La Constitución Peruana y el Código del Niño y Adolescente establecen la protección y el desarrollo integral de los niños y adolescentes. La Constitución garantiza la igualdad, la protección especial de los niños y la educación. El Código reconoce los derechos específicos de los niños y que el interés superior del niño debe ser la principal consideración. También establece el derecho a la integridad personal, a la educación básica y al sistema nacional de atención integral liderado por el Ministerio de la Mujer.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas
La Constitución Peruana y el Código del Niño y Adolescente establecen la protección y el desarrollo integral de los niños y adolescentes. La Constitución garantiza la igualdad, la protección especial de los niños y la educación. El Código reconoce los derechos específicos de los niños y que el interés superior del niño debe ser la principal consideración. También establece el derecho a la integridad personal, a la educación básica y al sistema nacional de atención integral liderado por el Ministerio de la Mujer.
La Constitución Peruana y el Código del Niño y Adolescente establecen la protección y el desarrollo integral de los niños y adolescentes. La Constitución garantiza la igualdad, la protección especial de los niños y la educación. El Código reconoce los derechos específicos de los niños y que el interés superior del niño debe ser la principal consideración. También establece el derecho a la integridad personal, a la educación básica y al sistema nacional de atención integral liderado por el Ministerio de la Mujer.
La Constitución Peruana y el Código del Niño y Adolescente establecen la protección y el desarrollo integral de los niños y adolescentes. La Constitución garantiza la igualdad, la protección especial de los niños y la educación. El Código reconoce los derechos específicos de los niños y que el interés superior del niño debe ser la principal consideración. También establece el derecho a la integridad personal, a la educación básica y al sistema nacional de atención integral liderado por el Ministerio de la Mujer.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
1.
- DIGA USTED COMO NUESTRA ACTUAL Y VIGENTE CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL PERÚ AÑO 1993 Y EL CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE BRINDAN LA PROTECCIÓN Y CAPACIDAD DE DESARROLLO INTEGRAL AL NIÑO Y ADOLESCENTE.
Constitución Política Peruana
Artículo 1°.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. Artículo 4°.- La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad. Artículo 6°.- La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información adecuada y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud. Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en cualquier otro documento de identidad. Artículo 13°.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo. Artículo 166°.- La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Código del niño y del adolescente
Título Preliminar Artículo IV.- Capacidad.- Además de los derechos
inherentes a la persona humana, el niño y el adolescente gozan de los derechos específicos relacionados con su proceso de desarrollo. Tienen capacidad especial para la realización de los actos civiles autorizados por este Código y demás leyes. La Ley establece las circunstancias en que el ejercicio de esos actos requiere de un régimen de asistencia y determina responsabilidades. En caso de infracción a la ley penal, el niño será sujeto de medidas de protección y el adolescente de medidas socio-educativas.
Artículo IX.- Interés superior del niño y del adolescente.- En toda
medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.
Artículo 4º.- A su integridad personal.- El niño y el adolescente tienen
derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante.
Se consideran formas extremas que afectan su integridad personal, el
trabajo forzado y la explotación económica, así como el reclutamiento forzado, la prostitución, la trata, la venta y el tráfico de niños y adolescentes y todas las demás formas de explotación.
Artículo 15º.- A la educación básica.- El Estado garantiza que la educación
básica comprenda: a) El desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño y del adolescente, hasta su máximo potencial; b) El respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; c) La promoción y difusión de los derechos de los niños y adolescentes; d) El respeto a los padres, a la propia identidad cultural, al idioma, a los valores nacionales y los valores de los pueblos y culturas distintas de las propias; e) La preparación para una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de solidaridad, comprensión, paz, tolerancia, igualdad entre los sexos, amistad entre los pueblos y grupos étnicos, nacionales y religiosos; f) La formación en espíritu democrático y en el ejercicio responsable de los derechos y obligaciones; g) La orientación sexual y la planificación familiar; h) El desarrollo de un pensamiento autónomo, crítico y creativo; i) La capacitación del niño y el adolescente para el trabajo productivo y para el manejo de conocimientos técnicos y científicos; y, j) El respeto al ambiente natural.
Artículo 27º.- Definición.- El Sistema Nacional de Atención Integral al
Niño y al Adolescente es el conjunto de órganos, entidades y servicios públicos y privados que formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan los programas y acciones desarrollados para la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes. El sistema funciona a través de un conjunto articulado de acciones interinstitucionales desarrolladas por instituciones públicas y privadas.
Artículo 28º.- Dirección del Sistema y Ente Rector.- El Ministerio de
Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH) dirige el sistema como Ente Rector. La ejecución de planes y programas, la aplicación de medidas de atención que coordina, así como la investigación tutelar y las medidas de protección, se ubican en el ámbito administrativo. El PROMUDEH tiene como jefe del sistema a un técnico especializado en niños y adolescentes.
Artículo 32º.- Política.- La política de promoción, protección y atención al
niño y al adolescente es el conjunto de orientaciones y directrices de carácter público, dictadas por el PROMUDEH, cuyo objetivo superior es garantizar sus derechos consagrados en la normatividad.