PLAN DE SESION EDUCATIVA. Cancer de estomago-PEDRO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLAN DE SESION EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES:

1.1 TEMA : Prevención del cáncer de estómago.

1.2 FECHA DE EJECUCION: 04/12/20

1.3TIEMPO : 25 minutos

1.4LUGAR : Santa Cruz de Chuca

1.5PARTICIPANTES : 10

1.6 RESPONSABLE : Tandaypan Murga Pedro Julián

II. JUSTIFICACION:

La presente sesión educativa se realiza con el fin de orientar y dar a conocer a la


población, cuales son las causas del cáncer de estómago y su prevención.
III. OBJETIVOS:
3.1 General:

 Desarrollar estilos de una buena alimentación en la persona, familia y


comunidad y lograr así prevenir el cáncer de estómago, con participación de
los servicios de alimentación demostrando empatía y responsabilidad.

3.2 Específicos:

 Disminuir el número personas con cáncer al estómago en la comunidad de


Santa Cruz de Chuca.
 Promover la importancia del consumo de una buena alimentación desde la
infancia.
EL CANCER DE ESTÓMAGO.

A. DEFINICIÓN: El cáncer de estómago es una enfermedad por la que se forman


células malignas (cancerosas) en el revestimiento del estómago. La edad, la
alimentación y las enfermedades del estómago afectan el riesgo de cáncer de
estómago. Ya que esta enfermedad puede darse con mayor frecuencia en las
personas mayores de 55 años. La mayoría de las persona con diagnóstico del
cáncer de estómago tienen entre 60 y 70 años; sin embargo debido a la mala
alimentación esta enfermedad puede afectar en cualquier edad.
B. CAUSAS DEL CANCER DE ESTOMAGO
 Una alimentación alta en alimentos ahumados y salados.
 Una alimentación baja en frutas y verduras.
 Antecedentes familiares de cáncer de estómago.
 Infección por Helicobacter pylori.
 Inflamación de estómago a largo plazo.
 Anemia perniciosa.
 Tabaquismo.
 Pólipos estomacales.

C. SIGNOS Y SINTOMAS DEL CANCER DE ESTOMAGO


 Indigestión o acidez estomacal.
 Dolor o molestia en el abdomen.
 Náuseas y vómitos, especialmente vomitar los alimentos
Sólidos poco después de haberlos consumido.
 Diarrea o estreñimiento.
 Hinchazón del estómago después de las comidas.
 Pérdida del apetito.

D. CONSECUENCIAS DEL CANCER DEL ESTOMAGO.


 Dolor de estómago.
 Pérdida de peso.
 Pérdida del apetito.
 Cambios del ritmo intestinal.
 Dificultad para tragar.
 Sangre en las heces.
 Vómitos tras ingerir alimentos.

E. PREVENCIÓN DEL CANCER AL ESTÓMAGO.


¿Qué es la prevención?

La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la


probabilidad de enfermar de cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el
número de casos nuevos en un grupo o población y se espera que esto reduzca el
número de muertes por cáncer.
Los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección para prevenir
el inicio de cánceres nuevos. Cualquier cosa que aumenta su riesgo de tener cáncer se
llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo de tener
cáncer se llama factor de protección de cáncer.
Aunque algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, no es posible evitar
muchos otros. Por ejemplo, tanto fumar como heredar ciertos genes son factores de
riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar. Hacer ejercicio con
regularidad y consumir alimentos saludables son factores de protección para algunos
tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores
de protección disminuya su riesgo, sin embargo, esto no significa que no enfermará de
cáncer.

Están en estudio diferentes formas de prevenir el cáncer:

 Cambiar el estilo de vida o los hábitos de alimentación.


 Evitar cosas que se sabe que causan cáncer.
 Tomar medicinas para tratar una afección precancerosa o para evitar que
comience el cáncer.

IV. EVALUACION
Se evaluara a los participantes mediante preguntas antes y después del desarrollo
del tema para ver cuánto conocen sobre el cáncer de estómago y su prevención.
V. DESARROLLO DEL TEMA:

DESARROLLO DEL METODOLOGIA MEDIOS Y TIEMPO


TEMA MATERIALES
Motivación Observación de dibujos. Lamina 5 min

Contenido  Exposición 10 min


 Dialogo  Palabra oral
 Rotafolio  Aplicativo
whast app
 Aplicativo
zoom
Evaluación  Lluvia de ideas  Palabra oral 6 min
 Dibujos para  Laminas
reconocer las  Whast app
enfermedades  Zom
del cáncer del
estómago.

Retroalimentación y PREGUNTAS: 4 min


resumen  En qué edad el  Palabra oral
cáncer de
estómago se da
con mayor
frecuencia?
 Cuáles son las
causas del cáncer
de estómago?
 Como voy a
prevenir el
cáncer de
estómago?
TOTAL 25 min

También podría gustarte