Cuestionario 2
Cuestionario 2
Cuestionario 2
2. Señale los requisitos para aceptar como válida una relación entre el medio y
la conducta. Explique.
Es el equipo que se usa para establecer las respuestas que serán reforzadas por parte
del investigador, por medio de interruptores eléctricos, conectados a circuitos para
poder determinar de este modo la secuencia de eventos ambientales dentro de la
cámara y para integrar la ocurrencia de eventos en relaciones especificas con la
ocurrencia de respuestas.
Ventajas:
Hay muchas razones por las cuales resulta esencial el equipo eléctrico automático en la
investigación conductual. En primer lugar, los programas y las alternativas dentro de
los experimentos, a menudo son demasiado complejos como para que una sola
persona los pueda manejar eficazmente. Además, las dos o tres horas que duran las
sesiones pondrían serios obstáculos a la eficacia de una persona. El equipo automático
realiza decisiones complejas en forma fácil, confiable y objetiva durante toda la sesión
experimental.
Otra razón para el uso de equipo automático es la velocidad que se requiere. El tiempo
de reacción en los humanos, en su nivel óptimo, es de alrededor de un quinto de
segundo, lo cual resulta demasiado grande y muy variable como para satisfacer tal
propósito. El equipo automático opera de manera eficaz y esencialmente en forma
invariable en menos de un décimo de segundo. Otra ventaja del equipo automático es
la libertad que le proporciona al experimentador. En lugar de pararse en una tediosa
observación de un organismo, hora tras hora, o día tras día, el equipo automático
libera al experimentador para que pueda utilizar su tiempo en forma más provechosa.
Al eliminar la intervención humana durante la sesión experimental, se eliminan los
prejuicios o las expectancias. El experimentador no tiene que estar adivinando si la
palanca fue o no presionada cada vez que la rata la toca. El equipo decide esto,
siempre de acuerdo al mismo criterio. El equipo automático permite una exacta
repetición del experimento en el laboratorio de junto, o en un laboratorio que esté al
otro lado del mundo. Todo lo que un experimentador tiene que hacer para repetir el
experimento de otro investigador es obtener una descripción exacta de la cámara y los
detalles del programa para reproducirlos fielmente. Esta posibilidad de una aplicación
clara de los experimentos, ha contribuido más que cualquiera otro detalle, a estimular
el crecimiento del condicionamiento operante como ciencia de la conducta.
6. ¿Qué es y cómo se lee el registro acumulativo?
Durante una sesión experimental, el motor hace que el papel avance a una velocidad
constante. Cada vez que se opera la palanca o la llave, la plumilla da un paso hacia
arriba. De ese modo, el tiempo se mide a lo largo del papel (la abscisa), mientras que
las respuestas son contadas a lo ancho (la ordenada). La gráfica resultante es un
registro continuo de la conducta durante una sesión completa. Cuando la plumilla ha
llegado a la parte superior del papel, generalmente después de 1000 respuestas, se
regresa al extremo inferior y empieza a trazar otro registro comenzando con la
siguiente respuesta. También dentro del registro se puede indicar la ocurrencia de
otros eventos dentro de la cámara. La ocurrencia de un reforzador, tradicionalmente
se indica mediante un desplazamiento temporal de la plumilla en dirección
descendente, haciendo una marca en el registro. Los eventos adicionales se pueden
indicar mediante la acción de otras plumillas que se coloquen arriba o abajo del
registro.
7. Describa la justificación del uso de los modelos animales para estudiar la conducta
humana.
De los cuatro tipos de causas, los investigadores han centrado su atención en las
causas eficientes, materiales y formales. Independientemente del tipo de causa se usa
el método experimental. Las causas no pueden observarse directamente, tan solo
pueden ser inferidas a partir de los resultados de las manipulaciones experimentales.
Para identificar una causa se requiere hacer una prueba en ausencia de dicha de dicha
causa, entonces podemos comparar los resultados obtenidos en presencia y en
ausencia de la presunta causa: Concluir que un evento causa otro requiere tales
comparaciones.
Los seres humanos siempre están intentando renovar el mundo que les rodea,
lográndose adaptar a las condiciones que este le establece, pero para poder manejar
su entorno el buscado la manera de estudiarse así mismos, aunque parece riesgoso y
por eso ha llevado a la práctica de estudiarse por medio de los animales, ya que
algunos de estos poseen características similares a las de los seres humanos, gran
diversidad de artículos que utilizamos en el hogar, en el trabajo o incluso en las
enfermedades, han sido gracias a la experimentación con animales, aunque es una
práctica aveses ortodoxa pero muy beneficiosa que ha llevado a la ciencia a conseguir
que el humano prevalezca pero así mismo buscando la manera de no afectarlo
directamente, las pruebas con ratas por ejemplo, estos animales suelen reproducirse
sorprendentemente y no afecta a ningún ecosistema su estudio siempre y cuando se
tenga el cuidado necesario en la práctica de estas técnicas.
Durante cada sesión diaria de unas horas, el organismo que va a ser estudiado
en un experimento es colocado dentro de un cubículo aislado denominado
cámara experimental. El aislamiento es básico para poder reducir las influencias
extrañas del exterior sobre los resultados del experimento. La cámara
experimental generalmente está diseñada para impedir la entrada de luz desde
el exterior, y para que sus paredes reduzcan los ruidos; además, generalmente
tienen una bocina que presenta un sonido agudo para ahogar los ruidos
perturbadores del exterior. La cámara está ventilada en su interior ya que el
sujeto pasa largas estancias dentro de ella. Las conexiones eléctricas que van
de la cámara al equipo de programación y de registro, hacen posible el control
remoto y el registro a distancia de los eventos ambientales y conductuales que
ocurren dentro de la cámara. Ni el mismo experimentador está en contacto
directo con el sujeto durante la conducción del experimento. Dentro de la
cámara hay dispositivos para la entrega del reforzador, ya sea éste alimento o
agua. También se pueden proporcionar algunos otros reforzadores mediante el
control remoto. En el caso de las ratas, se usan estímulos auditivos o
espaciales; para los pichones, monos y humanos los estímulos utilizados son de
tipo visual. Finalmente, en cada cámara hay uno o más aparatos que definen las
respuestas operantes que se estudian.
EL EQUIPO PROGRAMADOR
El equipo automático permite una exacta repetición del experimento en
el laboratorio de junto, o en un laboratorio que esté al otro lado del
mundo. Todo lo que un experimentador tiene que hacer para repetir el
experimento de otro investigador es obtener una descripción exacta de
la cámara y los detalles del programa para reproducirlos fielmente. Esta
posibilidad de una aplicación clara de los experimentos, ha contribuido
más que cualquiera otro detalle, a estimular el crecimiento del
condicionamiento operante como ciencia de la conducta.
EL REGISTRADOR ACUMULATIVO
El aparato de registro más comúnmente utilizado en el
condicionamiento operante es el registrador acumulativo. Este aparato
proporciona un gráfica del número (total) acumulado de respuestas en
función del tiempo.