Homeopatía Explicación General
Homeopatía Explicación General
Homeopatía Explicación General
Hahnemann llevó a cabo diversos experimentos con todo tipo de sustancias que
pudieran poseer poderes curativos. Realizó experimentos en su propio
organismo, así como en los de sus amigos y colegas, y registró de forma
metódica los resultados de más de cien sustancias, que se utilizan después para
producir remedios. El proceso por el cual se experimenta una sustancia en un
individuo sano con objeto de que produzca los síntomas se denomina “proving”.
Escalas de potencia
El “impulso homeopático
Padecer una enfermedad persistente o recurrente equivale a tener un coche con la bateria
agotada. El vehículo no se pondrá en marcha por sí solo. La única forma de arrancar el motor
será recargando la bateria con ayuda de otra bateria cargada.
La homeopatía sería, por tanto la forma de dar un impulso a la fuerza vital del organismo. Con
el remedio adecuado—el similar, como lo denominan los homeópatas—se puede impulsar la
fuerza vital y los procesos autocurativos del organismo, que en un breve espacio de tiempo
podrá recuperar su salud.
Como utilizar la homeopatía
Lesiones menores: Las heridas pequeñas y otras lesiones son fáciles de tratar.
Utilice pomada de Árnica para las contusiones o preparados de Caléndula para
cortes y escoriaciones. Los resultados en el tratamiento de primeros auxilios son
muy rápidos.
Desechos:
Bióxido de Carbono
(CO2), Urea,
Creatinina, Amoníaco,
Fenoles, Peróxidos,
Alcoholes, Gases, etc.
40% de la dieta actual es grasas saturadas y oxidadas
Origen Vegetal
La materia prima de origen vegetal utilizada en medicamentos homeopáticos,
representa aproximadamente el 65% del total de ellos. La recolección de una planta
fresca y en estado silvestre, constituye la mejor garantía para la conservación de las
propiedades y principios activos de dicha planta con la que se elabora un medicamento.
Cada planta es recolectada en su propio hábitat natural, en el momento óptimo según
lo especifica la farmacopea francesa. Con esto se evita la recolección de una planta
cuando las condiciones climáticas o ambientales no son las adecuadas para producir un
medicamento homeopático.
Origen Mineral
La farmacopea francesa establece que usemos lo más posibles sustancias químicamente
definidas así como las más naturales. Por ejemplo:
Ley de la similitud: El paciente debe ser tratado con el medicamento que asemeje el
síntoma. De acuerdo a los que nos indica el repertorio de los medicamentos
homeopáticos.
Ley de curación: la curación comienza a manifestarse desde los síntomas recientes hasta
los mas antiguos y de adentro hacia afuera. Una facultad que posee el medicamento
homeopático es generar bienestar físico y mental.
Psora
Sycosis
Lúes o Sífilis
Tuberculinismo
Cancerinismo
Hahnemann, constató que algunos enfermos tratados convenientemente
con el medicamento simillimum:
Modalidades
* Agrava con todas las formas de humedad.
* Mala reacçión a la vacunación.
* Agrava con ciertos alimentos – té, café, cebolla –.
* Mejora con la sequedad y el calor.
* Mejora con las eliminaciones líquidas.
Hahnemann originalmente describió a la SYPHILIS igual al cuadro que había asociado
etiologicamente con una infección por el Treponema Pallidum. La Lues – como es conocida
actualmente – refleja la evolución de una enfermedad por el llamado “chancro duro”.
Modalidades:
Modalidades:
* Agrava por el frío, por las alimentaciones excesivamente ricas, y por un esfuerzo
mental excesivo y constante.
* Mejora con un clima sereno y templado, alimentación desintoxicante, y por el
reposo.
PSORA
Remedios claves:
Nosode: Lueticum = Syphilinum
Reino Animal : Androctonus (Scorpion)
Reino Vegetable : Phytolacca
Reino Mineral : Metales pesados/nobles como Oro,
Mercurio, y los halogenos (ej Fluor).
APARATO RESPIRATORIO:
- Acción muy significativa cuando se presenta expectoración
- Asma. Coriza acuoso, quemante, excoriando el labio superior
- Dolor fijo agudo, en el tercio superior del pulmón derecho a nivel del tercer espacio intercostal
APARATO DIGESTIVO:
- Gastritis con dolores fuertes y ardientes, sed intensa, disgusto por varios alimentos
- Abdomen distendido y doloroso hemorroides ardientes
- Evacuaciones disentéricas, con dolores ardorosos, irritantes y producen excoriaciones perianales
- Hipertrofia del bazo
SISTEMA CIRCULATORIO:
SISTEMA URINARIO:
- Albuminuria con edemas
- Dolor ardoroso y tensivo en la región uterina y a nivel de los ovarios, sobre todo el ovario
derecho que se agrava por el menor ejercicio
- Menstruación adelantada y muy abundante
- Leucorrea ácida ardorosa, pútrida, corrosiva
ENFERMEDADES DE LA PIEL:
DIETA:
Por la tanto el aporte adecuado, de estos nutrientes representa una gran ayuda
Los oligoelementos son pequeños elementos químicos que intervienen en el
metabolismo del organismo para nutrir nuestro sistema inmunológico.
Los oligoelementos son sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades
en el organismo para intervenir en su metabolismo. Se les conoce de esta manera
(oligoelementos) debido a que la cantidad requerida de cada uno de ellos es menor a
100 mg. Estos elementos químicos, en su mayoría metales, son esenciales para el buen
funcionamiento de las células.
Los oligoelementos son cofactores de muchas enzimas que intervienen en las reacciones
químicas de nuestro metabolismo. Algunos son esenciales para el buen funcionamiento
de nuestras células.
Nuestras células son atacadas permanentemente por el estrés, el cansancio, el
surménage, los disgustos, las enfermedades. Por otra parte, nuestra organización
produce permanentemente los radicales libres oxigenados (RLO) que son malos para
nuestras células. Afortunadamente, dos sistemas luchan en contra de esos radicales
llamados enzimáticos (actividad controlada por la disponibilidad del cobre, del
manganeso, del zinc o del selenio) y non enzimáticos (antioxidantes de ellos las
vitaminas E y C).
Por lo tanto, es muy significativa tener una aportación diaria de estos oligoelementos
gracias a una alimentación equilibrada. El envejecer podía también resultar de una
reducción con la edad de la eficacia de nuestros sistemas de defensa, relacionado con
una aportación insuficiente de oligoelementos y de vitaminas.
Zinc Acelera la cicatrización de las heridas
Participa en la formación del colágeno y de la elastina del dermis
Participa en el buen funcionamiento de la próstata y de los ovarios
Favorece el crecimiento del feto. Es un cofactor de diferentes funciones de crecimiento, inmunidad y de
la cicatrización de la piel
Favorece el tránsito intestinal. Interviene en el funcionamiento de ciertas hormonas y desempeña un
importante papel en el crecimiento, la producción de insulina, las funciones psicológicas, la formación
de espermatozoides y la defensa del sistema inmunitario.
Sélénio Retrasa los procesos de la miopía y del présbita
Neutraliza los radicales libres (el envejecimiento)
Preserva la tonicidad de la piel, Es un potentísimo antioxidante. Además, garantiza el buen funcionamiento de
los músculos, protege nuestro sistema cardiovascular y puede evitar la aparición de cataratas. Participa en el
funcionamiento de una enzima: la glutation peroxidasa que destruye a su vez los radicales libres. Sus
propiedades anti-radicales libres, es utilizada en los tratamientos anti envejecimiento. Junto con la vitamina E es
un anti-oxidante y contribuye a las defensas del organismo contra los efectos de la vejez.
Manganes Favorecen el adormecimiento Previene osteoartritis Es necesario para los huesos y juega un papel importante
o en las funciones reproductoras. Es un modulador del sistema inmunitario y junto con el azufre se puede utilizar
en alergias respiratorias de tipo asma o en el eczema. Molibdeno: Juega un papel importante en la producción
del ADN (nuestro código genético).
Cobalto Previene osteoartritis, Para luchar contra la retención del agua.
Anti anémico. Es un componente esencial de la vitamina B12. Contribuye a reducir la presión arterial y a dilatar
los vasos sanguíneos, y favorece la fijación de la glucosa en los tejidos. Es un elemento anti-espasmódico
(contra los dolores de tipo cólico) y muy utilizado en ciertos casos de migrañas. En asociación con el magnesio
se utiliza en los problemas circulatorios y la hipertensión. En asociación con el zinc y el níquel, se utiliza en los
problemas hepato-pancréaticos como la diabetes.
Magnesio Actúa en la irritabilidad, cansancio, calambres, palpitaciones
Preserva la tonicidad de la piel Disminuye el deseo de los azucares y el drenaje del agua Tiene un
efecto sobre el sistema nervioso y circulatorio. Es muy utilizado en los tratamientos de espasmos
nerviosos y ansiedades, así como en la ayuda a ciertos tipos de alergias.
Fosforo Formación de proteínas Reacciones energéticas Constitución de los huesos y los dientes. Primordial para el
sistema nervioso (forma parte de los fosfolípidos). Es utilizado para mejorar los estados de nerviosismo y fatiga
intelectual.
Potasio Favorece los intercambios celulares e intracelulares Ayuda a la regulación de la cantidad de agua en el
organismo, regula el ritmo cardíaco. Es fácilmente eliminado en el sudor. Un exceso o falta importante pueden
producir disturbios en el ritmo cardíaco. A utiliza únicamente por un médico competente.
Yodo Constituyente de las hormonas tiroideas, Forma parte de las hormonas tiroideas, que influyen
fundamentalmente en el crecimiento y maduración del organismo, y afecta sobre todo a la piel, el pelo, las
uñas, los dientes y los huesos. Participa al buen funcionamiento de la glándula tiroides.
Flúor La prevención de las caries, actúa en el estado de los dientes que son entonces más resistentes a las caries y
también para los huesos. Previene la aparición de caries al mantener el esmalte de los dientes en buenas
condiciones, ayuda a frenar la aparición de osteoporosis y tiene incidencia en el crecimiento.
Cobre Previene infecciones de las zonas respiratorias Estimula el sistema inmunitario
Previene reumatismos
Acelera la síntesis de la queratina
Implicado en el metabolismo del músculo (glicolisis aerobia)
Cromo Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su contenido en los órganos
del cuerpo decrece con la edad. Este elemento activa el metabolismo de la grasas, ayuda a disminuir las tasas
de colesterol en la sangre.
Litio Actúa sobre el sistema nervioso y es útil en las afecciones cardiacas. Es un oligoelemento del sistema
nervioso, ayuda y regula el ciclo de sueño y el estado de ánimo. Se utiliza en tratamiento de los problemas
sicosomáticos.
Níquel Potencia el crecimiento y es recomendable para combatir anemias, y enfermedades infecciosas, y en
general, para estados carenciales y convalecencias. Es un elemento utilizado en los disturbios del
hígado y el páncreas
Aluminio Tiene una acción en el sistema nervioso como ayuda al trabajo intelectual y mejora los estados de
ansiedad, insomnio y estrés.
Azufre El azufre es un regulador de las propiedades alérgicas en asociación al manganeso. El azufre mejora las
defensas de las vías aéreas superiores contra las infecciones especialmente en casos de amigdalitis, rino-
faringitis y otitis.
Oro Actúa a nivel de los tejidos conectivos, es muy apreciado por su poder cicatrizante. Es también un
estimulante del sistema circulatorio.
Plata En asociación con el cobre o el oro sirve como agente preventivo de las infecciones, es muy útil en
períodos de convalecencia y astenia.
BIOTIPOLOGÍA
ARSÉNICUM ÁLBUM
Estos enfermos pueden ser ansiosos e inquietos preocupados por el dinero y las finanzas, muy activo
es el bancario dedicado a su trabajo con seriedad, le cuesta reír.
Con el tiempo pueden ir adelgazando generando rasgos enflaquecidos en cara con palidez y
congestión ocular. Su pasión por las finanzas se va volviendo avaricia e infelicidad. Son los viejos que
esconden todo su dinero en casa y jamás lo gastan, ni siquiera para su propia salud. Además se puede
encontrar gran ansiedad por su salud con temor a la muerte y no toleran estar solos.
Tienen un gran sentimiento de culpa y preocupación por la salvación de su alma.
Los niños son muy inquietos y ansiosos y hacen un desastre en el consultorio, desobediente,
contrario y enredador y chismoso.
Muy usado en asma, tos, vómitos y diarrea, pérdida acentuada de peso, insuficiencia respiratoria y
cardiaca y cáncer.
AURUM METALICUM
CALCÁREA CARBÓNICA
Este es un medicamento muy útil en el crecimiento cuando los tejidos y huesos son
blandos, osteoporosis, debilidad general y falta de fuerza y actitud en la vida. Suelen ser
muy reservados y callados, muy lentos en aprender aunque inteligentes. El mundo les
queda grande a los calcárea y suelen ser temerosos a todo con falta de temple y fortaleza
para superar cualquier prueba en la vida. Aferrados al seno materno temen sufrir y
tienen gran cobardía para realizar cambios necesarios en su vida. Todo esfuerzo físico o
exigencia mental los sobrepasa.
CAUSTICUM
IGNATIA
Corresponde a personas siempre fatigadas de ojos hundidos, laxas, débiles, friolentos con marcada
tendencia a la obesidad y a la retención de líquidos.
Su campo de acción se centra en vías respiratorias, articulaciones y corazón y digestivo. Asma,
bronquitis, gran distensión abdominal, insuficiencia cardiaca, edema, artritis reumatoidea, lumbago.
Lo que aparece en estos pacientes es una gran irritabilidad y tristeza. No han podido solucionar su
conflicto de dependencia materna, no han podido cortar el cordón umbilical. Esto los hace
ambivalentes pues por un lado necesitan la protección de los padres por su enfermedad y por el otro
les da mucha rabia no poder independizarse y ser adultos libres y emancipados.
LACHESIS
Esta paciente, la mayoría sexo femenino, se caracteriza por su gran posesividad afectiva sobre su
familia con celos por su marido y preocupación por sus hijos. Se la puede ver como muy desconfiada,
artera y comunicativa.
Muy útil en los celos en los niños y un gran medicamento en la menopausia para todos los cambios
físicos y emocionales producidos en el climaterio.
Gran medicamento cardiovascular, para la hipertensión arterial, accidente cerebro vascular, debilidad
general con desgano para las tareas habituales, alcoholismo, palpitaciones, tos cardiaca, etc.
LYCOPODIUM
NATRUM MURIATICUM
Podríamos comparar a este medicamento con la imagen de un payaso, que por fuera todo está
bien y se asegura de demostrarlo, aunque cuando se encuentra frente al espejo limpiando su
maquillaje afloran sus verdaderos pensamientos y emociones.
Son melancólicos que viven atados al pasado o a una pena que no han podido superar y que
mascullan en silencio sus pesares. Incapaces de perdonar retienen todo hecho en su memoria
preferentemente los negativos. Se sienten incomprendidos y dejados a un lado y en su búsqueda
siempre van detrás de lo imposible, de lo ideal lo cual no es posible en el mundo real viviendo
una permanente decepción de todo en la vida.
Tendencia a la delgadez con buen apetito, a la retención de líquido, hipertensión, depresión.
NUX VÓMICA
Los pacientes que necesitan Nux Vómica son extremadamente hipersensibles a todo, al ruido, a una
conversación, a los olores, a todo lo que los rodea. Son personas de gran energía vital, impulsivos,
pueden ir a las manos fácilmente por que no pueden controlarse y luego se arrepiente.
Se enoja con facilidad, todo le molesta ya que es muy activo, emprendedor y trabajador y se pone
mal cuando las cosas no salen, más si dependen de otras personas. Es de cometer excesos de todo
tipo, alimenticios, bebida, trasnochar y es muy útil utilizado en estas circunstancias para tratar la
indigestión o la falta de sueño.
Predominantemente digestivo, útil en la intoxicación alimenticia y en vómitos, hipertensión, carácter
irritable, insomnio, etc.
PHOSPHORUS
Su biotipo es generalmente alto, delgado, de tórax poco desarrollado, pálidos que enrojecen por la
mínima emoción y con tendencia a tener tos crónica y trastornos sanguíneos, renales, hepáticos y
óseos.
Son muy temerosos con agravación estando solos y de noche con miedo a morir o de sus propios
pensamientos. Muy usado en el pánico. Son muy ansiosos y afectuosos, zalameros con necesidad de
estar acompañados. Son muy sensibles a todo como Nux vómica pero no irritables y menos
trabajadores. Es como si su hipersensibilidad les hiciera sentir los estímulos que le vienen del exterior,
como los sonidos, lo visual, los olores de un modo muy emocional con tendencia a la exaltación,
dificultando esto su inserción en el mundo real y cotidiano, al cual no comprende y por ello le teme y
para lo cual necesita de la ayuda de los demás.
PLATINA
PULSATILLA
SILICEA
Muy útil en niños delicados, delgados con distensión abdominal, hipersensibles, agitados y
movedizos.
Gran tendencia a las supuraciones y abscesos, amigdalitis y otros. El núcleo del problema es su
debilidad constitucional, les falta fuerza, valor, decisión. Es muy irritable e hipersensible, teme el
fracaso de todo lo que emprenda ya que no se siente fuerte y para compensarlo tiene una gran
voluntad y ansiedad en torno a sus facultades y trabajo. Teme fallar y por eso todo lo que hace lo
hace con obstinación y voluntarismo.
SEPIA
Otro muy buen medicamento para emplear en la menopausia. Se adapta bien a mujeres que
tienen un bloqueo afectivo y sexual severo. Estas mujeres se casan y llevan adelante su
matrimonio, aunque lo suyo es mayormente estético y voluntarioso. Esas madres que tienen a sus
hijos impecables y la casa reluciente para lo cual son un frenesí de actividad apurada puestos en
gran parte para el orden y la limpieza.
Pero todo esto no alcanza para evadir el sentimiento profundo de infelicidad en torno a su
matrimonio, ya que sepia a pesar de todo su esfuerzo no puede sentir y menos sexualmente. Son
personas que tienen gran tristeza y depresión cuando ya la etapa de actividad no alcanza para
resolver la insatisfacción que sienten. Cubre trastornos uterinos y ováricos, circulatorios, venosos,
várices, depresión, etc.
SULPHUR
Este es uno de los más grandes medicamentos homeopáticos, de gran cantidad de síntomas y el
más utilizado en la práctica homeopática en una gran variedad de circunstancias.
Son personas con trastornos circulatorios con dificultad para eliminar las toxinas. Afecta piel y
mucosas y en general actúa en todos los órganos y sistemas.
Sulphur es descrito como un libre pensador, filósofo que todo lo razona pero que le cuesta llevar a
la acción. Le cuesta emprender cualquier actividad debido a su gran debilidad y desgano
manteniéndose al margen de las cosas criticando y filosofando sobre el problema planteado. Por
el contrario cuando está en equilibrio por la acción curativa del remedio es una persona activa,
impaciente y concreta como podría serlo Nux Vómica.
PREGUNTAS FRECUENTES
Existen diferentes escuelas médicas que dan lugar a diversos modos de prescripción.
Son fundamentalmente tres:
LOS UNICISTAS
Estos médicos se inspiran en el Dr. James Tyler Kent. El unicismo o kentismo utiliza el principio del
remedio único: dicho remedio único o SIMILIMUM debe corresponder a la parte principal de los
síntomas observados en el enfermo. Ese remedio único (remedio de fondo) va a tratar el terreno del
enfermo, lo prescribirá una sola vez y no lo volverá a renovar hasta que no cese su efecto.
LOS PLURALISTAS
Estos médicos prescriben varios remedios en tomas separadas a lo largo del día. De esta forma el
conjunto de remedios va a abarcar el conjunto de síntomas del enfermo. El SIMILLIUM se sustituye
por varios. Los remedios los irá variando en función de la evolución de los síntomas.
Al mismo tiempo también prescribirá el o los medicamentos de fondo.
LOS COMPLEJISTAS
Estos médicos utilizan fórmulas compuestas en las que todos los remedios indicados son
complementarios. La prescripción normalmente la suelen hacer, sobre todo, en gotas y a bajas
diluciones. Separadamente recetará el remedio de fondo en media o alta dilución.
LO CIERTO
No deben tocarse los medicamentos homeopáticos con las manos, con lo cual evitamos
que puedan deteriorarse.
LM Máxima energía curativa con el mayor control Resumen : El objeto de este trabajo
es el estudio de los fundamentos de una escala de dinamización poco utilizada. Se
trata de la escala LM, cincuentamilesimal o Q. "Nuevo método de dinamización"
propuesto por Hahnemann al final de su vida y dado a conocer en la Sexta Edición del
Órganon.
Se trata de una escala de potenciación que permite la utilización de altas potencias
con repetición frecuente de las dosis, haciendo posible así una mayor duración del
tratamiento y un mayor control, condiciones necesarias en el tratamiento de las
enfermedades crónicas.
Escala de potenciación con un amplio margen de utilización. Palabras clave: Suavidad.
Eficacia. Dosis mínima. Repetición frecuente. Alta potencia.
Enfermedades tratables por la Homeopatía