Opinión OSCE 030-13 - PRE - MUN - Prov Obligación de Contratar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 2616154

OPINIÓN Nº 030-2013/DTN

Entidad: Municipalidad Provincial de Alto Amazonas

Asunto: Obligación de contratar

Referencia: Oficio Nº 026-2013-MPAA-GM-ACP

1. ANTECEDENTES

Mediante los documentos de la referencia, el Gerente Municipal de la Municipalidad


Provincial de Alto Amazonas consulta sobre la obligación de la Entidad de suscribir el
contrato con el postor ganador de la Buena Pro.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas
que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la
normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados
entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo
dispuesto por el literal j) del artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada
mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición
Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-
2008-EF (en adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, la conclusión de la presente opinión no se encuentra vinculada


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS1

“Conforme al Artículo 34º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,


“…el Comité Especial actúa en forma colegiada y es autónomo en sus decisiones, las
cuales no requieren ratificación alguna por parte de la Entidad…” ante ello, ¿El
titular del pliego, está en posición de dejar de suscribir un contrato de obra que fue
licitado públicamente y cuya buena pro fue otorgado por el Comité Especial
Permanente en un proceso regular?” (sic).

Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

En primer lugar, debe indicarse que la normativa de contrataciones del Estado ha


previsto, como regla general, que los procesos de selección que lleven a cabo las

1
En atención a la competencia conferida a la Dirección Técnico Normativa, se han revisado las consultas
formuladas por el Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, a efectos de
verificar el cumplimiento de los requisitos previstos en el Procedimiento Nº 94 del TUPA, “Consultas de
Entidades públicas sobre la aplicación de la legislación en materia de contrataciones”, determinándose que
la consulta Nº 2 no está vinculada a la consulta Nº 1; por lo que, ante el incumplimiento del requisito
previsto en el literal b) del numeral 1) de dicho procedimiento, la consulta Nº 2 no será absuelta.
2

Entidades para satisfacer sus necesidades de bienes, servicios u obras, deben ser
conducidos por un comité especial 2 , el cual es competente para realizar todo acto
necesario para el desarrollo del proceso de selección desde la convocatoria 3 hasta el
consentimiento de la Buena Pro, oportunidad en la cual remitirá el expediente de
contratación al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad, para que este se
encargue de las actuaciones vinculadas con el perfeccionamiento del contrato.

Ahora bien, de conformidad con lo establecido en el artículo 137 del Reglamento, una
vez que el otorgamiento de la Buena Pro ha quedado consentido o administrativamente
firme, tanto la Entidad como el o los postores ganadores están obligados a suscribir el o
los contratos respectivos, según corresponda.

Asimismo, el citado artículo precisa que “La Entidad no puede negarse a suscribir el
contrato, salvo por razones de recorte presupuestal correspondiente al objeto materia
del proceso de selección, por norma expresa o porque desaparezca la necesidad,
debidamente acreditada. La negativa a hacerlo basada en otros motivos, genera
responsabilidad funcional en el Titular de la Entidad, en el responsable de
Administración o de Logística o el que haga sus veces, según corresponda. (…).” (El
resaltado es agregado).

Por su parte, el artículo 139 del Reglamento establece que: “El contrato será suscrito por
la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el
contratista, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona
natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal.” (El
subrayado es agregado). Como se advierte, el citado artículo no precisa quien será el
funcionario que debe suscribir el contrato, sólo establece que lo suscribirá el funcionario
competente o debidamente autorizado. En esa medida, corresponde a cada Entidad
determinar en sus normas de organización al funcionario –o funcionarios– que debe
suscribir los contratos en materia de contrataciones del Estado4.

De las disposiciones citadas, se advierte que la normativa de contrataciones del Estado


establece la obligación de la Entidad de suscribir el contrato correspondiente –a través del
funcionario competente o debidamente autorizado, según las normas de organización de
cada Entidad–, una vez que el otorgamiento de la Buena Pro haya quedado consentido o
administrativamente firme, y que el contratista haya cumplido con presentar los
documentos para suscribir el contrato establecidos en las Bases y en el Reglamento.

Adicionalmente, el segundo párrafo del artículo 137 del Reglamento, establece que una
Entidad sólo puede negarse a suscribir el contrato, por las siguientes razones: i) recorte

2
Cabe precisar que, según el tipo de proceso de selección podrá designarse a un Comité Especial ad hoc, un
Comité Especial Permanente o al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad para su conducción,
de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la Ley.
3
Sin perjuicio de la competencia para elaborar las Bases del proceso de selección, entre otras, que se
establece en el artículo 31 del Reglamento.
4
De conformidad con el primer párrafo del artículo 6 de la Ley, que precisa lo siguiente: “Cada Entidad
establecerá en su Reglamento de Organización y Funciones u otros instrumentos de organización, el
órgano u órganos responsables de programar, preparar, ejecutar y supervisar los procesos de
contratación hasta su culminación, debiendo señalarse las actividades que competen a cada funcionario,
con la finalidad de establecer las responsabilidades que le son inherentes.” (El resaltado es agregado).
3

presupuestal correspondiente al objeto materia del proceso de selección; ii) por norma
expresa; o iii) cuando se acredite debidamente la desaparición de la necesidad; precisando
que la negativa de suscribir el contrato basada en motivos distintos a los mencionados,
generará responsabilidad funcional en el funcionario competente o debidamente
autorizado para suscribir el contrato, según las normas de organización de cada Entidad.

De esta manera, los hechos descritos constituyen causales taxativas por las que el
funcionario competente o debidamente autorizado, puede negarse a suscribir un contrato;
en tal sentido, no existe justificación alguna que permita a una Entidad regular, a su
voluntad, un hecho distinto a los previstos en el citado artículo o la posibilidad de aplicar
de forma extensiva dicho mandato.

3. CONCLUSIÓN

El funcionario competente o debidamente autorizado, según las normas de organización


de cada Entidad, sólo puede negarse a suscribir el contrato por razones de recorte
presupuestal correspondiente al objeto materia del proceso de selección, por norma
expresa, o cuando se acredite debidamente la desaparición de la necesidad; la negativa de
tales funcionarios a suscribir el contrato basada en otros motivos generará
responsabilidad funcional.

Jesús María, 10 de abril de 2013

AUGUSTO EFFIO ORDÓÑEZ


Director Técnico Normativo

JABR/.

También podría gustarte