Ley de Planeación Del Estado de Chihuahua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

H.

Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


Ley publicada en el Peridico Oficial del Estado No. 1 del 4 de enero de 1989 DECRETO No. 607-88 III P.O. EL CIUDADANO LICENCIADO FERNANDO BAEZA MELENDEZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA, A SUS HABITANTES SABED: QUE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO SE HA SERVIDO EXPEDIR EL SIGUIENTE D E C R E T O: LA QUINCUAGESIMA QUINTA H. LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SU TERCER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, D E C R E T A:

LEY DE PLANEACION DEL ESTADO DE CHIHUAHUA


CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Las disposiciones de esta Ley son de orden pblico e inters social y tienen por objeto establecer: I. Las normas y principios, conforme a los cuales se llevar a cabo la planeacin del desarrollo en el Estado de Chihuahua; Las bases para el establecimiento y funcionamiento del Sistema Estatal de Planeacin Democrtica; Las bases para que el Ejecutivo Estatal, coordine sus actividades de planeacin con el Ejecutivo Federal y con los Ayuntamientos de los Municipios del Estado; Las bases para promover y garantizar la participacin democrtica de los sectores social y privado, a travs de sus organizaciones representativas, en la elaboracin de los planes y programas a que se refiere esta Ley; y Las bases para la concertacin de acciones con los sectores social y privado, tendientes a alcanzar los objetivos y prioridades de los planes y programas.

II.

III.

IV.

V.

ARTICULO 2. La planeacin deber llevarse a cabo como medio para el eficaz desempeo de la responsabilidad del Gobierno del Estado y de los Gobiernos Municipales, sobre el desarrollo integral de la entidad, de acuerdo a los principios, fines y objetivos polticos, sociales, culturales y econmicos contenidos en la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Chihuahua. ARTICULO 3. Para los efectos de esta Ley, se entiende por planeacin del desarrollo, la ordenacin racional y sistemtica de las acciones de las diversas instancias de gobierno con la
Edificio Legislativo Libertad No.9 Col. Centro C.P. 31000 Chihuahua, Chih. Tel: (614) 412-32-00 http://congresochihuahua.gob.mx/

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

participacin de los sectores social y privado, a fin de transformar la realidad socioeconmica de la entidad, y elevar la calidad de vida de su poblacin. Mediante la planeacin se fijarn objetivos, metas, estrategias y prioridades; se asignarn recursos, responsabilidades, tiempos de ejecucin y se evaluarn resultados. ARTICULO 4. Al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, le corresponde conducir la planeacin estatal del desarrollo con la participacin democrtica de los sectores social y privado, mediante los mecanismos de coordinacin, concertacin e induccin, en su caso, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. CAPITULO II SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA ARTICULO 5. El Sistema Estatal de Planeacin Democrtica, se vincular con el Sistema Nacional de Planeacin ^Democrtica a fin de coadyuvar a la consecucin de los objetivos nacionales. ARTICULO 6. Los elementos integrantes del Sistema Estatal de Planeacin Democrtica sern: I. Un proceso de planeacin democrtica, que permita, a travs de la formulacin de planes y programas, articular las demandas sociales y traducirlas en decisiones y acciones de gobierno; as como la participacin de los sectores social y privado en la formulacin, instrumentacin, control y evaluacin de los mismos. Una estructura institucional, constituida por el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Chihuahua, a travs del cual participarn las dependencias federales, estatales y municipales en la formulacin, instrumentacin, control y evaluacin de los planes y programas, as como por los foros de consulta popular, en las diferentes etapas del proceso de planeacin. Una infraestructura de apoyo, conformada por las instituciones sociales y privadas que, de acuerdo a los requerimientos del desarrollo econmico y social del Estado y a su mbito de accin, integren sus esfuerzos mediante su participacin concertada o inducida dentro del Sistema.

II.

III.

ARTICULO 7. El Sistema Estatal de Planeacin Democrtica se plasmar en los siguientes documentos: I. A Nivel Estatal: a) b) El Plan Estatal de Desarrollo. Los Programas de Mediano Plazo: - Sectoriales - Regionales - Especiales - Institucionales c) Los Programas Operativos Anuales. 2 de 12

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

d) e) f)

El Convenio nico de Desarrollo. El Presupuesto de Egresos del Estado. Los Convenios de Coordinacin entre el Sector Pblico y de concertacin con los Sectores Social y Privado.

II. A Nivel Municipal: a) b) c) d) Los Planes Municipales de Desarrollo. Los Programas Operativos Anuales. El Presupuesto de Egresos del Municipio. Los Convenios de Coordinacin entre el Sector Pblico, y de concertacin con los Sectores Social y Privado.

ARTICULO 8. Para la operacin del Sistema Estatal de Planeacin Democrtica, las funciones de Planeacin se distribuyen de la siguiente manera: I. A Nivel Estatal: a) Al Gobernador del Estado le compete: 1. 2. 3. Presidir el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado. Aprobar y publicar el Plan Estatal de Desarrollo. Remitir el Plan Estatal de Desarrollo al Congreso del Estado, para su examen y opinin. [Numeral reformado mediante Decreto No. 544-02 I P.O. publicado en el Peridico Oficial del Estado No. 32 del 19 de abril del 2003] Convenir con el Ejecutivo Federal, los Ayuntamientos y los Sectores Social y Privado su participacin, en el proceso de planeacin del desarrollo del Estado de Chihuahua.

4.

b)

A la Coordinacin de Planeacin y Evaluacin le compete: 1. 2. Coordinar el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado. Coordinar la formulacin del Plan Estatal de Desarrollo y la congruencia de los programas que de l se deriven, con apoyo de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal, Estatal y Municipal, integradas en el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Chihuahua. Verificar peridicamente, la relacin que guarden los programas y presupuestos de las diversas dependencias y entidades de la Administracin Pblica Estatal, as como los resultados de su ejecucin, con los objetivos del Plan Estatal. 3 de 12

3.

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

4.

Realizar las tareas de control y seguimiento fsico-financiero de la inversin estatal y concertada con otros rdenes de Gobierno. Coordinar las actividades, que en materia de investigacin y asesora para la planeacin, realicen las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Estatal.

5.

c)

A la Direccin General de Fomento Econmico le compete: 1. Apoyar al Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Chihuahua, en el establecimiento de los mecanismos de concertacin con los sectores social y privado, para la instrumentacin del Plan y sus Programas. Participar en la definicin de la poltica industrial, turstica y comercial de la Entidad.

2.

d)

A la Direccin General de Finanzas le compete: 1. Participar en la definicin de las polticas financiera y crediticia, que contendr el Plan Estatal de Desarrollo en su Programa Operativo Anual. Proyectar y calcular los ingresos del Gobierno del Estado, tomando en cuenta las necesidades de recursos y la utilizacin del crdito pblico del Estado y los Municipios, para la ejecucin del Plan Estatal y sus Programas.

2.

e)

A la Coordinacin de Fortalecimiento Municipal le compete: Coordinar la formulacin de los planes municipales de desarrollo, con apoyo de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal, Estatal y Municipal integradas en los Comits Regionales, del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Chihuahua.

f)

A las Dependencias de la Administracin Pblica Estatal les compete: 1. Intervenir respecto de las materias propias de su funcin, en la elaboracin del Plan Estatal de Desarrollo. Elaborar, en el seno del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado, los programas sectoriales, tomando en cuenta las propuestas que presenten las entidades del sector y los gobiernos municipales, as como las opiniones de los grupos sociales interesados. Asegurar la congruencia de los programas sectoriales e institucionales con el Plan Estatal de Desarrollo, as como de los programas regionales y especiales que determine el Gobernador del Estado. Vigilar que las entidades del sector que coordinen, conduzcan sus actividades conforme al Plan Estatal de Desarrollo, y al programa sectorial correspondiente. Elaborar los Programas Operativos Anuales, para la ejecucin de los programas sectoriales. 4 de 12

2.

3.

4.

5.

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

6.

Verificar peridicamente, la relacin que guarden los programas y presupuestos de las entidades paraestatales del sector que coordinen, as como los resultados de su ejecucin, con los objetivos y prioridades de los programas sectoriales, a fin de adoptar las medidas necesarias para corregir las desviaciones detectadas y reformar, en su caso, los programas respectivos.

g)

A las entidades de la Administracin Pblica Paraestatal les compete: 1. Participar en la elaboracin de los programas sectoriales, presentando las propuestas que procedan en relacin a sus funciones y objetivos. Elaborar su respectivo programa institucional, asegurando congruencia con el programa sectorial correspondiente. la

2.

3.

Elaborar los programas operativos anuales, para la ejecucin de los programas institucionales. Verificar peridicamente la relacin que guarden sus actividades, as como los resultados de su ejecucin con los objetivos y prioridades del programa institucional.

4.

h)

Al Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Chihuahua le compete: 1. 2. Coordinar las actividades de la Planeacin Estatal de Desarrollo. La formulacin, actualizacin, instrumentacin, control y evaluacin del Plan Estatal de Desarrollo y de los Programas Especiales, tomando en cuenta las propuestas de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Estatal y Federal, de los Gobiernos Municipales, as como los planteamientos y propuestas de los sectores social y privado, buscando su congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo y los programas de mediano plazo. Definir, dentro del proceso de programacin-presupuestacin, la orientacin de los recursos del Convenio nico de Desarrollo, hacia la consecucin de los objetivos plasmados en el Plan Estatal y Municipales de Desarrollo, as como de los programas que de ellos se deriven. La elaboracin de los Programas Operativos Anuales, del Plan Estatal de Desarrollo. Las dems que le sealen las Leyes, Reglamentos y Convenios.

3.

4.

5. II.

A Nivel Municipal: a) A los Ayuntamientos del Estado, compete: 1. Aprobar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo.

5 de 12

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

2.

Participar en los Comits Regionales del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado, por conducto del Presidente Municipal y dems autoridades requeridas. Elaborar los Programas Operativos Anuales, para la ejecucin de los programas municipales. Convenir con el Ejecutivo del Estado su participacin en el proceso de planeacin del desarrollo, de acuerdo con lo establecido en esta Ley.

3.

4.

b)

A la Administracin Pblica Municipal, le compete: 1. Formular el Plan Municipal de Desarrollo, por conducto de los Comits Regionales del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado. Asegurar la congruencia de sus programas con los Planes Municipal, Estatal y Nacional de Desarrollo. Participar en la elaboracin de los programas que les corresponden, presentando las propuestas que procedan en relacin a sus funciones y objetivos. Verificar peridicamente la relacin que guarden sus actividades, as como los resultados de su ejecucin con los objetivos y prioridades de su programa.

2.

3.

4.

c)

A los Comits Regionales, del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Chihuahua, les compete: 1. Coadyuvar en la formulacin, actualizacin, instrumentacin, control y evaluacin del Plan Municipal de Desarrollo, tomando en cuenta las propuestas de la Administracin Pblica Municipal, Estatal y Federal, as como los planteamientos y propuestas de los sectores social y privado, buscando su congruencia con los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo. Coadyuvar en la formulacin del Programa Operativo Anual, del Plan Municipal de Desarrollo y formular el correspondiente a nivel regional. Las dems que le sealen las Leyes, Reglamentos y convenios.

2.

3.

CAPITULO III PARTICIPACION SOCIAL EN LA PLANEACION DEMOCRATICA ARTICULO 9. En el mbito del Sistema Estatal de Planeacin Democrtica, tendr lugar la participacin y consulta de los diversos grupos sociales, con el propsito de que la poblacin exprese sus opiniones para la elaboracin, actualizacin, ejecucin, control y evaluacin del Plan Estatal de Desarrollo y de los Planes Municipales de Desarrollo y los dems programas a que se refiere esta Ley. ARTICULO 10. En el sistema Estatal de Planeacin Democrtica, debern preverse la organizacin y funcionamiento, las formalidades, periodicidad y trminos a que se sujetarn la participacin y consulta para la planeacin democrtica. 6 de 12

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

CAPITULO IV PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Y PROGRAMAS ARTICULO 11. El Plan Estatal de Desarrollo deber elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de seis meses, contado a partir de la fecha en que tome posesin el Gobernador del Estado, y su vigencia no exceder del perodo constitucional que le corresponda, an cuando podr contener consideraciones y proyecciones de largo plazo. El Plan precisar los objetivos estatales, estrategias y prioridades de desarrollo integral del Estado; determinar los lineamientos de poltica de carcter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirn, al conjunto de las actividades econmicas y sociales; contendr previsiones, sobre los recursos que sern asignados para el cumplimiento de sus fines, a travs del programa operativo anualizado y regir el contenido de los programas que se deriven del Plan. La categora de Plan, queda reservada exclusivamente para el Plan Estatal de Desarrollo y para los Planes Municipales. ARTICULO 12. Del Plan se derivarn los programas sectoriales, regionales, institucionales y especiales que deban ser elaborados conforme a este captulo. ARTICULO 13. Los programas sectoriales, se sujetarn a las previsiones contenidas en el Plan y especificarn los objetivos, prioridades y polticas que regirn el desempeo de las actividades del sector administrativo de que se trate. Contendrn asimismo, estimaciones de recursos y determinaciones sobre instrumentos y, responsables de su ejecucin. ARTICULO 14. Los programas regionales, se referirn a las regiones que se consideren prioritarias o estratgicas, en funcin de los objetivos fijados en el Plan y cuya extensin territorial represente el mbito jurisdiccional de dos o ms Municipios. ARTICULO 15. Los programas institucionales, que deban elaborar las entidades de la Administracin ^Pblica Paraestatal, se sujetarn a las previsiones contenidas en el Plan, en el programa sectorial correspondiente y a las normas jurdicas que regulen su organizacin y funcionamiento. ARTICULO 16. Los programas especiales, se sujetarn a las prioridades del desarrollo integral del Estado, fijadas en el Plan o a las actividades relacionadas con dos o ms dependencias coordinadas del sector. ARTICULO 17. Los programas sectoriales, regionales, especiales e institucionales debern ser congruentes entre s, regirn las actividades de la Administracin Pblica en su conjunto y servirn de orientacin para la integracin de los programas operativos anuales, de los anteproyectos de Presupuestos de Egresos del Estado, de la Federacin y de los Municipios, conforme a la legislacin aplicable. ARTICULO 18. El Plan Estatal de Desarrollo y los programas sectoriales, regionales y especiales de la Administracin Pblica Estatal, debern ser sometidas por el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado a la Consideracin y aprobacin del Gobernador del Estado. Los programas institucionales, debern ser sometidos por el rgano de gobierno de la entidad paraestatal de que se trate, a la aprobacin del titular de la dependencia coordinadora del sector. Si la entidad no estuviere agrupada en un sector especfico, la aprobacin a que alude el prrafo anterior, corresponder a la Coordinacin de Planeacin y Evaluacin. 7 de 12

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

ARTICULO 19. El Plan y los programas, una vez aprobados, sern obligatorios para las dependencias de la Administracin Pblica Estatal, en el mbito de sus respectivas competencias. Conforme a las disposiciones legales que resulten aplicables, la obligatoriedad del Plan y los programas se har extensiva a las entidades paraestatales. ARTICULO 20. El Plan Estatal de Desarrollo y los programas sectoriales, regionales y especiales debern publicarse en el Peridico Oficial del Gobierno del Estado. ARTICULO 21. El Plan y los programas sectoriales, sern revisados con la periodicidad que determinen las disposiciones reglamentarias. ARTICULO 22. La coordinacin en la ejecucin del Plan y los programas, deber proponerse a los Gobiernos Federal y Municipales a travs de los convenios respectivos. ARTICULO 23. El Gobernador del Estado, al informar ante el Congreso sobre el estado general que guarda la Administracin Pblica Estatal, har mencin expresa de las decisiones y medidas adoptadas para la ejecucin del Plan Estatal de Desarrollo y de los programas que de l se deriven. El contenido de las cuentas pblicas del Estado, deber relacionarse, en lo conducente, con la evaluacin de los resultados del Plan, a fin de permitir al Congreso del Estado el anlisis de las mismas, con relacin a los objetivos y prioridades de la planeacin estatal referentes a las materias objeto de dichos documentos. ARTICULO 24. El Gobernador del Estado, al enviar al Congreso del Estado las iniciativas de Leyes de Ingresos y los Proyectos del Presupuesto de Egresos, har mencin de su relacin con los objetivos y prioridades del Plan Estatal y sus programas. CAPITULO V PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO Y SUS PROGRAMAS ARTICULO 25. Los Planes Municipales de Desarrollo de cada uno de los Municipios del Estado, debern ^elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma de posesin de los Ayuntamientos respectivos y su vigencia no exceder del perodo constitucional que les corresponda. El Plan precisar los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo municipal; determinar los instrumentos y responsables de su ejecucin; sus previsiones se referirn al conjuntos de las actividades econmicas y sociales; contendr previsiones sobre los recursos que sern asignados, para el cumplimiento de sus fines a travs del Programa Operativo Anualizado; y regir el contenido de los programas que se deriven del Plan. ARTICULO 26. Los programas derivarn del Plan Municipal de Desarrollo y debern guardar congruencia, con los objetivos y prioridades que se establezca en dicho Plan. ARTICULO 27. Una vez aprobado el Plan y sus programas por el Ayuntamiento, sern obligatorios para la Administracin Pblica Municipal, en el mbito de su respectiva competencia. ARTICULO 28. El Plan Municipal de Desarrollo, deber ser publicado por parte del Ayuntamiento respectivo, procurando su ms amplia difusin. ARTICULO 29. La coordinacin en la ejecucin del Plan y los programas, debern proponerse al Ejecutivo del Estado a travs de los convenios respectivos. 8 de 12

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

ARTICULO 30. El Plan Municipal de Desarrollo y sus programas, sern revisados con la periodicidad que determinen las disposiciones reglamentarias. ARTICULO 31. Los programas que deriven del Plan Municipal de Desarrollo, debern ser congruentes entre s, regirn las actividades de la Administracin Pblica Municipal en su conjunto y servirn de base para la integracin de sus presupuestos respectivos, conforme a la Legislacin aplicable. ARTICULO 32. Los Ayuntamientos del Estado, al enviar al Congreso las Iniciativas de Leyes, harn mencin de su relacin, en su caso, con los objetivos y prioridades del Plan Municipal de Desarrollo y sus programas. ARTICULO 33. Las cuentas pblicas de los Municipios, debern relacionarse con las decisiones tomadas para la ejecucin del Plan y de los programas, a fin de permitir al Congreso del Estado el anlisis de las acciones y resultados de las mismas, con relacin a los objetivos y prioridades del Plan Municipal y sus programas. CAPITULO VI COORDINACION ARTICULO 34. El Ejecutivo Estatal podr convenir con el Ejecutivo Federal o con los Ayuntamientos del Estado, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinacin que se requiera a efecto de que participen en la Planeacin Estatal de Desarrollo. Por ello, coadyuvarn de conformidad a sus compromisos en el mbito de sus respectivas jurisdicciones, a la consecucin de los objetivos de la planeacin estatal, y para que las acciones a concretarse por el Estado, la Federacin y los Municipios, se realicen de manera conjunta en el Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Chihuahua, quien ser la nica instancia para hacer compatibles sus esfuerzos. Los Presidentes Municipales podrn, previa autorizacin de sus respectivos Ayuntamientos, celebrar con el Ejecutivo Estatal, Federal y Municipal, los Convenios de Coordinacin que se requieran para promover el desarrollo municipal. ARTICULO 35. Para los efectos del artculo anterior, el Ejecutivo Estatal podr convenir con el Ejecutivo Federal y los Ayuntamientos. I. Su participacin en la planeacin estatal, a travs de la presentacin de las propuestas que estimen pertinentes. Los procedimientos de coordinacin entre las Autoridades Estatales, Federales y Municipales para propiciar la Planeacin del desarrollo integral del Estado, y su congruencia con la planeacin nacional y municipal, as como para promover la participacin de los sectores social y privado en las actividades de planeacin. Los lineamientos metodolgicos para la realizacin de las actividades de planeacin en el mbito de su jurisdiccin. La ejecucin de las acciones que deban realizarse en el Estado, y que competen a dichos rdenes de Gobierno, considerando la participacin que corresponda a los sectores de la sociedad.

II.

III.

IV.

9 de 12

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

ARTICULO 36. El Ejecutivo Estatal, en los Convenios de Coordinacin que suscriba con la Federacin o los Ayuntamientos del Estado, propondr la inclusin de una clusula en la que se prevean medidas que sancionen el incumplimiento del propio convenio y de los acuerdos que del mismo se deriven. ARTICULO 37. El Ejecutivo Estatal ordenar la publicacin en el Peridico Oficial del Gobierno del Estado, de los Convenios que suscriba con el Gobierno Federal o con los Ayuntamientos. CAPITULO VII CONCERTACION E INDUCCION ARTICULO 38. El Ejecutivo Estatal, las entidades de la Administracin Pblica Paraestatal y los Ayuntamientos, podrn concertar la realizacin de las acciones previstas en el Plan y los programas que se deriven de ste, con las representaciones de los grupos sociales o con los particulares e interesados. ARTICULO 39. La concertacin a que se refiere el artculo anterior, ser objeto de convenios de cumplimiento obligatorio para las partes que lo celebren, en los cuales se establecern las consecuencias y sanciones que se deriven de su incumplimiento, a fin de asegurar el inters y garantizar su ejecucin en tiempo y forma. ARTICULO 40. Los convenios que se celebren conforme a este Captulo considerarn de derecho pblico. y el anterior, se

Las controversias que se susciten con motivo de la interpretacin y cumplimiento de dichos convenios, sern resueltas por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. ARTICULO 41. Las polticas que norman el ejercicio de las atribuciones que las Leyes confieren al Ejecutivo Estatal, a los Ayuntamientos o a los Presidentes Municipales, para promover, regular, orientar, proteger y en general, inducir acciones de los particulares en materia econmica y social, se ajustarn a los objetivos y prioridades de los Planes y programas respectivos. CAPITULO VIII RESPONSABILIDADES ARTICULO 42. Los Servidores Pblicos del Gobierno del Estado, que en ejercicio de sus funciones, contravengan las disposiciones de esta Ley, las que de ella se deriven o los objetivos y prioridades de los Planes Estatal y Municipales, as como de los programas de desarrollo, se estar a lo previsto en el la Ley de Responsabilidades de los Servidores Pblicos del Estado. Las sanciones a los Servidores Pblicos Municipales, sern acordadas por el Ayuntamiento y ejecutadas por el Presidente Municipal. ARTICULO 43. Toda sancin aplicable en trminos del presente Captulo, se entiende independiente de aquellas del orden constitucional, civil o penal, a que se hagan acreedores los infractores de acuerdo con las Leyes respectivas.

TRANSITORIOS
ARTICULO PRIMERO. Esta Ley entrar en vigor, al da siguiente de su publicacin en el Peridico Oficial del Estado. ARTICULO SEGUNDO. Lo dispuesto en los artculos 23 y 24, regir a partir de 1989. 10 de 12

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

ARTICULO TERCERO. Lo dispuesto en el Artculo 25, regir a partir de las Administraciones Municipales comprendidas en el perodo de 1989-1992. ARTICULO CUARTO. En tanto no se expidan las disposiciones reglamentarias de esta Ley, continuarn aplicndose las que sobre la materia se hubieren expedido con anterioridad, en todo lo que no se opongan a este ordenamiento. Dado en el Palacio de Poder Legislativo, a los veintids das del mes de diciembre de 1988, en la ciudad de Chihuahua, Chih. DIPUTADO PRESIDENTE LUIS MOYA ANCHONDO DIPUTADO SECRETARIO MARIO PEREZ URQUIZA DIPUTADO SECRETARIO HOMERO CHAVEZ VAZQUEZ

Por tanto mando se imprima, publique, circule y se le d el debido cumplimiento. En la ciudad de Chihuahua, Palacio de Gobierno del Estado, a los veintids das del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL LIC. FERNANDO BAEZA MELENDEZ EL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO POR MINISTERIO DE LEY. LIC. JOSE R. MILLER HERMOSILLO

11 de 12

H. Congreso del Estado Secretara de Servicios Jurdico Legislativos Divisin de Documentacin y Biblioteca

Ley de Planeacin del Estado de Chihuahua


ltima Reforma POE 2003.04.19/No.32

NDICE POR ARTCULOS


NDICE CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA CAPITULO III PARTICIPACION SOCIAL EN LA PLANEACION DEMOCRATICA CAPITULO IV PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Y PROGRAMAS CAPITULO V PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO Y SUS PROGRAMAS CAPITULO VI COORDINACION CAPITULO VII CONCERTACION E INDUCCION CAPITULO VIII RESPONSABILIDADES TRANSITORIOS No. ARTCULOS DEL 1 AL 4 DEL 5 AL 8 DEL 9 AL 10 DEL 11 AL 24 DEL 25 AL 33

DEL 34 AL 37 DEL 38 AL 41 DEL 42 AL 43 DEL PRIMERO AL CUARTO

12 de 12

También podría gustarte