Materiales de Construcción Sostenible

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

USAC / CUNOC

DIVISIÓN DE ARQUITECTURA
DISEÑO Y MANEJO AMBIENTAL I

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE

Grupo #4
Tania Quic Sales
Erick Sajquim
Joao Andrade
Sebastián Rodas
Gustavo Nimatuj
Mauricio de León
José Elías
INTRODUCCIÓN
Durante el desarrollo del proceso de diseño los
profesionales de la construcción, como los arquitectos y
la misma gente que se dedica a la creación de espacios
habitables, se encuentran con la necesidad de poder
integrar a su programa de necesidades el uso de nuevos
materiales. Los materiales para la construcción están
cambiando y algunos son la mejor opción para poder
crear todo un proceso simbiótico, amigable con nuestros
entornos
En la Historia
Los materiales más empleados en la industria de la construcción
históricamente han sido: la tierra, la madera, el concreto, el acero y el vidrio. A
excepción de la tierra y de la madera, los demás son materiales compuestos
que se fabrican con materias primas no renovables.

Las más recientes soluciones de vivienda para campesinos e indígenas,


están siendo construidas en bloques de concreto, ladrillos, tejas de aluminio,
maderas taladas y plásticos altamente tóxicos y demás elementos
desconocidos.

Lo anterior hace necesario el diseño de nuevos materiales o de nuevas


formas de confeccionar estos materiales tan tradicionales, que permitan
desarrollar la actividad edilicia en armonía con el ambiente. Las pautas para
lograr este noble propósito, están contempladas en el marco de una
construcción sostenible.

Pautas para una Selección de


Materiales Sostenibles
• Que tengan larga duración
• Que puedan ajustarse a un determinado modelo
• Que provengan de una justa producción
• Que tengan un precio accesible
• Que sean valorizables
• Que sean no contaminantes
• Que consuman poca energía en su ciclo de vida
• Que en su entorno tengan valor cultural
• Que provengan de fuentes abundantes y renovables
• Que posean un porcentaje de material reciclado.
• Que no utilicen polímeros que dañen su esencia.
Selección de Materiales Sostenibles

Madera
Es un material muy conocido, pero del que muchos
desconocen sus múltiples ventajas. Se trata del material
con el menor impacto ambiental en su producción y
ciclo de vida, está considerada un sumidero de CO2.
esta debe venir certificada, garantizando que procede
de la tala responsable, es decir, los fabricantes plantan
nuevos árboles por cada uno que talan.
Tiene propiedades aislantes, ayudando a mantener
nuestra casa fresca en verano y templada en invierno,
lo que la convierte en un material de construcción más
sostenible y más eficiente energéticamente.

Paneles
OSB
Los tableros OSB (siglas de Oriented Strand
Board, en español Tablero de Virutas
Orientadas) son una evolución del tablero de
contrachapado formado por capas de virutas
o astillas orientadas en la misma dirección.

También es un excelente aislante acústico y se


pueden recubrir con una gran variedad de
materiales tanto de interior como de exterior
(morteros, piedra natural, cerámica etc.). Según
los aditivos que incorpore, la normativa los
subdivide en cuatro categorías:
• OSB-1, para uso en interiores o en
decoración.
• OSB-2, para uso en estructuras de carga en
ambientes secos.
• OSB-3, para uso en estructuras de carga en
ambientes húmedos.
• OSB-4, para uso en estructuras de carga de
altas prestaciones.
Fibra de celulosa
de papel reciclado
Si pensamos en el medio ambiente
posiblemente este sea el más adecuado sin
sacrificar ni lo más mínimo el nivel de
aislamiento. El aislamiento de celulosa es papel
de periódico reciclado y tratado con sales de
bórax que le proporcionan propiedades
ignífugas, insecticidas y anti fúngicas.
Se comporta como la madera, equilibrando
temperaturas máximas y mínimas del día en
verano y protegiendo del frío en invierno, su
desfase térmico (tiempo que tarda en transmitir
la temperatura de un lado a otro de su grosor)
es de entre 8 y 10 horas, y además presenta un
coeficiente de aislamiento acústico muy por
encima de los aislamientos tradicionales.

Envases
PET
Uno de los residuos más abundantes y no
retornables que tenemos es el PET, que tarda
en degradarse más de 500 años. Desde el
lado medioambiental, un ladrillo PET se fabrica
reutilizando 20 botellas por lo que en ese
aspecto cumple sobradamente.
Las botellas PET han sido desde su creación
un material muy fácil de reciclar y de reutilizar
dándole un valor a menor coste de su materia
prima.

Aunque una botella de plástico por sí sola es


débil, un gran bloque de ellas se convierte en
un material altamente resistente a
inclemencias del tiempo. Como los sismos o
los tifones, además de proporcionar por sí sola
la entrada de una gran cantidad de luz natural
durante el día.
Posee termicidad, por lo que mantiene su
temperatura, y también la acústica, por lo que
incluso se ha utilizado para construir salas de
música.
tabiques
PET
Pues entre las ventajas técnicas que nos puede
aportar un ladrillo PET, la más interesante es su
nivel de aislante térmico que es cinco veces
mayor que la de un ladrillo tradicional. Este
aumento sustancial del aislamiento nos puede
llevar a reducir el grosor de los muros y pasar
de cerramientos de 30 a 15 cm.
Los ladrillos PET a su vez son más livianos que
los ladrillos convencionales, mientras un ladrillo
convencional pesa algo más de 2 kilos el ladrillo
PET pesa 1,4 kg.
Aunque ha esta escala no suponga una
grandísima diferencia en el conjunto de un
cerramiento y de un edificio puede suponer
una reducción significativa en la carga
estructural y la posibilidad de utilizar una
estructura más ligera. Y al utilizar una estructura
más ligera también obtenemos edificios más
económicos.

Bambú
El bambú también llamado el material del futuro.
Es uno de los materiales usados desde la
antigüedad por los enormes aportes y usos que
se le pueden dar.
Los muros de bambú proporcionan ventilación
cruzada de manera inherente, brindando un
ambiente agradable y libre de humedad.
La flexibilidad y la alta resistencia a la tensión
hacen que el muro de bambú sea altamente
resistente a los sismos, y en caso de colapsar, su
poco peso causa menos daño; la reconstrucción
es rápida y fácil.
Es combinado con otros materiales de
construcción tales como madera, arcilla, cal,
cemento, hierro galvanizado, y hojas de palma,
de acuerdo con su relativa eficiencia,
disponibilidad y costo.
Bloques de tierra comprimida
BTC
Los bloques de tierra comprimida o BTC,
son bloques de tierra parecidos a un block
de tabique, que han sido desarrollados
desde hace algunos años en algunas
partes de Latinoamérica, y en Guatemala se
ha desarrollado a través de Cementos
Progreso un BTC reforzado el cual posee
las mismas características de un block de
calidad estándar incluso superado
mediante ensayos de laboratorio y
resistencia.

Al ser un bloque de tierra posee una


capacidad de enfriamiento en ambientes
calurosos y de confort térmico durante las
épocas frías ofrece un ambiente fresco
conservando una temperatura adecuada
controlada.

Para el BTC se ha desarrollado un aditivo


Terraforte, que refuerza las moléculas de la
tierra haciendo que éstas puedan
integrarse de mejor manera.
5 Proyectos de Gran Impacto en la
Arquitectura Sostenible

5. Conceptos plásticos. Es un proyecto del arquitecto


colombiano Oscar Andrés Méndez. El plástico se funde e inyecta
en un molde para producir bloques de plástico que se montan
como piezas de Lego, un sistema de montaje sencillo que facilita
la construcción de viviendas. Su misión es proporcionar los
materiales y dar la formación necesaria para construir sus casas
usando su sistema. Una casa para una familia se puede construir
por cuatro personas, sin experiencia, en tan sólo cinco días.
4. La Catedral de Cartón. En Nueva Zelanda recientemente se
construyó una catedral de cartón reciclado para sustituir la que se
destruyó tras un terremoto. Además, 8 contenedores reutilizados
le dan fuerza a la estructura. Pionero en "arquitectura de
emergencia” Para Ban, la construcción es la parte fácil. En las
zonas de desastres, lo liberan de la responsabilidad de buscar la
aprobación del gobierno para construir las estructuras, siempre
que pueda dar fe de su seguridad según sus propios cálculos, y
siempre que trabaje con un ingeniero estructural.
3. IBUKU es un equipo de jóvenes diseñadores, arquitectos e
ingenieros que exploran formas innovadoras de usar bambú para
construir casas, hoteles, escuelas y espacios para eventos en Bali,
Indonesia. Estamos creando un nuevo vocabulario de diseño
basado en este material y explorando la forma en que la
arquitectura y el diseño sostenible pueden redefinir el lujo.
2. EcoARK, el primer edificio hecho con botellas de plástico se
encuentra desde el año 2010 en Taipei (China). El creador de esta
innovadora obra ecológica es el arquitecto taiwanés Arthur
Huang. En la construcción del edificio, que posee una extensión
de 2.186 metros cuadrados, se emplearon 1,52 millones de botellas
PET. Arthur Huang, arquitecto al que se le asignó la construcción
del EcoARK, es el dueño de la compañía de Desarrollo de Energía
Sostenible Miniwiz. Lo que Huang pretende transmitir es que la
reutilización de envases para darles una segunda vida, es posible
y efectiva.
1. “Mi Hogar Sostenible” .:. Desarrollo de Unidades
Habitacionales Sociales Sostenibles con Bloques de Tierra
Comprimida estabilizados con Terraforte (cemento, cal y arenas
puzolánicas). El proyecto desarrollado en Retalhuleu, Guatemala
se enmarca en una estrategia de mitigación al cambio climático
para municipios especialmente vulnerables en el país. Nuevo San
Carlos presenta dicha vulnerabilidad, de modo que el desarrollo
integral de dicha localidad por medio de una propuesta de
solución constructiva para vivienda social sostenible es
sumamente importante.
CONCLUSIÓN
A través de la sostenibilidad abrimos una brecha que nos da
enormes posibilidades creativas que ofrecer a nuestro planeta y
sobre todo a todo ese ecosistema del que formamos parte. Es
necesario no sólo usar éste tipo de materiales sino a partir de las
necesidades implementar materiales nuevos que puedan
permitirnos crear proyectos verdaderamente sostenibles.

“Es la responsabilidad de los arquitectos, pero los arquitectos no


están ahí […] porque estamos demasiado ocupados trabajando
para los privilegiados. Incluso una estructura temporal puede
convertirse en un hogar".
Shigeru Ban, Pritzker 2014

También podría gustarte