Cuestionario 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIA DE LECTURA PARA EL CAPITULO V: LOS REFORZADORES

CONDICIONADOS.

1, DEFINA REFORZADORES CONDICIONADOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.


INDIQUE CÓMO SE FORMA CADA UNO.

Así como existen dos tipos de reforzadores primarios o innatos, también existen
dos tipos de reforzadores condicionados.

Uno de ellos está compuesto de aquellos estímulos cuya presentació n es reforzante


para un organismo. Estos reciben el nombre de reforzadores condicionados
positivos. Se basa en el uso de premios para hacer má s probable que un individuo
lleve a cabo una conducta deseable má s a menudo en el futuro.

El segundo tipo está compuesto de estímulos cuya desaparició n o eliminació n es


reforzante para el organismo. Estos reciben el nombre de estímulos aversivos
condicionados (o como algunos autores los denominan, reforzadores
condicionados negativos). El refuerzo negativo se produce cuando un cierto
estímulo (por lo general un estímulo aversivo) se retira después de un
determinado comportamiento. La probabilidad de que el comportamiento
particular se vuelva a producir en el futuro se incrementa debido a la
eliminación o para evitar la consecuencia negativa.

Tanto los reforzadores condicionados positivos como los negativos, tienen


diversos efectos sobre la conducta.

2, Observe a un niño emitir una respuesta. Diga cuál sería un buen reforzador
condicionado positivo para esa respuesta.

Hemos notado que no le agrada organizar los juguetes mi hija alía, al terminar de
jugar con ellos.

Mi esposo da a Alía dulces (refuerzo de estímulo) para la limpieza de los juguetes


(comportamiento).
3, Observe a un niño emitir una respuesta. Diga cuál sería un buen reforzador
condicionado negativo para esa respuesta.

Cada que vez que llego de trabajar mi hija ALIA, no me deja la cocina limpia y he
notado que los fregar desde que me siente llegar para no tener que escuchar mis
sermones.

Mi hija Alía lava los platos (comportamiento) con el fin de detener la insistencia de
su madre (estímulo aversivo).

4, ¿Qué son las cadenas de estímulos y respuestas? Ponga ejemplo de una


cadena de respuestas en las que usted ha participado con frecuencia.

Los reforzadores condicionados por lo general ocurren dentro de las cadenas de


estímulos y respuestas. Una cadena está compuesta de una serie de respuestas
unidas por estímulos que actú an como reforzadores condicionados y como
estímulos discriminativos. Cuando el organismo ejecuta la respuesta adecuada en
presencia de ese estímulo, entonces se presenta un reforzador condicionado. Este
reforzador es también un estímulo discriminativo el cual ocasiona la siguiente
respuesta adecuada. Esta respuesta es reforzada por otro reforzador condicionado
el cual también es un estímulo discriminativo para la siguiente respuesta, y así
sucesivamente. El ú ltimo estímulo que forma la cadena es un reforzador primario o
innato, por lo menos en algunas ocasiones.

5, ¿Cómo están compuesto los eslabones de una cadena de respuesta?

Las cadenas de estímulos y respuestas dentro de un condicionamiento favorecen


las conductas de seguimiento, logrando aprendizajes má s complejos en los
individuos. Está n compuestas por reforzadores condicionados que previamente
fueron asumidos por el organismo como estímulos discriminativos.

6, Señale la función que juegan los reforzadores condicionados dentro de las


cadenas de respuestas.
Las respuestas comprendidas dentro del eslabó n final de una cadena, por lo
general son tratadas como una sola operante, definida en términos de sus efectos
en el consumo del reforzador. Sin embargo, esta operante comprende en sí misma
una cadena, la cual puede ser analizada dentro de sus componentes. Por ejemplo,
en presencia del alimento la rata se dirige al comedero, una vez que llega a él,
coloca su cabeza cerca de la abertura, teniendo la cabeza debidamente alineada
frente al comedero, la rata lame y traga. Cada una de las respuestas de esta cadena
está siendo reforzada por sus consecuencias.

7, Señale la función que juegan los reforzadores primarios dentro de las


respuestas.

Dentro de las cadenas de estímulos y respuestas, cada uno de los estímulos, con
excepció n del primero y del ú ltimo, funcionan como reforzadores condicionados y
como estímulos discriminativos. Estas dos funciones está n separadas clara y
funcionalmente. Como reforzador condicionado, el estímulo reforzará las
respuestas efectuadas en el eslabó n anterior de la cadena.

Como estímulo discriminativo, el estímulo ocasionará que la conducta sea emitida


en su presencia. Esta conducta es reforzada con la aparició n del estímulo en el
siguiente eslabó n de la cadena, funcionando entonces como reforzador
condicionado.

8, Defina durabilidad de los reforzadores condicionados.

Un reforzador condicionado gradualmente irá perdiendo su efectividad, a medida


que las respuestas que se emitan en su presencia no vayan seguidas, aunque solo
sea de vez en cuando, por el reforzador incondicionado sobre el cual está basado.
Se dice que mientras mayor sea el tiempo que un reforzador condicionado
continú e siendo efectivo después de que se ha eliminado su reforzador base,
mayor será su durabilidad.

9, Defina potencia de los reforzadores condicionados y señale los factores que


la afectan.

Un reforzador condicionado gradualmente irá perdiendo su efectividad, a medida


que las respuestas que se emitan en su presencia no vayan seguidas, aunque solo
sea de vez en cuando, por el reforzador incondicionado sobre el cual está basado.
Se dice que mientras mayor sea el tiempo que un reforzador condicionado
continú e siendo efectivo después de que se ha eliminado su reforzador base,
mayor será su durabilidad.

10, ¿Qué son reforzadores condicionados generalizados?


En tales casos, el reforzador condicionado adquiere su poder en base a todos los
reforzadores sobre los cuales descansa. Este estímulo recibe el nombre de
reforzador condicionado generalizado para indicar la generalidad de su poder. Por
ejemplo, el dinero le debe su poder como reforzador a una gran variedad de
reforzadores primarios y condicionados, sobre los cuales está basado.

También podría gustarte