Guias 5. Segundo Periodo. 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUCION EDUCATIVA SINCELEJITO – SEDE EL INDIO 2.

Leo y copio en mi cuaderno la siguiente


GUIAS DE TRABAJO 2020 información:
DOCENTE: DEICY ROMERO
ESTUDIANTE: ……………………………………………………………. Existen en la naturaleza gran cantidad de
FECHA: ……………………………………………………………………… seres vivos, de animales y plantas de tamaño
INDICACIONES DE TRABAJO: microscópico, formados por una sola célula,
Querido estudiante: ante las actuales llamados organismos unicelulares.
necesidades de llevar a cabo actividades la única célula que los forma, cumple todas
las funciones necesarias para su existencia.
formativas de manera especial he
Otro grupo de organismos tiene muchas y
articulado una serie de guías que nos hasta millones de células por lo cual reciben
permitan seguir profundizando los el nombre de organismos pluricelulares.
diferentes aprendizajes propuestos para
el primer periodo académico 2020. Te 3. Observo los dibujos y agrupo los organismos de
invito a leer las siguientes indicaciones acuerdo con el número de células que poseen.
En mi cuaderno hago dos columnas. En la
para favorecer tu trabajo y desempeño en
columna A, escribo el nombre de los
cada una de las tareas. organismos y en la columna B escribo si son
1. Organiza un espacio que cuente unicelulares o pluricelulares.
con lo necesario para realizar las
actividades (mesa, silla cómoda,
luz apropiada, cuaderno de trabajo,
guías, lápiz, lapiceros, etc.)
2. Escoge una hora del día que
dediques específicamente a
estudiar y realizar las actividades,
es decir organiza un horario y una
rutina de trabajo
3. Lee atentamente cada uno de los
puntos de la guía
4. Lleva a cabo las actividades en el
orden en que están dispuestas
5. Resalta los aspectos que te
generan dificultad, pregunta a la
persona que te acompaña y si
persisten las dificultades ORGANISMO UNICELULAR O
comunícate con el docente o deja PLURICELULAR
Hongo filamentoso Unicelular
en blanco esa actividad hasta que
podamos reunirnos nuevamente y
socializar.

CIENCIAS NATURALES
4. Indago con mis padres y demás miembros de mi
ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES familia y respondo en mi cuaderno:
1. Observo con atención los siguientes dibujos a. ¿Qué les sucede a los alimentos preparados
que han estado varios días sin la debida
protección?
b. ¿por qué debemos lavar las frutas y las
verduras?
c. ¿Por qué la leche se pone agria?
5. Leo y copio en mi cuaderno el siguiente texto:
El ser humano obtiene beneficios de algunos
organismos unicelulares como bacterias,
a. ¿Cuántos individuos hay en el primer hongos y algas.
dibujo? Entre los organismos unicelulares benéficos
b. ¿Cuántas células conforman al individuo del podemos nombrar las levaduras (hongos)
primer dibujo? que ayudan a la producción de alcoholes,
c. ¿Cuántos individuos hay en el segundo vino, cervezas, pan, fermentos, lácteos y
dibujo? algunos medicamentos.
d. ¿Cuántas células forman cada individuo del Muchos organismos unicelulares son
segundo dibujo? responsables de la descomposición de la
e. ¿Cuántos individuos hay en el tercer dibujo? materia orgánica, que de otra manera se
f. ¿Cuántas células forman el individuo del acumularía.
tercer dibujo? Otros organismos unicelulares como bacilos,
cocos (son bacterias), hongos, producen
enfermedades como la tosferina, el tétano, el
cólera, la tuberculosis y la diarrea.
Estos organismos los encontramos en el aire,
6. Laboratorios de comprensión: en mi casa y con
ayuda de mis padres, dejo un pedazo de pan
húmedo expuesto al aire. Lo observo por tres
días.
a. Al final de los tres días, ¿Qué observo sobre
la superficie?
b. ¿Es un organismo unicelular o pluricelular lo 4. Analizo cada situación y respondo desde mi
que apareció en la superficie del pan? experiencia:
c. ¿Por qué tiene que estar el pan a. Con las manos limpias, toco suavemente las
humedecido? paredes interiores de mi boca. ¿Cómo es la
d. ¿Por qué no debo consumir este alimento? superficie de esa estructura?
b. Con los dedos de una de mis manos aprieto
7. Averigua con una persona adulta, en un libro o un dedo de la otra mano. Cuando hago
internet como se puede hacer el kumis o yogurt mucha presión sobre el dedo, ¿Qué
casero. estructuras me impiden unir los dos dedos?
8. Elaboro una cartelera donde explico paso a c. Toco suavemente mi muslo. ¿Cómo se llama
paso y con imágenes la fabricación de este esa masa voluminosa que toco?
producto y donde invite a los demás a fabricarlo d. Cuando caigo y me golpeo, ¿Qué siento?
y consumirlo. e. Si me raspo o corto, ¿Qué sale de mi
9. Consulto y hago una lista de enfermedades que herida?
son causadas por organismos unicelulares.
5. Leo y escribo en mi cuaderno
RECONOZCO LOS DIFERENTES TEJIDOS QUE
TEJIDOS ANIMALES
FORMAN LOS SERES VIVOS
1. Responde las siguientes preguntas: mi
comunidad está formada por individuos que
Tejidos epiteliales: Son los tejidos que recubren la
realizan un trabajo especial…
superficie corporal o cavidades internas del
a. ¿Cómo se llama la persona que trabaja la
organismo. Su función es de protección, de
madera?
intercambio de materiales, de producción de
b. ¿Cómo se llama la persona que cultiva el
sustancias químicas.
campo?
c. ¿Cómo se llama la persona que saca
carbón?

2. Agrupo a todas las personas que trabajan el


mismo oficio y completa cada frase:
a. Los que trabajan la madera forman el grupo
de …………………………
b. Los que trabajan en el campo forman el
grupo de …………………….
c. Los que sacan carbón forman el grupo de
………………………..

3. Leo y escribo en mi cuaderno de ciencias


naturales:
En los animales y plantas pluricelulares las
células que tiene un mismo origen, se
agrupan para realizar una función especial.
Estos grupos de células especializadas Tejido conectivo: Este tejido une o conecta entre
forman los tejidos. sí varios tejidos. Se encuentran en varios lugares
Los tejidos animales se agrupan en: del cuerpo, y comprende: los cartílagos, los
a. Tejido epitelial o de revestimiento huesos y el tejido graso.
b. Tejido conectivo y de relleno
c. Tejido muscular
d. Tejido nervioso
e. Tejido sanguíneo
Al unirse dos o más tejido forman un órgano,
el cual realiza un trabajo.
El conjunto de órganos distintos que se
reúnen para hacer una misma función recibe
el nombre de aparato o sistema.

Tejido nervioso: Este tejido está formado por


células especializadas llamadas neuronas. Este
tejido nos permite sentir
Tejido sanguíneo: Este es el único tejido líquido
formado por glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Tejido meristemático: constituido por células que


siempre se están dividiendo. Se encuentra en los
puntos de crecimiento de las plantas llamados
meristemos tales como el ápice (o cogollo) en las
axilas de las hojas o la raíz.

Tejido muscular: Este tejido es el encargado del


movimiento de todos los animales. Las células
musculares son alargadas y su movimiento puede
ser voluntario como la carne que recubre los
huesos, e involuntario como el corazón o las
paredes del tubo digestivo.

Tejido epidérmico o tejido de protección.


Formado por células de diversas formas. Cubren
todas las partes externas de la planta y pueden
presentar cloroplastos y estomas. Las estomas
son aberturas por donde ocurre el intercambio de
gases.

6. Completo el siguiente crucigrama teniendo en


cuenta la informacion sobre el tejido de los
animales y siguiendo las pistas que se indican.

6.
5
6. E
1
6.6 6.7
6.2 I
Tejido fundamental: son tejidos mecánicos y
representan los tejidos de sostén de las plantas
6.3 L vasculares. Entre ellos están las fibras vegetales.

6.4 A N O

6.1 Tejido que conecta entre si varios


tejidos
6.2 Grupo de células con origen, estructura
y funciones comunes
6.3 Tejido epitelial que recubre la carne de Tejidos conductores: son células que forman
nuestros músculos tubos por donde circula el agua y los nutrientes
6.4 Tejido liquido formado por glóbulos de la planta. Los componen el xilema que conduce
blancos, rojos y plaquetas el agua y sales disueltas, y el floema que conduce
6.5 Tejido que permite la protección y el las sustancias elaboradas.
intercambio de materiales
6.6 Células especializadas que conforman el
tejido nervioso
6.7 Músculo involuntario

7. Leo, analizo y escribo en mi cuaderno


TEJIDOS VEGETALES 8. Vocabulario

Las células de las plantas también forman tejidos,


que son diferentes a los tejidos animales:
Tejidos meristemáticos, tejido epidérmico, tejido
Busca el significado de las siguientes palabras LA PATRIA BOBA, momento de inestabilidad.
en el diccionario y escribelo en el cuaderno Durante los años 1810 y 1816, periodo conocido como
a. Meristema la Primera República o la Patria Boba, en el territorio
b. Apice americano aun permanecian varias de las costumbres
c. Epidermis politicas, economicas y sociales dee tres siglos de
d. Estomas dominacion española, pero además, durante este
e. Xilema tiempo fueron evidentes los evidentes políticos y
f. Floema económicos de los criollos que asumieron el poder, lo
que finalmente desencadenó una guerra civil en el
9. Escribe una oración con cada uno de los actual territorio colombiano.
anteriores términos.

INSTITUCION EDUCATIVA SINCELEJITO – SEDE EL INDIO


GUIAS DE TRABAJO 2020
DOCENTE: DEICY ROMERO
ESTUDIANTE: ……………………………………………………………. Tradicionalmente, la expresión “la Patria Boba” se
FECHA: ………………………………………………………………………
utiliza para referirse al periodo de la historia de
INDICACIONES DE TRABAJO:
Querido estudiante: ante las actuales Colombia durante el cual se buscó organizar la
necesidades de llevar a cabo actividades primera República y se generó la guerra civil entre
formativas de manera especial he
federalistas y centralistas.
articulado una serie de guías que nos
permitan seguir profundizando los La expresión fue utilizada por primera vez por
diferentes aprendizajes propuestos para Antonio Nariño en 1823, en el editorial del periódico
el primer periodo académico 2020. Te
Los Toros de Fucha para referirse a los
invito a leer las siguientes indicaciones
para favorecer tu trabajo y desempeño en acontecimientos ocurridos entre 1810 y 1816.
cada una de las tareas. Sin embargo, los historiadores en la actualidad
1. Organiza un espacio que cuente
insisten en que tal expresión no es la mas apropiada,
con lo necesario para realizar las
actividades (mesa, silla cómoda, ya que estos enfrentamientos eran de esperarse ante
luz apropiada, cuaderno de trabajo, los momentos de inestabilidad política que vivía el
guías, lápiz, lapiceros, etc.) país durante estos años.
2. Escoge una hora del día que
dediques específicamente a
estudiar y realizar las actividades,
es decir organiza un horario y una
rutina de trabajo
3. Lee atentamente cada uno de los
puntos de la guía
4. Lleva a cabo las actividades en el
orden en que están dispuestas
5. Resalta los aspectos que te
LA PRIMERA GUERRA CIVIL DE COLOMBIA
generan dificultad, pregunta a la En la búsqueda de una nueva organización política,
persona que te acompaña y si algunas de las provincias de la Nueva Granada
persisten las dificultades escribieron las primeras Constituciones en las cuales se
comunícate con el docente o deja establecía la separación de poderes y la participación
en blanco esa actividad hasta que popular. Sin embargo, las diferencias por la forma en
podamos reunirnos nuevamente y que se gobernarían estas provincias, se convirtieron en
motivo de discusión, dividiendo a los criollos en tres
socializar.
grupos:
 Un primer grupo de criollos, liderado por Camilo
CIENCIAS SOCIALES Torres, proponía un gobierno federalista el
cual, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos,
INTENTOS POR ORGANIZAR LA PRIMERA REPÚBLICA buscaba darles autonomía territorial y de
Una vez firmada el Acta de independencia en Santafé, y gobierno a las provincias.
con la creacion de varias juntas de gobierno en algunas  Un segundo grupo, donde se encontraba
provincias del Virreinato de la Nueva Granada, los Antonio Nariño, sugería un gobierno centralista
criollos convencidos de su triunfo libertario, buscaron la en el que se proponía la organización de todos
manera de organizar una república independiente. Sin los territorios del nuevo estado, bajo un
embargo, las diferencias entre los intereses de ka élite gobierno único, central e indivisible.
criolla origino un periodo de inestabilidad política que  Otro grupo de criollos, ubicados en algunas de
no permitió consolidar el proceso de independencia las provincias del norte y del sur de la Nueva
iniciados el 20 de julio. Granada, permanecieron fieles al gobierno
español.
Estas diferencias originaron la primera guerra civil de la tuyas. Las diferencias sociales y culturales, deben ser la
república independiente, donde federalistas y base para aprender a respetarnos y vivir en armonía.
centralistas se enfrentaron en varias batallas buscando
imponer su ideología política. Este conflicto fue
aprovechado por los españoles, quienes iniciaron
diversas acciones para reconquistar el poder que habían
perdido en las colonias americanas.
Tomado de secuencias en ciencias sociales 5°

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER


Transcribe al cuaderno las siguientes preguntas y Diferencias sociales.
respóndelas. Cada ser humano posee rasgos físicos, capacidades,
1. ¿Qué tipo de gobierno proponían los habilidades, gustos, intereses y costumbres que definen
centralistas? su forma de ser, pensar y actuar. Este conjunto de
2. ¿En qué consistían las diferencias políticas entre características es lo que hace a cada ser único y lo que
los federalistas y los centralistas durante la define la diversidad entre las personas.
primera República? Sin embargo, el color de piel, la estatura, las
3. ¿Qué consecuencias trajeron las diferencias capacidades físicas, los gustos, intereses y costumbres,
políticas entre federalistas y centralistas en la no se pueden convertir en un obstáculo para la
primera República? convivencia, sino en una oportunidad para reconocer,
4. ¿por qué en la actualidad los historiadores no aceptar y valorar a los demás y a sí mismo.
consideran la expresión “La Patria Boba” como Por lo tanto, comprender y valorar las diferencias
la más apropiada para referirse a los hechos sociales, implica en primer lugar que cada persona se
comprendidos entre el periodo de 1810 y 1816? reconozca y se sienta única, apreciando y protegiendo
su propia identidad y sus raíces.
Pero, además, es necesario reconocer y valorar las
características que hacen únicos a los demás,
fomentando la igualdad, la solidaridad, el respeto y la
tolerancia como principios fundamentales para mejorar
las relaciones interpersonales y construir una cultura de
paz.

ACTIVIDADES
Transcribe las siguientes preguntas a tu cuaderno de
sociales y responde:
1. ¿Qué importancia tiene aprender a reconocer
las diferencias sociales y culturales?
2. ¿Por qué es importante aprender a vivir
aceptando la diferencia y la diversidad?
3. ¿A qué región o grupo cultural perteneces?
En 1811, un año después de la firma del acta de 4. ¿Qué características distinguen a este grupo?
independencia en 1810, el actual territorio
colombiano estaba dividido en trece provincias,
de las cuales tres defendían el centralismo, siete
el federalismo y las restantes tres, permanecían
leales al reino español.
PARA ANALIZAR
1. Según el mapa, ¿Qué provincias apoyaban
el federalismo?
2. ¿Qué provincias apoyaban el centralismo?
3. ¿Cuáles eran las provincias realistas en
1811?
4. ¿Por qué crees que estas provincias
permanecieron leales al reino de España
después de haberse declarado la
Independencia?

CATEDRA DE LA PAZ
Lee atentamente el siguiente texto y analiza lo que en él PROFUNDIZO
se describe. ¿Diferencia social y desigualdad social
CONVIVIMOS EN LA DIFERENCIA significan lo mismo?
Convivir en la diferencia es conocer y respetar puntos Diferencia y desigualdad no son lo mismo. La
de vista, tradiciones y experiencias diferentes a las desigualdad social es el trato diferente o
discriminatorio de un individuo hacia otro
debido a su posición social, económica,
religiosa, a su orientación sexual, raza, color de
piel, entre otros.
Entender las diferencias sociales significa que
cada uno aprecie, proteja y acepte su identidad,
manteniendo buenas relaciones con los demás,
siendo solidarios, respetuosos y tolerantes.

1. ¿Qué significa el término desigualdad social?


2. ¿En qué se distingue el término desigualdad
social de diferencias social?
3. ¿En qué se relacionan los términos de
desigualdad social y diferencia social?
4. Escribe un acróstico utilizando la palabra
fundamental en esta guía:
D

6. Escribe un poema para compartir con tus


compañeros sobre el respeto a las diferencias.
 ________________________________
________________________________
________________________________
 ________________________________
________________________________
________________________________
 ________________________________
INSTITUCION EDUCATIVA SINCELEJITO – SEDE EL INDIO ________________________________
GUIAS DE TRABAJO 2020 _______________________________
DOCENTE: DEICY ROMERO  ________________________________
ESTUDIANTE: ……………………………………………………………. ________________________________
FECHA: ……………………………………………………………………… ________________________________
INDICACIONES DE TRABAJO:  ________________________________
Querido estudiante: ante las actuales ________________________________
necesidades de llevar a cabo actividades ________________________________
formativas de manera especial he 2. Escribe en tu cuaderno las ideas del primer
punto. Debes organizarlas y colocarlas en el
articulado una serie de guías que nos
orden que creas conveniente. Recuerda tener
permitan seguir profundizando los en cuenta el uso del punto, el uso de mayúscula
diferentes aprendizajes propuestos para y letra legible.
el primer periodo académico 2020. Te
invito a leer las siguientes indicaciones 3. Lee en voz alta el párrafo que construiste y
para favorecer tu trabajo y desempeño en responde:
a. ¿Qué título le colocarías al escrito?
cada una de las tareas.
b. ¿Cuál es la idea central del escrito?
1. Organiza un espacio que cuente
c. ¿Qué otra idea te gustaría agregarle a tu
con lo necesario para realizar las
escrito?
actividades (mesa, silla cómoda,
luz apropiada, cuaderno de trabajo, 4. Lee y escribe en tu cuaderno el siguiente texto
guías, lápiz, lapiceros, etc.) el párrafo, el texto y los conectores
2. Escoge una hora del día que Un párrafo es un escrito que inicia siempre con
dediques específicamente a mayúscula y finaliza con un punto aparte. Cada
estudiar y realizar las actividades, párrafo esta compuesto por oraciones que
es decir organiza un horario y una hablan siempre de una misma idea.
rutina de trabajo El texto por ejemplo es la composición de varios
3. Lee atentamente cada uno de los párrafos y tiene su misma estructura. Por lo
puntos de la guía general el primer párrafo expresa la idea
4. Lleva a cabo las actividades en el principal; los demás contiene la idea secundaria,
orden en que están dispuestas y el párrafo final expresa la conclusión del texto.
Para construir un párrafo no es suficiente con
5. Resalta los aspectos que te
colocar la idea principal junto a las oraciones
generan dificultad, pregunta a la
secundarias. Hay que enlazar las ideas de alguna
persona que te acompaña y si
forma para que la lectura nos resulte fluida y
persisten las dificultades natural. Los conectores son palabras o
comunícate con el docente o deja expresiones que cumplen la función de conectar
en blanco esa actividad hasta que oraciones e incluso párrafos enteros de una
podamos reunirnos nuevamente y forma coherente y lógica.
socializar. Algunos conectores son: de esta manera, sin
embargo, aunque, en efecto, a pesar de, por
LENGUAJE ejemplo, a pesar de, en efecto, mientras tanto,
EL PARRAFO, EL TEXTO Y LOS CONECTORES a continuación, posteriormente, en conclusión,
1. Observa la siguiente imagen y en tu cuaderno por último, de igual forma, no obstante, por
escribe 5 ideas que puedas apreciar de ella consiguiente.
PRACTICO
1. Completa el siguiente texto, empleando
tres conectores diferentes que consideres
apropiados
2. Escribe dos palabras que se formen a partir de
la partícula sub y dos que terminen en la
partícula mente.

Sub mente

Subrayar habitualmente

____________ ____________

_____________ _____________
¿los babuinos pueden decir mentiras?
3. Lee, analiza y transcribe en tu cuaderno de
Se ha observado que las crías de los babuinos, les
lenguaje
juegan todo tipo de bromas a sus padres,
PREFIJOS Y SUFIJOS
______________ simulan que están lastimados o tienen Los prefijos son partículas que se colocan al
miedo. ____________ consiguen su atención o más principio de otras palabras para formar otras
comida. Este tipo de juego muestra un alto nivel de nuevas.
inteligencia. Por ejemplo:
Subterráneo
_____________ a los babuinos se les puede enseñar de
Incapaz
todo, hasta vigilar una manada de cebras.
Televisión
Tomado de ¡Lo sabias! El mundo de la naturaleza.
Editorial sigma. Buenos Aires. 1999. Los sufijos son partículas que se colocan al final
de otras palabras para formar otras nuevas
2. Busca una noticia corta en el periódico, Poe ejemplo:
pégala en el cuaderno y reemplaza los Mentalmente
conectores por otros apropiados que Zapatero
cumplan la misma función. Droguería
3. En la cartilla entre textos semestre A escoge
un texto, léelo repetidas veces e identifica Conoce algunos sufijos y prefijos
en él los siguientes elementos. PREFIJO Y SU EJEMPLOS
SIGNIFICADO
a. ¿Cuántos párrafos tiene?
b. ¿Cuál es la idea principal del texto? tele (lejos, a Teléfono (aparato que
c. ¿Cuál es la conclusión del texto? distancia) permite hablar a
d. Haz una lista de los conectores que distancia)
unen las ideas y cada párrafo hiper (exceso, Hiperactivo (actividad
superioridad) exagerada)
e. Realiza un esquema (cuadro o mapa
conceptual) que permita explicar el sub (debajo de) Subterráneo (debajo
tema del que trata el texto que de la tierra)
escogiste.
SUFIJO Y SU EJEMPLOS
4. En mi cuaderno escribo tres párrafos sobre SIGNIFICADO
como mejorar mi comportamiento en la -ista (oficio, Modista (persona que
escuela. profesión) confecciona prendas
5. Escribo con tus propias palabras un texto de vestir)
sobre la importancia de jugar en mi escuela -ería (lugar) Panadería (lugar
obedeciendo las normas y lo expongo ante donde se prepara el
mis compañeros. pan)
-logía (ciencia) Geología (ciencia que
estudia la
composición interna
PREFIJOS Y SUFIJOS de la tierra)
1. Lee el siguiente párrafo
“Los murciélagos vampiros son animales
sociales que viven en grandes comunidades. De
hecho, los zoólogos saben desde hace tiempo 4. Forma palabras añadiendo sufijos. Fíjate en el
que estos mamíferos, originarios de las regiones ejemplo:
tropicales y subtropicales de América se a. Violín ----------------- violinista
comportan habitualmente de forma altruista, y b. Granja ----------------___________
comparten su alimento con aquellos que no han c. Soñar ----------------____________
sido capaces de obtenerlo por sus propios d. Recepción ---------_____________
medios…” e. Labrar --------------____________
f. Deporte ------------____________

5. Consulta en el diccionario el significado de los


siguientes prefijos y sufijos
 poli
 anti
 génico
 ducción

6. Escoge un texto de la cartilla hipertexto


semestre A y realiza una lista con los sufijos y
prefijos que allí encuentres.

7. Leer la obra literaria “PULGARCITO”


VER ANEXO

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Coleccione
s/CuentosMas/Pulgarcito.pdf

INSTITUCION EDUCATIVA SINCELEJITO – SEDE EL INDIO


GUIAS DE TRABAJO 2020 I am (ai am) = yo soy
DOCENTE: DEICY ROMERO
ESTUDIANTE: …………………………………………………………….
You are (iu ar) = tu eres
FECHA: ……………………………………………………………………… He is (ji is) = él es
INDICACIONES DE TRABAJO: She is (shii is) = ella es
Querido estudiante: ante las actuales It is (iit is) = eso es
necesidades de llevar a cabo actividades
formativas de manera especial he
articulado una serie de guías que nos
permitan seguir profundizando los Me dibujo
diferentes aprendizajes propuestos para
el primer periodo académico 2020. Te
invito a leer las siguientes indicaciones
para favorecer tu trabajo y desempeño en
cada una de las tareas. I am _____________
1. Organiza un espacio que cuente
con lo necesario para realizar las
actividades (mesa, silla cómoda,
luz apropiada, cuaderno de trabajo,
guías, lápiz, lapiceros, etc.)
2. Escoge una hora del día que
dediques específicamente a
estudiar y realizar las actividades,
es decir organiza un horario y una
rutina de trabajo
3. Lee atentamente cada uno de los
puntos de la guía
4. Lleva a cabo las actividades en el
orden en que están dispuestas
5. Resalta los aspectos que te ______________ a nurse
generan dificultad, pregunta a la
______________ a boy
persona que te acompaña y si
persisten las dificultades
comunícate con el docente o deja
en blanco esa actividad hasta que
podamos reunirnos nuevamente y
socializar.

INGLES

1. Lee y practica y transcribe en tu cuaderno _____________ a dog


Verbo ser y estar en singular
Aprende el verbo ser / estar en inglés
L P de pueblo,
La a de amar
Y la Z de zafiro o de zagal.
De zafiro por un mundo azul,
De zagal por un niño como tú.
Gloria Fuertes

2. Observa el siguiente anuncio y luego elabora


uno con tu información personal. Utiliza
diferentes técnicas para colorearlo.
___________ Mel

INSTITUCION EDUCATIVA SINCELEJITO – SEDE EL INDIO


GUIAS DE TRABAJO 2020
DOCENTE: DEICY ROMERO
ESTUDIANTE: …………………………………………………………….
FECHA: ………………………………………………………………………
INDICACIONES DE TRABAJO:
Querido estudiante: ante las actuales
necesidades de llevar a cabo actividades
formativas de manera especial he
articulado una serie de guías que nos
permitan seguir profundizando los
diferentes aprendizajes propuestos para
el primer periodo académico 2020. Te
invito a leer las siguientes indicaciones
para favorecer tu trabajo y desempeño en
cada una de las tareas.
1. Organiza un espacio que cuente
con lo necesario para realizar las
3. Escribe en tu cuaderno
actividades (mesa, silla cómoda,
“Para tener amigos hay que fijarnos en
luz apropiada, cuaderno de trabajo, nuestro comportamiento (Lo que hacemos, lo
guías, lápiz, lapiceros, etc.) que decimos, lo que pensamos…) Hay que
2. Escoge una hora del día que darnos cuenta si esto es agradable o molesto
dediques específicamente a para los demás”
estudiar y realizar las actividades,
Señala si estos comportamientos son
es decir organiza un horario y una
agradables o molestos hacia los demás
rutina de trabajo
Situación agra mole
3. Lee atentamente cada uno de los Javier le dice a Silvia que ella
puntos de la guía no sabe nada
4. Lleva a cabo las actividades en el Tía, ¿quién te crees?
orden en que están dispuestas Mami estas muy linda
5. Resalta los aspectos que te Profe, por favor me explica
generan dificultad, pregunta a la nuevamente
Hasta mañana amigo Pablo
persona que te acompaña y si
Eres muy torpe
persisten las dificultades
No te preocupes, yo te
comunícate con el docente o deja ayudaré
en blanco esa actividad hasta que
podamos reunirnos nuevamente y 4. Lee y realiza
socializar.

ETICA Y VALORES

1. Aprendo la siguiente poesía

Solo tres letras,


Tres letras nada más,
Solo tres letras que para siempre aprenderás
La p, la a y la z, solo tres letras.
Solo tres letras,
Tres letras nada más,
Para cantar paz, para hacer paz.
5. Lee y completa
1. Organiza un espacio que cuente
con lo necesario para realizar las
actividades (mesa, silla cómoda,
luz apropiada, cuaderno de trabajo,
guías, lápiz, lapiceros, etc.)
2. Escoge una hora del día que
dediques específicamente a
estudiar y realizar las actividades,
es decir organiza un horario y una
rutina de trabajo
3. Lee atentamente cada uno de los
puntos de la guía
4. Lleva a cabo las actividades en el
orden en que están dispuestas
5. Resalta los aspectos que te
generan dificultad, pregunta a la
persona que te acompaña y si
persisten las dificultades
comunícate con el docente o deja
6. Recorta y pega donde corresponda
en blanco esa actividad hasta que
podamos reunirnos nuevamente y
socializar.

MATEMATICA, GEOMETRIA Y
ESTADISTICA
1. Lee y comprende la siguiente situación:
Adriana registro en la siguiente tabla la
distancia que avanzó un caracol durante dos
horas:

PRIMERA HORA SEGUNDA HORA


1 3
m m
2 2

¿Qué distancia avanzo el caracol?

2. Lee, comprende y transcribe al cuaderno de


matemáticas:
Adición y sustracción de fracciones
homogéneas
INSTITUCION EDUCATIVA SINCELEJITO – SEDE EL INDIO
Para resolver una adición o sustracción entre
GUIAS DE TRABAJO 2020 dos fracciones homogéneas (fracciones que
DOCENTE: DEICY ROMERO
tiene el mismo denominador), se suman o se
ESTUDIANTE: ……………………………………………………………. restan los numeradores según sea el caso y se
FECHA: ………………………………………………………………………
restan los denominadores.
INDICACIONES DE TRABAJO: Ejemplo 1.
Querido estudiante: ante las actuales 4 2 4 +2 6
+ = =
necesidades de llevar a cabo actividades 7 7 7 7
formativas de manera especial he  Se suman los numeradores
articulado una serie de guías que nos  Se deja el mismo denominador
permitan seguir profundizando los
Ejemplo 2.
diferentes aprendizajes propuestos para
8 3 8−3 5
el primer periodo académico 2020. Te − = =
9 9 9 9
invito a leer las siguientes indicaciones  Se restan los numeradores
para favorecer tu trabajo y desempeño en  Se deja el mismo denominador
cada una de las tareas.
19 3
 − =¿
7 7

13 1
 − =¿
7 7

6. ¿La adición de dos fracciones propias es una


fracción propia?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

7. ¿La sustracción de dos números mixtos es otro


número mixto?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

8. Observa las siguientes imágenes y escribe la


medida de cada ángulo que se presenta.

3. Soluciona la situación problema

Para saber la distancia total que avanzo el


caracol, se resuelve la siguiente operación:
1 3 ❑
+ =
2 2 ❑

El caracol avanzo en total


❑m

4. Resuelve las siguientes operaciones:


1 2
 + =¿
4 4

2 3
 + =¿
8 8

1 1
 + =¿
4 4

3 1
 + =¿
5 5

7 4
 − =¿
8 8

8 6
 − =¿
15 15

5. Escribe el resultado de cada operación como un


número mixto:
7 9
 + =¿
5 5

8 4
 − =¿
3 3
9. Con la ayuda de un transportador mide cada
uno de los siguientes ángulos:

10. Con ayuda de tu transportador mide los ángulos


y escribe dentro de la figura el resultado y sobre
la línea a que ángulo corresponde, luego con la
medida colorea el dibujo como se indica.

También podría gustarte