La Obediencia
La Obediencia
La Obediencia
Cuando una persona acepta a Cristo como Señor debe iniciar una vida de
obediencia absoluta a Él. En este sentido se puede decir que la obediencia
caracteriza al creyente que realmente se ha puesto bajo el señorío de Cristo. No hay
otra manera de evidenciar este señorío ni otra forma de mostrar cuánto amamos a
Dios.
Podemos señalar algunas exigencias de Dios que debemos tomar en cuenta para
fortalecer nuestra vida de obediencia a Él:
Leer su Palabra. Dios demanda de nosotros que leamos y estudiemos
cuidadosamente la Biblia, que es su voluntad expresa para nosotros (1o Pedro 2:2).
[1]
Si queremos obedecer al Señor lo más natural es que sepamos qué es lo que Él
quiere que hagamos, y esto se encuentra precisamente revelado en su Palabra. De
allí que su lectura constante debe ser el anhelo de cada cristiano (Salmo 119:40).
Orar en forma permanente. La oración juntamente con la lectura y estudio de la
Palabra de Dios se constituyen en el alimento diario del cristiano. El Señor nos pide
que oremos en forma constante (1Tesalonicenses 5:17). Cada cristiano debe apartar
un tiempo especial del día en el cual pueda tener un momento de especial comunión
con el Señor. De esto depende nuestra fortaleza en medio de las dificultades que
puedan llegar a nuestra vida (Hebreos 4:16).
Reunirnos con otros cristianos. Otra forma a través de la cual podemos crecer
como cristianos es la comunión con los hermanos. Dios pide a los creyentes que no
dejen de reunirse por ningún motivo (Hebreos 10:25). Cristo ha prometido respaldar
con su presencia a los creyentes que se reúnen en su nombre (Mateo 18:20). En la
reunión de los creyentes se manifiesta el Señor a través de los testimonios, alabanzas,
enseñanzas de la Biblia, oraciones y otras muchas formas. El creyente no debe dejar
de reunirse bajo ningún pretexto.
Resistir el pecado. Satanás está atento para hacernos caer en trampas
cuidadosamente diseñadas para nuestra ruina espiritual. La Biblia lo compara con un
león al acecho, dispuesto a devorar al creyente que se descuide (1Pedro 5:8-9). Pero
también se nos exhorta a resistirle. Esta resistencia se entiende como el esfuerzo de
parte del creyente para no hacer las cosas que ofenden a Dios. Es resistir al pecado
en todas sus formas, es decir, el desarrollo de una vida en santidad (1Pedro 2:11).
2. Debemos obedecer a los padres. Dios también nos manda a obedecer a nuestros
padres como parte de nuestro testimonio cristiano (Efesios 6:1-3). En ocasiones, el
hijo considera que los padres no tienen la razón en sus planteamientos, pero el deber
es obedecer lo que nos señalan por respeto a ellos y a Dios. Esta obediencia no
quedará sin recompensa de parte de Dios.
3. Debemos obedecer a las autoridades civiles. No sólo estamos llamados a
obedecer a Dios y los padres, sino también a las autoridades civiles (Romanos 13:1).
El creyente debe dar buen testimonio como ciudadano que cuida correctamente sus
deberes para con las leyes y autoridades de su ciudad, estado o país. También los
creyentes están llamados a orar por sus gobernantes para que Dios les ayude a
desarrollar bien esta tarea tan difícil (1Timoteo 2:1-2).
Tal vez, para algunos, sólo deben ser obedecidos aquellas autoridades civiles que
desarrollen un buen trabajo. Pero la Biblia no hace tal distinción en relación a la
sujeción ante las autoridades. Debemos sujetarnos a ellos no importa cómo estén
desarrollando su trabajo.
4. Debemos obedecer a las autoridades eclesiásticas. Finalmente debe destacarse
que el cristiano debe también obedecer y respetar a las autoridades eclesiásticas que
Dios ha puesto en la iglesia (Hebreos 13:17). Estas autoridades son nombradas por la
iglesia en la confianza que el mismo Señor ha designado a estos ministros o líderes
para que conduzcan a la iglesia al cumplimiento de su misión.
FRUTOS DE LA OBEDIENCIA
1. Liberación del pecado. Cuando un creyente ha decidido obedecer los designios
de Dios, comienza a experimentar cambios notables en su vida que le conducirán cada
vez más a la madurez y fortaleza espiritual.
Tal vez el primer resultado de la obediencia la experimentó el creyente cuando acepto
el mensaje del evangelio y obedecer el llamado de Dios a dejar su antigua vida de
pecado. La Biblia presenta esta obediencia como una liberación del lazo del pecado
(Romanos 6:17-18). Eramos esclavos, sin saberlo, del pecado, pues obedecíamos
todo lo que nuestras pasiones y deseos insanos nos pedían. Pero una vez que
conocemos a Cristo y su mensaje liberador, decidimos renunciar a aquella antigua vida
y obedecer los preceptos de Dios. Esto lo llama la Biblia libertad del pecado.
2. Santidad. La obediencia a Dios trae también como resultado la santidad (Romanos
6:22). La tendencia del corazón del hombre es hacer lo malo, lo que desagrada a
Dios. Esa misma tentación la tiene una persona después de conocer a Cristo y
aceptarle como Salvador. Pero esta lucha que se presenta puede ser superada
cuando nos decidimos a hacer lo que Dios quiere. La voluntad de Dios es librarnos de
conductas erradas que aunque parezcan placenteras o beneficiosas su fin es
destructivo para nuestra salud espiritual (Proverbios 14:12). Él quiere nuestra
santificación. Nos toca a nosotros obedecerle para que así sea.
3. Buen testimonio. Otro resultado de la obediencia es el buen testimonio. Cuando
un creyente obedece a Dios esto produce un impacto en aquellos que le rodean. De
inmediato se dan cuenta que aquella persona tiene otros principios de vida y que esta
diferencia consiste en que es obediente a Dios. Así pasó con los cristianos de Roma
(Romanos 16:19), Tesalónica (1Tesalonicenses 1:8-10) y otras comunidades
cristianas