Soriano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Nle C

MARC SORIANO

LA LITERATURA ANDERSEN, HANS CIiuRISTIAN


PARA NIÑOS Y JÓVENES Nació el 2 dé abril de 1805 en Odense, Dinamarca,
y murió el 4 de agosto de 1875
Guía de exploración en Copenhague.
Tuvo una
infancia dificil. Su padre, que simpatizaba con la Revolución
Francesa, se enroló en 1812 en el ejército napoleónico; regresó a su hogar dos
de sus grandes temas años después y murió casi enseguida. Ese nifo sensible
que fueAndersen quedó
entonces librado a la compailía de
mujeres frustradas y desdichadas: una madre
melancólica y borracha, una abuela seca y
dura, una hermana que termina
prostituyéndose,vecinas que viven de la mendicidad y que setiran las cartas para
adivinar algún súbito cambio de fortuna. Siendo el único hombre de la
familia,
asume las esperanzas de todos,
Traducción, adaptación y notas pero lo hace con la ingenuidad propia de su edad
de Graciela Montes y con angustia. A los catorce años, persuadido por las predicciones de una
adivina, que le aseguran que le aguarda un gran destino, parte hacia
Copenha-
gue; asedia las casas de las actrices de moda,.ejerce diversos oficios menores
para sobrevivir y conoce el hambre; pero se siente sostenido en todo momento
por un irrefrenable deseo de complacery de triunfar, un sentimiento en el
que
entra una buena dosis de vanidad, sin
duda, pero también la clara conciencia de
su talento y un extraordinario amór
por los demás.
Sus biógrafos -Fredrik B8ök, Elias Bresdorff
y Régis Boyer- coinciden al
menos en un punto: ese adolescente
bailarfn, cantarín y narrador es un ser
extraño, desconcertante, que a nadi deja indiferente.
Un alto funcionario danés, Jonas
Collin, lo toma entonces bajo su ción
yle asegura un subsidio que le permite vivir decentemente, estudiary viajar. Sus
primeros intentos literarios llaman la atención del público: poemas, novelas,

CDICIONES COLIHUE
75
ANDERSEN ANDERSEN

buen humor,
obras de teatro, relatos dc viajes. Recorre Escandinavia, Francia, Italia, llega
hechizados a los niños. Yél. por parte, daba rienda suelta
su a su

hablabasin cesury acompañaba el relato con gestos muy elocuentes. Era capuz
incluso aTurquia...Durante una estadiaen Alemania toma contacto con algunos de dar viclu ala más seca de las frases; no decía «los niiños subieron al coche
de los representantes más prestigiosos del movimiento romántico: Heine, Ticck,. -adiós, papá, adiós, mamá-,
Archim von Arnim, Chamisso.
y partieron»; decía «y entonces se suben al coche se van, lejos, lejo5, lejos..»"
el látigo que chasquea, chas chas, y ellos que
modo de dar lo que
Sus primeros cuentos aparecen en 1835. Ticnen un gran éxito. Decide Le faltó todo: una familia, una infancia. Pero encontró el
cntonces escribir más y siguc publicando al ritmo de un libro divertida de la que tiene tanta necesidad la
por aiio. no habia recibido: esa ternura
Su figura es muy discutida, en especial en la propia Dinamarca -Sören modo. Aunque es sí un hallazgo
infancia. Se tratará de un milagro? De ningún
Kierkegaard se cuenta entre sus adversarios más ásperos y encarnizados- pero brinda por completo cuando
excepcional: un gran artista para adultos que sólo se extraordinario talento
sus éxitos cn el extranjero terminan ellos
escribe para los niños y que pone al servicio de
su
por imponerlo rápidamente. Con todo, sigue
sicndo un ser desasosegado y lleno de angustia: una sola crítica cn su
lo afecta más que las alabanzas de Dickens o de
propio país de narrador.
Hugo. Se allera, polcimiza
demasiado. Se le conocen dos novias: las aborda con una mezcla de atracción
y descontianza, sabiendo por anticipado que no será LAS HADAS Y LA CIENCIA
correspondido. Uno se
podria preguntar incluso si no las habrá elegido parajustificar su soledad y para
demostrarse que es incapaz de gustarle a nadie. Durante mucho tiempo se sintió cuentos populares ya muy
Su obra narrativa incluye 156 cuentos. Algunos son
fco. Cuando ya viejo y después de muchas reticencias se del guisante o El connpañero de viaje, pero los
dcja fotografiar, conocidos como La princesa Una de sus novelas, de
descubre con sorpresa y alegria que la vejez le ha otorgado un rostro eficaces.
respetable, cuenta con una emoción y una gracia siempre
casi hermoso. Se trata de una versión
imprevista y personal del cuento del Patito efectivamente,
giro autobiográfico, se titula El improvisador. Y, dotados" Andersen lo
Jco, que sübitamente descubre que no era sino un cisne. fue, uno de esos artistas populares, esos "narradores que para la época
recorrfan los caminos relataban sus historias durante las
Habrá
la
que suponer,
bien
como
dice Régis Boyer,Enquela infancia
fue un onanista? 0 habrá
lo que más le faltó
en que él vivió todavía y
sido suya más una conversión del deseo?
fue una familia; suponiéndose incapaz de crearse una propia,
largas veladas.
La segunda parte de obra es más personal. A partir de 1843, comienza a
prefirió insertarse su
de su protector Collin. De ahí los vinculos cuentos inventados por él y que tienen por protagonistas a objetos
en otra, ya
constituida, la sorprenden-
tes que entabla con él y luego con su hijo Edvard. Exige permanentes pruebas
publicar
la vida gloriosa o calamitosa de un abeto, de un trompo
familiares, por ejemplo,
o de un soldadito de plomo:
de afecto, los acosa, los provoca, y soporta las afrentas con una mezcla de todo mi corazón -reconoce-.y atrapo una
fclicidad y de rencor, ya que demuestran que él es "de la casa" y que, haga lo que "Trato de penetrar en ellos con
menudo
haga y diga lo que diga, siempre va a tener un cubierto en la mesa. Salvo ahi, no ideaparagrandes que después para los niños, recordando que a
cuento
sc encuentra cómodo en ningún otro lugar. Apenas lega ya está deseando partir. tambiénpapdy mamd están escuchandoy que también hay que entregarles algoa
Se anda en a ellos. Los temas sobran en éste más que en ningún
otro género literario;
diria que busca de algo que no puede encontrar en ninguna parte.
Más adclante, con la edad, llega la gloria. Reyes y príncipes compiten por veces me parece que cada pared, cadaflorcita me están diciendo: «Mirame un
recibirlo cn sus casas. Significará eso, como dice Jack Zipes, que se ha mi historia» y, si les-hago caso, jlisto el
poco, mirame que comprenderás
comprometido con elios? No. Recibe los honores con sencillez, como las Cuento!"
Andersen
scfiales de un triunfo quc honra a todos los miserables que él representa. Con el Escuchando lo que le dice el mundo y lo que le dice su corazón,
colorido,
ido
ticmpo ha aprendiendo a
perdonar a los demás y a si mismo.En esa etapa su acaba por escribir en un lenguaje muy sencillo, muy popular y muy
dif+cil de traducir a otro idioma. Las mejores
propia vida empieza a parecerle un cuento con un final feliz. que, por esa misma razón, es muy de cuentos
ha de P.G. La Chesnais (4 volúmenes
Se reconciliado realmente con los adultos? SI, en la medida en que se lo traducciones al francés son las
la de Régis Boyer (ed. de la Pléiade, tomo 1, 1993),
festeje selo
y tal
acepte como es. Pero en realidad sólo se encuentra cómodo con para el Mercure France)y
de
los nifios. Con ellos rie, juega, cuenta. también el hermoso Diario del escritor, publicado
la más completa, que.contiene
texto esencial que permite situar cada
"En las diversas familias que frecuentaba, -explica Edvard Collin- habia por primera vez en Copenhague en 1975,
de uno de sus cuentos en su contexto histórico y psicológico.
iros los que Andersen ocupaba; les contaba historias, ya inventán-
se sea
dolas en el momento o bien inspirándose en cuentos ya conocidos; pero tanto
cuando se trataba de cuentos
proplos como de cuentos conocidos vuelios a
Marrar, el modo de contarlos erapor complelo personaly tan vívido que
dejaba
ANDERSEN
LA FILOSOFlA DE ANDE RSEN
que la ternura humana también es
Abordar el problema del "cc ntenido" de esos m factor de disolución de lo malo
cuentos puede parecer perimido". Sin duda alli donde habría que buscar el verdadero
es
espíritu yla
considerarlos como realidades sacrílego.
Se ha tomado la costumb e de
profunda originalidad de Andersen, y no es casual que haya sido hacia los
poéticas, que provienen
de un mundo imaginario
puramente cuentos de este tenor-como El ruiseñor del
verdad cierto sentido, pero
en y que remiten a él. Eso es
y el vagabundo, El pequefño Claus y el gran
emperador de la China, La
pastora
también
los mundos
otros grandes poetas de la ternura, la fantasía Claus-que
se sintieron atraidos
además, que los cuentos imaginarios
mundo real. Cómo olvidar, hablan del
de Andersen se y la alegría como Trnka, Grimault,
explicitamente a un público en plena formación para el que dirigen
todo tiene un sentido,
Prévert o Santelli y que los hayan
adaptado para el cine o la televisión. Por otra
también los cuentos de hades? Por otra parte, son muchos los cuentos que, bajo el registro del humor o de la
Andersen haya deseado que :e lo parte, nadie puede asegurar que o, más a menudo aún, en un registro de humor melancolia,
interpretase así. En su última novela, algo triste, con sorprendentes
"lareligiosidad sentimental" queSerloono
ser, se alz2 contra la medias tintas, evocan el triunfo del esfuerzo el
al pasado. Sabemos superstición,
contra y trabajo, y nos recuerdan
por Oers ed, ilustre fisico danés liga verdades que vale siempre recordar: algunas
que hacia el final de su vida Andersen y gran amigo del cuentista, por ejemplo, que el hombre no necesaria
mente es el lobo del hombre
logró y que las verdades tienen eso de
las supersticiones del
un maravilloso más
pasado y que espiaba dominar la atracción que sentía por
con avidez las manifestaciones de
cuando se las busca, se las encuentra. peligrosas: que
nuevo, fundado en la ciencia en las Tal vez estas observaciones
puedan contribuir a una mejor utilización de la
embargo dejó bien sentado en unaperspectivas
le abria al hombre. Sin y que ésta obra del cuentista en el terreno de la literatura
de sus obras de infantil. No se trata de
El ruiseior del
emperador de la China, el mayor descubrimiento no
arte, como quieren
algunos, ni tampoco de espigarla para evitar los temas proscribirla,
jamás un.a máquina sino sencillamente elque corazón el hombre y su asombrosa
será ciosos, ya que a menudo esa ternura de que hablábamos supersti-
termina por transfigurar
energia. las peripecias que
pueden parecer
Oersted nota con razón que los cuentos
de
Andersen primero gustaron poder muy natural del amor. Tal vezinquietantes, y la magia queda reducida al
podamos hacer simplemente esto: reservar
su
romenticismo, y Iuego sensibilidad y su humor.
por su por algunos cuentos, como Cl niio en la tumba, por
igual tenor, para una edad que no sea la ejemplo,
El o Los
condicionamiento psicc lógico del artista, su cultura de u otros de zapatos rojos,
de la consumación
temperamento lo ligan a esa corriente del misticismo alemánautodidacta y su para un público sensible aun a su inmediata,
poesía, pero que ya sea capaz de defenderse
fundamentos en el folklore. Como que busca sus del encanto maléfico
Tieck, Chamisso o Arnim, Andersen que destilan.
limitada. Los frutos del árbol juzga
que nuesra razón es irremediablemente
ciencia provienen del diablo están de la Bruno Bettelheim, que valora el cuento maravilloso
castigada como un crimen y he y que prohibidos para
y el hombre. La tradicional por el efecto
impiedad es
reparadory consolador que tiene sobre el niffo, considera
es la resignación.
la"comprar"
Para los desdichados está el felicidad. La virtud
suprema Andersen -El patilo feo, por ejemplo, o La que muchos de los de
nuestra alima, que es
eterna,
consuelo del más allá donde
er.contrará por fin la felicidad. conmovedores, no sirven la fosforerita,
para identificación infantil, y aunque bellos y
convicción de que es producen en el niño la
imposible escapar del propio destino. [G. M.]
Este cuento maravilloso
"cristianizado" y con dimensión ética está muy
ya del tradicional folklórico, donde la lucha alejado
yel mal, la inocencia y el engafño, los nifos simbólica y elemental entre el bien BIBLIOGRAFÍA
y las brujas, los débiles
derosos, se plantea a manera de y los po-
el menor de iniciación -siempre exitosa, por lo demás- sin Anderscn, H. Ch., Contes. Edición
atisbo conciencia, opción ética, culpa, arrepentimiento, comentarios de Erling Nielsen,
critiea a partir de
originales por Erik Dal, con los
o
perdón. [G. M.] penitencia 1963-1990.
BOtk, Fredrik, Das leben des Märchendichters H.C. Andersen La
Christian Andersen, [ vida del poeta Hans
Pero
er. realidad, aun
cuando transmitan este tipo de Buenos Aires,
Peuser, 1947].
no se reducen a ello. Andersen ideologla, sus cuentos Bresdorf, Elias, H.C.
novicmbre de 1962. Andersen, bibliographical guide to his works, Scandianavia VI,
a

ternura radiante que habría que transfigura todo lo que escribe con una suerte de Boyer, Regis, Introduction
dice con acierto Fredrik denominar "inteligencia del corazón". Tal como LLa Pléinde, 1993.
et notes à/'édition de
l'oeuvre complète de H. C.
Andersen, Paris,
Böök, "sus simpatfas más
desventurados, por los oprimides; no exige profiundas están por los Critical guide to the litterature H. C. Andersen, Scandinavia VI,
on
pero ejerce un efecto unareforma, noplanteaproblemas,
psicológico considerable sin relación HansdeChristian Andersen: vidaysu obra, colectivo editado ocasión
su noviembre de 1962.
Copenhague, Det Berlingske Botrykkerei, 1955 del 150° aniversario
su nacimiento, en
con lo que dice,
ya
CARROLL

"Un cuento que comienza en ofros tiempos,


cuando brillaban los soles del verano,
El påjaro Belverde y otros cuentos, Buenos Aires, Ediciones Librerias lF'austo, 1977.
un simple sonsonete que mnarcaba
Eiprincipe cangrejo y otras cuenios, Bucnos Aires, Ediciones Librerias F'ausio, 1992.
La nube de smog, Brugucra, 1984, el ritmico vaivén de nuestros remos.

Las ciudades invisibles, Buenos Aires, Minotauro, 1988. La memoria recuerda aquellos tiempos,
Los comicómicos, Barcelona, Minolauro, 1991. aunque el tiempo exija que olvidemos.
Marcovaldoo las estaciones de ia ciudad, Barcclona, Destino, 1991

Siguiendo los consejos de sus amigos, redacta y enriquece improvisación


su
le
e incluso comienza a ilustrarla. Luego, cambiando bruscamente de opinión,
John Tenniel, quien inunda de cartas, visitas,
encarga la tarea al caricaturista
a

amenazas y recomendaciones. En definitiva,


Carroll parece ser el responsable
CARROLL, LEWIs no'sólo del texto sino también de las ilustraciones que son, en cierto modo,
la mano de otro.
dibujos por encargo", imaginados por el autor y ejecutados por
1863 fue un gran éxito, pero Lewis
El libro, dedicado a Alicia, aparcció en y
Lewis Carroll, cuyo verdadero nombre fue Charles
Lutwidge Dodgson, nació en Carroll se disgustó con la familia Liddell. A esa época se remonta su viaje por
se desplaza al
1832. Era el tercer hijo de un clérigo. Se crió hasta los doce años en el seno de Europa, que hace llegar a Rusia, única oportunidad en que
su familia; asistió a la Richmond Grammar School
y Iluego a Rugby,
una escuela extranjero.
inglesa muy célebre, cuyo ambiente, no obstante, Ie resultaba bastante dificil de En 1871 muere su padre: "La mayor desdicha que me aconteció jamás".Y
mismo año termina la continuación del primer libro: Alice through de
soportar. Fue alli, sin duda, donde tomó la costumbre de defender su intimidad ese
a Lravés de la parodia y ia sátira. looking-glass [Alicia a través del espejo]. Tenniel se hace rogar para ilustrarlo,
el otro.
En 1851, cuando tenia diecinueve años, lo matricularon en
Oxford, en el pero finalmente cede y el libro sale a la venta por Macmillan, igual que
Christ Church Coliege, donde se quedó a vivir hasta su muerte, en 1898. Fuc un En dos meses se venden 12.000 ejemplares, lo que es un verdadero éxito.
cstudiante brillante, y candidato a convertirse cn pastor, como su
Luego Carroll publica algunos manuales de matemáticas y, en 1874,
un
padre. A los
23 años io nombraron senior
student y comenzó a desempeñarse lo menos cuento fantástico, The hunting ofthe Snark [La caza del
Snark], que publicó
se
posible-como profesor de matemáticas. dos años después y que el autor define como "delirio en ocho episodios o crisis
A partirde 1877 pasa todos sus veranos en la playa, en Eastbourne, donde traba
En 1856, comenzó aescribircolaboraciones para el Comic Times de Edmond
Y ates una serie de amistad con "nuevos contingentes de niñas encantadoras" Se interesa por los
poemas humoristicos y de novelitas breves. Fue Yates cl que
ie eligió ei seudónimo de Lewis Carroll. Y fue en ese mismo aMo
que conoció juegos linguisticos y por la lógica formal y en 1879 publica Euclid and his
a la pequcha Alice Liddell y a la actriz Ellen Terren, ambas de ocho años de edad. modern rivals [Euclides y sus rivales modernos).
Entabió amistad con clias. Fue para éi un perlodo de felicidad. Su otra pasión, Se vincula con la artista Gertrude Thompson y, bajo su influencia, hace
asociada porA lomenudo a la anterior, era la fotografia, técnica
que está en sus fotografias de desnudos infantiles. En 1880 renuncia bruscamente a la fotografia
demás toma y un año después, a la enseñanza. De entonces en más sólo se ocupará de su hogar
comienzos. prestada a Alicia como modelo.
En 1861 se ordenó como diácono y renunció a convertirse en en el Colegio. Sigue interesado en la lógica y trabaja en Silvia y Bruno, una
pastor debido
a "sus tormentos interiores". novela infantil que aparece en 1889, y en una nueva versión de Alicia: The
nursery Alice [Alicia para los pequeños), que se publica en 1890.
El año 1891 está marcado por su reconciliación con la familia Liddeli y su
ESCRITO EN EL AGUA reencuentro con Alicia, ahora señora de Hargreaves, y la publicación de varias
tratados de lógica. A partir del 8 de noviembre de 1897, renuncia al personaje
Enjulio de 1861, sobre una barca, remando para tres niñas pequeñas entre las de Lewis Carroll y rechaza todas las cartas que vienen dirigidas a ese nombre.
ue estabsAlicia,
de Alicia improvise Alice's adventures
sus
el Mundo Subterráneo), que
cn
in tihe Underworld [A venturas
convertirán
se Alice's advenlures
en
Muere el l14 de enero de 1898.

in Wonderiand [Las aventuras de Alicia en el Pais de las


Imás tarde, en el poema con
Maravilas). Diez ailos
que prologa su Alicla en el Pais del Espejo, evocará
asi la claboración de la obra:
CARROLL
ALICIA
EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS estos textos los animales, desconcertantes sin duda
pero al cabo menos incom-
prensibles que los adultos [véase Bestiario]. Desde esta perspectiva, Alicia es el
A lo largo de todos esos años, Alicia fue viviendo su vida.
Primero como reflejo de una infancia mal adaptada al mundo adultoy que busca su lugar en
manuscrito, se recordará que el
artista se lo regalQ a la niña a
quien estaba él. Para luchar contra el malestar, Cartoll ofrece al
dedicada la obra. Alice Liddell, ya señora joven lector un mundo de
de Hargreaves,
de estrecheces y decidió venderlo en 1932 a un coleccionista
pasó por un momento juego, a la
que vezesnegación del mundo real yconstrueción de otro, donde todo
el doctor Rosenback, por algo así como dos millones de norteamericano, es posible, y queestá fundado básicamente en el lenguaje. El artista multiplica
francos de esa época. los juegos de palabras, los retruécanos; fabrica, como Raymond Roussel más
A qué género pertenece esta obra? Se trata del relato un viaje extraordi-
nario, pero de.tipo muy diferente del que imaginó el de
adelante, peripecias a partir de ciertas formas de decir, tomando en sentido literal

.Alicia, una niña de entre siete y ocho años, intrigadacontemporáneo


Verne. expresiones que el lenguajecorriente toma como figurados; desguasay tortüra,
demuestra un Conejo Blanco, lo persigue adentro de su
por.la agitación que como hablanhecho
los
preciosos y burlescos, las
los hechas. Es asf como
frases
madriguera y termina Alicia, al comer un hongo, crece exactamente como un hongoy también como,
cayendo por una galerfa subterránea, que se prolonga luego en un pozo. Cuando en el curso de un proceso, se "sofoca" una protesta mediante el
termina su larga caída, descubre un mundo pintoresco, procedimiento
te, que la obliga a crecer a achicarse alternativamente. incoherente e
inquietan-
Se ve rodeada de
de la estrangulación.

personajes extraños: una oruga que fuma y razona, una cocinera demasiado Esta
perpetua hace que
ironia del lenguaje el niño
perciba el relato como una
parodia de la escuela y del modo en que se explicaban los textos. Dicho de otra
afecta a la pimienta, que arroja por el aire
platos y cacerolas, un bebé gritón que manera, la obra funciona en cierto modo como una crítica al sistema escolar,
se estira como una estrella de mary que termina transformándose en
etc. Episodios
aparentemente aberrantes se siguen unos a otros: una
un cerdito,
merienda
como un "eontracurso", algo
que en nuestras
sociedades, tan afectas a los
diplomas y a las "directivas", acarrea a menudo un desacomodamiento muy
de locos, una partida de
cróquet conuna reina de corazones irascible,
que saludable.
condena a muerte a todos los que le disgustan y que sólo los indulta in Para alguien que no sea inglés, el mejor modo de descubrir este texto, Ileno
extremis,
luego de un proceso en el que Alicia es citada como testigo y donde nadie sabe de juegosde palabras intraducibles, sigue siendo el de
de qué se está hablando. Y es entonces, en el aprender inglés parn
preciso'momento en que la pobre leerlo en su versión original. En caso de que resulte demasiado
nifita se pregunta cómo va a salir de ese apuro, cuando descubre que se trata de grande el
esfuerzo, habrá que recurrir a las mejores traducciones.
un suefio,
único final compatible con la lógica, pero que sigue siendo imprevi-
sible hasta el último momerto, en tanto esa pesadilla burlesca siga dominando
al lector. BIBLIOGRAFÍA
OnRAS IDE LEWZS CARRON.:
NO TAN LOco The complete works of Lewis Carroll, London, 1959.
The works of Lewis Carroll (edición preparada por R.L. Green), London, 1965.
El cuento, muy influido por las nursery rhymes
[véase], exige, para ser Bibliografla deL.C. Lancelyn Green: A handbook of the literature
of Rev. C.L. Dodgson,
Oxford University Press, 1962.
apreciado, un conocimiento profundo de la lengua y de las tradiciones inglesas,
ya que el artista a menudo jarte de poemas y retahílas muy conocidos por el
ALGUNA RIRI.IOGRAFIA EN TORND ACARROLIL YU ORRA:
público infantil, pero inserta, en esa connivencia, una hesitación, un titubeo, una Dcleuze, Gilles, "Le schizophreène et le mot", en revista Critique, Paris, 1968;
duda sobre el sentido de las palabras, que el niño Logique du
experimenta como un juego de sens, Paris, Minuit, 1969.
vértigo y de expectativa. La técnica es aún más clara en Alicia a través del Empson, William,The child as swine, en Some Versions of Pastoral, Londres, 1966.
espejo, donde el héroe de tina famosa nursery rhyme, Humpty Dumpty, se Gattegno, Jean, Lewis Carrol, Paris, Corti, 1970.
convierte en personaje protagónico. Greenacre, Phyllis, Swift and Carrol. Apsyeho-analytie stuchyofhvo lives, New York, 1955.
Lewis Carroll, Cahier de l'llerne
Hay además otra razón que explica el éxito excepcional que alcanzó el libro: (nntologla de estudios coordinados por H. Parisot).
Alicia no cesa de agrandar:e y de achicarse, dando forma así a una de las Parisot, Henri, Lewis Carroll, Paris, Seghers, 1952.
Taylor, A-L, The Vhite Knight. A study of Lcwis Carroll, London, 1952.
preocupaciones mayores de los niños, que se sienten grandes entre los pequeños
y pequeños entre los grandes. Es notable, además, el
papel que desempeñan en
126
LULINIU IKADIIUNAL

Dcmodo que pucde decirse que la primera recopilación de orientación cientifica


CUENTO TRADICIONAL
cs la de los herinanos Grimm [véase). pucsto que va acompañada de información
lingüistica e histórica.
Pero nuestra época reserva cl término de "recopilación" para los cuentos
Se trata de breves relatos transmitidos en forma oral,
probablemente elaborados reproducidos con exactitud y prefcrentemente grabados en su versión oral y
ensumayorparteen tiempos prehistóricos, quehansido registrados, reelaborados todos los datos
luego transcriptos. El recopilador de hoy reúne y proporciona
rCagrupados a partir de la invención de la eseritura y finalmente difundidos
cxitosamente a través de la imprenta. Actualmente se los considera una literatura posibles acerca del narrador o la narradora (su edad, oficio, antecedentes, lugar
de residencia, etc.). Hubo muchos grandes recopiladores del siglo xix que
popular funcional, que, por medio de ficciones, cnuncia y recucrda las lcyes fueron pioneros en el respeto a estos imperativos y que pueden considerarse
fundadoras de una sociedad (como ser la prohibición del incesto, las normas del
válidos, como es el caso de Luzel en Bretaña, de Bladé en Gascuña, de Millien
parentesco o los vinculos entre los vivos y los muertos) con cl fin de ascgurar su en Borgoña o de Bartok para la música popular de Europa Central.
colhesion. Con respecto a esta cucstión de las recopilaciones surge siempre la pregunta
De ahi las semcjanzas en cuanto a los temas la enorme cantidad de variantes
en los tratamientos que se
y de si elrecopilador puede transformarse en adaptador. Es un derecho que ha
presentan entre una civilización y otra, que reclamado con insistencia para sí Henri Pourrat, quien, en la presentación de su
corresponden a la particular experiencia que, con respecto a cse teina, tiene
Trésor des contes [Tesoro de los cuentos], afirma su voluntad de no ser sino "un
cicrto pucblo en cada momento determinado de su historia. tal Pourrat", un modesto narrador ambulante de hoy en día que reelabora y
Estos
cuentos, que siempre terminan bien, suclen incluir situacionesesca
brosasy detailes licenciosos; no están especificamente destinados a los niños,
reescribe los cuentos de antailo.
Sin embargo, es necesario optar entre uno u otro camino? Los etnólogos
quicnes, sin embargo, estaban autorizados a escucharlos en las veladas noctur tienen necesidad de cuentos registrados segun normas cientif+cas, pero también
nas. En cambio, los relatos
que si les están especial1mente destinados siempre
terminan mal: se trata de los cuentos de advertencia, de los que nos
disfrutamos de los cuentos reelaborados por nuestros artistas. Todavia hoy
sela
más adeiante en este mismo artículo.
ocuparemos siguen haciendo recopilaciones, aunque en general en las regiones que
historia ha mantenido algo apartadas de las vías de comunicación, como es el
Los niños asuelen disfrutar también de los cuentos etiológicos, los "cuentos caso, en Francia, del Larzac o de la Isla de Noirmoutiers; sólo allí se puede
tener
de
origenes", menudo mitológicos, que pretenden explicar el porqué de ciertas la suerte de encontrar versiones no contaminadas por la imprenta.
de los gritos que emiten
caracteristicas que tienen los animales, o el porquédesarrolladas
véase Bestiario]; esas explicaciones fantasiosas, a veces con En América, donde lahistoriahadejado de lado algunas sino muchas regiones,
no
Fmucho humor y mucho talento -como es el
caso de
las Just so stories
los antropólogos siguen esforzándose por rescatar en recopilaciones cuidadosas
Precisamente asi] de Kipling-, aunque contradichas por los avances de la
biologia, siempre entusiasman a les más
el universo cultural indigena y criollo: Roberto Lehmann-Nitsche (Mitologia
pequeños. sudamericama), Johannes Wilberty Karin Simoneau(Folkliteratureofthe Toba
indians), Alfred Métraux (Myths and tales ofthe Toba and Pilagá Indians ofthe
Gran Chaco) o Rodolfo Lenz (Estudios araucanos. Materiales para el esiwdio
LA ERA DE LOS RECOPILADORES de la lengua, la literaturay las costumbres de los indios mapuches o araucanos)
por citar sólo algunos, se ocuparon de relevar los relatos de indigenas del sur del
Los cuentos de Mamá Oca no son la primera recopilación de cuentos populares. continente, en tanto otros investigadores, como Susana Chertudi (Cuenias
Tal como el propio Charles Perrauit señala con toda claridad,tambiénLa lliada, Solklóricos de la Argentina, Folklore literario argentino) o Berta Vidal de Battini
(Cuentos y leyendas populares de la Argentina) se ocuparon de la tradición
aalribuidas
Odisea -Y podríamos agregar El asno de oro de Apuleyo o las fábulas
criolla de distintas regiones.
a Esopo-son
unos con otros.
rapsodias de cuentos populares más o menos ensamblados Por otra parte, en la Argentina hubo, desde principios de siglo, diversos intentos
No se trata de recopilaciones en el sentido moderno de la pedagógicos por incorporar ese bagaje narrativo autóctono al repertorio escolar;
palabra. Aun ediciones dedicadas arecoger el folklore, a veces con buen criterioy otras veces
Cuando es verosimil suponer que existió una antología anterior a Los cuentos de
Mamá Oca, más "científica", hecha por Pierre Darmancour, cl tercer
hijo de
con tratamientos que lo volvian casi irreconocible, aunque lo adaptaban
de la época. Entre los productos contemporáneos merece destacarse, por el
al gusto
Perrault, lo cierto es que el padre académico la adaptó, inscribiendo en ella sus acercamiento que logró al público infantil, la colección Cuentos de mi pais,
propias preocupaciones y las del público mundano de su época (véase Perrault) coedición del Centro Editor de América Latina y Ediciones Culturales Argenti
CUENTO TRADICIONAL

CUENTO TRADICIONAL
nas, en la que conocidos escritores de literatura
volver a narrar con ritrmo contemporineo los relatosinfantil abordaron la taren de
de tradición oral. del árca de difusión de cierto
tipo de cuento, acerca de
semejantes han llevado a cabo en otros países de América. En
se Empresns obstaculizaron o incluso prohibieron esa difusión (como en el las rnzones que
ejemplo, Ediciones Ekaré-B anco del Libro, se ha
Venezuela, por durmiente) o acerca de sus contaminaciones. caso de La bella
viejos relatos de diversas tribus de la región (El ocupeado de dar nueva vida
yel Rayo, EI Conejoyel Map:1rite, La Rabipelado Burlado, El Tigre 2. La morfologia de los cuentos
Morend, de los Libros del Rincón, de CapadelMorrocoy), y, en México, la Serie
la Secretaría de Educación Gaston Paris habla buscado en vano durante
mucho tiempo una fómula
a
poner en circulación relatos indígenas en Pública, volvió pusiese de manifiesto la estructura de las fäbulas. Pero simple que
lenguaje de los pájaros. Mitc de las indios adaptaciones muy ilustradas (E en 1927
fue Vladimir
Propp quien,
ya partir de un corpus de cien cuentos maravillosos reunidos
Mitos de las îndios sateré-mrué, Subida al Kamaiura,
La leyenda del Guarand.
cielo. por Afanassie f,
Mitas de los indios propuso un esquema tipo construido a partir de la noción de función*.
de los indios tukano). El bororo,
bacurau duerme en el suelc, El
Leyenda
Centro Regional para el Fonento del CERLALC,
Los personajes infinitamente variados
que aparecen en los cuentos sólo
Libro en América Latina y el Caribe, interesan aqul por la función que
desempeflan en la acción. Al comenzarel relato
también ha propiciado la
captaciónypuesta
narrativo autóctono. [G. M.]
en circulación continental del
bagaje siempre hay un mal o una injusticia que reparar. Se le señala
esa injusticia o ese
mal al héroe; el héroe se
tropieza con alguna
intervenir de todos modos, contando a veces conprohibición traba, pero decide
o
En el siglo XIX los medios ayudas mágicas. Enfrenta a sus
intelectuales europeos se apasionaban por el agresores luchando contra ellos o sorteando pruebas y
problema del origen de los cuertos; según algunos, eran la expresión entrar en competencia con algún falso héroe obstáculos, a veces debe
ritos degenerados (teoríadegradada que quiere arrebatarle la victoria,
de los mitos (teorla
de Saint
mitológica).. según otros, ritualista pero triunfa al fîn y se casa con la princesa,
ya que, mencionémoslo como al
Yves). Y también bubo
quien afirmó con cierta premura, pasar, la mayor parte de los cuentos
Cosquin, que todos los cuentos venían de la como pueden leerse también como un eventual
India (teorla indianista). acceso del pueblo al
poder.
Este esquema,
simplificado
ser utilizado no sólo
aún más por otros
investigadores rusos, puede
LOS ABORDAJES CIENTÍFICOS por los especialistas, sino también por los
DEL SIGLO XX
podrán encontrar las marcas de los momentos de tensión narradores, que
remansadas de sus propios relatos. y de las zonas
Propp fue acusado de proponer un
1. La tipologia
de los cuentos Las raíces históricas del cuento se esquema demasiado general**; en su obra
En los albores del siglo XX los defendió demostrando que cada cuento, a
folkloristas renunciaron a la esperanza de
descubrir el origen de los cuentos y resolvieron
pesar de esa estructura general o
precisamente a causa de ella, también se
limitarse a inventariarlos y a de la experiencia nutre
ordenarlos. Fue ése el espíritu que popular y de las tradiciones de una región, lo cual
a
impulsó a un finlandés y a un norteamericano precisamente la diversidad y el sabor local de las diferentes variantes. explica
proponer una clasificación, que finalmente fue adoptada por todos los países
y que lleva su nombre: 3. La historia de los
por un índice de temas.
Aarne-Thompson". Esta tipologla fue luego completada cuentos
Los cuentos ya le debían mucho a la historia. A ella
y las
ciencias afines a ella
a
En su catálogo razonado, Paul Delarue se debe, por ejemplo, la fijación del texto del
y Marie-Louise Ténèze reunieron una Gilgamesh, el rey de Uruk, y de
enorme cantidad de versiones del cuento Las hadas de Perrault, recopiladas a su amigo, el
salvaje Enkidu, quien, al morir, pone al héroe frente al escándalo
partir de fuentes impresas, las dividieron en de la muerte y lo
impulsa a salir en busca de la inmortalidad. Este viejo
cuales incluía a su vez diversos secuencias menores, cada una de las acadio, de más cuento
motivos, hasta llegar a unidades mínimas que de treinta y cinco siglos de antigüedad, registrado en escritura
precisaban las diferentes modalidades de la acción o de los cuneiforme nos conmueve porque nos
catálogos razonados franceses, canadienses, alemanes, etc., personajes. Estos de haber resuelto. plantea cuestiones que estamos muy lejos
atlaslingüísticos regionales, permiten realizar completados por
investigaciones fecundas acerca Vladimir Propp, Mor/ologla del cuento,
En 1928 Stith Leningrado en 1928 y pasaron treinta anos antesMéxico, Colofôn, 1985. La obra fue editada en
de que se la tradujese.
Thompson tradujo al inglés el libro de Antti Aarne (Verzelchnis der Mürchen °Lévi-Strauss, en su artlculo "La estructura y la forma" de 1960, [N. de ia T.]las
Typen [Tipos de cuentos folklóricos], de 1910, y en 1932 publicó Motif-Index argumenta que sucesivas
Indice de temias en la literatura folklórica], donde figura la clasilicación of Folk Literature abstracciones que varenlizando
Propp para construirsu sistema de 31 funciones terminan
todos los folkloristas. [N. de la
T.]1
que finalmente adoptaron de lado
significaciones concretas que son irreductibles por dejar
para un estructuralista. En español, el debate
ha quedado
registrado en Polémica Lévi-Strauss-Propp, Madrid, Fundamentos, 1972. [N de la T.]
91
LUENIU IRADILIUNAL

5. La pista psicoanalitica
Utilizando un método histórico decididamente interdisciplinario, Catherine Groddeck y fueron especialmente
Fue descubierta por Freud [véase] o por
Velay-Vallantin publica, en 1991, una Histoire des contes [Historia de los
Bruno Bettelheim*y Mélanie Klein los quese interesaron por el sentido que los
cuentos]. A partir de algunos ejemplos muy bien elegidos (Barbazul, la niña de de las hadas bienhechoras y de las
pequeños escuchas daban a los personajes
las manos cortadas, la Venus de lle, Genoveva de Brabante, la niña soldado, el a veces buena y otras veces mala,
brujas, que se identificarían con la madre,
"nilagro" marsellés de Santa Maria Magdalena) estudia el fcnómeno muchas
puesto que a veces da y otras
veces rehúsa dar.
veces señalado pero rara vez profundizado de la contaminación de los cuentos una sorprendente utilización
En su obra Contes et divans, S. Kaës propone
Bremen para promover el espíritu de
unos con otros y de la
interferencia entre la realidad histórica y el imaginario
social, caracterizado por las simplificaciones y las distorsiones. He aquí un
del cuento de los Grimm Los músicos de
cjemplo en la larga duración del cuento de la niña disfrazada de soldado, a partir equipo. la agitación,
De una manera general y en una época signada por la imagen y un
de Marmoisan ou!'innocenie tromperie [Marmoisan o el engaño inocente] de de palabras lentas y acogedoras, representa espacio
el cuento, por estar hecho
Marie-Jeanne Lhéritier de Villandon, sobrina de Charles Perrault. De qué se en común. Y esas características le otorganun
de convivencia y de reflexión
Irata? Es una alusión inconsciente al travestis1mo sexual? Se trata de proponer úmbito de la escuela, cspecialmente en lo quc
a las mujeres el modelo masculino? 0 es sólo una tímida reivindicación en poder terapéutico indudablc en el
hacc a la intcgración [véase Bilingüismo].
favor de la igualdad de los sexos? De algo al menos podcmos cstar seguros: hay han sido aún suficientemente profundi
Entre las muchas cuestiones quc no
que leer ios cuentos aristocráticos publicados en esa época como intentos por sensación de rapto y de intempora-
zadas está la de la magia del cuento, de esa
conquistar a determinado público, es decir, hay que traducirlos en términos de lidad que logra el narrador bien dotado por medio
de sus giros y sus fórmulas
poder. "E cuerto procederia-dice Velay-Vallantin-del procesode eufemiza- el "habia una vez", que es en
ción de la violencia que imponia la corte a la nobleza". fijas, de las cuales la más célebre es, por supuesto, imperfecto se reserva a los
sÍ una contradicción entre los términos: el pretérito
Hay otra pista histórica explorada con éxito por diversos especialistas en acontecimientos que duran y, si se producen
una única vez, es más conveniente
iconologia: la que proporcionan las ilustraciones de los cuentos. Podemos esta contradicción la
utilizar los pretéritos perfectos. Sin embargo esjustamente Los
mencionar los estudios que hizo en Italia Paola Pallottino, o los que hicieron en förmula resultara tan afortunada. Se mezclan los tiempos.
Francia Ségoléne Le Men sobre las ilustraciones del romanticismo, Margaut que hizo quc esta en algún tiempo
acontecimientos que van a ser narrados se han producido
Sironval sobre las de las de Las mily una noches y Anne Renonciat sobre las de en el cual no se nos obliga pero sí se n o s pide que creamos, apenas
remoto,
los cuentos de Perrault. Las imágenes estudiadas son en realidad un segundo durante el tiempo que dure la narración de la historia.
texto que a veces enmascara y otras veces despliega, por ejemplo, la burla que
hace Perrault de las "supersticiones populares".
LOS NUEVOS NARRADORES
4. La pista antropológica
Más allá de las interpretaciones a través de los mitos o de los rituales, Claude Todas investigaciones parecen arrinconar la narración de cuentos
esas
en el
Lévi-Strauss propone una lectura de las variantes que permite acceder al sentido contando cuentos, y no sólo en los paises
probable que tienen esos cuentos en las sociedades primitivas. Se trata casi pasado. Sin embargo, se siguen
sumergidos en el analfabetismo.
siempre de hacer recordar las normas del parentesco y las que rigen en los Se multiplicanlos encuentros y coloquios sobre narración. A título
de
vinculos entre los vivos y los muertos. Pero las tensiones contenidas en esos eminente africanísta
relatos han desaparecido o se han ido atenuando conel paso del tiempoy hoy las
ejemplo, recordaremos aquí el que dirigió.en 1989 la
en 1992. Reunió a
recibimos como obras de artc. Otro antropólogo, Gcorges Devereuz, observando Geneviève Calame-Griaule y cuyas actas fueron publicadas
escritoresy.
las sociedades americanas primitivas, llegó a la conclusión de que sus cuentos bibliotecarios, maestros, historiadores, sociólogos, psicoanalistas,
narradores de trece países, incluidos el Canadá (Quebec), los Estados Unidos,
desempeñaban el papel de "defensas sociales congeladas", siempre listas a Suiza, Burkina-Fasoy la Costa de Marfil: el cuento revive con igual fuerza en
Feactivarse en caso de necesidad. están en vías de desarrollo.
los países industrializados que en aquellos que
Marlène Albert Llorca partió de los cuentos de orlgenes y logró demostrar a un público rural;
La nueva narración se dirige a un público urbano y no ya
que el trasfondo del cuento (especialmente cn los vinculados con plantas y

animales) recupera un "orden natural", una "naturaleza de las cosas" que no Psicoandlisis de los cuenlos de
tiene nada que ver con las clasificaciones científicas de hoy [véase Bestiario]. Bruno Bettelheim, The uses of enchantment. En español,
hadas, Barcelona, Grijalbo, 1977. [N. de la T.
CUENTO TRADICIONAL

se ve obligada a inventar niievas técnicas de composición y de expresión,


utilizando los saberes y los supuestos de Marianne Rumpf, en Dinamarcapor Paul Rubow). Lademora tiene su explicación.
esos auditorios; busca también nuevos Cómo imaginar, en efecto, que los únicos cuentos tradicionales destinados a los
temas, que correspondan a las preocupaciones y las necesidades.de estos
nuevos
públicos. Es así como se resuelve el problema del "narrador dotado", que es un pequeños fuesenjustamente esos en los que pululan las criaturas aterrorizadoras,
auténtico artista. Sin duda hereda mucho del cucos, lobizones, lamias, hombres de la bolsa (croque-mitaines, mères
patrimonio de los cuentos de luisines)
y otros monstruos locales enterrados en sus cuevas silvestres o lacustres?
antaño, pero no se limita a repetirlos, los adapta sin cesar a las
los diferentes públicos, siembra nuevos detalles expectativas de
y referencias al presente que los En introduccióna los Cuentos
Temozan. En pocas palabras: os recrea.
su
populares italianos, Italo Calvino cree
reconocer un cuento popular infantil "con caracteristicas que puedensintelizar-
se de este modo: tenma horroroso
La recuperación del cuento oral y la y truculento, detalles escatológicos o copro-
oralización del cuento escrito han derivado láticos, versos intercalados en la prosa con tendencia a la retahíla (..),
en una profesionalización del narrador y se han ido dibujando distintos estilose caracteristicas en gran parte opuestas (iruculencia, procacidad) a
incluso distintas "escuelas" de narración. En este las que hoy
campo nose puede
aporte de Sarah ConeBryant en los Estados Unidos y, en la Argentina, soslayar
el son requisito de la literatura infantil." [G. M.]
la tarea de
Martha Salotti y Dora Pastoriza de Etchebarne desde el Instituto Para comprender esta peculiaridad de los cuentos de advertencia basta con
Summa. [G. M.]
notar que se trata de relatos funcionales, cuya función es,
Estas acotaciones podrán servir para iluminar al mismo precisamente, la de
tiempo el misterio de alejar a los pequeños de los peligros que los amenazan: el agua, el fuego, el
los orígenes del cuento. Se trata acaso de una "creación colectiva" del pueblo, bosque, etc. Para que el espíritu sincrético y antropomórfico de los más
como han .sostenido muchös ensayistas del romanticismo? De hecho, toda pequeños pueda asimilar la lección, el cuento otorga vida y cuerpo al peligro,
creación implica un maestro, un artista único: en este caso transformándolo en un personaje inquietante, en un animal salvaje o en un
particular, el que
acabamos de describir como "narrador dotado". Su nombre es muy popular en monstruo con una forma máso menos humana, lo que termina
la campafia, se lo busca para por desencadenar
animar las fiestas y las velorios, pero su fama, que un miedo fisico, concreto, inmediato, al Iugar que se considera peligroso.
está librada a la frágil memoria de los
hombres en esos siglos previos a la
escritura y luego a la imprenta, no perdura más allá En el folklore del litoral argentino, el. Pombero, enano de sombrero aludo
de una o dos generaciones. que
secuestra a los niños a la hora de la siesta, es un buen recurso para alejarlos del
peligro de un sol implacable. [G.M.].
CONSEJAS
Se trata de una actitud
O CUENTOS DE ADVERTEVCIA parental bastante corriente, incluso en nuestra época,
y consiste en asociar la prohibición con la imagen de una amenaza. Podría decir
Son los únicos cuentos tradicionales que he sorprendido el proceso mismo de elaboración de estos cuentos,
a
que, al parecer, estuvieron siempre destinados
los niñcs. Se los reconoce fácilmente ya
por pura
casualidad, el día que of a mi mujer, que de ninguna manera es especialista en
que siempre terminan mal para el folklore, explicándole a mi hija menor que no tenía que asomarse demasiado por
personaje que se ha ganado nuestra simpatía. la ventana porque, detrás de la celosfa, estaba escondida una
Parece una paradoja, especialmente en una
época como la nuestra en la que vieja bruja muy fea,
Doña Gravedad, que agarraba a los niñitos los estrellaba contra la
dala impresión de que el final felizes poco menos y calle de allá
que reglamentario en las obras abajo a una velocidad uniformemente acelerada. Una actitud protectora tan vieja
destinadas a los niños. Algunos, por ejemplo Gabriel Venaissin, en la revista
como la humanidad influida al mismo
Critique de 1954, creyeron poder concluir a partir de allí que el nifo es tiempo por la terminologla científica de
nuestra época.
naturalmente cruel.
Los cuentos de ese tipo existen en todos los
palses, pero en Francia abundan
especialmente. El más conocido sigue siendo el famosfsimo Caperucita Roja,
LA PEDAGoGLA DEL TERROR pequeffa obra de arte de "suspenso", que relata la triste historia de una niña
demasiado osada a quien el lobo engañay devora. El final feliz del lobo dormido
Los cuentos de y del cazador que le abre el vientre, librando así a la abuela y a la nifa, es, como
advertencia, cue se conocen desde hace siglos, sólo en los bien se sabe, una contaminación literaria tardía;
últimos afños haH sido identifice dos como una variante diferenciada y especifica Kinder ud Hausmärchen [Cuentos de los nifños del
aparece por priméra vez en los
en el repertorio infantil (en Francia, por Paul Delarue, en Alemania por y hogar] de los hermanos
Grimm y la versión proviene de una narradora de origen francés
que constante
19
CUENTRO TRADICIONAL
CUENTO TRADICIONAL

Juguemos en el bosque
mente mezcla en su memoria las tradiciones alemanas y !os recuerdos de Mamá
mientras el lobo no está...
Oca. Señalemos, al pasar, que Caperucita Roja es el único cuento especifica
mente infantil que contiene la céicbre recopilación de Perrault. a pesar de que el lobo ya ha desaparecido de nuestros bosqucs y dejado de ser
Las versiones de procedencia oral del cuento que sc han podido recoger en
un ser temible.
nuestra época, por ejemplo las que recolectó C. Joisten en el Delfinado o Paul.
Los niños jamás quedan indiferentes frente a este tipode relatos. Por otra
Delarue en la región de Morvan, por lo general, y como no podría ser menos, han
sufrido la influencia de su ilustre antecesor. Las que son anteriores o indepen parte,se los suele contar a una
edad cercana a la etapa fálica, cuando están
luchando aún contra la angustia de la castración, cuando.están tratando' de
dientes de Perrault (que las hay) son reconocibles por una serie de rasgos que se
resolver los conflictos que ha suscitado en ellos la situación edípica. El cuento
mantuvieron a pesar de la fama del texto publicado en 1697: el motivo cruel puede llevarlos a identificarse con el Lobo el person del Padre (o, en ciertos
(seguramente reflejo de una estructura primitiva) de la carne y la sangre de la casos, de la "imadre fálica", de la "madre mala"), materializar el
deseo de que el
abuela colocadas sobre la mesa y ofrecidas en almuerzo a la niña; el motivo del de
animal familiar-gato, gata o pájaro que lerevela a la niña lo que está comiendo; padre desaparezca y desencadenar un sentimiento de culpa generador
fantasmáticas le pueden hacer temer
el cspisodio del "desnudamiento ritual" de Caperucita, quien, cada vez que se angustia, con todo tipo resoluciones
de que
Puede uno mencionar en particular el caso
quita una prenda le pregunta al lobo dónde la tiene que poner, lo quc acarreauna y buscar al misimo tiempo el castigo.
de El hombre de los lobos que analiza Freud y en el que precisamente se cstudia
respuesta criptica o francamente amenazante de la bestia, y, por fin, un "final de de advertencia (El lobo y los siete cabritos, en la
la influencia un cuento
feliz" que no se asemeja al que recogieron los Grimm y que utiliza el motivo
versión de Grimm) sobre un niño de cuatro o cinco años.
folklórico con resonancias escatológicas de la "urgencia liberadora":la niñita,
para escapar del monstruo, pretexta una necesidad urgente; la bestia, desconfia-
A pesar de su gran diversidad, todos estos cuentos tienen una
estructura
idéntica que se explica por el efecto que se busca: ritmos simples, fórmulas que
da al principio pero finalmente engañada, termina por consentir, no sin antes la catástrofe
acentúan las peripecias, diálogos rápidos que anuncian y.subrayan
atarla con un hiio, del que ella, por supuesto, se libera.
La extraordinaria difusión de este cuento de advertencia -que lleva el inminente.
número 333 en la clasificación de Aarne-Thompson-no debe hacernos olvidar
que existen muchas otras versiones (y además imuchos otros cuentos semejantes, A FAVOR YEN CONTRA
como el número 123, el de La cabra y los siete cabritos, o el 124, el de Los tres
DE LOS MONSTRUOS
cerditos) que también han alcanzado gran popularidad entre los niños. La
antigüedad de La cabra y los siele cabritos queda atestiguada por una fábula
La mayor parte de los nislos utilizan este esquema para darse miedo, sin olvidar
doble de La Fontaine, la xV y la XVI del libro 1v, El lobo, la cabra y el cabrito al mismo tiempo que no hay nada que temer: dicho de otra manera, para probar
un viejo y sabroso dicho en
y El lobo, la madre y el niño, que concluye con Sus limites y medir sus fuerzas, hay ciertos niños, sin embargo, que
reacCionan

dialecto picardo: a la catástrofe final con un sentimiento de terror, o, lo que es aun


más grave, se
deleitan morosamente en ella, la viven como un estímulo a la pasividad, puesto
Biaur Chires Loups, n 'écoutez mie sentirse
que siempre puede suceder lo peor. Los adultos, por su lado, pueden
Mère tenchent chen fieux qui crie. tentados de abusar de un método que les permite hacerse obedecer sin estuerzo.
Los "cuentos de advertencia", por lo tahto, plantean muchos de los proble-
[Mis estimados señores lobos, no escuchen jamás mas que deberemos examinar a la luz de las ciencias humanas contemporáneas.
a una madre que reta a su hijo que grita.] Por ahora, parece demostrado que es mejor evitárselos a los más pequeños,
especialmente si son miedosos.
los
Paul Delarue señala que "los nonslruos con los que se suele amenazar a No resulta ocioso recordar que esta pedagogla del terror ya fue criticada en
hacerles temer el
niños son particularmente abuwndantes y variados, pero para época de Perrault. Una canción titulada Consejo a los padres de familia, escrita
el mismo desde hace siglos: de la marquesa de
bosque y sus entornos, no hay sino uno, y sien1pre en 1698 y debida al "pequeño Coulanges". parientey amigo
ellobo, terror de grandes y chicos, que ha atrapado y devorado en la realidad Sévigné, no deja de resultar un testimonio sabroso:
a muchísimos niños."
De eso no cabe duda, pero queda aún por explicar por qué el lobo sigue siendo
un simbolo de terror, o
alavez de vértigo y de terror, como en la ronda que dice;
CUENTO TRADICIONAL
CUENTO TRADICIONAL

En faveur des petits enfants


busean reupernr la cstructurn del cuento marnvilloso tradicionl. En el listado, nos limitn-
Je veux gronder les gouvernantes remos n señalar asterisco los esfucrz0s por
con un crenr un maravilloso contemporDneo.
Qui, pour les rendre obéissants
ur font des peurs extravagantes Andersen, llans Christian, Cuentos [véase Anderscn].
Et qui, contentes du succès, Aulnoy, Mndamc de, Cuentos [véase Aulnoy1.
Les rendent peurew: àjamais. Blancpain, Marc. Contes de Vermeil:* Le à chansons.
sac

Bossard, Jenn, Le marchand de sable attendra.


On leur fait peur du loup garou, Butor, Michel. Lespetts mirofrs [Los espejitos, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1992].
On leur fait peur de la grand'bête Buzzati, Dino, Lasamosa invastón a Stcilia por los osos.
Cnlvino, Italo, El barón rampante, Cuentos itglianos. [véase Calvino].
Le dragon va sortir d'un trou
Celli, Rosc, Baba l'aga.
Qui pour les avaler s'apprête. Cendrars, Blaise, Petils contes nègrespour les enfants de blancs [Cuentos negrospara nilos
Enfin ces petis malheureux blancos, Madrid, Espasa-Calpe, 1988; Barcelona, Planeta, 1989].
N'ont que des monsres autour d'eux. Chauveau, Léopold, Histoires du petft Renaud.
Clair, Andrée, Eau ficelde et ficelle de fumte, "Nicole au XVe. étage.
En favor de los nifiitos Clavel, Bernard, L'arbre qui chante.
quiero retar a sus anias Daudet, Alphonse, Lettres de mon moulin [Cartas de mimolino, Barcelona, Pornaire, 1981)
Contes du lundi [Cuentos del Iunes, Madrid, Aguilar, 1960;
que los vuelven obedientes Delarue, Paul, L 'antour des trois oranges.
Bruguera, 1981].
a fuerza de miedos extravagantes
Delessert, Elienne, "Comment la souris reçoit une pierre sur la tête el décowre le monde
y que, contentas co su triunfo, [Como el ratón descubre el mundo al caerle una piedra en la cabeza, Madrid, Altea,
los tornan miedosos para siempre. 1991].
Dhotel, André, *lL 'enfant qui disait n 'in1porte quoi.
Selos asusta con el lobo, Deulin, Charles, Contes d'un buveur de bière.
Dib, Mohamed, Baba Fakrane.
se los ásusta con la bestia;
Dickens, Charles, Cuento de Navidady El grillo del hogar, Barcelona, Salvat, 1985.
el dragón va a salir de un pozo Druon, Maurice, *Tistou les pouces verts.
isto para tragarlos de un bocado. Eluard, Paul, *Grain d'aile.
En fin, que los pobrecitos Faucher, Paul et François [(véase Père Castor].
viven rodeados de nmonstruos.] François, André, *C'est arrivé à Issy-les-Brioches.
GaTdar, Arcadi, *La tasse bleue.
El tema fundamental y los ritmos especificos de los cuentos de advertencia Gamarra, Pierre, Chantepierre et Gras-Gras-Gras.
siguen presentes en nuestra literatura infantil. Bajo formas directas o más o Gay-Para, Praline, L'ogre gentleman.
Grimm, Jacob et Wilhelm, Cuentos [véase Grimm].
menos irónicas, que precisamente cuestionan."la pedagogla del terror", los Hauff, Wilhem, La caravanne, Le cheik d'Alexandrie.
vemos reapareceren muchas obras maestras delrepertorio infantil, por ejemplo Hawthome, Nathaniel, Cuentos. [Vakefieldy otros cuentos, Madrid, Alianza, 1985; Cuentos
en La cabra de Monsieur Seguin [La cabra del seffor Seguin] de Alphonse de la Nueva Holanda,
Daudet, en Les contes du Chat Perché, de Marcel Aymé o en Le château aut Held, Jacqueline, *Le chat Madrid, Espasa-Calpe, s.a.].
de Simunombula.
loups [El castillo de los lobos] de Henri Troyat. Jncquemard, Simonne, *Philippine et la coccinelle à sept points, .
Irving, Washington, Rip Van }Winkle, La Gaya Cicncia, l979.
Lavaivre, Notlle, *Un soir sans lune.
Le Craver, Jean-Louis, Le taël
d'argent.
UNA SELECcCIÓN DE CUENTOS
DE TIPO TRADICIONAL PARA NINOS
Leriche, Mathilde, On raconte: 54 contes pour les enfants de 5 à 14 ans.
Lud'Moreu, Contes Nannais.
Mallet-Joris, Françoise, *Les feuilles mortes d'un bel été.
Un listado minugiosodeberla difeenciar entre cuentos de tradición oral, recogidos por Matute, Ana María, El grillo dorado.
etnólogos más omenos profesionales (donde
que fue registrado), adaptaciones de
se precisa el origen del relato y el momento en
cuentos y relatos modernos
Maurel, Micheline, Contes d'Agate.
esos
contemporáneos que Maurois, André, Le pays des 36.000 volontés [El pais de la real gana, Barcelona, Lumen,
1986].
GRIMM, JACOB LUDwIG KArL Y WILIELM

Jacob Grim1m nació en Hanau el 4 de enero de 1785 y murió en Berlin el 20 de


setiembre elde161863; Wilhelm nació el 24 de febrero de 1786 en Hanau y murió
en Berlin de diciembre de 1859.
Criados en el seno de una familia de la burguesia intelectual alemana, los tres
hermanos Grimm (ya que fueron tres, en realidad; el tercero, Ludwig, fue pintor
y grabador) no tardaron en hacerse notar por sus talentos; tenacidad, rigor y
curiosidad en Jacob, dotes artisticas y urbanidad en Wilhelm. Entre sus primeras
publicaciones figuran el Edda, epopeya finlandesa del siglo xily diversos textos
poéticos traducidos del alto alemán.
Estas investigaciones eruditas tomaron otro cariz cuando Prusia fue invadida
y ocupada por el ejército napoléonico. Los Discursos a la Nación alemana de
Fichte (1810) reforzaron la corriente nacional y popular que fue la encargada de
organizar la resistencia. Se trata de entregarse a Alemania de cuerpoy alma. Dos
amigos de Willhelm, Achim von Arnim* y Clemens Brentano, ponen manos a

Ludwig Joachim, Ilamado Achim von Arnim (1781-1831), noble prusiano, bolheimiooy
romántico, vagópor toda Europa junto con Ciemens Brentano recopilando antiguos cantos
populares gue publicó en 1806 con el titulo de Des Knaben Wunderhdrn. Formó parte activa de
esegranmovimicnto nacional y popular en el que también estaban embarcadoslos Grimm y cuyo
cspirilu
se
pone especialmente de nmanifiesto en una
publicaron bajo cl itulo de Arnim und die ihm
serie de cartas que Reinhold Steig y M. Grimm
Standen, 1894-1913 [Arnim y losque lo rodecaronj.

311
GRIMM

la obra y preparan la edición de una antologla de poemas antiguos destinados a


los niños: Des Knaben Wunderhorn [El cuerno maravilloso del No reprochemos a los hermanos Grimm sus intervenciones en la redacción.
muchaclho]. Los
hermanos Grimm se entusiasman. También ellos pueden ayudar a devolverle sus Se mantienen a pesar de todo muy fieles a los temas, al espiritu de los cuentos
raíces a Alemania publicando los cuentos que han y conservan escrupulosamente los hallazgos lingüísticos, las onomatopeyas y la
recopilado. La primera
edición de los Kinder und Haus märchen [Cuentos para los niños
y para el hogar] imaginerla que hacen que queden grabados en la memoria.
(1812) tiene un éxito considerable, que sorprende e incluso escandaliza un poco Las teorlas indianistas acerca del origen de los cuentos y del lenguaje,
a Jacob Grimm, retomadas en Francia por Gédéon Huet resultaron a la postre inexactas",
quien habría preferido que ésa hubiese sido la acogida que le pero
tributaran a sus trabajos de filología y a sus investigaciones en filosofla del
de todos modos Jacob y Wilhelm Grimm sentaron las bases de una
filologlay
lenguaje. Wilhelm se encarga de la segunda edición (1815). Los hermanos una filosofia del lenguaje.

amplían su recopilación; Jacob se ocupa fundamentalmente de las notas erudi Su moralismo, que se acentúa de edición en edición, es innegable,
pero no
tas. Simultáneamente, invalida la otra vertiente -auténticamente popular-de sus cuentos: la fantasía,
trabajanjuntos en la elaboración de una gramática del alto
alemán y de un diccionario morumental la irreverencia y la libertad de espíritu, tal como aparece en un cuento como Die
que quedará inconcluso. Aparecen, en
vida de ellos, cinco ediciones ce los cuentos. kluge Bauerntochter [La aldeana inteligente].
A partir de 1975, fecha en
que Heinz R8lleke publicó el manuscrito de 1810 Selva virgen, pues, estos cuentos, bosque agreste, en el que cada niño
puede
de los famosos cuentos, ha deambular libremente, siguiendo la pista metafórica de su deseo.
quedado demostrado que los hermanos Grimm no
fueron recopiladores en el sentido
edición y otra, desarrollan un
contemporáneo del término. Entre una
motivo y transforman de diversas maneras el texto Los cuentos de Grimm se traducen por primera vez al espafiol en 1879 alcanzan
y
original, con propósitos moralizadores o sencillamente por gusto. De modo un éxito extraordinario con la edición de 1896 de la
imprenta Henrich. En ese
no se trata de cuentos que mismo aflo se hace cargo de elloslos la editorial de Saturmino
recopilaclos sino más bien de adaptaciones de cuentos, Calleja, que los3 echa
aunque profundamente fieles al espiritu y a la materia de los narradores a rodar en libros de
dotados, tapa dura, que incluyen varios cuentos, y también en esas
que, también ellos, adaptan sus relatos a las diminutas ediciones populares que tuvieron una enome difusión. Desde enton-
mismo tiempo se incluyen en sus expectativas de su público y al ces se sucedieron las
improvisaciones. El mejor ejemplo del ediciones, tanto las traducciones del original alemán
compromiso de los Grimm en esa reelaboración de los cuentos tradicionales es
(Sopena, Araluce, Juventud, y, más recientemente, Bruguera, Labor, Alianza,
el reiato titulado Die zwei Brüider [Los dos
hermanos]. Es el más lárgo: treinta Anaya, etc.) como las ediciones bastardas, que del original conservan el nombre
páginas. Parte del tema de los hermanos enemigos, que se odian y luchan entre y muy vagamente el argumento, algo muy comprensible en el fondo: los de los
si, para llegar, en una segunda generación, al tema de los hermanos Grimm, como los de Perrault, son cuentos de éxito seguro, y los editores saben
los gemelos. Tal vezeste cuento, inseparables: que, con el solo nombre de los personajes o de
los primeros recopiladores, se
que es manifiestamente un cuento reconstruido
a partir de trozos
y piezas diferentes, nos relate en forma metafórica la están ahorrando los gastos de promoción, y, por supuesto, los derechos de nutor.
La reivindicación
fraternidad que conquistaron Jacob y Wilhelm a fuerza de lucha. Uno no nace psicoanalftica del maravilloso tradicional que lideró Bruno
Bettelheimenla década del 70
hermano, sc hace.
nuevas ediciones. [G. M.] contribuyóconsiderablemente al florecimiento de
A comienzos del siglo xx, más aún durante la
y época de la
Weimar, varios cuentos de Grinm se convirtieron en punto de República
de
cuestionam.ento y una discusión marxistas. Es asi partida de un
Goldesel und Knippel aus dem Sack [La mesa tendidaqueel
Tischen deck dich,
y garrote salen de la
bolsa] pemite a Uwe Wanrey (en las ediciones Worwolt) plantear el problema
de la represión (el garrote) y de la
propiedad privada de los medios de producción
(la mesa tendida); en 1972 y con un espíritu ya no
ideológico sino más bien La teorla indianista consideraba
1údicro, el pintor y narrador Jenosh reescribió con mucho humor algunos de unaúnica fuente (teorla
que los cuentos maravillosos tradicionales
provenlan todos
cuentos de Grimm burlándose de su estilo tradicional de su monogenista) y que no eran sino
critica y moral edificante, o
indoeuropeos (en general vinculadas con el Sol y con la viejas alegorlas de los primeros arios
Luna). El sanscritólogo Max Maller
que retomó luego el ensay sta norteamericano Jack expuso su teorla del origen de los mitos en
de hadas yel arte de la subversión. Pero Zipes en Los cuentos que él, ya los
Ensayos de mitologla comparada (1856),
hermanos Grimm hablan esbozado la idea de un pero, antes
suele ser el destino de las obras de arte viejo
que se las lea desde perspectivas diferentes entre a todos los cuentos. A
diferencia de los monogenistas, otros reservorio indoeuropeo, comon
interiorice y se las cuestione incesantemente. una época y otra y que se las Frazer, consideran que las coincidencias en los rituales antropólogos, como Tylor, Lang o
culturas no se deben a un origen histórico común
iniciáticos y en las creencias de distintas
sino a ciertas caracteristicas
comunes a toda la humanidad.
[N. de la T.]
psicológicas
312
373
con esta "corrección" a que suele someterse el texto de Caperucita Roja: el texto
original dice "sa mère ayant cuit et fait des galettes" [habiendo horneado y
hecho galletas su madre] suele covertirse en "sa mère ayant fait et cuit des
galettes" [habiendo hecho y horneado galletas su madre]. Nose trata sólo de una
simple inversión de términos. El sabroso arcaísmo de "cuire" [hornear] èmplea-
do en carácter intransitivo, con el significado de "encendcr el homo" queda
suprimido o reemplazado por una obviedad.
Texto sin texto, los cuentos fueron también, la
durante'siglos, obra menos
hablan
estudiada de nuestra literatura. Los criticos y los manuales rara vez de
ellos, y, cuando lo hacen, insisten mucho en la necesidad de no "romper el
encanto", de no recargar con erudición y comentarios esos relatos etéreos y
se han
llenos de poesía. Sin duda ha de ser ésa la razónpor la más ni
cual siquiera
tomado el trabajo de corroborar los datos históricos elementales, con
respecto al artista, su medio social o su familia. Entre los errores tradicionales
figura el muy frecuente, y aún vigente, que propagó Walckenaer en 1827y luego
corrigió Auguste Jal en 1871 cuando publicó lasactas de nacimientodelos hijos
de Charles Perrault: el de seguir atribuyéndole una edad de diez años al tercero,
Pierre Perrault Darmancour (o d'Armancour), que es quien firma la dedicatoria
aMademoiselle, la sobrina-nieta de Luis xIv, cuando en realidad tenia diecinue
ve afños en la fecha en que salió publicado el libro. Puede parecerun detalle
nimio, pero arrastra, como veremos, consecuencias nada desdeñables con
respecto a lacuestión de lapaternidad que plantea este librito tan extraordinario.
PERRAULT, CHARLLS Puesto que este texto sin critica es, por otra parte, untexto sin autor. Ninguna
de las ediciones aparecidas en vida de Perrault leva su nombre. La certeza con
que hablamos de "los cuentos de Perrault"" no debería llamarnos a engaño: tal vez
Nacido y muerto en Paris (12 de enero de 1628- 15 de mayo de 1703). le pertenezcan, pero nadie, hasta el presente, lo ha demostrado fehacientemente.
Deberiamos hacerlo nosotros. Pero, en lugar de eso, seguinos las huellas de
nuestros predecesores y publicamos el libro bajo el nombre dc alguien quejamás
UN ENJAMBRE DE ENIGMAS reconoció su paternidad y despojamos a otro que sl firmó el prólogo y obtuvo la
YDE CONTRADICCIONES licencia de impresión.
Bl análisis de la cuestión hace surgir nuevos problemas, aún más enmaraña-
Los cuentos de Mamá Oca no deben su fama a la cultura y a la educación. Es el dos. Admitamos, para dejar resuelta la cuestión de la paternidad, que se trata de
unico clásico que todo niño francés conoce de memoria antes de ir a la escuela cuentos folklóricos y que la función de Perrault, o de su hijo, consistió en
donde, por otra parte, no será objeto de lecciones), el único que habrá leído
incluso antes de aprender a leer, el único, además, que recordará siempre, aun
recopilarlos, y luego en "modelarlos". Pero eso no es otra cosa que postergar las
dificultades. Cómo explicar que ese campeón de los "Modernos" se haya
cuando no vuelva a leerlo y aun cuando no le guste leer. tomado el trabajo de recopilar esos "cuentos de viejas", que ese racionalista,
este librito
Sinembargo0, ilustrado es al mismo tiempo el libro más misterioso
y más desconcertante que uno pueda encontrar. De todas las obras clásicas es sin
enemigo acérrimo de las supersticiones y atento a los progresos científ+cos, se
haya sentido atraldo por ese maravilloso proveniente de los siglos de ignorancia
duda la que sufrió y sigue sufriendo aún más alteraciones. A titulo de y credulidad, que ese gran burgués refinadoy despectivo se haya interesado por
ejemplo,
digamos que hay cditores, y no son pocos, que, periódicamente, se creen el arte popular y haya apreciado su simplicidad?
autorizados a "remozar" -sin prevenir de ello al lector- algunas Y queda en pie otra pregunta que, en este caso, afecta directamente a nuestro
palabras que
juzgan envejecidas ce incomprensibles, sin darse cuenta de que ya eran viejas en tema: se trata realmente de un libro para niños? Por supuesto, exclamará algun
ci siglo xVIl y que fueron colocadas deliberadamente
del relato para crear una atmósfera de "antaño". Es lo
por el autor en el interior especialista en literatura adulta: ésa es, precisamente, la razón por la cual la
que sucede, por cjemplo,
AR 549
PERRAULT
PERRAUL

crftica se ha ocupado tan poco de esos cuentos. Todo el mundo sabe que Perrault envergadura del movimiento que ha provocado, rompe sus alianzas, abandona
escribia para losadultos, asegurará un pedagogo renombrado. Se trata de una la
Es
Fronda y, en 1649, firma la paz de Rueil. el comienzo de una sangrienta
cuestión que no tiene importancia, intervendrá algún otro "especialista". represión que el hallazgo de los archivos del canciller Séguier nos ha permitido
Considerado poralgunos folklore, por otros, literatura infantil y por otros, conocer mejor.
una
obra de arte del espíritu humano, esta curiosa recopilación termina por Charles Perrault, como sabemos con toda seguridad gracias sus primeras
a
perecer inclasificable. Las pasiones que desençadena el concepto
popular", y también las que suscita Perrault, hombre politico muy
de "literatura obras, compartía los sentimientos de su casta con respecto al pueblo. Después
de un perfodo confuso de euforia en el que parece sensible al arte y los decires
discutido, complican aun más la Y, si no, veamos algún ejemplo. He
situación.
aquf un fragmento del panegírico de Gilbert Rouger, quien, en 1947, se ocupó
del pueblo, se atemoriza, se abroquela con su cuerpo y con sus bienes en el
campo opuesto y da múltiples testimonios de fidelidad al poder.
de anotar y prologar los famosos cuentos: Más aún, a partir de 1663 se convierte en comisionado de Colbert. Seguirá
"En todos los rincones de Franciay en todos los rincones del mundo, se han siéndolo durante veinte años y colaborará con él muy especialmente en la
ido recogiendo esforzadamente, a lo largo de! tiempo,
miles ymiles de cuentos; instalación y consolidación del absolutismo, dispositivo político y social desti-
se han armado gigantescas recopilaciones; se los ha clasificado, catalogado, nadoa evitar por la fuerza nuevos cuestionamientos del régimen. Por otra parte,
fichado. Pero, fuera de los folkloristas profesionales, quién se ocupa de una de las ideas sobre las cuales Perrault volverá a menudo en todas las épocas
leerlas? Muchas de ellas no son sino productos de. laboratorio o. plantas de su vida es la de la necesidad de una "mano fime". Y nos deja convencidos,
disecadas de.un herbario. En cambio, fres siglos después, no hay nada además, de su avérsión con respecto a las "supersticiones populares".
marchito, nada gastado en este librito ligero dictado por Mamá Oca: ha Pero, si es asl, cómo explicar que se haya tomado el trabajo de recogery de
conservadon a juventud deslumbrante y milagrosa." reelaborar esos cuentos tradicionales, organizados todos en torno a las supers-
La o defendidos por
verdad
es
los
que famosos cuentos suelen
ser atacados ticiones populares? Cómo se entiende que haya puesto a su servicio su propio
causas equivocadas. veces se los pretende tomar por obras auténticamente
A
populares, Cuando en realidad se trata de adaptaciones cultas y eruditas; o bien,
talento y les haya abierto la puerta de la gran literatura?

con
el finlade alabarlos o de pulverizarlos, se los opone alos cuentos "auténticos",
cuando verdad es que están ligados al folklóre porun verdadero fenómenode
ósmosis, y le han tomado prestado el ritmo, el vocabulario y las técnicas de
LA QUERELLA
DE LOS ANTIGUOS YLOS MODERNOS
elaboracion entre. las cuales figuran, precisamente, los "lugares comunes". Y LOS CUENTOS
Ya me he ocupado delasalgunos de esos problemas en otro libro* y aquí me

limitaré al cxamen de es cuestiones que se vinculan directamente con la La historia literaria no nos deja duda
alguna al respecto: la "querella entre los
Antiguos y los Modemos" está en la génesis de los famosos cuentos. Se inserta
literatura infantil. Quién Charles Perrault? /Cómo y por qué se acercó al arte
popular, cuyos lazos con lo infantil conocemos bien? Se estaba dirigiendo en
forma de peripecias en el curso de ese famoso debate y constituye incluso, al
realmente a un público niño? menos en cierta medida,un arma, un brulote destinado a
incendiar y levar
confusión al campo enemigo.
Perrault era un Moderno; devoto, como todos sus hermanos, de las ciencias
UN AMIGODEL PUEBLO? y de la razón, comparte también sus sentimientos jansenistas. Esta orientación
de base contribuye a hacerle
adoptar el punto de vista de los Modernos: el
Hijo de abogado del Parlamento de París y él mismo abogado, Charles
un

Perrault pertenece a esa fracción de la burguesfa que compraba "oficios" y que


catolicismo, a sus ojos, representa un progreso decisivo en relación con el
paganismo.
ligósus intereses a los de los privilegiados del Antiguo Régimen. A esta petición de principios se suman
luego otros factores, resentimientos
Cuando sus intereses se ven anienazados por el poder central, esta burguesla personales e intereses, que tornan inexcusable el conflicto. Perrault, inspector
parlamentaria se rebela y, para tomarse la revancha, manipula las masas general de edificios y miembro de la "pequeña Academia" (el equivalente de
populares y las incita a la sedición. Sin embargo, muy pronto, asustada por la nuestra Academia de las
Inscripciones y las Bellas Letras) pierde sus diversos
cargos con la llegada al poder de Louvois. Los principales artífices de su
,Mare Soriano,Los cuentos de Perrault. Erudición y tradiciones populares, Buenos Aires, desgracia, como ya sabemos, fueron Boileau y Racine, los flamantes historió-
Siglo XX1, 1975. [N. de la T.] grafos del rey, que impusieron gracias
se a talento, sin duda,
su también
pero por
al pasar que por lo general lo
Perrault parece dirigir a la infancia. Señalemos
la ayuda de sus poderosas vinculaciones, como Madame de Montespan y su una versión anónima
conocemos incluido en el sector de la literatura infantil por
hermana, Madame de Thianges. 1787.
en prosa publicada por primera
vez en
Pero resulta que la atmósfera de la corte se modifica. La infuencia de comienzos de 1694, en momentos en que
La obra fue escrita en 1693 o a
Madame de Maintenon aumenta. Es el "giro" de los años 1684-1685. Luis xiv confia el arbitraje de su querelia a
Boileau y Perrault, de común acuerdo,
revoca el Edicto de Nantes. Soplan vientos piadosos y austeros. Perrault, sincero Este último, poco antes de morir, le da
Antoine Arnauld, el patriarcajansenista.
partidario del "arte moral" considera que ha llegado el momento de retomar la la razón a Boileau; herido, Perrault baja
la guardia y parece aceptar la sentencia,
ofensiva. Sus rivales Boileau y Racine le parecen vulnerables por el lado de la Va a seguir adelante con la lucha, o mejor dicho,
la
moralidad: en efecto, uno de ellos debe su celebridad a la fabulación y el otro a pero se repone muy pronto. seguirlo.
va a trasladar a terrenos en
los que'Boileau, incompetente, no vaapoder
la sátira. incuestionable superioridad de los
Perrault comienza por publicar Saint-Paulin, epopeya cristiana que está El cuarto tomo del Paralelo trata de la
de asno, el prólogo a los Cuentos en
Modernos en materia cientif+ca; con Piel
precedida de un retumbante prólogo dedicado a Bossuet, donde afirma la de Los cuentos de Mamá Oca de 1697 y la
verso de 1695, la recopilación
necesidad de un arte moral, y luego hace leer en la Academia, en 1687, El siglo
traducción de las Fábulas de Faërne, de 1699, Perrault nos arrastra al terreno de
de Luis el Grande, poema en el cual, en oposición a Racine y Boileau, partidarios cuentos telúricos son, según él, de"
decididos de los Antiguos, reafirma con füerza la superioridad de los Modernos, la pedagogla y la literatura infantil. Los
a los del paganismo: uno puede
los cuales-y el argumento era dificil de cuestionar en la época- por lo menos inspiración cristiana, y, como tales, superiores adultos debe
en rigor afirmar, como han hecho
Racine y Boileau, que el arte para
tenlan el mérito de ser cristianos. Por otra parte y en otra manifestación de la afirmación cuando se trata
tener por único fin dar placer, pero cómo sostener
astucia, Perrault asocia el elogio de los escritores de la época de Luis XIvV con el de obras podría decir que por
de libros destinados a los niños, es decir que se
clogio del propio Luis XIV, de manera tal que atacar a los primeros podía implicar deben formadoras?
también un ataque al segundo. definición y por finalidad ser
Sin embargo, Perrault comete una'serie de torpezas. En especial, se permitc
sarcasimos yjuicios sumarios acerca de los más grandes artistas de la Antigüe
dad: Homero, Platón, Horacio y Virgilio. Boileau y Racine aprovechan estos
PERRAULT PEDAGOGO:
LA MORALIZACIÓN INDIRECTA
excesos para contraatacar. Los atribuyen à su ignorancia. Y entonces Perrault se
ve obligado a justificarse, a demostrar que tiene un conocimiento real de los el modo
Las ideas pedagógicas de Perrault son, sin duda, las de su época, pero
autores antiguos que critica. Para convencer al püblico "de la corte y de la menudo incluso muy actual y
ciudad", cmprende la elaboración de un amplio Paralelo (entre los Antiguos y de exponerlas es decididamente original, y a

los Modernos) en cuatro volúmenes, que van apareciendo entre 1688 y 1697. profundo.
El rasgo esencial de libro para niños es para él, evidentemente, la moral,
un
Embarcado en una prolongada "querella de pedantes", Perrault cree poder
y una moral de inspiración cristiana. Sin embargo, y ésa es unaidea que ya había
retomar la iniciativa cuando en los corrillos del París bien informado le aseguran
a Bossuet que encabeza su Saint-Paulin,
esa
expuesto en la carta-dedicatoria
quc Boileau sigue trabajando en su Sátira X conlra las mujeres. rodeo.
moral, para resultar eficaz, debe expresarse mediante un "No es acaso
Perrault ha sido siempre un habitué de los salones de los preciosos y su a la cuarta edición
sobrina, Mile. Lhéritier, lo ha asociado a la causa de las feministas. Se enardece elogiable de parte de los padres y madres-dice en el prólogo
de sus Cuentos en verso-que, cuando sus hijos no son aun capaces de paladear
y, aun antes de que aparezca esa famosa Sátira X, lee en público en la Academia si se me
y luego publica, en 1691, su primer cuento, Griselidis [La paciencia de las verdades sólidas y desnudas de encunio, se las hagan amar y,
permile decirlo, se las hagan tragar envueltas en narraciones agradables
y
Griselda, que presenta como panegirico de la paciencia y la fidelidad de las
adecuadas a la debilidad de sus años?"
mujeres [véase cl artículo Nifñas]. mediante
Los deseos ridículos, su segundo cuento en verso, se vincula también con la En consecuencia, lo moral del relato no es "obsesivo". Procede
lo concentra y concreta
querella. Al desarrollar a la manera burlesca un "cuento de vicjas'" abordadoa toques ligeros, a veces imperceptibles, y por general se

en el final del cuento, cuando el niño ya ha percibido la


enseñanza que se le
menudo por los Antiguos, cl Moderno Perrault cree demostrar que lus epopeyas cl
quiere transmitir. Aparece entonces, como conclusión natural, la moraleja,
antiguas se componcn de cuentos tradicionales enganchados unos con otros sin imperativo, o, más a menudo aún, como una
demasiado cuidado, tesis que habla sostenido a propósito de la lllada su amigo consejo moral, que se expresa en
evidencia.
cl abate d'Aubignac. simple constatación que se impone con categoría de
Piel de asno, el último cuento en verso, es también el primero de los que

n
553
PERRAULI
PERRAULT

En una digresión de su Catalina de Médicis, Honoré de


novelita Acerca de
"ln 'est pas malaisé de voir entusiasmo de la cuestión del zapatito de
Balzac vuelve a ocuparse con
Que le but de ce conte est qu 'un enfant apprenne Cenicienta. Es de cristal (verre), realmente? Sin referirse a la edición de 1697
Qu'il vaut miex s 'exposer à la plus rude peine ni, menos aún, a las reediciones que aparecieron en vida del autor, simplemente
Que de manquer à son devoir. rechaza el material como inverosímil debido a su fragilidad y propone hablar de
.)Que de l'eau claire et
du pain bis una piel de marta (vair), que es un material
suave y sumamente medieval.
Sufisent pour la nourriture Parece
Este argumento, que retomará luego Littré, es de orden lógico.
De toute jeune créature, de Cenicenta fuera de cristal porque, en ese caso,
Pourvu qu'elle ait de beaux habits: imposible que el zapatito baile.
necesariamente se habría roto cuando lajoven lo dejó caer, a la salida del
Que sous ile Ciel il n 'est point de femelle Cenicienta hay que invertir el
Para arribar a una interpretación correcta de
Qui ne s'imagine étre belle (..)" ver. Un zapatito que debe caer y que es de
argumento de Balzac, a mi modo de
cristal es, sin duda, una flagrante contradicción. Pero ino se elige ese detalle
[No dificil ver que el cuento
es Ese zapatito de cristal que se cae y
precisamente a causa de esa contradicción?
quiere que el niño entienda n0 se rompe y que todas las
muchachas del país van a probarse una por una es
que es mejor exponerse a un cruel tormento el simbolo del absurdo, que, en cierto modo, aparece destacado en todos los
que faltar al deber. episodios del cuento. El relato pertenecea tradición de las mentiras, siempre
la
(...)Que el agua clara y el pan moreno
viva_ bajo la forma de chistes y coplas de mentirosos y que
se caracterizan por

bastan para el alimento deliberadas, como el comienzo de "Tekerlemé"que recopi-


las imposibilidades
sin
ló el folklorista turco Pertev Boratav: "Armados con fusiles sin gatillo,
de una joven criatura
si es que tiene bellas vestiduras. liebres aun no han nacido en las malezas
cafiones ni culata, vamos a cazar que
Que bajo el cielo no hay hembra que aiin no ha brotado [...]"*
que no imagine ser bella (-..)] Este zapatito de cristal que parece pertenecer a nuestro adaptador
es un

invento muy sutil: arrastra una atmósfera de tenue burla sobre el cuento todo; ese
de
detalle por sí solo basta para hacer contrapeso a toda esa gran demostración
EL ZAPATITO DE CENICENTA poderes mágicos que nos hace el hada madrina de Cenicienta.
ES DE CRISTAL O DE PIEL DE MARTA?* Los ocho cuentos del libro han sido adaptados según ese mismo espiritu
delicadamente irónico; el tono recuerda el de Fontenelle, otro gran defensor de
de manifiesto
Hay otra característica fundamental de estos relatos, que ya pone los Modernos y amigo de Perrault, quien, en su Historia de los oráculos, de
se
en Pielde asnoy se precisa luego en la recopilación en prosa: la ironía en relación 1687, y más aún en El origen delas fäbuias, texto escrito para esa misma época
con lo maravilloso. número de supersticiones y de
y publicado mucho después, recopila un inmenso
Este aspecto de la obra es tal vez menos perceptible en nuestra época, ya que creencias absurdas, para dar al lector unaidea de las locuras y delirios a los cuales
mentalidades: en cierto
queda enmascarado detrás de la evolución general de las se puede dejar arrastrar el hombre en cuanto cesa de confiar en
la razón.
hemos adoptado la actitud burlona de
modo se puede decir que todos nosotros
En cuanto descubrimos la ironía del narrador,
se nos
hace patente otro
Perrault con respecto al mundo de las hadas; pero, en 1697, no era lo mismo;
la
no sólo en el
aspecto esencial de la obra. Los cuentos maravillosos de transmisión oral están
moneda corriente,
creencia en la magia y en las supersticiones era
bien pueden
destinados, en su gran mayoría, según se recordará, a un auditorio adulto; Piel
sino también en el seno de las clases cultas, como la versión cn
pueblo,
el célebre affaire de los
de asno, y más aún, manifiestamente, el prólogo de 1695, y luego
testimoniar los múltiples procesos de hechicería o
prosa, remiten todos los cuentos a la infancia, lo que significa amalgamar el
venenos. publico popularcon el público infantil, asimilar en lamisma burla la ingenuidad
El tono humorístico adoptado por el narrador se revela, en cuanto uno de uno, que se debe a la edad y la ingenuidad del otro, que se debe a la condición
comienza a indagar, como una de las claves de la obra. social.
0 bien, dentro del folklore criollo: Ahora que voy despacio/ les voy a contar mentiras:/por
La polémica ticne scntido filoiógico en frances, ya que las palabras usadas para designar
al hombre,/estaba
también:4 las orillas de un

cristal, verre, y para designar sa la picl de merta o de vero, una variedad


de roedor muy semejante
el
mar corren las liebres,/por el aire las sardinas. Y
sentado un rlo/ afllando su caballo/ y dando agua a su cuchillo [G.M.J
a la marta, valr, tienen un sonido prácticamente idéntico. [N, de la T.J

SS5
LKIAUL

De manera que ya estamos en condiciones de responder a una primera seric Se trata de un retoque del adaptador? 0 bien se trata'de una modificación
de preguntas que algunos, tal vez con excesiva premura, declararon insolubles independiente de él y él se limitó a recoger un cuento ya transformado? En todo
y poco interesantes. La versión en versoy la ersión en prosa nos remiten a la caso es algo característico de los objetivos que perseguía para esamisma época
literatura infantil, pero, al mismo tiempo, nos remiten a una época en.la que el el "humanisimo devoto".
concepto estaba aún mal definido y en la que, en especial, se confundla lo infantil El adaptador se preocupa por no ofender el pudor y el buen gusto. Hay
con lo popular. detalles de orden escatológico y ciertas groserías, frecuentes en las versiones
orales, que fueron eliminadas cuidadosamente, por ejemplo las escenas en que
Cenicienta se despioja frente.al fuego o el pasaje final de la "necesidad
UNA ADAPTACIÓN liberadora" con que culmina a veces Caperucita Roja. Las escenas en que se
FIEL E INFIEL desnuda o se viste ritualmente al personaje.también son eliminadas, por ejemplo
en Barbazul o en la segunda parte de La bella durmiente del bosque. Sin
Es esta obra fiel a la tradición orel1? La cuestión puede sorprender si pensamos embargo, y asombrosamente, nuestro arreglador conserva e incluso a veces
cnel inmenso éxito que tuvo el libro entre las masas campesinas. Pero no resulta acentúa ciertos sobreentendidos que lleva hasta los limites de la osadía:
tan ocioso plantearla, ya que basta que uno estudie con cierta atención estos "Durmieron poco, la princesa no lenia mucha necesidad de dormir, y el
breves relatos para que se ponga de manifiesto una elaboración muy cuidadosa. principe la dejó en cuanto amaneció" (La bella durmiente). "Caperucita se
Señalemos, para comenzar, que todos los temas de la versión en prosa, desvistióy se metió en la cama, y allise sorprendió mucho al ver cómo resultaba
incluida la de Riquete el del Copete, que se tomó durante mucho tiempo como ser su abuela sin ropa" (Caperucita Roja).
"cuento literario" son auténticamente populares. La obra se origina, por cierto,
en lo que llamarlamos hoy una "recopilación folklórica": el narrador se tomó el
trabajo de escuchar y tal vez de registrar por escrito los cuentos que se contban UNA EXTRAÑA
en la campaña. Esta hipótesis quecda confirmada a partir de una anotación propia ECUACIÓN PERSONAL
de etnólogo que figura en un manuscrito de los cuentos fechado en 1695y
descubierto en 1953, anotación que será suprimida en la edición de 1697: en En cambio, hay otros rasgos de la adaptación que resultan más desconcertantes.
Caperucita Roja, en el pasaje en que el Lobo, luego de un diálogo angustioso, El folklore, sin lugar a dudas, suele elegir como héroe al personaje del
revela a la niñita que sus dientes van a servir para devorarla, figura una hermano menor, el malquerido, pero nuestro artista subraya ese tema con una
indicación al margen muy precisa: "Estas palabras se pronuncian con voz insistencia verdaderamente notable y sobre todo justifica la preferencia de los
fuerte; para asustar al niäo, como si el lobo estuviese porcomérselo." padres con un argumento extraño y que, para colmo, reaparece con demasiada
Pero el artista, sin embargo, 1o nos entrega el cuento tal como lo ha oldo
frecuencia: cada uno de los progenitores tiene
un hijo preferido, que es
contar o como
tal lo ha recogido. Laestructura del relato racionaliza,
se
simplifica, se estiliza. Ya hemos sefalado, a propósito de La paciencia de
se generalmente el se le parece más. Paul Hazard ídentifica ese argumento en
Pulgarcito: "Ese Pedrito era su hijo mayor, al que querla más que a todos los
Griselda, que los cuentos en verso nos presentaban temas cristianizados. Esta demás, porque era un poco pelirrojo y también ella era pelirroja", y concluye
orientación reaparece explícitamente en Barbazul (la joven que va a morir que se trata de un rasgo encantador recogido, en vivo, de algún narrador. No
reclama un poco de tiempo para rezarle a Dios) y, de manera menos directa pero
percibe que es unacaracterización que se repite en cuatro oportunidades en la
aún más significativa, en La bella durmlente del bosque. versión en prosa, lo que descarta que se trate de una observación empfrica
La Bella, en las versiones más antiguas,
por ejemplo en la HistoriadeTroilo improvisada y torna mucho más.verosimil la hipótesis de que se trate de una
y la hermosa Zelandina, que quedó registrada en el libro
III de las Crónicas de
Perceforest que datan del siglo xVi, es una virgen que es fecundada y que da a
repetición obsesivá. Por otra parte, ser pelirrojo en esa época, y tal vez incluso
luz sin tener conciencia de ello.
ahora, se tenía como señal de maleficio (el rojo era el color de Judas y la marca
del diablo).
En cambio, en nuestro cuento, laBella se despierta antes de que el Principe Hay al dos cuentos en prosa, el de Riquete el del Copete y el de
menos
le lhaga el amor. Esta transformación podría muy bien corresponder a una
Pulgarcito, que nos hablan de gemelos, sin que la palabra. "gemelos" sea
cristianización del viejo tema. En efecto, esta en toda su
muchacha dormida mencionada: en un caso se habla de una pareja y en la otra de tres parejas. Con
pureza, que concibe sin darse cuenta, es decir, sin placery sin pecado, presenta mucha frecuencia también, en los demás cuentos, el héroe, sin ser mellizo de
inquietantes analogías con la Virzen, quien también es a la vez virgen y madre. otro, aparece siempre en forma "gemelar", en grupo de dos, actuando y
I'CIKAULI

PERRAULT

por ejemplo con la madre y Belles, bien faites ef gentilles,


pensando con otro en forma idéntica, como sucede la con: los dos hermanos
Font très mal d'écouter toutes sortes de gens,
la abuela de Caperucita, ambas "locas" por niña,
dos hermanos de "mi hermana Ana", Et que ce n'est pas chose étrange,
mayores del Marqués de Carabás, con los S"il en est tant que le loup mange (..
de Barbazul, e tc.
con Ana y la esposa conclusión bastänte
Esta investigación folklórica y estilística nos lleva a una
a la fiel e infiel al folklore; [Bien se ve aquí que los niños pequeños,
contradictoria: se tráta de una adaptación que es vez
conserva lo esencial de los temas, los motivos y los rasgos tradicionales, pero, y sobre todo las niñas,
a la hermosas, gentiles, buenas mozas,
al mismo tiempo, es extrañamente.personal. Parece guiada, de una manera no deben prestar oídos a cualquier persona.
preocupaciones profundas que dan al conjunto
vez ciegay certera, por ciertas
de emocióny de ironía, de humor y de Y no es nada extraño
ese tono tan particular que tiene, mezcla
terror. que el lobo se haya comido a tantas (.)]
Cuáles son preocupaciones profundas? Es dificil eludir la pregunta, ya
esas
menor (o la hermana
que vinculâ en forma directa con un problema que
se está en el meollo de nuestra La segunda categoría es la de los cuentos del "hermano
menor) que obtiene su revancha". El cuento que mejor representa al grupo es
búsqueda, la del éxito que alcanzaron los cuentos, fascinación que ejercieron
la
y siguen ejerciendo sobre los niños
desde hace tres siglos. Pulgarcito.
Los lfmites de la recopilación de 1697 nos abren una vía de acceso hacia los
"On ne s'afflige point d'avoBr beaucoup d'enfants
secretos mejor guardados de nuestro arreglador. El folklore es un auténtico
selección uand ils sont tous beaur, bien faits ef bien grands,
continente poético, bullente de temas y de motivos. Sin embargo, la
cuentos de Mamá Oca es sumamente restringida. Nuestro Et d'un ertérieur qui brille;
que nos proponen Los
de Mais si l'un d'eux est faible ou ne dit mot,
adaptador no recogió los cuentos miás difundidos, porque, por ejemplo, dejó On le méprise, on le raille, on le pille,
lado el del Viejo Miseria, que era el gran éxito de la literatura de cordel. Tampoco
eligió los que le proponían. Sabemos que su sobrina, Mlle. Lhéritier, de le ofreció Quelquefois cependant c'est ce petit marmot
varón; le bonheur toute la famille."
de
el de Marmoissan, que relata las aventuras de una muchacha vestida Qui fera
sin embargo, ese cuento, a pesar de ser auténticamente "ingenuo" (lo que
finales del siglo XVI a la vez infantil y popular), no fue [Nadie se aflige si tiene muchos hijos
significaba en esos
todos hermosos, esbeltos y fornidos,
conservado. Perrault por fin nos comunica en el Prólogo a los cuentos
en verso

ciertos rasgos de la historia de Psiquis, y más de aspecto lozano;


que juzga incomprensibles es débil y no habla
particularmente los que los folkloristas de nuestra época
consideran caracterís- pero si uno de ellos
ticos del "tabú nupcial": la prohibición de que la mujer contemple el cuerpo lo desprecian, lo burlan, lo avasalian,
desnudo desu esposo. y sin embargo a veces el pequeñio marmota
al más que tornar más es el que hace la dicha de toda la familia.]1
Estas observaciones contradictorias no hacen, parecer,
los cuento que quiso
denso el misterio. Al parecer, nuestro adaptador eligió
adaptar, pero no vemos claro cuáles han sido los criterios de esa elección. Por diferentes que sean estas dos categorías no son excluyentes. En efecto,
Examinemoscon más detenimiento los relatos. Podemos clasificarlos, de la mayor parte de nuestros cuentos pertenecen a la vez a una y otra.
manera algo esquemática, en dos categorías: Cuando uno combina los resultados de estas observaciones con los rasgos,ya
identificados, propios de "la ecuación personal" del narrador, termina por
que mejor los representa orientarse hacia una estructura muy característica, que nos remite, al parecer, a
Los que abordan "los peligros del amor". El
cuento

Caperucita Roja, si se la considera dentro del conjunto que formajunto la infancia temprana de Charles Perrault.
es el de
con su donde s e nos enirega la clave de la categoría, la equivalencia
moraleja,
entre devoración y acto sexual:

"On voit ici que dejeunes enfants,


Surtout de jeunes filles,

S59
rERAULT PERRAULT 2

relación
UN MELLIZO parentales", planteadas como hostiles e indisociadas, y, en con su

SOLITARIO Y TRISTE "doble", una mezcla de nostalgia y de horror.


En pocas palabras, el artista parece haber enfrentado la situación triangular
un equilibrio de pulsiones indiferenciadas o
Charles Perrault-tal como él mismo señaló con precisión cn sus Memorias y del complejo de Edipo a partir de
atestiguan los documentos y partidas publicados en 1871 en la segunda edición lo ha podido acarrear profundas reacciones de ansiedad
ya muy censuradas, que
del Dictionnaire biographique [Diccionario biográfico] de Jal- es a la vez la "rareza" que diagnosticaba con toda lucidez y maledicencia
y que explica
mellizo y el menor de cinco hermanos varones, aunque su hermano mellizo Boileau.
Esta situaçión parece haber sido superada por el niño junto con su ingreso
al
muere sólo seis meses después del nacimiento.
colegio, pero todo hace pensar que dejó marcas profundas su inconsciente,
en
Como bien han demostrado algunos trabajos recientes, como los de Arnold
Gesell sobre el método del "control de mellizos", los de Luigi Gedda o los de acarreándole una perdurable inmadurez afectiva. Por: otra parte,
también se
René Zazo acerca de los gemelos, la muerte temprana del mellizo es una escritory también en
reflejan algunas huellas del conflicto en diversas obras deltal
situación sumamente traunatizante y tanto más cuando los padres siguen su conducta social. La mejor prueba de esa fragilidad, vez, es el número
que.encontramos a
criando al"sobreviviente" en forma gemelar, reacción bastante corriente en esos verdaderamente sorprendente de "querellas de paternidad"
veinte más frecuentes en él que en otros
casos y que se explica por la sensibilización de la familia al acontecimiento lo largo de su vida; quince o veces

una época en la que los derechos


Cxcepcional que constituye el nacimiento de mellizos y por la idea vaga y escritores más fecundos y más puntillosos de como en nuestra. Porque
supersticiosa, registrada con mucha frecuencia en el caso de gemelos, de que de autor, es preciso decirlo, no estaban tan protegidos la
mantener el recuerdo del muerto es un modo de preservarle la vida al sobrevi- es
la querella acerca de la paternidad de los cuentos en prosa no laúnicanimucho
académico buscaba la
viente. menos. En realidad, da toda la sensación de que nuestro
Acaso los padres de Charles Perrault adoptaron esa actitud? No podríamos colaboración, y no se sentia inspirado y cómodo sino cuando trabajaba con otro,
una imperiosa
afimarlo con certeza. Sin embargo, parece haber sido así como el hijo percibió vez terminada la obra, se sentía obligado por
y que luego, una
Tal vez esta
el comportamiento y vivió la situación en la que quedó colocado. Hay muchas necesidad interna a reivindicar su parte, a reclamar lo que le debían.
solución con respecto al problema de la
señales claras e irrecusables que nos lo atestiguan. observación nos permita llegar a una
de los cuentos en prosa: son del padre o del hijo?
Los gemelos, por parecidos que sean, deben conquistar su individualidad. Se paternidad
comprende mejor, en esas condiciones, la importancia que reviste para ellos la
"lucha por el predominio", es decir, I inevitable competencia, que se instala en
el corazón mismo de su hermandad. QUIEN ESCRIBIÓ
La muerte de uno de los miembros de la pareja y su conservación como LOS CUENTOS DE PERRAULr?
realidad virtual bloquean esta emulación vital.
Al parecer para el niño Charles Perrault los padres fueron de esos seres que Como ya hemos visto, las obsesiones de Charles Perrault aparecen por todas
se autodenominan tutelares y que, durante años años, lo sometieron a un partes en la versión de los cuentos en prosa: en los temas que descarta y en los
contaminan chocan unos con
aterrador suplicio: reemplazaron la cálida solidaridad de un gemelo por el que elige, en el modo en que esos temas se o se

espectáculo de una perfección fría, de una competencia atrozmente injusta otros.


donde el juego ya está resuelto de antemano; un joven lleno de vida sigue Sin embargo, destacar la acción omnipresente de sus obsesiones es demos-
confrontando incesantemente con un muerto, que siempre tiene razón, puesto trar, al mismo tiempo,que la obra no es, que no puede ser suya, puesto que para
eso tendria que haber conseguido por anticipado superar las censuras que
que vive en un mundo intemporal donde las "predominancias" están estableci-
das de antemano y para siempre. precisamente le impiden expresarlas.
Este conflicto, para colmos, se produce antes del tercer año de vida, es decir Lo más probable es que Pierre Perrault haya actuado comno
Darmancour
en la edad en la que el niño adquiere la imagen del propio cuerpo y se concibe mediador. El padre pudo haberse servido de la "ingenuidad" de su hijo menor
Asl sc explicarla, entre
como una personalidad diferenciada y sexuada. Comprendemos mejor así que para tratar, una vez más, de exorcizar sus fantasmas.
muchos otros misterios, que la cuestión de la paternidad de los cuentos
se
Charles, flanqueado por un gemelo ficticio de vocación tutelar, haya podido
escritor la haya alentado
scntir esa situación como un cuestionamiento fundamental sobre su persona remonte a la época en que Perrault aún vivía y que el
cuidadosamente. Aparentemente, Charles Perrault, quien escribió casi toda
su
toda y sobre su sexo. Los temas, las imágenes que regresan una y otra vez en su
o del
obrareflejan, frente al análisis, un resentimiento inevitable contra las "instancias obra en colaboración (con sus hermanos, con tal o cual artista del pasado

561
560
ruR PERRAULT 2

presenteque se complacía en trad1ucir, adaptar, enmarear) tampoco escribió solo frescura de uno y esquemas obsesivos del otro-explican sin duda 1as caracte
su famoso librito. Hay otra prueba de esta "colaboración " con Pierre Perrault rlsticas contradictorias de esta sorprendente y auténtica obra de arte: una
Darmancour: en 1697, algunas semanas después de la publicación de los habilidad que llega a la astucia y a la malicia y una ingenuidad que a veces roza
la indecencia, emoción,profunda y sincera y. sonrisa.irónica del Moderno
cuentos, cl joven mata a uno de sus compañeros en una riña. El padre y cl hijo
tienen numerosos lfos con la justicia; una sentencia, en abril de 1698, pone fin, acostumbrado a burlarse de las
supersticiones.
provisoriamente, a todo el asunto fijándole a Perrault una pesada multa. El Los análisis precedentes nos ayudan a resolvermuchos enigmas de detalle
padre, para evitar otros pleitos embarazosos, le compra un cargo de teniente a que plantean los cuentos de Mamá Oca: por ejemplo, la invención de las botas
su hijo, que se incorpora al ejército, donde muy pronto, en 1700, encuentra la de sieteleguas o los nombres fantasiosos que nuestro adaptador cree, sin duda
muerte.Y he aquí que, a partir del 1nomento en que se desata todo ese desdichado poder fraguar a su gusto: Cantalabutte, Mataquin, etc. Nos limitaremos a
asunto que culmina en la separación.de mencionar la particularidad pocas veces señalada de uno de los cuentos de la
padre e hijo, la vena de los cuentos se
agota súbitamente. recopilación: i o de los tres personajes principales de Riquete el del
Copete
desaparece súbitamente del relato, como si lo hubiesen borrado con una goma,
El narrador se olvida por completo de decirnos qué pasó con é1, descuido muy
UN CONTR4SENTIDDO rato en el sector de la literatura infantil, ya que en general los niffos están muy
PROVIDENCIAL atentos a los detalles de este tipo. Y esa desaparición tiene por efecto la
reconstitución deuna pareja típicamente gemelar, la de Riquete y la mayor de
La constelación psicológica que
acabamos de describir resulta muy útil para las dosjóvenes princesas, a quien un hada tutelar ha concedido dones especiales.
comprenderlos cuentos y para profundizar en las misteriosas claves de su éxito Una prueba más, por si hiciese falta, del papel desempeñado por el inconsciente
perdurable. del adaptador, que desacomoda sutilmente el equilibrio de una obra que sin
En primer lugar, permite explicar la pasión súbita embargo es sumamente cuidada y trabajada.
por la literatura popular
que atacaa este señor burgués y el mecanismo secreto que lo obliga a Nos ayuda esto a comprender mejor las razones que pueden llegar a
atención a la "recopilación" de su tercer hijo. Esta recopilación prestar
impulsar a un artistapara adultos a componer una obra destinada a los niños? Tal
corresponde
la "moda" de los cuentos de hadas que hace furor en los salones desde 1685
a
vez no convenga generalizar. Nuestras reflexiones nos Hevaron a
y concluir que
es, al mismotiempo, una especie dejuego, un Perrault sufrió profundos traumas y que se caracterizaba
bien
ejercicio escolar que el adolescente, por una gran fragilidad
dotado, practica bajo dirección, algo que nos corrobora sobre todo afectiva, es verdad, pero al mismo tiempo ponen de manifiesto los estfuerzos,
.

muy su
el testimonio de MIle. Lhéritier, íntima siempre renovados, del artista por exorcizar sus fantasmas, por retomar el
de la familia.
El folklore suele construir sus control de la situación. jSe dirige a los niños inmaduros porque él mismo es un
cuentos alrededor del personaje del hijo
menor, héroe a la vez muyjoveny inuy inmaduro, o, por el.contrario, porque su neurosis hace que, poco a poco,
desfavorecido que, sin embargo, a fuerza
de coraje, de astucia o de bondad, lermina termine
por salir ganancjoso. Este héroe, muy por soñar su vida y.porque ese sueño lo compele a prevenir a los niños contra la
apreciado por el público popular, es probablemente la expresión simbólica de su neurosis? Este caso privilegiado nos hace
penetrar en la dialéctica interna de la
situacióny de sus esperanzas [véase Cuento tradicional]. obra de arte, y nos muestra, al mismo
tiempo, que esa dialéctica no está ligada
Súbitamente Perrault se siente irresistiblemente seducido sólo a los acontecimientos de la
la situación de conflicto y de
por ese tema. En "biografía" del artista sino más bien, como
fracaso en que se encuentra en 1694 y que reactiva explican Freud en Soñar despierto y Proust en Contra Sainte-Beuve, a esa
otros conflictos y otros fracasos, se apropia de los cuentos de su hijo, los adapta, mezcla de sueños y de necesidades fundamentales
que constituye su vida más
los da vuelta, acepta ciertos rasgos de profunda y su verdadera historia personal.
ingenuidad, rechaza otros.
En realidad, se trata de un auténtico contrasentido.
Su inconsciente, al
parecer, le da una significaciónpersonala un héroeya una situación de base
en la literatura oral, tienen
que,
significaciones esencialmente sociales. Pero se trata POR QUE PERRAULT?
de un contrasentido afortunado, ye
que, gracias a él, un artista refinado pone su
ciencia y su destreza al servicio de una A medida que la alfabetizaciónhacía
recopilación auténticamente popular,
debida a un recopilador que supo conservarle la
sus progresos y que la
imprenta amenazaba
la forma cultural a la
gracia y que, tal vez, haya que estaba acostumbrado, el pueblo fue pegándose a estos
agregado algo propio de la simplicidad y estilo propios de su edad. cuentos, que le ofrecían, bajo una forma sencilla
Esas circunstancias y hermosa, algunos de sus
particulare:s-colaboración gemelar del padre con el hijo, relatos favoritos [véanse Cuento
tradicional,
llustración e Imprenta).
562
563
PERRAULT
PERRAULT

Las razones del éxito de Perrault entre los niños son más
complejas y más
dificiles de identificar. Tienen que ver, en primer lugar y seguramente,
caso limite del odio y el amor gemelares y de. la. perpetua "luclha por el
con el predominio" que resultade ello son asuntos que losnifos-todos los niños en la
estilo, que es condensado y claro, de ritmos simples y que
criterio y cn forma sistemática esas fórmulas pintorescas y
emplea
con buen edad del Edipo o anterioral Edipo-perciben como una situación particularmen-
poéticas del tipo de t e real y vigente..
Aniia, kermana dn4, no ves que venga nada?" o, si no, "Suella la
aidabs cederd". Y además está presente, sin duda, clavija, la Habrá que concluir de ahí que la célula familiar es para los niños una especie
la familiaridady
el hecho de que se trata de cuentos que hemos ofdo contar la soltura, de infierno ode prisión? Por cierto que no, pero todo sucede como si a los más
nuestra memoria era aún iresca, cuentos
en épocas en que
chicos.les gustase asustarse apropósito por el placer de sentirse luego seguros,
que transmitimos naturalmente a como si quisiesen asegurarse con respecto a,lo peor. Las frustraciones.que
nuestros hijos.
Peropor qué esos temas seculares conmueven a los niños? {Y por qué, entre imponen las necesidadesde la educación de la vidaen comúnsuscitan ellos en

antas versiones disponibles, eligieron éstas


la representación de la "madre mala'" y. del "padre malo", imágenes que, por
y no otras? Qué es lo que hay en momentos, se superponen a las de sus padres o bien-las desplazan.
común entre las obsesiones de un mellizo
de un inmenso público infantil,
sobrevjviente y la disposición afectiva En Loscuentos de Mamá Oca, precisamente, los padres no están bien vistos.
que no cesa de renovarse desde hac tres siglos Perraulten sus Memorias, y en otras obras, habla de los suyos con mucha piedad.
y en el que los hijos de burgueses y los gemelos no son sino
El desarrollo del psicoanálisis, de Freuda una ínfima minoria? y respeto, pero, en'cuanto entra enel terreno de.la ficción, es decir en un sector
Devereux, nos ayuda a correr una menos sometido a las censuras del incopsciente, evoca siempre las "instancias
punta del velo. Todos los niños, entre los tres y los nueve o parentales" de manera burlona o critica. Esta es la situación de los cuentos.
un periodo de maduración afectiva
diez.años atraviesan
intensa, cuyos avatares fueron descubiertos Cuando se ponen uno junto al otro los retratos de padres y madresque contienen
por Freudy conñiimados por investigaciones tan
Robeim, Mélanie Klein, Jacques Lacan
diversas como las de Gesa: se obtiene una galería sorprendente. Los padresson a menudo serviles,o bien
Y resulta que, precisamente, los cuentos
o D. W. Winnicott [véase Bestiario]. sâdicos e incestuosos; y, en cuanto alas madres, no tienen nda que envidiarles
populares no se limitan a expresar a sus siniestros maridos; suelenserlocas,charlatanas, tontas y desconcertantes,
tensiones sociales. También están
organizados en torno a prohibiciones o rivalizan en crueldad y en ferocidad con ellos. Loque se ve por todas partes es
permisos que van estructurando la familia o la sociedad. Son un repertorio de
experiencias ancestrales, un granreservorio de conductas posibles, un corpus de
el drama, el horror o, al menos, 1la inseguridad.
censuras sociales
En cambio, la literatura infantil.de-nuestros tiempos. parece obedecer a
expresadas bajo forma simbólica o, según la fórmula de G. criteriosinversos. Los padres y madres son siempre ejemplares y dotados de todo
Devereuz, "mitos congelados", susceptibles de regresar a la vida en ualquier
Omento, en cuanto los asume una experiencia humana.
tipo de virtudes. Unade las reglas no escritas quela rigen es que no se ponga en
cuestión la autoridad de la familia [véase Polioiales].
Los cuentos de Perrault les hablan a los niños en su' propio idiom, les

TODOS LOS NIÑOS SON GEMELOS. presentan un mundo diferente: un mundo en el que los adultos,son malvados e
inseguros, en el que cada nifño tiene que ganarse solo su lugar.Y son precisamen
TODOS LOS NIÑOS
JUZGAN YMATAN A SUS PADRES
te esos
cuentos los que se impusieron como "clásicos infantiles".
Acaso gemelo Perrault le ofreció a cada niño, al precio de su propia
El gemelo Charies Perrault
angustia, el sueño.reconfortantedel miedo y la inseguridad, la imagen temida de
acusa los rasgos propios de la constelación gemelar: la madre mala, la del padre castrador, destinadas todas a conjurarlos, a alejarlos
privilegia los vinculos de predilección en los padres, y los de celos entre los hijos. de la realidad?
Pero ésta es también la obsesión del nifio que,
con sus hermanos hermanas la
en el seno de su familia, vive Es posible. Serla inútil intentar cerrar ésta extraña contradicción con un
y desgarrante experiencia de tener que compartir..
Compartirala madre y al padre, el alimentoy el amor. Pruebafundamental para epílogo. Limitémonos a constatar que, desde hace varios siglos, ios niños
también. los padres, puesto que los niños de hoy son los padres de mañana)
un ser niño queaprende, en medio de la angustia, a encontrar su lugar en el convierten en extraordinario éxito a un artista que, debido a un drama personal,
mundo, apreciar el amor que en él recibe y el sitio en el que está ubicado. El
a

psicoanálisis, confirmando los datos de la experiencia cotidiana, demuestra por les da unaimagen cruel, que sin embargo no es amarga ni descorazonada, de la
vida real.
qué ios hermanos y las hermanas,
de edad que independientemente de cuál sea la diferencia
tengan, se comportan durante cierto tiempo como gemelos, es
se aman de todo corazón y se detestan
decir,
no menos cordialmente. De modnque el
ER

También podría gustarte