Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FICHA

FS SECTOR

PERÚ

Franquicias en Perú

A. CIFRAS CLAVE
Datos Cifras 2017
Primera franquicia en el La primera franquicia que se instala en Perú es la cadena Kentucky Fried Chicken
país (KFC), la cual llega al país en el año 1981.
En Perú existen aproximadamente un total de 475 franquicias, incluyendo
Nº franquicias
extranjeras y nacionales.
El número de franquicias instaladas en Perú ha crecido a un ritmo del 20% anual
Crecimiento
desde el año 2011. Se espera que en el 2018 el sector crezca un 25%.
Si bien hasta el año pasado las franquicias extranjeras superaban en número a las
Composición del
nacionales, se estima que para el 2018 las franquicias nacionales superen a
mercado
las extranjeras.
País de procedencia de Las franquicias extranjeras establecidas en el país proceden en su mayoría de
franquicias extranjeras Estados Unidos y representan un 37% del total.
La facturación del mercado de franquicias en el país fue de 1.700 millones de
Facturación
dólares en el 2017.
El 56% de las franquicias se establece con una inversión de entre 100.000 y 500.000
Inversión dólares. Se estima que el 50% de la inversión se recupera entre los 19 y los 24
meses.
De manera general, el sector gastronómico es el más consolidado, con una
oferta variada entre cevicherías, pollos a la brasa, comida rápida,
Sector con mayor restaurantes, chocolaterías y heladerías.
representación
De manera particular, las franquicias españolas concentran su actividad en
los sectores de la estética y de la moda.
- Existen sectores poco saturados.
Oportunidades - Proliferación de centros comerciales en la capital y expansión a provincias.
- Perspectivas de crecimiento del modelo de negocio de franquicias.
- No existe un marco regulatorio específico para el sistema de franquicias.
Amenazas - No existe un registro formal de las franquicias existentes.
- Presencia de franquicias “chatarra”.
FS FRANQUICIAS EN PERÚ

B. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO


B.1. Definición precisa de las actividades que conforman el sector estudiado
Sin centrarse en un sector concreto, la presente ficha trata de ofrecer una visión general del modelo de negocio de
las franquicias en Perú.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI en adelante), se define como franquicia el modelo de negocio dirigido a la comercialización de
bienes y/o servicios basado en la colaboración de dos personas jurídicas independientes denominadas
franquiciador y franquiciado. Bajo este formato de negocio, el franquiciador cede al franquiciado, por un tiempo
determinado, el derecho a usar su marca y otros derechos de propiedad intelectual, así como todos los
conocimientos técnicos (know-how) y asistencia necesarios para lograr la comercialización de los bienes o
servicios en cuestión. En contrapartida, los franquiciados deben retribuirle con una contraprestación económica
1
que suele estar constituida por un canon de entrada, regalías comerciales y canon de publicidad.

B.2. Tamaño del mercado


Desde el año 2000, Perú ha experimentado un crecimiento exponencial de la presencia de franquicias en el
mercado. Debido al crecimiento y estabilidad de la economía, al dinamismo del mercado y a la baja inflación,
numerosos negocios nacionales y extranjeros optaron por este modelo de negocio. Así, desde el año 2011 el
2
número de franquicias en el país ha crecido a un ritmo del 20% anual , alcanzando en el 2017 una facturación
de 1.700 millones de dólares .
3

Actualmente, la mayoría de las franquicias están ubicadas en Lima. La baja concentración en provincias puede ser
debida, por un lado, a que en Perú aún no existe una clase media numerosa y el público con mayor poder
adquisitivo se encuentra en la capital y, por otro, a que el entramado comercial está más desarrollado en Lima
que en las provincias, lo que ha propiciando primero su expansión en la capital. No obstante, se pueden
mencionar algunas regiones de Perú donde sí operan franquiciados, como son Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Ica, Junín, Piura, Trujillo y algunas regiones de la Selva.

En cuanto al país de origen de las franquicias, se observa que a principios del año 2000, el 40% del mercado de
las franquicias estaba representado por empresas de origen peruano y el 60% restante eran de origen extranjero.
Estos porcentajes se fueron modificando con el tiempo y en 2016, 45% de las franquicias eran de origen
peruano y 55% de origen extranjero. Actualmente, existen aproximadamente 475 franquicias en el país y el
número de franquicias nacionales supera a las extranjeras: 239 franquicias nacionales (50,4%) frente a
236 extranjeras (49,6%) .
4

De acuerdo con los últimos datos disponibles, el país de origen de las franquicias extranjeras es
principalmente Estados Unidos (37%), seguido por Argentina (27%) y España (9%).

Asimismo, los sectores de actividad de las franquicias, tanto nacionales como extranjeras, se han ido
diversificando y actualmente operan en sectores como belleza, hostelería, óptica, agencias de viaje y educación,
entre otros. No obstante, el sector de la gastronomía sigue siendo el sector donde más número de franquicias se
5
puede encontrar .

1
Indecopi (abril 2017), Conociendo las franquicias y licencias para optimizar las actividades de emprendimiento e innovación.
2
Mercado Negro. (enero 2018), 40 empresas peruanas se convertirán en franquicias en este 2018.
3
Vásquez, A. (2017), Cámara de Comercio de Lima, Franquicias en el Perú.
4
Mercado Negro, op.cit.
5
Mercado Negro, op.cit.

2 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Lima
FS FRANQUICIAS EN PERÚ

GRÁFICO 1
Franquicias por sectores

4%
1%
5%
Gastronomía: 53%
11% Servicios especializados: 15%
Estética, belleza y salud: 11%
11% 53% Indumentaria y accesorios: 11%
Artesanía, joyería y regalos: 5%
Educación: 4%
15%
Ferretería y construcción: 1%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Cámara de Comercio de Lima.

B.3. Principales actores


El ente encargado de regular y registrar las marcas, tanto nacionales como extranjeras, en Perú es INDECOPI. En
el caso de marcas extranjeras, la Oficina de Signos Distintivos, en el área de Registro de Transferencia de
Tecnología Extranjera, lleva un registro de las diferentes marcas extranjeras presentes en el país. Este registro es
facultativo, únicamente tiene efectos estadísticos y de información frente a terceros.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consta de un Centro de Desarrollo de Franquicias encargado de promover
la creación y desarrollo de las mismas en el país, sean estas nacionales o extranjeras. Del mismo modo, la
Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú tiene como uno de sus objetivos difundir y apoyar las
relaciones comerciales entre Perú y España, pudiendo fortalecer el desarrollo de franquicias en este mercado.

Asimismo, la Cámara Peruana de Franquicias (CPF) es una institución gremial que representa al sector, cuenta
con 43 franquicias asociadas y ofrece información sobre empresas franquiciadoras, consultores, eventos y cursos
de capacitación.

Cabe mencionar al Grupo Intercorp y al Grupo Delosi como los dos operadores de franquicias líderes en el
mercado peruano. Intercorp tiene bajo su responsabilidad las franquicias de varias marcas de comida rápida,
entre ellas Bembos, Chinawok, Popeye’s, Don Belisario, Dunkin’ Donuts y Papa John’s. Delosi, por su parte, tiene a
su cargo en Perú a Starbucks, Pinkberry, Chili’s, KFC, Pizza Hut, Burger King, Madam Tusan, Doggis, el
hotel Chicama Surf, Mad Science y Central Parking.
6
Existen otros operadores en Perú cuya cuota de mercado es mucho menor, entre ellos el Grupo David que
gestiona las marcas de Bath&Body Works, The Children’s Place y Victoria’s Secret; el Grupo Breca, propietarios y
operadores, bajo franquicia, de la cadena Starwood Hotels, a la cual pertenecen el Westin Lima Hotel, Luxury
Collection, Four Points by Sheraton y Sheraton Lima Hotel; y el Grupo Yes, que maneja marcas conocidas como
Emporio Armani, Armani Exchange, Trial, Pal Zileri, Hugo Boss y Adolfo Domínguez.

Por último, resaltar los servicios de consultoría que prestan consultoras especializadas en franquicias en Perú,
tales como: Franchise Master Group, Front Consulting, Front Marketing, Grupo Nexo Franquicia, Peruventures,
PMKT Consulting y Promarket.

6
Véase: www.grupodavid.com/

3 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Lima
FS FRANQUICIAS EN PERÚ

C. LA OFERTA ESPAÑOLA

Perú tiene una concepción positiva de las empresas españolas, resaltando su experiencia, know-how y
profesionalidad. De acuerdo con el estudio “La reputación de España en el mundo” publicado por RapTrak-
Reputation Institute en el año 2017, Perú otorga a España una puntuación de 65,9 puntos sobre 100 .
7

Según expertos del sector, entre los factores determinantes para elegir una franquicia se encuentran la
8
localización, el sector y la saturación del mercado , quedando el país de origen de la franquicia relegado a un
segundo plano.

En Perú operan, a día de hoy, aproximadamente 19 franquicias españolas, en diversos sectores, siendo los más
destacados los de estética y moda (véase Tabla 1).

El 75% de las empresas españolas piensa aumentar sus inversiones en América Latina en 2018 y, concretamente,
Perú se presenta como un mercado atractivo para los inversores extranjeros. Se espera que el formato de
franquicias continúe creciendo a buen ritmo, pues para el 2018 se espera la entrada de 4 a 6 marcas mundiales y
9
de 10 a 12 marcas latinas . En el caso de España, año a año sigue aumentando su presencia en el mercado
peruano y existen varias empresas interesadas en introducirse en el país. Este es el caso de EMobike, empresa
que ofrece servicios de alquiler de bicicletas eléctricas, que recientemente firmó un contrato de concesión de
máster franquicia y que comenzará a ofrecer sus servicios en el país próximamente.

TABLA 1
FRANQUICIAS ESPAÑOLAS EN PERÚ

Empresa Sector
1 Telepizza Alimentación
2 Zara Home Decoración y hogar
3 D-uñas Estética
4 Marco Aldany Estética
5 My Hair Barcelona Estética
6 Vellísimo Center Estética
7 D-pilate Estética
8 Desigual Moda y accesorios
9 Sfera Moda y accesorios
10 Zara Moda y accesorios
11 Adolfo Domínguez Moda y accesorios
12 Rosa Clará Moda y accesorios
13 Clean & clean Tintorerías
14 Pressto Tintorerías
15 Natur House Salud y bienestar
16 Interdomicilio Soluciones para el hogar, limpieza y
tareas domésticas
17 Publipan Soporte publicitario
18 Alfa inmobiliaria Hipotecas Inmobiliaria
19 Imaginarium Juguetería

Fuente: Elaboración propia a partir de diversos directorios online.

7
Reputation Institute (2017), Country RepTrak2017: La reputación de España en el mundo.
8
Recursos para PYMES (mayo 2017), 5 claves para elegir una franquicia de éxito.
9
Innova Supply Chain (enero 2018), Franquicias internacionales llegan a Perú.

4 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Lima
FS FRANQUICIAS EN PERÚ

D. OPORTUNIDADES DEL MERCADO

• El Banco Mundial sitúa a Perú en la tercera posición en el ranking de facilidad para hacer negocios en
América Latina.
• Actualmente las provincias sólo albergan el 30% de las franquicias que operan en el Perú. Este bajo
porcentaje de penetración muestra a las provincias como un mercado de oportunidad para las franquicias.
Sobre todo, Arequipa y Chiclayo serían las ciudades con mayor potencial para este modelo de negocio.
• La apertura de nuevos centros comerciales en Perú, entendiéndose éstos como una localización óptima para
determinadas franquicias, viene marcada por el incremento del número medio de visitas mensuales que
reciben, y el consiguiente aumento de sus ventas. Concretamente, las visitas medias aumentaron en un
6,32% este último año y la tasa de crecimiento de las ventas en 2017 fue del 9,4%. Actualmente existen
aproximadamente 78 centros comerciales en Perú con expectativas de evolucionar positivamente en los
10
próximos años .

Los ámbitos de mayor crecimiento y dinamismo para franquicias son:

• El crecimiento de la clase media impulsa a personas de 25 y 45 años de edad, hacia la gastronomía


saludable y productos ecológicos.
• El sector del fitness, que mueve aproximadamente 150 millones de dólares anuales, crece de manera
exponencial en Perú, especialmente los centros de entrenamientos funcionales y los gimnasios
boutique.
• Cambios en los hábitos de consumo han impulsado la industria de la belleza y el cuidado personal. El
segmento masculino demanda cada vez más estos artículos y la cosmética natural será la que tenga
mayores tasas de crecimiento en el país en los próximos años.
• La educación privada ahora crece como franquicia, en formato de centros especializados en materias
concretas, de tutorías personalizadas, o de centros más tradicionales. Asimismo, pueden estar
dirigidos a cualquier rango de edad.

E. CLAVES DE ACCESO AL MERCADO


E.1. Distribución

La entrada en el mercado peruano se puede llevar a cabo con un socio local o por cuenta propia. Por un lado, si
se decide entrar acompañado de un socio local se puede optar por asociarse a un masterfranquiciado
(operadores como el Grupo Delosi, Intercorp, Breca, etc.) o realizar una joint venture con otra empresa peruana.
Por otro lado, si se decide entrar en el mercado de manera independiente, hay que decidir si comenzar con
tiendas propias y luego establecer franquicias o empezar con éstas directamente. En cualquier caso, una
práctica corriente es ir acompañado de una institución local que preste asesoramiento y respaldo a lo largo del
11
proceso de implantación.

Tras la elección de la estrategia de ingreso al mercado, hay que seleccionar al socio adecuado para que ejerza el
rol de franquiciado. Una vez definido el perfil del franquiciado, comienza la búsqueda del mismo, bien mediante
una consultora local especializada (como las mencionadas en el apartado B.3.) que pueda realizar un primer
filtro, basándose en criterios económicos y financieros, o bien el propio franquiciador puede asistir a ferias, ruedas
de negocios, o recurrir a revistas o páginas web especializadas (véase apartado E.4.) para identificar al posible
franquiciado. También puede ser que el inversor peruano contacte directamente con el franquiciador por el
reconocimiento y publicidad de la marca en el mercado peruano.

10
Montoya, E., (marzo 2017), Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú, Los Centros Comerciales en el Perú,
oportunidades de inversión 2017.
11
Boiza, G., (febrero 2016), El Economista, Las franquicias españolas buscan sitio en Latinoamérica para expandir su negocio.

5 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Lima
FS FRANQUICIAS EN PERÚ

La práctica habitual de las franquicias internacionales en Perú consiste en abrir un primer local piloto con inversión
propia, o bien recurrir al grupo operador que administra su marca en otros territorios, debido a las exigencias de
12
las propias marcas y a la escasez de franquiciados en el país con suficiente formación, experiencia y capital.

La apertura de la nueva franquicia puede llevarse a cabo tanto en locales a pie de calle como en locales ubicados
en centros comerciales. Pese al auge que están teniendo estos últimos, hay que tener en cuenta que abrir un
local a pie de calle implica menos costes adicionales, ya que la apertura de un local en un centro comercial en
Perú supone el pago del derecho de llave, de marketing y publicidad, de la mensualidad correspondiente (en julio y
en diciembre se piden dos mensualidades) y el derecho de mantenimiento (con cada renovación del contrato
firmado con el centro comercial se debe pagar este cargo).
13
Para comenzar con la actividad en el local elegido se debe tramitar la licencia de funcionamiento en la
14
municipalidad del distrito donde se vaya a establecer el negocio, previa inspección del inmueble por parte de
Defensa Civil.

TABLA 2
PRECIOS DE LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO EN DISTINTAS MUNICIPALIDADES DE LA
15
CIUDAD DE LIMA, 2016
2 2
Local <100 m Local entre 100-500 m
Municipalidad S/ $ Municipalidad S/ $
Las más Chorrillos 1.203,5 373,085 Las más caras Chorrillos 1.423 441,13
caras San Borja 693,5 214,985 San Borja 816,7 253,177
San Bartolo 568,7 176,297 Pucusana 756,9 234,639
Pucusana 506,9 157,139 San Bartolo 680,7 211,017
Intermedias Lima 198,6 61,566 Intermedias Miraflores 392,2 121,582
Miraflores 121,1 37,541 San Isidro 370,2 114,762
Lince 91,5 28,365 Lima 308,8 95,728
San Isidro 76,5 23,715 Lince 169,2 52,452
Las más Independencia 37,3 11,563 Las más Los Olivos 103 31,93
económicas Comas 36 11,16 económicas La perla 100 31
Villa El Salvador 33,5 10,385 Puente Piedra 53,8 16,678
Carabaylllo 0 0 Carabaylllo 0 0

Fuente: Elaboración propia a partir del periódico Gestión 01/09/16.

Además, existen otros trámites que se deben tener en cuenta, como permisos para rotulación y carteles
16
principales , o aquellos requisitos que dependen del sector de la franquicia. Este último sería el caso, por
17
ejemplo, del trámite para calificar el local de 1 a 5 tenedores , si se tratase de un restaurante, lo que se lleva a
cabo en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), concretamente ante la Dirección de
Normatividad y Supervisión de dicho ministerio.

12
PerúRetail (enero 2018), ¿Cuál es el proceso para que una franquicia global ingrese al Perú?
13
Requisitos, precios y plazos para obtener las licencias de funcionamiento en algunas Municipalidades de Lima y Callao, véase:
pymex.com/emprendedores/tramites/pasos-para-sacar-la-licencia-de-funcionamiento-de-tu-negocio
14
El Perú está organizado territorialmente en 25 departamentos, los cuales se subdividen en provincias y éstas a su vez en distritos. La
gobernanza civil de cada distrito se lleva a cabo por una municipalidad, encabezada por un alcalde. De este modo, se puede decir de manera
simplificada con la finalidad de una mejor comprensión del texto, que una municipalidad es el organismo homólogo a un ayuntamiento. Así
pues, por ejemplo, la ciudad de Lima abarca la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, cada una de ellas compuesta por 43
y 7 distritos respectivamente.
15
Precios en dólares calculados a fecha 09/04/2018: 1 PEN = 0,308511 USD.
16
Base legal, costos y requisitos de la autorización para la ubicación de anuncios, avisos o elementos publicitarios en la Municipalidad de
Lima, véase: www.munlima.gob.pe/tramites/autorizacion-para-la-ubicacion-de-anuncios-avisos-o-elementos-publicitarios
17
Solicitud de categorización de restaurante de 1 a 5 tenedores en el MINCETUR: mep.pe/solicitud-de-categorizacion-de-restaurante-de-1-a-5-
tenedores-en-el-mincetur-2/

6 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Lima
FS FRANQUICIAS EN PERÚ

E.2. Barreras reglamentarias y no reglamentarias


La inexistencia en Perú de un marco regulatorio para el sector franquicias es uno de los principales retos con los
que se puede encontrar una franquicia española interesada en este mercado. No existe claridad conceptual ni
condiciones para la creación de franquicias, como tampoco hay regulación acerca de la información a brindar al
franquiciado. Esta falta de rigurosidad jurídica provoca incertidumbre con respecto al mercado peruano, pero no
supone una barrera de entrada al mismo.

La escasa asociatividad en el sector unida a la inexistencia de un registro formal y oficial de franquicias


impiden llevar un control estadístico del sector, provocando una falta de información específica acerca del
número y actividad de las franquicias implantadas en el país. Esta situación dificulta a la empresa extranjera
conocer con exactitud el panorama del sector.

Por lo general, existe un desconocimiento del modelo de franquicias lo que conlleva a un empleo no profesional del
sistema, propio de algunas franquicias nacionales. No obstante, las franquicias internacionales cuentan con una
mayor experiencia y respaldo de una marca conocida, pero deberán tener en cuenta las características del
mercado local a la hora de elegir al franquiciado idóneo.

Debido a la rápida expansión de este modelo de negocio, y a todo lo anteriormente mencionado, han surgido, a
nivel local, las llamadas franquicias chatarra o franchichas, que son aquellas que ofrecen resultados irreales y no
cumplen con lo prometido. Esto podría generar un miedo en el mercado a invertir en este modelo de negocio, que
podría repercutir en la cantidad de candidatos a franquiciados en el país.

E.3. Ayudas
Posibles beneficios tributarios a los que se podría acoger una franquicia:

• El Estado peruano otorga varios beneficios a las micro y pequeñas empresas (MYPE), brindándoles
facilidades para su creación y formalización. Aquellas empresas registradas debidamente en el REMYPE
(Registro de la Micro y Pequeña Empresa) tienen, por ejemplo, un tratamiento especial en cuanto a la no
aplicación de determinadas sanciones tributarias por 3 ejercicios, contados desde su inscripción en dicho
18
Registro, siempre que subsanen la infracción en el plazo que fije la SUNAT.

• Cuando una empresa comienza su actividad realiza una serie de adquisiciones de bienes que están sujetas
al Impuesto General de las Ventas (IGV), lo que supone una pérdida de liquidez para la empresa. Con el fin
de ayudar a sobrellevar esta situación se permite a determinadas microempresas que soliciten la devolución
del IGV de estas adquisiciones a través del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV.

Este régimen consiste en “la devolución, mediante notas de crédito negociables, del crédito fiscal
generado en las importaciones y/o compras locales de bienes de capital nuevos, efectuados por los
contribuyentes que realicen actividades productivas de bienes y servicios gravados con el IGV o
19
exportaciones”.
La devolución del IGV se solicita bien por Internet, presentando el Formulario Virtual n.° 1649 a través de
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) operaciones en línea, o
bien presencialmente en los Centros de Servicios al Contribuyente presentando en original y copia, el
Formulario n.° 4949 "Solicitud de Devolución".
20

• En aras de fomentar la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad, se prevén ciertas ventajas fiscales y
tributarias para las empresas promocionales (aquellas de las que, como mínimo, el 30% de la plantilla está

18
Para conocer el concepto, los requisitos y los beneficios recogidos en la Ley MYPE, véase: emprender.sunat.gob.pe/que-beneficios-tengo
19
Para información más extensa, véase: orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-general-a-las-ventas-y-selectivo-al-
consumo/impuesto-general-a-las-ventas-igv-empresas/6892-09-regimen-especial-de-recuperacion-anticipada-del-igv-ley-30296
20
Véase formulario de muestra: www.sunat.gob.pe/orientacion/formularios/var/f-4949.pdf

7 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Lima
FS FRANQUICIAS EN PERÚ

21
compuesta por personas con discapacidad) . Por ejemplo, el Consejo Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad (CONADIS) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas apoyan el
otorgamiento de créditos preferenciales o financiamiento a las MYPE integradas por personas con
discapacidad, buscando líneas especiales para este fin, procedentes de organismos financieros
internacionales o nacionales.

Asimismo, la Ley 29973 (Ley General de la Persona con Discapacidad o PCD ) contiene dos beneficios
22

tributarios específicos para las empresas no promocionales que contraten a personas con discapacidad,
aplicados sobre el pago del impuesto a la renta. Se trata de beneficios en cuanto a remuneraciones y en
cuanto a ajustes razonables.

• Mediante el Decreto Legislativo n.° 912 se crea el Régimen de Buenos Contribuyentes a favor de aquellas
empresas que vengan cumpliendo con sus obligaciones tributarias, vinculadas a tributos recaudados y/o
administrados por la SUNAT. La incorporación al Régimen se efectúa mediante Resolución de Intendencia o
de Oficina Zonal y le concede al contribuyente una serie de beneficios, como la atención preferente en la
tramitación de las solicitudes o la facilidad para declarar y pagar sus obligaciones mensuales de acuerdo a un
23
cronograma especial, entre otros.

E.4. Ferias
24
Anualmente tienen lugar la Feria Internacional de Franquicias , organizada por el Consorcio Ferial del Perú
25
apoyado por la Cámara Peruana de Franquicias, y la Expo y Rueda de Negocios Internacional de Franquicias ,
organizada por la Cámara de Comercio de Lima.

Diversas páginas web especializadas también dan a conocer eventos relacionados con el sector franquicias como
es el caso de clubfranquicias.pe

E.5. Otros aspectos a tener en cuenta


En cuanto al coste de franquiciar en Perú, tres son los pagos principales que el franquiciado debe hacer al
franquiciador. Estos son: canon de entrada, regalías comerciales y canon de publicidad.

En el 90% de los casos el canon de entrada es inferior a 55.000 dólares; las regalías suponen una
cantidad porcentual de entre el 2% y el 6 % sobre las ventas y el canon de publicidad ronda el 3%.

Existe una gran variedad de modelos de negocios que se pueden franquiciar y de ello depende la inversión final,
ya sean módulos, locales pequeños o locales grandes. Así pues, la inversión final que incluye el canon de entrada,
la implementación del local y su decoración puede oscilar entre los 40.000 y los 500.000 dólares,
aproximadamente.

F. INFORMACIÓN ADICIONAL
En Perú existe el fenómeno denominado “tropicalización”, que consiste en la adaptación del producto/
servicio ofrecido por la franquicia a los gustos y hábitos del consumidor. La diversidad geográfica y cultural del país

21
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, Beneficios fiscales al contratar personas con discapacidad en Perú
www.incluyeme.com/beneficios-fiscales-al-contratar-personas-con-discapacidad-en-peru/
22
Para conocer los porcentajes de estos beneficios véase:https://www.mef.gob.pe/en/por-instrumento/decreto-supremo/10621-decreto-
supremo-n-287-2013-ef/file
23
Para conocer el concepto, requisitos y beneficios del Régimen de Buenos Contribuyentes:
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/buenos-contribuyentes/3176-01-concepto-buenos-contribuyentes
24
Véase enlace a la feria: http://www.feriafranquiciasperu.com/
25
Véase enlace a la Expo y Rueda de Negocios: http://www.expofranquicias.com.pe/

8 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Lima
FS FRANQUICIAS EN PERÚ

hacen que “tropicalizar” sea complicado. No obstante, aun manteniendo una misma imagen y producto
básico, el franquiciador debe ser flexible para adaptarse a los consumidores.

Por ejemplo, para ajustarse a los paladares locales, Kentucky Fried Chicken tuvo que incorporar ají
(producto parecido a la guindilla picante) al pollo, y en Subway tuvieron que incorporar chicha morada (zumo muy
consumido por los peruanos) como bebida junto con los refrescos de su menú.

9 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en Lima
G. CONTACTO

La Oficina Económica y Comercial de España en Lima está


especializada en ayudar a la internacionalización de la economía española
y la asistencia a empresas y emprendedores en Perú.

Entre otros, ofrece una serie de Servicios Personalizados de consultoría


internacional con los que facilitar a dichas empresas entre otros: el acceso
al mercado de Perú, la búsqueda de posibles socios comerciales (clientes,
importadores/distribuidores, proveedores), la organización de agendas de
negocios en destino, y estudios de mercado ajustados a las necesidades de
la empresa. Para cualquier información adicional sobre este sector contacte
con:

OFICINA COMERCIAL DE ESPAÑA


Jorge Basadre 405. San Isidro. Lima 27
Teléfono: (51-1) 442.17.88 y 442.17.89
Email: lima@comercio.mineco.es
Consejero Comercial: Sr. Galo Herrero Villanueva

Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación
e Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte
con:

Ventana Global
900 349 000 (9 a 18 h L-V)
informacion@icex.es

INFORMACIÓN LEGAL: Este documento tiene carácter exclusivamente informativo


y su contenido no podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso.

ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad de la


información, opinión o acción basada en dicho contenido, con independencia de que
haya realizado todos los esfuerzos posibles para asegurar la exactitud de la
información que contienen sus páginas.

AUTORA
Jimena Ordóñez Treceño

Oficina Económica y Comercial


de España en Lima, Perú
lima@comercio.mineco.es
Fecha: 16/05/2018

NIPO: 060-18-043-3 www.icex.es

FS FICHAS SECTOR PERÚ

También podría gustarte