicia los
movimiento voluntarios específicos. Activa las neuronas motores superiores en el sistema piramidal que envía
impulsos neurales directos hacia las neuronas motoras inferiores en el cordón espinal.
Córtex parietal: esta región posterior contiene el córtex somato sensorial sobre el girus postcentral. Esta
región percibe conscientemente las sensaciones del tacto y la conciencia general de las relaciones espaciales.
Córtex temporal: esta región posterior y lateral contiene los centro de la escucha del cerebro. El lóbulo
temporal izquierdo procesa el significado verbal del lenguaje y la lógica racional de las matemáticas, mientras
que el lóbulo temporal derecho procesa la entonación y los ritmos de los sonidos y la música.
Córtex occipital: esta región cortical mas posterior procesa las percepciones visuales. El lóbulo occipital
izquierdo puede leer conscientemente las palabras, mientras que el lóbulo occipital derecho es mejor para
reconocer las caras y las expresiones emocionales.
Cuerpo calloso: esta amplia banda de fibras de axones mielinados conecta los lóbulos corticales del
hemisferio cerebral izquierdo con su respectivo lóbulo sobre el hemisferio cerebral derecho.
Cerebelo: esta región posterior debajo del lóbulo occipital y arriba de las protuberancias es parte del control
del sistema extra piramidal de movimientos semivoluntarios y ajustes posturales.
Regiones cerebrales subcorticales: estas regiones del cerebro sirven como un intermediario entre
el córtex cerebral arriba y el cordón espinal abajo, operando fuera de la atención consciente.
Tálamo: este núcleo esférico repite los mensaje sensorios desde las regiones inferiores del tallo cerebral arriba
hasta un lugar especifico sobre el córtex cerebral. El tálamo también contiene neuronas las cuales participan en
la conmutación supra espinal del dolor y en una general excitación o sedación.
Hipotálamo anterior: este núcleo yace debajo del tálamo, donde conecta al sistema límbico, la glándula
pituitaria y el sistema nervioso parasimpático. Este núcleo produce sedación general.
Hipotálamo posterior: este núcleo conecta con el sistema límbico y la glándula pituitaria. Activa el sistema
nervioso simpático, produciendo excitación cerebral y agresión conductual.
Sistema límbico: esta colección de núcleos subcorticales afectan las emociones y la memoria.
Córtex cingulado: esta región paleo córtex límbica yace inmediatamente abajo del neo córtex mas alto.
Hipocampo: esta estructura límbica semicircular yace abajo del neo córtex, pero fuera del tálamo. Afecta la
duración de la atención, el almacén de memoria de largo plazo y experiencias emocionales.
Núcleo de la amígdala: este núcleo límbico esférico yace bajo el lóbulo temporal lateral y modula el
incremento o disminución en la agresividad, irritabilidad y la manía.
Núcleo septal: esta estructura límbica medial esta involucrada en las sensaciones de placer y recompensa.
Núcleo acumbens: este núcleo de la línea media ocurre en seguida al núcleo septal y es el centro de control
dopaminergico primario para los caminos de recompensa del cerebro. Juega un papel significante en la
respuesta del cerebro a todas las substancias que son adictiva en naturaleza. La neuronas en este núcleo son
excitadas por el alcohol, opio, cocaína, y metanfetaminas. La estimulación de este núcleo produce fuertes
hambres de placer.
Estriatum: este núcleo basal de ganglios yace a lo largo delo sistema límbico, y fuera del tálamo. El núcleo
estriatal especifico incluye el caudate, putamen y globus pallidus, todos los cuales son parte del control del
sistema extra piramidal de los movimientos semivoluntarios.
Tallo cerebral: este termino se refiere a la medula oblongata del tallo cerebral. Afecta el control
inconsciente, básico del metabolismo corporal, la respiración y el ritmo cardiaco.
Protuberancias: esta región del tallo cerebral yace abajo del cerebelo y afecta el dormir y el sueño.
Tectum del cerebro medio: esta parte superior del cerebro medio contiene colliculi para los reflejos
sensorios.
Tegmento del cerebro medio: esta parte inferior del cerebro medio afecta el metabolismo básico y el
dolor.
Formación reticular: esta región dentro del tegmento del cerebro medio activa la excitación general.
Núcleo rojo y substancia negra: esta región dentro del tegmento del cerebro medio afecta el sistema
extra piramidal y el estriato, regulando los movimiento involuntarios.
Figura 7.33 Vista general del sistema nervioso periférico y del cordón espinal
Figura 7.34 visión general del sistema nervioso central
Cordón espinal y tallo cerebral representado sobre la cola del hélix y el lóbulo
Función: alivia los síntomas del resfrío, alergias, asma, bronquitis, tos.
154.C TF3 Constipación
Localización: fosa triangular inferior, superior a LM17 sobre el cruz inferior del anti
hélix.
Función: alivia la constipación, indigestión.
155.C1 TF4 Hepatitis 1
Localización: aspecto superior de la fosa triangular conforme se curva hacia el cruz
superior del anti hélix.
Función: reduce las disfunciones del hígado, inflamaciones del hígado.
155.C2 IC5 Hepatitis 2 (hepatomegalia, cirrosis)
Localización: concha inferior periférica, en el punto del hígado.
Función: reduce las disfunciones del hígado, inflamaciones del hígado.
156.C1 TF3 Hipertension1 (punto depresor, punto que baja la presión sanguínea)
Localización: central a la fosa triangula superior, cerca de los puntos europeos de los
dedos de los pies.
Función: reduce la alta presión sanguínea, induce relajación.
156.C2 TG2 Hipertensión 2 (punto de la alta presión sanguínea)
Localización: trago inferior, en el punto Tranquilizante.
Función: reduce la alta presión sanguínea, induce relajación.
156.C3 PG4 y Hipertensión 3 (hendidura hipertensiva)
PG8
Localización: región superior de la hendidura posterior, atrás de cuerpo del anti hélix
superior.
Función: reduce la alta presión sanguínea, induce relajación.
157.C IT1 Hipotensión (punto que eleva la presión sanguínea)
Localización: muesca inter trágica central, entre Desordenes de los Ojos Mu1 y
Desordenes de los Ojos Mu 2.
Función: eleva la presión sanguínea anormalmente baja.
158.C AH 11 Lumbago (lumbodinia, coxalgia)
Localización: en la parte media del cuerpo del anti hélix.
Función: alivia los aspectos funcional o psicosomáticos del dolor de la baja espalda.
159.C IC7/IC8 Relajación Muscular
Localización: concha inferior periférica, cerca del punto chino del Bazo y los puntos del
Hígado.
Función: este es uno de los puntos clínicamente mas efectivos sobre la aurícula para
reducir la tensión muscular, con casi el estatus de un punto maestro debido a que se usa
tan usualmente para reducir el estrés y el dolor.
160.C IC1 San Jiao (triple calentador, triple energizador)
Localización: concha inferior, cerca del punto de la Glándula Pituitaria, la glándula la
cual regula la hormona antidiurética que controla los niveles de fluido liberado en la orina.
Función: afecta las enfermedades de los órganos internos y las glándulas endocrinas.
Afecta el sistema circulatorio, sistema respiratorio, y la termorregulación. Alivia la
indigestión, cortedad de la respiración, anemia, hepatitis, distensión abdominal,
constipación y edema. San Jiao regula la circulación del agua y la distribución de fluido
relacionado al Jiao Inferior, el Jiao Medio, y el Jiao Superior.
161.C TG3 Control del Apetito (punto del hambre, control de peso)
Localización: parte media del trago, entre LM10 y LM11.
Función: disminuye el apetito, comer demás nervioso, desordenes de sobre peso,
hipertiroidismo e hipertensión. Este punto de la oreja puede ser muy efectivamente
combinado con estimulación del punto del estomago para reducir las ansias de comida que
pueden acompañar la dedicación a un plan de dieta y programa de ejercicio. Sin embargo,
no reemplaza la necesidad de ejercer el poder de la voluntad para mantener la dedicación
a un programa de reducción de peso comprehensivo.
162.C TG4 Punto de la Sed
Localización: trago, justo medial e inferior a la protrusión superior del trago, LM11.
Función: disminuye la sed excesiva relacionada a diabetes insipidus y diabetes mellitus.
En MChT, nutre el yin y promueve la producción de fluidos corporales para reducir la
sed.
163.C SC2 Punto Alcohólico (punto de embriaguez)
Localización: concha superior, entre el punto del Intestino Delgado y el punto chino del
Riñón.
Función: alivia la cruda o resaca, asiste en el tratamiento del alcoholismo. Justo como el
punto del Control del Apetito puede solo facilitar no invalidar los efectos del poder de la
voluntad para la reducción del peso, este punto Alcohólico puede solo facilitar no anular
la voluntad consciente. Una paciente alcohólico debe dedicarse a una vida de sobriedad y
algún tipo de grupo de apoyo y empoderamiento, tales como un programa de 12 pasos.
Localización:
Función:
Localización:
Función:
Localización:
Función:
Localización:
Función:
Localización:
Función:
Localización:
Función:
Localización:
Función:
Localización:
Función:
Localización:
Función:
No. Zona Punto del Microsistema Auricular
Auricular