INFORME PRACTICA No 1
INFORME PRACTICA No 1
INFORME PRACTICA No 1
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
2020
OBJETIVO
Emplear las herramientas TEQC para la extracción y edición de datos RINEX con el fin de
generar reportes de calidad y esquemas que permitan la interpretación de los datos
recopilados por los equipos.
DESARROLLO PRACTICA
En donde:
• -st <fecha> <hora> : Describe la fecha y hora en que se desea comenzar a generar
las épocas.
• 2020_10_07:06:00:00 : Establece la fecha y hora de inicio del tiempo de rastreo.
• -e <fecha> <hora> : Describe la fecha y hora en que se desea tener o dejar de generar
épocas.
• 2020_10_07:18:00:00 : Establece la fecha y hora final del tiempo de rastreo.
• -o.dec 5 <intervalo> : Permite asignar el intervalo de observación en segundos, en
este caso se remuestreamos a 5 segundos.
• >bogav2.20o : Es el nombre que tomará el archivo de salida con las especificaciones
ingresadas.
EL anterior código nos permitió establecer un tiempo de rastreo desde las 6:00:00 hasta las
18:00:00 con intervalo de observación de 5 segundos.
A continuación, se hace una interpretación del reporte de calidad generado de los archivos
RINEX (Receiver Independent Exchange) de la estación GPS BOGA ubicada en la ciudad
de Bogotá.
Los datos extraídos son del día trece de octubre de 2020 entre las seis de la mañana y las seis
de la tarde con un intervalo de observación de cinco segundos. El archivo se identifica como
bogav2.20S.
El gráfico de tiempo muestra indicadores de calidad de señal por tiempo para cada satélite
SV en el archivo de datos (SV por sus siglas en inglés, Space Vehicle).
Una escala de tiempo correspondiente, con valores de tiempo de inicio y fin, está en la parte
inferior de la gráfica:
Este gráfico tiene una escala de tiempo con 4 intervalos de 3 horas. Cada intervalo termina
con una marca " l " en la escala de tiempo y cada " - " representa 10 min. Esta escala de
tiempo puede cambiar de acuerdo con la duración del procesamiento.
Dentro del reporte encontramos diferentes símbolos como los que se exponen a continuación:
I : Significa que una o más fases ionosféricas se deslizan en este rango de tiempo.
Siguiendo el reporte está el informe de resumen con más información sobre los datos de
observación de RINEX.
Las primeras líneas muestran los nombres de todos los archivos de datos procesados,
bogav2.20o, el ID de 4 caracteres de la estación receptora, el tipo de receptor, la antena, los
tiempos de inicio y final para los observables, y la duración del tiempo.
Las líneas anteriores muestran el número total de satélites con cualquier tipo de observación,
seguido de una lista de números PRN (Pseudorandom Noise) para SVs con obs faltante (w/o
obs), y números PRN de SVs que no tenían información efeméride (w/o nav). En este caso
todos los SVs GPS, GLONASS y Galileo tienen información de navegación.
- Epochs repeated: Cuántas épocas aparecen más de una vez en el archivo observado.
Cero es perfectamente aceptable.
- Complete obs: Cuántas "observaciones completas" están en este archivo observado,
por encima del ángulo de la máscara de elevación.
- Delete obs: Cuántas observaciones eliminadas, esto se limita a las observaciones por
encima de la máscara de elevación.
- Obs w/ SV duplicatión: Cuántos casos en los que un SV tiene dos o más observables
en una época (“SV duplicados").
Los valores MP12, MP21 etc., son los valores calculados de los valores medios móviles RMS
(Root Mean Square) de las "combinaciones multipath", en metros. Los valores multipath son
sólo para las observaciones por encima de la máscara de elevación.
Si se utilizó una ventana media móvil (que se utiliza por defecto), la longitud media de la
ventana se da como un número de puntos (puntos en MP avg móvil, el número de
observaciones en el moving average).
S1, S2, S5, S7 y S8 son la media de la relación señal-ruido. Las unidades dependen del
receptor, aunque muchos nuevos receptores utilizan dB-Hz (decibel –Hertz). También
muestra la desviación estándar (sd=, en las mismas unidades), y el número de valores (n=)
utilizados para calcular S1, S2, S5, S7 y S8.
El primer valor en la primera línea (5 en este caso) es cuántas frecuencias están disponibles.
(El resto de esta línea, como 14891 07ffc0, es para uso de la Interfaz de Archivo de Datos.
Se informa del intervalo de tiempo necesario antes de encontrar una brecha de datos, se da
un máximo.
La línea SUM muestra los tiempos de inicio y fin de la ventana (el formato de tiempo es año
mes día hora min), la longitud de la ventana de tiempo en horas (hrs), el intervalo de
observación en segundos (dt), el número de observaciones posibles (#expt) por encima de la
máscara de elevación, el número de observaciones completas (#have), la relación entre
observaciones completas y posibles como porcentaje (%), los valores de RMS
"combinaciones multipath" MP1 y MP2 en metros, limitado por la máscara de elevación y
redondeado a dos decimales y, por último, las "observaciones por deslizamiento" (o/slps).
Los valores MP de las líneas SUM se redondean al centímetro más próximo.
Al momento de generar el reporte se ingresa la opción +plot la que permite generar varios
archivos de trazado , entre los cuales encontramos :
NOMBRE ARCHIVO FORMATO CONTENIDO
Contiene la lista de azimutth de cada satelite, lo que permite obtener la dirección a un satelite (visto desde el
bogav2.azi .azi
receptor,como azimuth en el sentido de las agujas del reloj desde el norte)
bogav2.ele .ele Contiene información sobre a elevación con respecto al horizonte.
bogav2.d12 .d12
bogav2.d15 .d15
bogav2.d17 .d17
Se encuentran las listas del retardo ionosférico (en metros) y la derivada del retardo ionosférico (en metros /
bogav2.d18 .d18
minuto).Las condiciones ionosféricas son variables y afectan la velocidad de las señales de radio GNSS, cambiando
bogav2.i12 .i12
los rangos de los satélites.
bogav2.i15 .i15
bogav2.i17 .i17
bogav2.i18 .i18
bogav2.m12 .m12
bogav2.m15 .m15
bogav2.m21 .m21 • Contienen los valores de las combinaciones de múltiples rutas.
bogav2.m51 .m51 • M12 y M21 son combinaciones lineales de las observaciones de L1 y L2.
bogav2.m71 .m71
bogav2.m81 .m81
bogav2.sn1 .sn1
boav2.sn2 .sn2 • Contienen las relaciones de señal a ruido (SNR), un informe observable por la mayoría de los receptores GNSS.
boav2.sn5 .sn5 • Se utiliza para comparar la intensidad de la señal entre canales y entre satélites, y para evaluar interferencia.
boav2.sn7 .sn7 • sn1 y sn2 se utilizan pasa las señales L1 y L2.
boav2.sn8. .sn8