Manual Policía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 225

V7M

AUTORES DEL MANUAL:


JUAN CARLOS MARÍN PALACIOS
JUAN ANTONIO GUTIÉRREZ NIÑO

MANUAL
DEL
POLICÍA LOCAL
ESQUEMATIZADO

ANDALUCÍA
Manual esquematizado para intervenciones en la calle, con el objetivo de apoyar a
los agentes y reforzar sus actuaciones en la seguridad legislativa y protocolos de
actuación.

Actualizado a 10 de Agosto de 2020


PRÓLOGO
MANUAL DEL POLICÍA LOCAL es un libro recopilatorio de información esquematizado que ha
nacido para cubrir las necesidades que tienen los policías de una guía rápida para apoyarse en las
intervenciones, “MANUAL DEL POLICÍA LOCAL” no es un libro de leyes, ni de normas, como ya decimos
anteriormente es un libro esquemático de las distintas leyes y normas que rigen la vida laboral del policía
local, en materia de seguridad ciudadana, trafico, ordenanzas, etc basado en las normativas Estatales y
Andaluzas y que los autores han querido recopilar , ya sea directamente obteniendo la información de las
leyes, de su experiencia profesional o aportadas por otros compañeros directamente u obteniendo la
información investigando en la red, todas las imágenes incluidas son obtenidas en la red de autor desconocido.

Este manual es una herramienta de trabajo de todos y para todos los policías y por eso los autores de este
recopilatorio de información invitan a todo aquel que lo desee a participar de él, aportando su experiencia
o trabajo a este libro para que sea compartido y disfrutado por todo el colectivo de la policía local,
remitiendo todo lo que crea de interés o aportando cuanto considere necesario mediante del correo electrónico
que facilitamos mas a bajo.

MANUAL DEL POLICÍA LOCAL debido a los cambios normativos que constantemente sufren las
leyes y la necesidad de estar amparados en la norma a la hora de actuar, es fundamental el tener a disposición
inmediata un manual en el que consultar cualquier duda que previa a la intervención o durante la misma
podamos tener al respecto y es ahí donde este manual gana en operatividad a otras recopilaciones de normas
que aunque importantes y necesarias para nuestra profesión hacen imposible que durante la intervención
puedan ser consultadas por cuestiones evidentes de tiempo o falta de concentración para poder entender. Los
autores han diseccionado las distintas leyes y normas incluidas en el manual para poder efectuar de cada una
de ellas un esquema de consulta rápida, que aunque a algunos lectores pudiera parecer escasas o falta de datos,
pero que los autores han intentado no extenderse en materia a veces innecesaria o que pudieran desvirtuar la
verdadera funcionalidad de este manual.

ACTUALIZACIONES: los autores ofrecen a todos los usuarios del manual, policías, opositores o cualquier
otro , un correo electrónico con el fin de poder enviar actualizaciones legislativas o mejoras en el manual,
enviando las palabras “RECIBIR ACTUALIZACIONES” junto a tu nº de teléfono ,al correo electrónico
manualdelpolicialocal@gmail.com y pasaras a formar parte de un grupo de whatssap
exclusivamente para recibir fichas actualizadas e información sobre el manual o de interés policial.

AUTORES: Oficiales de la Policía Local de Rota (Cádiz)


JUAN CARLOS MARÍN PALACIOS JUAN ANTONIO GUTIÉRREZ NIÑO

Obra protegida por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la
materia. (DEPÓSITO LEGAL CA-87-19)

2
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
ÍNDICE
- ABSENTISMO ESCOLAR -Protocolo de actuación- pág.: 6

- ARMAS.

 Reglamentadas y prohibidas-protocolo de actuación-pág.:7.

 Requisitos para considerar el delito-pág.:8.

 Categorías de armas Art 3-pág.:9.

 Tipos de licencias-pág.:10.

 Armas prohibidas; Art. 4 y 5 R. Armas-pág.:11,12.

- CÓDIGO PENAL-Resumen. pág.: 13-24

 Supuestos de allanamiento o usurpación-pag.:25-28

- DRONES-Infracciones R.D. 1036/17- pág.: 29-31.

- ESPECTASCULOS PUBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS, CONSUMO:

 BOTELLÓN-LEY 7/2006 pág.: 32-36.

 COMERCIO INTERIOR ANDALUCÍA.

o Información general-pág.:37-40.

o Infracciones-pág.:41,42.

o Domingos y festivos de apertura al público 2020-pag:43.

 DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE ANDALUCÍA-

pág.: 44.

 DERECHO DE ADMISIÓN-pág.: 45,46.

 E. PUBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCÍA.

o Infracciones-pág.:47-50.

o Inspección establecimientos bares –pág.:51.

o Instalaciones de protección contra incendios-pág.:52.

 ESPECTACULOS PUBLICOS EXTRAORDINARIOS-pág.:53-55.

 GARANTIA DE LOS PRODUCTOS -pág.: 56,57.

 HOJAS DE QUEJAS Y RECLAMACIONES- pág.: 58-60.

 HORARIOS DE APERTURA Y CIERRE BARES- pág.: 61,62.

- EXTRANJEROS- Identificación en la vía pública- pág.:63,64.

- INGLÉS DE APOYO INTERVENCIONES.

 Siniestro vial-pág.:65.

 Identificación y/o detención-pág.:66.

- LECTURA DE DERECHOS AL DETENIDO-pág.: 67.

- MALOS TRATOS-Actuación Policial. pág.: 68,69.

3
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
- MÉDICOS Y FACULTATIVOS- Recomendaciones- pág.: 70.

- MENORES- Normativa y actuación policial- pág.: 71-75.

- NOTIFICACIONES Y RECURSOS-pág.:76-80.

- PERROS Y RESTO DE ANIMALES:

 PERROS PELIGROSOS Ley 50/99 –pág.: 81-84

 Animales peligrosos D.42/2008 – pag.: 85-88

 PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES-ley 11/2003 -pág.:89-94.

- PIROTECNIA-PROTOCOLO DE ACTUACIÓN-pág.:95-97.

- PROTECCIÓN DE DATOS-ley Orgánica. 3/2018- pág.: 98-104.

- RCP BÁSICA Y DEA.

 Protocolo RCP Y DEA-pág.: 105-108.

 Posición de seguridad-pág.:109.

 Hemorragias externas-pág.:109.

 Atragantamientos-pág.: 110.

 RCP en accidentes-pág.: 110.

 RCP pediátrica-pág.: 111.

- REGIMEN DISCIPLINARIO POLICÍA LOCAL-pág.:112-115.

- SEGURIDAD CIUDADANA- Ley 4/2015.

 Identificación -pág.:116.

 Entrada y registro en domicilio-pág.:117.

 Comprobaciones y registros en la vía pública-pág.:117.

 Infracciones-pág.:118,119.

- SEGURIDAD PRIVADA- Ley 5/2014. pág.:120,121.

- SEGURIDAD VIAL.

 Alcoholemia supuestos especiales- pág.: 122.

 Alcoholemia tasas especificas-pag.: 123,124.

 Alcoholemia Tasas con margen de error-pág.:125.

 Toma de datos Atestados- pág.:126,127.

 Tipos de colisiones entre vehículos-pag.:128,131

 Protocolo de actuación en incidentes con vehículos-pag.: 132-135.

 Juicios rápidos, abreviados y ordinarios-pág.:136,137.

 Cuadro categorías emisiones vehículos-pág.:138.

 Códigos armonizados U.E. Y España permisos de conducir-pag: 139-141

 Delitos por imprudencia grave en tráfico-pág.:142-146.

 ITV- Inspección Técnica de Vehículos- pág.:147,148.

 Matriculas extranjeras- Actuación Policial-

4
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
 pág.: 149-151.

 Permisos y licencias de conducir:

o Permisos de conducir-pag.:152,155.

o Conductores sin permiso de conducir-pag.:156-159.

o Licencias de conducir-pag.:160.

o Actuación policial permisos extranjeros-pag.:161,162.

 SRI- Sistemas de retención infantil- pág.: 163.

 TRÁFICO –Infracciones más comunes-pág.:

o Infracciones R.G.Cir.-pag.: 164-166.

o Infracciones S.O.A. –pag.: 166.

o Infracciones R.G.Con.-pag.: 167.

o Infracciones R.G.Veh.-pag.: 167-170.

o Infracciones Bicicletas-pag.: 171,172.

o Infracciones CUADS- pag.: 173.

 Taxis de Andalucía- pág.: 174,177.

 Taxis piratas-pag.: 178.

 Transporte de mercancías, personas (LOTT)-pág.:179-193.

 Trenes turísticos - Actuación policial- pág.:194.

 VELOCIDAD-cuadro infracciones y detracción de puntos-pág.:195.

 V.M.P.- Vehículos de movilidad personal- pág.:

o Clasificación-pag.:196.

o Identificación-pag.: 197.

o Protocolo de actuación policial-pag.: 198-200.

o Infracciones –pag.: 201-204.

 Vehículos categorías reglamento 168/2003 Parl. Europeo-pag: 205-208

 V.T.C. Vehículos de alquiler con conductor-pág.: 209-211.

- TABACO, DROGAS, CONTRABANDO:

 TABACO – Ley 28/2005.

o Infracciones-pag:212 ,213.

o Tabaco- Actuación policial-pág.214.

o Cigarrillos electrónicos, Vapeador, Cachimba-pág.:215, 216.

 PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE DROGAS- pág.: 217.

 DROGAS- Cantidades para delito-pág.: 218.

 REPRESIÓN DEL CONTRABANDO-Ley 12/95. pág.: 219.

- URBANISMO-Normativa e inspección-pág.: 220, 221.

- VENTA AMBULANTE EN ANDALUCÍA –pág.: 222, 223.

5
RELACIÓN DE LAS DISTINTAS NORMATIVAS FUENTES DE LOS ESQUEMAS Y RESÚMENES DE ESTE MANUAL-Pág.:224-225.

DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19


VOLVER AL ÍNDICE
ABSENTISMO ESCOLAR

EDAD DE ESCOLARIZACIÓN OBLIGATORIA: DE 6 A 16


AOS

SE LOCALIZA AL MENOR EN LA
CALLE DURANTE HORARIO LECTIVO

- MOTIVOS POR LOS QUE NO ESTA EN CLASE


- IDENTIFICACIÓN DEL MENOR
- CENTRO AL QUE PERTENECE

MANIFIESTA HA FALTADO MANIFIESTA SE


A CLASE ENCUENTRA EXPULSADO

SE ACOMPAÑA AL COMPROBAR
CENTRO PREVIAMENTE CON EL
CENTRO EDUCATIVO

EL NIÑO HA EL NIÑO SE
FALTADO A ENCUENTRA
CLASE EXPULSADO

QUEDA A DISPOCISIÓN QUEDA A DISPOCISIÓN


DEL CENTRO DE LOS PADRES O
FAMILIAR

RELLENAR ACTA DE ENTREGA DEL MENOR Y


CONFECCIONAR INFORME

6
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
ESQUEMAS ARMAS
LEY ORGANICA REAL DECRETO LEY ORGANICA LEY 13/99 DE 15
10/95 DE 23 DE 137/93 DE 29 DE 4/2015 DE 30 DE DICIEMBRE
Espectáculos públicos y
NOVIEMBRE C. ENERO REGLAMENTO DE MARZO LSC actividades recreativas
PENAL ARMAS de Andalucía

ARMAS REGLAMENTADAS ARMAS PROHIBIDAS


ART. 3 REGLAMENTO DE ARMAS ART. 4 Y 5 REGLAMENTO DE ARMAS

ARMAS DE RESTO DE ARMAS ARMAS TENENCIA DE


FUEGO REGLAMENTADAS REGLAMENTADAS CON ARMAS
MODIFICACIÓN PROHIBIDAS
SUSTANCIAL DE SUS
SIN LICENCIA PORTAR, EXHIBIR O CARACTERISTICAS
Se agrava si: USAR DE MODO
-SIN Nº NEGLIGENTE,
IDENTIFICACIÓN TEMERARIO O
FUERA DE LOS REUNE REQUISITOS SENTENCIA
-TRANSFORMADAS
LUGARES 24/2004 DE 24 DE FEBRERO TRIB.
-INTRODUCIDAS
ILEGALMENTE HABILITADOS CONSTITUCIONAL:
- SOLO ARMAS
-PROHIBIDAS POR LEY O
REGLAMENTO DE ARMAS.
DELITO DELITO -ESPECIAL POTENCIALIDAD LESIVA.
-CONCRETO PELIGRO SEGURIDAD
C.P. C.P. CIUDADANA.
ART. 564 ART. 563
SI NO

INTERVENCIÓN DEL ARMA


ART. 282 LECRIM INFRACCIÓN GRAVE LSC
-Art. 35.2 y 36.10
Si se hace en establecimiento (ley 13/99):
-Art. 20.21: organizadores
DETENCIÓN -Art. 17: Clientes
RAZONES Y LECTURA DE
DERECHOS
ART. 17.3 Y 520.2 LECRIM -INTERVENCION DEL ARMA Art. 18.2 LSC
-ACTAS DE DENUNCIAS Y APREHENSIÓN
CONFECCIÓN ATESTADO 19.2 LSC.
-REMISION DELEGADO/SUBDELEGADO.
Y REMISION AUTORIDAD JUDICIAL

7
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
ARMAS- REQUISITOS PARA SER CONSIDERADO DELITO O INFRACCIÓN

+18 AÑOS LEGAL


HOMOLOGADO
INFRACCIÓN
-18 AÑOS ADMINISTRATIVA

NO ARMA SIN POTENCIALIDAD


HOMOLOGADO PROHIBIDA LESIVA

SE ACREDITA POR
INFORME TECNICO,
DELITO
PERITO, ETC SU ESPECIAL 563 C.P.
POTENCIALIDAD LESIVA
ARMA
PROHIBIDA
NO SE ACREDITA POR INFRACCIÓN
INFORME TECNICO, ADMINIST.
PERITO, ETC SU ESPECIAL LSC 4/15
POTENCIALIDAD LESIVA

NO ESTAN CONSIDRADAS INFRACCIÓN


ARMAS ADMINISTRATIVA
SENTENCIA 24/2004 - 24 DE FEBRERO
LSC 4/15
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

NO EMPUÑAR O
NO CONCRETO BLANDIR
PELIGRO PARA
LA SEGURIDAD
CIUDADANA EMPUÑAR O
ARMA BLANDIR
PROHIBIDA
CONCRETO
PELIGRO PARA DELITO
LA SEGURIDAD
CIUDADANA
563 C.P.

USADO CONTRA EL BIEN


CONCRETO PELIGRO PARA
LA SEGURIDAD CIUDADANA JURIDICO PROTEGIDO
(PERSONAS)

ARMA NO CONCRETO PELIGRO


NO USADO CONTRA EL BIEN
PROHIBIDA PARA LA SEGURIDAD JURIDICO PROTEGIDO
CIUDADANA (PERSONAS)

Art. 146 R.A.: queda prohibido portar, exhibir y usar fuera del domicilio, lugar de
trabajo, en su caso, o de las correspondientes actividades deportivas, cualquier INFRACCIÓN
clase de asmas de fuego, cortas y armas blancas. Queda al prudente criterio de ADMINISTRATIVA
las autoridades y sus agentes apreciar si el portador de las armas tiene o no LSC 4/15
necesidad de llevarlas consigo. (Infracción a la ley 4/2005 Seguridad ciudadana)

8
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
REAL DECRETO 137/93 DE 29 DE ENERO ( Modificado RD 726/20 DE 4 Agosto) –
REGLAMENTO DE ARMAS- ARTICULO 3- CATEGORIA DE ARMAS
CAT TIPOS DE ARMAS REVISTA GUIA IMAGENES
Armas de fuego cortas (con licencia F y B)
1ª 5 años si

2.1 Armas de fuego para vigilancia y seguridad


2.2 Armas de fuego largas rayadas para caza
2ª mayor
3 años si

3.1 Armas de fuego largas rayadas para tiro


deportivo (cal.22) 5 años si
3.2 Armas de fuego largas lisas y escopetas
3ª 3.3 Armas de gas o aire que excedan de 24,2
julios 5 AÑOS SI

4.1 Armas de gas o aire de repetición Tarjeta


A LA
4ª 4.2 Armas de gas o aire de un solo tiro RENOV DE
( incluidas airsoft) ACION ARMAS
5.1 Armas blancas no prohibidas
5ª 5.2 Machetes militares o imitaciones (no se no no
incluye armas de ejércitos extranjeros)
6.1 Armas históricas o antiguas AER LR
6.2 Armas fabricadas antes de 1890 LR L
6ª 6.3 Resto armas antiguas LR L Licencias
6.4 Avancarga AE L
7.1 Anestésicas IA
7.2 Ballestas E
5 años si
7.3 Lanzacabos
7.4 Flobert L
7ª 7.5 Arcos (Licencia federativa/tarjeta
deportiva)
7.6 Detonadoras/Lanza bengalas no licencia

8ª Armas acústicas y de salvas GUIA Antes se llamaban de fogueo


9ª Armas inutilizadas Certificado BOPe: Banco Oficial de Pruebas de Éibar
Los establecimientos comerciales de cualquier clase podrán dedicarse a la venta de armas antiguas o históricas
originales y de sus reproducciones, armas de avancarga susceptibles de hacer fuego, así como de armas inutilizadas,
siempre que a tal efecto obtengan la condición de armero y la aprobación de las medidas de seguridad del
establecimiento para la guarda y custodia de las armas por la Intervención de Armas y Explosivos de la
Comandancia. Los establecimientos llevarán un libro de entradas y salidas de armas en la forma prevista en el
artículo55. La Intervención de Armas y Explosivos podrá inspeccionar las existencias y documentación de las armas,
en la misma forma que en las armerías

AER /LR Autorización especial de uso de reproducciones o réplicas de armas de fuego (Orden INT/2202/2014 de 24 de
noviembre) /L Autorización especial de coleccionista / IA Autorización especial de fusiles de inyección anestésica.
Licencia federativa para arcos. Ampara tenencia, uso y transporte.
Tarjeta deportiva para arcos. Solo ampara el transporte y la tenencia, pero no el uso.

9
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
LICENCIA DESTINO CONCEDE REVISTA
DIRECCION GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL 3 AÑOS /ABRIL
A FFCCSS/FAS/SVA
Anual , si dotación.
Con la eficacia de las licencias B,D,
E,F,L,LR,AE,AER con sus
restricciones de cantidad y uso.

B PARTICULARES D.G.G.C. 5 AÑOS


Max. 1 arma
Armas 1ª categoría *PISTOLA
* REVOLVER
VIGILANCIA Y D.G.G.C. 3 AÑOS / MAYO
C SEGURIDAD
Armas categoría 1ª y 2ª.1 y armas
de guerra con sus municiones.

D CAZA MAYOR DIRECTOR G.G.C. 5 AÑOS


ILIMITADAS.
Armas categoría 2ª.2 Llevar y usar
solo 5 armas.
SUBDELEGADO DEL GOBIERNO en Ceuta y melilla y 5 AÑOS
E CAZA MENOR
resto Jefe comandancia G.C
Armas 3ª, 7ª.2, y 7ª.3 Max. 12 armas
6 escopetas o 6 rayadas TIRO DEPORTIVO
deportivas Y CAZA

F TIRO DEPORTIVO DIRECTOR G.G.C. 5 AÑOS


Tirador de 1ª Max. 10 armas
Tirador de 2ª Max. 6 armas
Tirador de 3ª Max. 1 arma
LICENCIA AE. Categorías 6ª y 7ª,4 Exigible para uso de Arcabuces y Trabucos en festividades locales.
MODELO LICENCIA DE ARMAS
AUTORIZACION ESPECIAL DE USO A ACOMPAÑADOS POR MAYORES DE NO TRANSPORTE NI
SOLO USO
MENORES-AEM EDAD CON LICENCIA D,E,F TITULARIDAD
ARMAS 4ª CATEGORIA. Concede alcaldía
-Tarjetas A: Armas categoría 4ª.1 Max. 6 armas (A)
-Tarjetas B: Armas categoría 4ª.2
Ilimitadas (B)

El transporte fuera del municipio está permitido por CIPAE Uso en lugares autorizados.
Autorización especial de coleccionista :LIBROS DE Armas categoría 6ª ,7ª.4 y réplicas de armas de fuego.
REGISTRO: “L” +”LR” armas y municiones
Autorización especial de uso AER para réplicas de armas de
fuego
Art 56 a) Nueva redacción. Abarca armas de aire comprimido,
Los establecimientos de venta de artículos deportivos que airsoft, paintball, arcos y fusiles de pesca submarina y
reúnan los requisitos fiscales pertinentes podrán, dando revólveres y pistolas de salvas y acústicas(
conocimiento previamente a la correspondiente intervención de detonadoras) y lanza bengalas.
Armas y Explosivos de la Guardia Civil, dedicarse a la venta de
armas accionadas por aire u otro gas comprimido, comprendidas
en la 4.ª categoría y las de la 7.ª 5 y 6.

10
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
Artículo 4.
1.Se prohíbe la fabricación, importación, circulación, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las
siguientes armas o de sus imitaciones:
Las armas de fuego que sean resultado de una fabricación ilícita o de modificar sustancialmente las
a)
características de fabricación u origen de otras armas, sin la reglamentaria autorización
Las armas largas que contengan dispositivos especiales, en su culata o mecanismos, para alojar pistolas u
b)
otras armas.
c) Las pistolas y revólveres que lleven adaptado un culatín.
d) Las armas de fuego para alojar o alojadas en el interior de bastones u otros objetos.
e) Las armas de fuego simuladas bajo apariencia de cualquier otro objeto.
Los bastones estoque, los puñales de cualquier clase y las navajas llamadas automáticas. Se considerarán
f)
puñales a estos efectos las armas blancas, de hoja menor de 11 cm. de dos filos y puntiaguda
g) Las armas de fuego, de aire u otro gas comprimido, real o simulado, combinada con armas blancas.
Las defensas de alambre o plomo; los rompecabezas; las llaves de pugilato, con o sin púas; los tiragomas y
h) cerbatanas perfeccionados; los munchacos16 y xiriquetes17, así como cualesquiera otros instrumentos
especialmente peligrosos para la integridad física de las personas.

Artículo 5.
1.-Queda prohibida la publicidad, compraventa, tenencia y uso, salvo por funcionarios especialmente
habilitados, y de acuerdo con lo que dispongan las respectivas normas reglamentarias de:
Las armas de fuego cortas semiautomáticas de percusión central cuya capacidad de carga sea superior a
a)
veintiún cartuchos, incluido el alojado en la recámara.
Las armas de fuego largas semiautomáticas de percusión central cuya capacidad de carga sea superior a once
b)
cartuchos, incluido el alojado en la recámara.
c) Las armas de fuego largas de cañones recortados.
d) Las armas de fuego automáticas que hayan sido transformadas en armas de fuego semiautomáticas.
Los cargadores aptos para su montaje en armas de fuego de percusión central semiautomáticas o de
repetición, que en el caso de armas cortas puedan contener más de 20 cartuchos, o en el de armas largas
e) más de 10 cartuchos, salvo los que se conserven por museos, organismos con finalidad cultural, histórica o
artística en materia de armas o coleccionistas, con los requisitos y condiciones determinados en el artículo
107.
Las armas de fuego largas que puedan reducirse a una longitud de menos de 60 cm sin perder funcionalidad
f)
por medio de una culata plegable, telescópica o eliminable.
Las armas de fuego que hayan sido transformadas para disparar cartuchos de fogueo, productos irritantes,
otras sustancias activas o cartuchos pirotécnicos, o para disparar salvas o señales acústicas. Se exceptúan
g)
aquellas armas autorizadas para su uso en recreaciones históricas, filmaciones, artes escénicas o
espectáculos públicos, con los requisitos y condiciones determinados en los artículos 107 bis y 149.3.
Las armas de alarma (1) y señales que no vayan a emplearse para actividades deportivas, adiestramiento
h) canino profesional, espectáculos públicos, actividades recreativas, filmaciones cinematográficas y artes
escénicas, así como para fines de coleccionismo. ( 1) Se refiere a las detonadoras
Los sprays de defensa personal y todas aquellas armas que despidan gases o aerosoles, así como cualquier
i) dispositivo que comprenda mecanismos capaces de proyectar sustancias estupefacientes, tóxicas o
corrosivas.
j) Las defensas eléctricas, las defensas de goma o extensibles, y las tonfas o similares.
k) Los silenciadores adaptables a armas de fuego. (no están consideradas armas, sentencia24/2004-24 febrero)
Las municiones con balas perforantes, explosivas o incendiarias, así como los proyectiles correspondientes.
l)
(quedan excluidos los coleccionistas autorizados de cartuchería).

11
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
Art. 5 : continuación

Las municiones para pistolas y revólveres con proyectiles ‘‘dum-dum’’ o de punta hueca, así como los
propios proyectiles. (no están consideradas armas, sentencia24/2004-24 febrero) infracción
m)
administrativa)/ (en el ámbito de la caza están permitidos, ya que habitualmente se emplean armas
largas)
2.-Queda prohibida la tenencia, salvo en el propio domicilio como objeto de adorno o de
coleccionismo, con arreglo a lo dispuesto en el apartado b) del artículo 107 de este Reglamento,
de imitaciones de armas de fuego que por sus características externas puedan inducir a confusión
sobre su auténtica naturaleza, aunque no puedan ser transformadas en armas de fuego. (LAS
IMITACIONES DE ARMAS DE FUEGO CONTEMPLA LAS ARMAS LUDICO DEPORTIVAS AMPARADAS CON TARJETA DE
ARMAS.
3.-Queda prohibido el uso por particulares de cuchillos, machetes y demás armas blancas que
formen parte de armamentos debidamente aprobados por Autoridades u Organismos
competentes. Su venta requerirá la presentación y anotación del documento acreditativo del
cargo o condición de las personas con derecho al uso de dichos armamentos. También se prohíbe
la comercialización, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las navajas no automáticas cuya
hoja exceda de 11 centímetros medidos desde el reborde o tope del mango hasta el extremo. Solo
aplicable a España. Cuchillos y machetes de otros ejercicitos extranjeros quedan fuera de este
ámbito según C.I.P.A.E (COMISION INTERMINISTERIAL PERMANENTE DE ARMAS Y EXPLOSIVOS)
Se exceptúan los sprays de defensa personal que, en virtud de la correspondiente
aprobación del Ministerio de Sanidad, previo informe de la Comisión Interministerial
Permanente de Armas y Explosivos, se consideren permitidos, en cuyo caso podrán
venderse en las armerías a personas que acrediten su mayoría de edad mediante la
presentación del documento nacional de identidad, pasaporte u otros documentos que
acrediten su identidad.

Pleno. Sentencia 24/2004, de 24 de febrero de 2004. Cuestión


de inconstitucionalidad 3371/1997. Planteada por el Juzgado de lo
Penal de Tortosa respecto del art. 563 de la Ley Orgánica 10/1995,
del Código Penal. Derecho a la legalidad penal: interpretación del
precepto que tipifica la tenencia de armas prohibidas. Votos
particulares.

REQUISITOS PARA CONSIDERAR DELITO DEL 563:

- QUE SEA ARMA.


- RECOGIDO EN UNA LEY O REGLAMENTO DE ARMAS COMO PROHIBIDA.
- QUE TENGA POTENCIALIDAD LESIVA.
- QUE EXISTA CONCRETO PELIGRO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA.

12
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
RESUMEN ARTICULADO CODIGO PENAL

LIBRO I – DISPOSICIONES GENERALES


Grave adicción a las drogas o alcohol, arrebato
u obcecación, confesar , reparar el daño
Atenuantes ocasionado, la dilación extraordinaria en al
procedimiento,
Alevosía, disfraz, abuso de superioridad, precio
o recompensa, motivos racistas, aumentar
Agravantes sufrimiento, abuso de confianza, carácter
público del culpable.
Mixta de parentesco- atenuante o Atenúa o agrava la responsabilidad, según la
agravante naturaleza, los motivos y los efectos del delito.

TITULOIII-DE LAS PENAS


a) La prisión permanente revisable, b) La prisión superior a cinco años. c) La
inhabilitación absoluta, d) Las inhabilitaciones especiales por tiempo superior a cinco
años. e) La suspensión de empleo o cargo público por tiempo superior a cinco años. f)
La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo
superior a ocho años. g) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas por
tiempo superior a ocho años. h) La privación del derecho a residir en determinados
GRAVE lugares o acudir a ellos, por tiempo superior a cinco años. i) La prohibición de
aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que
determine el juez o tribunal, por tiempo superior a cinco años. j) La prohibición de
comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que
determine el juez o tribunal, por tiempo superior a cinco años. k) La privación de la
patria potestad.

a) La prisión de tres meses hasta cinco años. b) Las inhabilitaciones especiales hasta
cinco años. c) La suspensión de empleo o cargo público hasta cinco años. d) La
privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de un año y un día
a ocho años. e) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un
día a ocho años. f) Inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o
comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de un
año y un día a cinco años. g) La privación del derecho a residir en determinados
lugares o acudir a ellos, por tiempo de seis meses a cinco años. h) La prohibición de
MENOS aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que
GRAVE determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años. i) La prohibición
de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que
determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años. j) La multa de
más de tres meses. k) La multa proporcional, cualquiera que fuese su cuantía, salvo lo
dispuesto en el apartado 7 de este artículo. l) Los trabajos en beneficio de la
comunidad de treinta y un días a un año.

13
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
a) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses
a un año. b) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de tres meses a
un año. c) Inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que
tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de tres meses a un
año.d) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por
tiempo inferior a seis meses. e) La prohibición de aproximarse a la víctima o a
LEVE aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por
tiempo de un mes a menos de seis meses. f) La prohibición de comunicarse con la
víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o
tribunal, por tiempo de un mes a menos de seis meses. g) La multa de hasta tres
meses. h) La localización permanente de un día a tres meses. i) Los trabajos en
beneficio de la comunidad de uno a treinta días.
Perdida de los efectos procedentes
Delito doloso, pérdida de beneficios, del delito y de los bienes, medios o
127
(DECOMISO) instrumentos del delito, así como las
ganancias.
DELITO ART. GRAVEDAD ACTUACIÓN DETENCIÓN
bandono de destino 407 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
MENOS POSIBLE
bandono de familia 226 GRAVE
DENUNCIA
DETENCIÓN
bandono de familia, impago pensión 2 MENOS POSIBLE
227 GRAVE
DENUNCIA
DETENCIÓN
meses consecutivos o 4 alternos.
MENOS
borto por imprudencia grave 146 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

borto, provocado a una mujer 144 GRAVE OFICIO DETENCIÓN


MENOS
buso de autoridad 175 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

buso sexual, autoridad o funcionario que


443 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
solicite a cambio de hacer.
busos sexuales a menores de 18-16 años GRAVE OFICIO DETENCIÓN
con penetración. 2
182
busos sexuales a menores de 18-16 años MENOS
OFICIO DETENCIÓN
sin penetración.1 GRAVE

busos sexuales con menores de 16 años


183 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
con o sin penetración.
busos sexuales con penetración.4 GRAVE OFICIO DETENCIÓN

busos sexuales sin violencia ni 181 MENOS


OFICIO DETENCIÓN
intimidación.1 GRAVE
MENOS
cosar .1 DENUNCIA DETENCIÓN
172 GRAVE
ter MENOS
cosar “STALKING”.2 OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
MENOS
coso sexual 184 GRAVE
DENUNCIA DETENCIÓN

14
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
gresión sexual con violencia o MENOS
178 GRAVE
DENUNCIA DETENCIÓN
intimidación
SIN
dministración desleal =<400€.2 LEVE OFICIO
DETENCIÓN
252 MENOS
dministración desleal >400€.1 GRAVE O OFICIO DETENCIÓN
GRAVE

llanamiento de morada cometido por MENOS


204 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
autoridad sin mediar causa por delito.
MENOS
llanamiento de morada persona jurídica. 203 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
llanamiento de morada, vivienda. 202 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

llanamiento por autoridad o funcionario


534 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
que mediando causa no respete derechos
SIN
lteración de términos y lindes. 246 LEVE OFICIO
DETENCIÓN
MENOS
lteración del orden publico 557 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

lteración del orden público (con armas,


armas simuladas u objeto peligroso,
peligroso para la vida o pueda causar
lesiones graves, lanzamiento de objetos 557
GRAVE OFICIO DETENCIÓN
contundentes, inflamables, incendio o bis
utilización de explosivos, en manifestación,
actos de pillaje, autoridad o agente,
ocultación del rostro)
MENOS
menazas, muerte, lesiones graves, etc 169 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
SIN
propiación indebida =<400€.2 LEVE OFICIO
DETENCION
253 MENOS
propiación indebida >400€.1 OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
sesinato. 139 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
MENOS
tentado a la autoridad o sus agentes 550 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

lanqueo bienes doloso.1 GRAVE OFICIO DETENCIÓN


301 MENOS
lanqueo bienes imprudente.3 OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
205
alumnia contra funcionario público, MENOS POSIBLE
215. GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
autoridad o agente de la autoridad.
1
MENOS
alumnia, con publicidad 206 GRAVE
QUERELLA DETENCIÓN

15
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
MENOS POSIBLE
alumnias, imputación de delito. 205 GRAVE
QUERELLA
DETENCIÓN
MENOS
oacciones. 172 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
ohecho activo. (Particular que ofrece O
424 MENOS
OFICIO DETENCIÓN
soborno)
GRAVE
MENOS
ohecho pasivo impropio ( por su cargo) 422 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

ohecho pasivo propio (realizar acto


419 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
contrario)
ohecho pasivo propio. (realizar acto
420 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
propio)
311 MENOS
ontratación mano obra ilegal OFICIO DETENCIÓN
bis GRAVE
SIN
años =< 400€.1 LEVE OFICIO
DETENCIÓN
MENOS POSIBLE
años > 400€.1 OFICIO
263 GRAVE DETENCIÓN
años agravado: contra funcionario por MENOS
OFICIO DETENCIÓN
ejercicio. etc .2 GRAVE

años a material de las FFAA o FFCCSS > MENOS


265 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
1000€
MENOS
años con incendio o explosión 266 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS POSIBLE
años por imprudencia grave > 80.000€ 267 GRAVE
DENUNCIA
DETENCIÓN
efraudación suministros, eléctricos, agua, MENOS
OFICIO DETENCIÓN
gas, telecom, tv pago >400 €.1 GRAVE
255
efraudación suministros, eléctricos, agua, LEVE OFICIO
SIN
gas, telecom, tv pago =<400 €.2 DETENCIÓN

enegación de auxilio a autoridad, por MENOS


OFICIO
POSIBLE
autoridad o agente de la autoridad.2 GRAVE DETENCIÓN
412
enegación de auxilio a autoridad, por MENOS
OFICIO
POSIBLE
funcionario.1 GRAVE DETENCIÓN
MENOS
enominación origen, falsificación. 275 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

enuncia falsa delitos graves y menos MENOS


OFICIO DETENCIÓN
graves GRAVE
456
MENOS POSIBLE
enuncia falso delitos leves OFICIO
GRAVE DETENCIÓN

16
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
erecho de reunión, violación por
540 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
autoridad o funcionario
erechos de los trabajadores 311 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
MENOS POSIBLE
esobediencia a la Aut. Judicial 410 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
esobediencia o resistencia graves a MENOS
556 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
autoridad o agentes
etención ilegal – autoridad 167 GRAVE OFICIO DETENCIÓN

etención ilegal Particular que encierre o GRAVE OFICIO DETENCIÓN


detuviera a otro más 3 días.1
etención ilegal, Particular que encierre o MENOS
OFICIO DETENCIÓN
detuviera a otro menos 3 días.2 163 GRAVE

etención ilegal, Particular que encierre o


MENOS
detuviera a otro entregándolo a la OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
autoridad.4
etención, autoridad o funcionario que,
mediando causa, prolongue, acuerde, con 530 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
violación derechos constitucionales.
197. MENOS
ifundir imágenes intimas “SEXTING” OFICIO DETENCIÓN
7 GRAVE

inero falso, falsifique.1 GRAVE OFICIO DETENCIÓN


MENOS
OFICIO DETENCIÓN
inero falso, tenencia o distribución.2 GRAVE
386 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
SIN
inero falso, habiéndola recibido =<400 LEVE OFICIO
DETENCIÓN
de buena fe, a sabiendas MENOS
distribuya. 3 >400 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
ncubrimiento 451 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
SIN
stafa igual o menor a 400€ LEVE OFICIO
DETENCIÓN
248 MENOS
stafa superior a 400€ OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
xacciones ilegales, autoridad o funcionario MENOS POSIBLE
437 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
que exija pago indebido.
xhibicionismo obsceno ante menores o MENOS
185 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
discapacitados.
MENOS
xtorsión 243 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

alsa alarma, amenaza de bomba etc. MENOS


561 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
(movilizando equipos de urgencias, policía,)
17
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
alsedad documental, Autoridad o
390 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
funcionario
alsedad en documento público, El MENOS
392 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
particular
MENOS
also Testimonio 458 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

304 MENOS
inanciación ilegal de partidos OFICIO DETENCIÓN
bis GRAVE
MENOS
raude hacienda + 120.000€ 305 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

acer uso de secreto, ánimo de lucro, MENOS


OFICIO
POSIBLE
autoridad o funcionario GRAVE DETENCIÓN
442
acer uso de secreto, ánimo de lucro, GRAVE OFICIO DETENCIÓN
autoridad o funcionario grave perjuicio.
omicidio 138 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
MENOS
omicidio imprudente grave .1 OFICIO DETENCIÓN
142 GRAVE
omicidio imprudente menos grave.2 LEVE DENUNCIA DETENCIÓN
SIN
urto de cosa propia =<400€.2 LEVE OFICIO
DETENCIÓN
236 MENOS
urto de cosa propia >400€.1 OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
SIN
urto igual o menor 400€.2 LEVE OFICIO
DETENCIÓN
234 MENOS
urto más 400€.1 OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
ncendio con peligro para las personas 351 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
MENOS
ncendio cosa propia, fraude 357 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
ncendio forestal 352 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS POSIBLE
ncendio por imprudencia 358 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
MENOS POSIBLE
nfidelidad en la custodia de documentos 413 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
nfluir en denunciante, parte o imputado, MENOS
464 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
con violencia o intimidación
208
njuria contra autoridad, agentes de la MENOS POSIBLE
215. GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
autoridad o funcionarios públicos
1
MENOS POSIBLE
njurias, lesión dignidad 208 GRAVE
QUERELLA
DETENCIÓN

18
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
nterceptación de comunicaciones,
autoridad o funcionario mediando causa sin 536 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
respetar derechos.
esión grave (tratamiento médico o MENOS
OFICIO DETENCIÓN
quirúrgico).1 GRAVE
147 SIN
esión leve .2 LEVE DENUNCIA
DETENCIÓN
SIN
esión leve, golpear sin causar lesión.3 LEVE DENUNCIA
DETENCIÓN
MENOS
esiones imprudentes => 147.1 152 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
ntegridad moral.1 OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
alos tratos físicos o psíquicos habituales, 173 MENOS
OFICIO DETENCIÓN
mixta de parentesco.2 GRAVE

altrato animal, abandono animal 337 MENOS POSIBLE


OFICIO
doméstico con peligro vida o integridad bis GRAVE DETENCIÓN

altrato animal (maltrate animal


doméstico injustificadamente, causándole MENOS
lesiones que menoscaben gravemente su OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
salud o sometiéndolo a explotación
sexual).1
altrato animal con armas, ensañamiento, 337 MENOS
OFICIO DETENCIÓN
mutilación, delante de menores.2 GRAVE
MENOS
altrato animal, causar muerte.3 OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
altrato animal.4 (en espectáculos no MENOS
OFICIO DETENCIÓN
autorizados) GRAVE

alversación, autoridad o funcionario 432 GRAVE OFICIO DETENCIÓN

alversación, autoridad o funcionario MENOS


433 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
<4000€
MENOS
anifestaciones ilegales 513 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

edio ambiente, Cace, pesque o MENOS


OFICIO
POSIBLE
marisqueo en cotos.2 GRAVE DETENCIÓN

edio ambiente, Cace, pesque o 335


MENOS POSIBLE
marisqueo sobre especies no protegidas OFICIO
GRAVE DETENCIÓN
pero expresamente prohibidas.1
MENOS
edio ambiente, doloso 325 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
edio ambiente, fauna silvestre 334 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

19
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
MENOS
edio ambiente, flora silvestre 332 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
edio ambiente, imprudente 331 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
endicidad con menores. 232 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

o informar de los derechos y motivos de MENOS POSIBLE


537 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
la detención.
bstrucción a la justicia, faltar a juicio con MENOS POSIBLE
463 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
preso.
dio, públicamente fomenten, promuevan,
MENOS
inciten por razón de su pertenencia, 510 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
ideología, religión, creencias
MENOS
misión del deber de impedir delitos 450 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

misión del deber de perseguir delitos MENOS POSIBLE


408 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
ffccss.
misión del deber de socorro (el
responsable de un accidente y el herido MENOS
195 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
quede desamparado y corra peligro su
vida).
misión del deber de socorro por personal MENOS
196 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
sanitario.
rganización criminal (+ 2 personas)
(promuevan, constituyen, organicen GRAVE OFICIO DETENCIÓN
coordinen o dirigieren). 557
rganización criminal (+ 2 personas), bis
MENOS
(participen, formen parte de ella o cooperen OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
económicamente).
erturbar gravemente el orden (tribunal o
juzgado, actos propios de autoridad o MENOS
corporación, en colegio electoral, oficina o 558 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
establecimiento público, centros docentes o
espectáculos deportivos o culturales)
MENOS
irateo música (Propiedad intelectual).1 OFICIO DETENCIÓN
GRAVE
irateo música (top manta con poca 270 MENOS POSIBLE
OFICIO
entidad de la mercancía).4 GRAVE DETENCIÓN
MENOS POSIBLE
revaricación. 404 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
MENOS
ropiedad industrial, patentes 273 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

20
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
ropiedad industrial, prendas de imitación MENOS
OFICIO
POSIBLE
(top manta).3 GRAVE DETENCIÓN
274
ropiedad industrial, prendas de MENOS
OFICIO DETENCIÓN
imitación.1 GRAVE

roporcionar evasión a preso o detenido.1 MENOS


OFICIO DETENCIÓN
GRAVE

roporcionar evasión, con violencia o MENOS


470 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
intimidación, cualquier grado parentesco.2
roporcionar evasión a preso o detenido, MENOS
OFICIO
POSIBLE
familiar 1º y 2º grado.3 GRAVE DETENCIÓN

roporcionar evasión a preso o detenido, MENOS


471 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
por funcionario
rovocación sexual de menores, difundir MENOS
186 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
material pornográfico.
MENOS
roxeneta 187 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

roxeneta de menores.1 < 16 GRAVE OFICIO DETENCIÓN


(Corrupcion de menores)
188
rostitución:Cliente de prostitución 18-16
MENOS
OFICIO DETENCIÓN
de menores.4 (Corrupcion de menores) GRAVE
MENOS POSIBLE
uebrantamiento de condena 468 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
ebelión 472 GRAVE OFICIO DETENCIÓN

ebelión, promotores, inductores 473 GRAVE OFICIO DETENCIÓN


MENOS
eceptación (con ánimo de lucro) 298 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
iña tumultuaria o reyerta 154 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
MENOS
obo 237 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
Circunstancias que perfeccionan el delito de robo: escalamiento, rompiendo pared,
techo o suelo, o fractura de puerta o ventana, o de armarios, arcar u otra clase de
238 muebles u objetos sellados o cerrados o forzamiento de sus cerraduras o
descubrimiento de sus claves, uso de llaves falsas, inutilización de alarmas.
obo o hurto de uso de vehículos (=< de 48 MENOS
244 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
h entregue directa o indirectamente)
alud pública, Poner en peligro la salud de MENOS
363 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
los consumidores
MENOS
alud pública, sustancias nocivas 359 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

21
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
alud pública, Trafico de drogas (grave
368 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
daño a la salud)
alud pública, Trafico de drogas en 369
GRAVE OFICIO DETENCIÓN
organización delictiva bis
374 Decomiso de las drogas, bienes, medios e instrumentos del delito.
ecuestro exigiendo rescate 164 GRAVE OFICIO DETENCIÓN

eguridad vial, Exceso de velocidad


MENOS POSIBLE
vehículo a motor/ciclomotor (en 60 km/h OFICIO
GRAVE DETENCIÓN
vías urbanas y 80km/h vías interurbanas).1 379
eguridad vial, Bajo la influencia de alcohol MENOS
OFICIO
POSIBLE
y drogas o más de 0,60 mg aire.2 GRAVE DETENCIÓN

eguridad vial, Conducción temeraria MENOS POSIBLE


380 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
(requiere concreto peligro)
eguridad vial, Conducción temeraria con
381 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
manifiesto desprecio por la vida.
eguridad vial, Conducción temeraria o MENOS
382 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
suicida con resultado lesivo.
eguridad vial, Abandono del lugar del
accidente, veh. Motor o ciclomotor, 382 MENOS POSIBLE
OFICIO
conductor responsable, lesiones graves o bis GRAVE DETENCIÓN
muerte.
eguridad vial, Negativa pruebas alcohol y MENOS POSIBLE
383 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
drogas.
eguridad vial, Conducción sin permiso,
MENOS POSIBLE
pérdida total de puntos, resolución judicial 384 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
o nunca.
eguridad vial, Riesgo para la circulación MENOS POSIBLE
385 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
(obstáculos, etc..)

PENAS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL


Prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a
379 90 días y, en cualquier caso la privación del derecho a conducir vehículos a motor y
ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 4 años
Prisión de 6 meses a 2 años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores
380 por tiempo superior a 1 y hasta 6 años.
Prisión de 2 a 5 años, multa de 12 a 24 meses y privación del derecho a conducir vehículos a
motor y ciclomotores por un periodo de 6 a 10 años. Cuando no se hubiera puesto en concreto
381 peligro la vida o la integridad de las personas, las penas serán de prisión de 1 a 2 años, multa de
6 a 12 meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo
de 6 a 10 años

22
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
Acción imprudente: Pena de 6 meses a 4 años y privación del derecho a conducir vehículos a
382 motor y ciclomotores por tiempo de 1 a 4 años
Bis Abandono fortuito: Pena de 3 a 6 meses de prisión y privación del derecho a conducir vehículos
a motor y ciclomotor por tiempo de 6 meses a 2 años.
Prisión de 6 meses a 1 año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores
383 por tiempo superior a 1 y hasta 4 años
Prisión de 3 a 6 meses y multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31
384 a 90 días
Prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses y trabajos en beneficio de la comunidad
385 de 10 a 40 días.
MENOS
oborno en causa criminal 425 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

225 MENOS
ustracción de menores por progenitor. OFICIO DETENCIÓN
bis GRAVE

enencia de armas de fuego


MENOS POSIBLE
reglamentadas, careciendo de las licencias o 564 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
permisos necesarios.
enencia de armas prohibidas (tener en
MENOS POSIBLE
cuenta sentencia constitucional 24/2004 de 563 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
24 de febrero)
ortura por la autoridad 174 GRAVE OFICIO DETENCIÓN

orturas consentidas por superior 176 GRAVE OFICIO DETENCIÓN


MENOS
rafico de influencias, funcionario 428 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
MENOS
rafico de influencias, particular 429 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

318 MENOS
ráfico de inmigrantes OFICIO DETENCIÓN
bis GRAVE
MENOS
ráfico mano de obra 312 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN

177
rata de seres humanos GRAVE OFICIO DETENCIÓN
bis
niforme, usar traje o insignia oficial sin 402 SIN
LEVE OFICIO
autorización. bis DETENCIÓN

rbanismo, construcciones ilegales zona MENOS


319 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
rustica
rbanismo, prevaricación autoridad o MENOS
320 GRAVE
OFICIO DETENCIÓN
funcionario
surpación con violencia o intimidación en MENOS
OFICIO DETENCIÓN
las personas.1 GRAVE
245
surpación sin violencia o intimidación en LEVE OFICIO
SIN
las personas.2 DETENCIÓN

23
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
iolación de secretos, autoridad o MENOS POSIBLE
417 GRAVE
OFICIO
DETENCIÓN
funcionario
iolación, con penetración 179 GRAVE OFICIO DETENCIÓN
NOTA IMPORTANTE: circular 734 de 21 de enero de 1983, de F.G.E no
detener en delitos o faltas de escasa gravedad, si la pena es menor y el
autor da fianza bastante a juicio de los agentes (492 y 493 LECrim) figura
de investigado no detenido. La detención en cada caso es determinada
por los agentes atendiendo a las circunstancias del momento y del autor,
siendo estos esquemas meros consejos en base a la experiencia de los
autores del manual.
“Que las FF.CC.SS.EE. en su función de policía judicial, observen el más exacto cumplimiento de lo
dispuesto en el art. 493 de la LECrim., al estimar como proceder no ajustado a nuestro ordenamiento
jurídico el hecho de que, como norma general de actuación, personadas acusadas ante la Autoridad
Gubernativa, por la eventual comisión de supuestas infracciones penales de poca entidad, queden
retenidas en dependencias policiales, hasta su conducción y presentación en el Juzgado. Al entender
que se trata de una medida de privación de libertad que, en numerosas ocasiones, no reúne las
condiciones que legalmente se exigen para asegurar el resguardo del acusado en orden al buen fin del
proceso, basadas en el triple soporte de la convicción racional de la comisión del hecho delictivo, de la
participación del denunciado y de la fundada sospecha de que, sin otros afianzamientos posibles,
eludirá la acción de la Justicia por incomparecencia ante el Juez o Tribunal competente cuando sea
llamado a tal efecto. Al objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el mencionado artículo de la
LECrim., en aquellos supuestos en los que el denunciado tenga acreditada su identidad domicilio o
residencia habitual, carezca de antecedentes policiales y sea acusado de delito o falta de escasa
gravedad-especialmente si con de carácter formal o infraccional-la actuación de la Fuerza de la Guardia
Civil se limitará, en lo que se refiere a la situación personal del inculpado, a transmitir al interesado la
obligación de comparecer ante el juzgado competente cuando para ello sea citado por el mismo, a dejar
constancia en las diligencias policiales de dicha advertencia y a remitir lo actuado a la Justicia, sin que,
en estos sea preciso, por tanto, la entrega material del detenido a la autoridad Judicial.”

24
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
SUPUESTOS. ALLANAMIENTO DE MORADA

25
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
SUPUESTOS. ALLANAMIENTO DE MORADA

26
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
27
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
SUPUESTOS. USURPACIÓN

28
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
DRONES
R.D.1036/17-15D USO PROFESIONAL
VUELOS RECREATIVOS
SI TRABAJAS CON UN “RPAS”
QUE DEBES EVITAR CON TU NECESITAS AUTORIZACION
COMO VOLAR TU DRÓN PARA:
DRÓN

Siempre tenerlo
a la vista, no No volar sobre Vuelos sobre
volar a más de aglomeraciones edificios y grupos
de edificios de personas
120m del suelo

Solo volar de
dia,en condiciones No volar sobre
meteorológicas personas Volar de noche
adecuadasy en
zonas adecuadas

No hay que ser Volar a menos


piloto pero si hay No volar de distancia de la
+18 que volar con noche si tu dron
pesa más de 2kg.
que marca la ley
seguridad y bajo la en aeropuertos,
supervisión de un
aeródromos, etc.
adulto

Eres responsable No volar a un Volar en espacio


de los daños que mínimo de 8 km aéreo controlado
pueda ocasionar tu de aeropuertos, y zonas de
drón, es
aeródromos, etc. información de
recomendable un
vuelo
seguro

La difusión de No volar en
imágenes de espacio aéreo Volar en BVLOS
personas o de controlado (zonas con RPA de mas
espacios privados de globos, de 2 kg.
necesita de parapentes etc.)
autorización

No olvides cumplir No poner en No poner en


la ley de peligro o molesta a peligro o molesta a
protección de terceros (otras terceros (otras
datos, honor, aeronaves, aeronaves,
intimidad y propia personas y bienes personas y bienes
imagen. de tierra) de tierra)

29
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
RPAS
(Remotely Piloted Aircraft Systems)
OPERADORES PROFESIONALES
INFRACCIONES
Operador no habilitado /autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad
Aérea.
Aeronave sin placa de identificación
Aeronave no incluida en la comunicación previa o autorización de
AESA.
Seguro de responsabilidad civil no válido (no tiene por qué portarlo el piloto)
Piloto no capacitado para volar esa aeronave
Operación nocturna no autorizada por AESA.
Altura superior a 400ft (120m)
Operación en espacio aéreo controlado*:
Sin la debida autorización
Piloto sin la debida cualificación
Operación en zonas reservadas, prohibidas o restringidas a la
navegación aérea incumpliendo sus restricciones o sin la debida
Autorización.
Operación sobre aglomeraciones de edificios o reuniones de personas,
sin la debida autorización de AESA.
Operación EVLOS, con incumplimiento de lo referido a observadores.
Operación a menos de 8Km de un aeropuerto o aeródromo o a menos
de 8 km del eje de sus pistas y su prolongación hasta 6 km desde cada
cabecera sin estar coordinados con el mismo.
Operación más allá del alcance visual (BVLOS):
Aeronave de MTOW(masa max. al despegue)<2 Kg sin NOTAM ( plan de vuelo)
A menos de 15 Km de un aeropuerto o aeródromo, cuando éste cuente
con procedimientos de vuelo instrumental, sin coordinación previa con el
mismo*
Aeronave con MTOW>2 Kg sin autorización de AESA.
Operaciones dentro del alcance visual del piloto o de observadores a una
distancia horizontal de la aeronave superior a 500 metros.
Interferencias con aeronaves tripuladas.
Sobrevuelo de instalaciones afectas a la defensa nacional o a la seguridad
del Estado, de centrales nucleares o de instalaciones o infraestructuras críticas
sin permiso previo y expreso de sus responsables
Daños a personas o bienes.
Vuelo experimental sin establecer zona de seguridad.
Pilotar desde vehículos en movimiento, sin la planificación adecuada.
No establecer un área de protección para el despegue y el aterrizaje del
RPA (mínimo 30m o 10 en el caso de RPAs de despegue y aterrizaje vertical)
Otros (especificar). (Aquí o en documento anexo)

30
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
RPAS
(Remotely Piloted Aircraft Systems)
OPERADORES RECREATIVOS
INFRACCIONES
Operación negligente o temeraria
Vuelo a menos de 8 km de aeropuertos o aeródromos o a menos de 8 km del eje de sus pistas y su
prolongación hasta 6 km desde cada cabecera sin coordinación con los mismos. (Identificar
aeropuertos o aeródromos e indicar distancia)
Cerca de lugares donde se están realizando operaciones de aeronaves tripuladas a baja altura
Sobrevuelo de reuniones de personas con una aeronave de MTOM > 250 gramos o a una altura superior
a 20 metros.
Sobrevuelo de instalaciones afectas a la defensa nacional o a la seguridad del Estado, de centrales
nucleares o de instalaciones o infraestructuras críticas sin permiso previo y expreso de sus
responsables.
Operaciones a una altura superior a 400ft (120m) sobre el terreno o sobre el obstáculo más alto situado
en un radio de 150 metros respecto de la aeronave.
Operaciones sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados con una
aeronave de MTOM > 250 gramos o a una altura superior a 20 metros.
Daños materiales o personales.
Conflicto con otras aeronaves
Vuelo en espacio aéreo controlado o Zona de Información de Vuelo FIZ (excepto operaciones desde
infraestructuras destinadas a RPAS con procedimiento de coordinación con el proveedor de servicios
de tránsito aéreo).
Vuelo en zonas reservadas, prohibidas o restringidas a la navegación aérea incumpliendo sus
restricciones o sin la debida autorización.
Operaciones nocturnas con aeronave de MTOM > 2 kg o a una altura superior a 50 metros
Operaciones fuera del alcance visual del piloto o, en el caso de vuelos con dispositivos de visión en
primera persona (FPV), sin contar con observadores que mantengan el alcance visual en contacto con
el piloto.
Sobrevuelo de espacios naturales protegidos o espacios de la Red Natura 2000 sin autorización del
gestor del espacio protegido.
Otros (especificar)
INCUMPLIMIENTOS A LA NORMATIVA SEGURIDAD CIUDADANA.
Sobrevuelo en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la
comunidad o en sus inmediaciones generando un riesgo para la vida o la integridad física de las
personas (sólo si ese riesgo generado es constatable y no se aplican los apartados 1 y 2).
La celebración de actividades recreativas o profesionales quebrantando la prohibición o suspensión
ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública.
La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones,
cuando no sean constitutivas de delito.
La intrusión en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la
comunidad, incluyendo su sobrevuelo, cuando se haya producido una interferencia grave en su
funcionamiento
La negativa de acceso o la obstrucción deliberada de las inspecciones o controles reglamentarios,
establecidos conforme a lo dispuesto en esta Ley, en, locales, establecimientos y aeronaves.
La falta de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la averiguación de delitos o en la
prevención de acciones que puedan poner en riesgo la seguridad ciudadana.
La omisión de comunicaciones obligatorias de los datos contenidos en los registros de los operadores.
La perturbación de la seguridad ciudadana en actos públicos, espectáculos deportivos o culturales,
solemnidades y oficios religiosos u otros reuniones a las que asistan numerosas personas, cuando no
constituyan infracción penal.
MEDIDAS CAUTELARES
De conformidad con lo dispuesto legalmente se ha procedido a: INCAUTAR, PRECINTAR Y/O
DEPOSITAR bajo la responsabilidad del autor de los hechos a disposición de la autoridad competente el
RPA. Significándole que puede ejercer su derecho a la impugnación de tales medidas desde este mismo
momento ante la misma.

31
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VOLVER AL ÍNDICE
LEY 7/2006 DE 24 DE OCTUBRE
(Junta de Andalucía)
LEY ANTIBOTELLÓN

1. La ordenación de potestades administrativas relacionadas con el desarrollo de


OBJETO Y determinadas ACTIVIDADES DE OCIO en los ESPACIOS ABIERTOS de los municipios de
AMBITO DE Andalucía
AMPLICACION
Art 1
2. ACTIVIDAD DE OCIO

PERMANENCIA Y CONCENTRACION DE PERSONAS DISTRACCIÓN

ESPACIOS ABIERTOS CONSUMO DE BEBIDAS DE


CUALQUIER TIPO
Vía Pública
Zona o área al aire libre
Termino municipal de dominio público

REUNIÓN Y
EXCLUSIONES TERRAZAS Y VELADORES FIESTAS Y FERIAS MANIFESTACIÓN
Art 2 LOCALES comunicada

PROHIBIDO PERMANENCIA Y CONCENTRACIÓN de personas CONSUMIENDO BEBIDAS o


realizando actividades que pongan en peligro la pacífica convivencia ciudadana, fuera de
las zonas habilitadas por el Ayuntamiento.

PROHIBIDO actividades comerciales de APROVISIONAMIENTO DE BEBIDAS para su


consumo en los espacios abiertos mediante encargos realizados por vía telefónica,
mensajería, vía telemática u otro medio.

PROHIBIDO la ENTREGA o DISPENSACIÓN de BEBIDAS ALCOHOLICAS por parte de los


ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES FUERA DEL HORARIO establecido normalmente para
la venta, aún cuando la transacción económica o el abono del importe de las bebidas
adquiridas se hubiera efectuado el horario permitido. (Entre las 22:00h y la 8:00h art. 3.1
decreto 167/2002).

LIMITACIONES PROHIBIDO la VENTA o DISPENSACIÓN de BEBIDAS ALCOHÓLICAS por parte de


Art 3 ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA o DE ESPARCIMIENTO, para su consumo fuera del
establecimiento y de las zonas anexas a los mismos debidamente autorizadas.

PROHIBIDO ABANDONAR o ARROJAR, fuera de los puntos de depósito de basuras, en los


espacios abiertos, los ENVASES y RESTOS DE BEBIDAS y demás recipientes utilizados en
las actividades de ocio.

PROHIBIDO la realización de NECESIDADES FISIOLÓGICAS en los espacios abiertos o


fuera de los servicios habilitados.

PROHIBIDO la PERMANENCIA Y CONCENTRACIÓN de personas CONSUMIENDO BEBIDAS


o realizando otras actividades que pongan en peligro la pacífica convivencia ciudadana en
ZONAS CONTIGUAS a un CENTRO SANITARIO o sus aledaños.

PROHIBIDO el CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS por MENORES DE 18 AÑOS en los


ESPACIOS ABIERTOS

32
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 7/2006 DE 24 DE OCTUBRE
(Junta de Andalucía) LEY ANTIBOTELLÓN

B) PROHIBICIÓN O SUSPENSIÓN de las ACTIVIDADES DE OCIO cuando se INCUMPLAN LAS


CONDICIONES previstas en la correspondiente normativa municipal para el desarrollo de las
mismas.
COMPETENCIAS
DE LOS C) INSPECCIÓN, CONTROL Y REGIMEN SANCIONADOR de las ACTIVIDADES DE OCIO
MUNICIPIOS sometidas a la presente ley
Art 4
D) CREACIÓN, es su caso, de un ORGANO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA en el ámbito
municipal, con la finalidad de realizar propuestas, informes o estudios en relación con las
materias objeto de esta ley.

COLABORACIÓN INTERADMINISTRATIVA
Podrá arbitrarse los oportunos instrumentos de colaboración entre las Administraciones local,
autonómica y estatal para la implantación de las INFRAESTRUCTURAS que, en su caso, requiera
la aplicación d esta ley.

1. Las INFRACCIONES GRAVES cuando se produzcan situaciones de GRAVE RIESGO para los
INFRACCIONES BIENES, para la SEGURIDAD e INTEGRIDAD FÍSICA de las personas o para la SALUD PÚBLICA.
MUY GRAVES
Art 6 2. La REITERACIÓN o la REINCIDENCIA GRAVES en el plazo de 1 año.

1. Actividades comerciales de APROVISIONAMIENTO DE BEBIDAS para su consumo en los


espacios abiertos mediante encargos realizados por vía telefónica, mensajería, vía telemática u
otro medio.

INFRACCIONES 2. la ENTREGA o DISPENSACIÓN de BEBIDAS ALCOHOLICAS por parte de los ESTABLECIMIENTOS


GRAVES COMERCIALES FUERA DEL HORARIO establecido normalmente para la venta, aún cuando la
Art 7 transacción económica o el abono del importe de las bebidas adquiridas se hubiera efectuado el
horario permitido. (Entre las 22:00h y la 8:00h art. 3.1 decreto 167/2002).

3. la VENTA o DISPENSACIÓN de BEBIDAS ALCOHÓLICAS por parte de ESTABLECIMIENTOS DE


HOSTELERÍA o DE ESPARCIMIENTO, para su consumo fuera del establecimiento y de las zonas
anexas a los mismos debidamente autorizadas.

4. La REITERACIÓN o la REINCIDENCIA LEVES en el plazo de 1 año.


1. La PERMANENCIA Y CONCENTRACIÓN de personas CONSUMIENDO BEBIDAS o realizando actividades
que pongan en peligro la pacífica convivencia ciudadana, fuera de las zonas habilitadas por el
Ayuntamiento

2. ABANDONAR o ARROJAR, fuera de los puntos de depósito de basuras, en los espacios abiertos, los
ENVASES y RESTOS DE BEBIDAS y demás recipientes utilizados en las actividades de ocio.

INFRACCIONES 3. la realización de NECESIDADES FISIOLÓGICAS en los espacios abiertos o fuera de los servicios habilitados
LEVES
Art 8 4. la PERMANENCIA Y CONCENTRACIÓN de personas CONSUMIENDO BEBIDAS o realizando otras
actividades que pongan en peligro la pacífica convivencia ciudadana en ZONAS CONTIGUAS a un CENTRO
SANITARIO o sus aledaños.

5. el CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS por MENORES DE 18 AÑOS en los ESPACIOS ABIERTOS


6. las ACCIONES u OMISIONES tipificadas como infracciones graves cuando por su ESCASA SIGINIFICACIÓN,
trascendencia o perjuicio ocasionado a terceros no debe ser calificada como tales.
7. Cualquier otro incumplimiento no tipificado como infracción muy grave o grave.

33
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 7/2006 DE 24 DE OCTUBRE
(Junta de Andalucía) LEY ANTIBOTELLÓN

INFRACCIONES MUY GRAVES MULTA de 24.001 € a 60.000 €


SANCIONES
Art 9 INFRACCIONES GRAVES MULTA de 301 € a 24.000 €

INFRACCIONES LEVES APERCIBIMIENTO o MULTA de hasta 300 €

INFRACCION COMETIDA POR MENORES DE EDAD ENTRE 16-18 AÑOS


La MULTA impuesta podrá ser SUSTITUIDA, con su consentimiento expreso, por la realización
de PRESTACIONES NO RETRIBUIDAS de interés social a favor del municipio por un tiempo no
superior a 30 días.

INSTRUMENTOS y EFECTOS UTILIZADOS


INCAUTACIÓN para la comisión de las infracciones

SUSPENCIÓN
LICENCIA y
AUTORIZACIONES - de 2 años y 1 día hasta 5 años para INFRACCIONES
MUY GRAVES

CLAUSURA
SANCIONES
ESTABLECIMIENTOS - de hasta 2 años para INFRACCIONES GRAVES
ACCESORIAS
PÚBLICOS
Art 10

INHABILITACION - de 1 años y 1 día hasta 3 años para INFRACCIONES


PARA REALIZAR MUY GRAVES
ACTIVIDAD
- de hasta 1 año para INFRACCIONES GRAVES
REVOCACIÓN NO pudiéndose solicitar nuevo otorgamiento para la
LICENCIAS Y misma actividad hasta transcurrido un PERIODO
AUTORIZACIONES MÍNIMO DE 5 años.

QUIENES REALICEN las acciones u omisiones

PERSONAS
PERSONA TITULAR de la empresa o actividad será RESPONSABLE SOLIDARIA del pago de las
RESPONSABLES
multas impuestas como consecuencia de las infracciones cometidas por su PERSONAL
Art 11
EMPLEADO

En el caso de personas MENORES DE EDAD, entre 16-18 años, salvo de obligaciones que hayan
de cumplir personalmente, serán responsables solidarios del pago de las MULTAS sus
REPRESENTANTES LEGALES

MEDIDAS Los AGENTES DE LA AUTORIDAD, en el momento de levantar ACTA DE DENUNCIA, podrán


PROVISIONALES adoptar medidas provisionales de PRECINTO y COMISO de los elementos materiales utilizados
Art 13 para la comisión de la presunta infracción

ORGANO ALCALDE
SANCIONADOR Dentro del término municipal donde se cometa la infracción
Art 16

34
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CONSUMO ALCOHOL EN VÍA PÚBLICA

ACCIÓN TEXTO CALIFICACIÓN

ENTREGA O DISPENSACIÓN La entrega o dispensación de INFRACCIÓN GRAVE


BEBIDAS ALCOHÓLICAS bebidas alcoholicas
Art. 7.2
por parte de los
LEY 7/2006, 24 OCTUBRE
ESTABLECIMIENTOS De 301 a 24.000€
COMERCIALES
fuera del horario establecido LEY SOBRE POTESTADES
normalmente para la venta, aún ADMINISTRATIVAS EN MATERIA
cuando la transacción económica DE DETERMINADAS ACTIVIDADES
DE OCIO EN LOS ESPACIOS
o el abono del importe de las
ABIERTOS DE LOS MUNICIPIOS DE
bebidas adquiridas se hubiera
ANDALUCÍA
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES efectuado dentro del horario
FUERA DE HORARIO permitido.
(DE 22:00 H A 08:00H)

La venta o dispensación de
VENTA O DISPENSACIÓN bebidas alcohólicas por parte de INFRACCIÓN GRAVE
BEBIDAS ALCOHÓLICAS LOS ESTABLECIMIENTOS DE Art. 7.3
HOSTELERÍA LEY 7/2006, 24 OCTUBRE
De 301 a 24.000€
o DE ESPARCIMIENTO
LEY SOBRE POTESTADES
para su ADMINISTRATIVAS EN MATERIA
consumo fuera del DE DETERMINADAS ACTIVIDADES
establecimiento DE OCIO EN LOS ESPACIOS
ABIERTOS DE LOS MUNICIPIOS DE
y de las zonas anexas a los ANDALUCÍA
ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA o
mismos debidamente autorizados
DE ESPARCIMIENTO

CONSUMO BEBIDAS La Permanencia y Concentración


de personas
INFRACCIÓN LEVE
(Cualquier tipo)
CONSUMIENDO BEBIDAS Art. 8.1
o realizando actividades que LEY 7/2006, 24 OCTUBRE
Apercib. O multa hasta 300€
pongan en peligro la pacifica
convivencia ciudadana, LEY SOBRE POTESTADES
fuera de las zonas habilitadas ADMINISTRATIVAS EN MATERIA
PERMANENCIA Y CONCENTRACIÓN DE DE DETERMINADAS ACTIVIDADES
por el Ayuntamiento.
PERSONAS DE OCIO EN LOS ESPACIOS
ABIERTOS DE LOS MUNICIPIOS DE
ANDALUCÍA

35
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CONSUMO ALCOHOL EN VÍA PÚBLICA

ACCIÓN TEXTO CALIFICACIÓN

ABANDONAR O ARROJAR INFRACCIÓN LEVE


ENVASES Y RESTOS DE BEBIDAS ABANDONAR O ARROJAR Fuera
Art. 8.2
de los puntos de depósito de LEY 7/2006, 24 OCTUBRE
basuras, en espacios abiertos, Apercib. o multa hasta
ENVASES 300€
LEY SOBRE POTESTADES
y ADMINISTRATIVAS EN
RESTOS DE BEBIDAS MATERIA DE
DETERMINADAS ACTIVIDADES
Y demás recipientes utilizados DE OCIO EN LOS ESPACIOS
ABIERTOS DE LOS MUNICIPIOS
en las actividades de ocio
DE ANDALUCÍA

NECESIDADES FISIOLÓGICAS
INFRACCIÓN LEVE
EN LA VÍA PÚBLICA La realización de
Art. 8.3
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
LEY 7/2006, 24 OCTUBRE
en los Apercib. o multa hasta
espacios abiertos 300€
o fuera de los servicios LEY SOBRE POTESTADES
habilitados ADMINISTRATIVAS EN
MATERIA DE DETERMINADAS
ACTIVIDADES DE OCIO EN LOS
ESPACIOS ABIERTOS DE LOS
MUNICIPIOS DE ANDALUCÍA

CONSUMO BEBIDAS ALOHÓLICAS INFRACCIÓN LEVE


MENORES DE 18 AÑOS El CONSUMO de Art. 8.5
LEY 7/2006, 24 OCTUBRE
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Apercib. o multa hasta
Por 300€
MENORES DE 18 AÑOS LEY SOBRE POTESTADES
En los espacios abiertos ADMINISTRATIVAS EN MATERIA
DE DETERMINADAS ACTIVIDADES
DE OCIO EN LOS ESPACIOS
ABIERTOS DE LOS MUNICIPIOS
DE ANDALUCÍA

36
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO LEGISLATIVO 1/2012 DE 20 DE MARZO
LEY DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA

ACTIVIDAD COMERCIAL

ART. 3 - MINORISTA ART. 4 - MAYORISTA

El ejercicio profesional de la El ejercicio profesional de la actividad de


actividad de adquisición de adquisición de productos para su reventa a:
productos para su reventa a la a) Otros comerciantes minoristas o
persona consumidora final. mayoristas.
b) Empresarios o empresarias industriales o
personas artesanas para su transformación.
Se excluye de minorista

a) La venta por fabricantes, dentro del propio recinto industrial, de los residuos
y subproductos obtenidos en el proceso de producción.
b) La venta directa por personas agricultoras y ganaderas de productos
agropecuarios en estado natural y en su lugar de producción, o en los centros
cooperativos de recogida de tal producción.
c) La venta realizada por las personas artesanas de sus productos en su propio
taller.

1. Corresponde a la Administración de la Junta de


ART. 7 Andalucía y a los Ayuntamientos, la inspección de
productos, actividades, instalaciones y establecimientos
INSPECCIÓN comerciales.

Las personas titulares de establecimientos y


actividades comerciales, así como su personal
ART. 8 empleado y representantes, están obligados a
OBLIGACIÓN DE FACILITAR cumplir con los requerimientos e inspecciones
INFORMACIÓN que efectúe la administración competente y
sus agentes.

ART. 9 Los y las comerciantes no podrán limitar la cantidad de


artículos que puedan ser adquiridos por cada persona
PROHIBICION DE LIMITAR
compradora, ni establecer precios más elevados o
LAS ADQUISICIÓN DE suprimir reducciones o incentivos, para las compras que
ARTICULOS superen un determinado volumen. ( con excepciones)

37
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO LEGISLATIVO 1/2012 DE 20 DE MARZO
LEY DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA

En todos los establecimientos comerciales deberá figurar


ART. 17
la información a las personas consumidoras de los
PUBLICIDAD DE horarios de apertura y cierre, exponiéndolos en lugar
HORARIOS visible, tanto en el interior del establecimiento como en el
exterior, incluso cuando el local esté cerrado.

ART. 18 El horario en el que los comercios podrán desarrollar su


HORARIO actividad durante los días laborables de la semana será,
como máximo, de noventa horas. (90 Horas)
SEMANAL

Los domingos y días festivos en que los comercios


ART. 19 REGIMEN
podrán permanecer abiertos al público serán, como
DE DOMINGOS Y máximo, 12 al año. (2020), 14 al año (2021), 16 al año
DIAS FESTIVOS (2022).Los Ayuntamientos podrán permutar 2 de estos
días en función de sus necesidades.

ART. 20 – ESTABLECIMIENTOS CON LIBERTAD HORARIA.


1. Tendrán plena libertad para determinar los días y horas de apertura al público:
a) Los establecimientos de venta de pastelería y repostería, pan y platos preparados, elaboración y venta
de churros, patatas fritas, frutos secos y dulces, prensa, floristerías y plantas.
b) Los establecimientos comerciales dedicados exclusivamente a la venta de productos culturales y
deportivos ubicados en el interior de museos o establecimientos culturales o deportivos.
c) La venta de combustibles y carburantes, sin que esta excepción afecte a los establecimientos
comerciales anexos a las gasolineras, salvo que se limiten, esencialmente, a la venta de repuestos y otros
productos complementarios de la automoción.
d) Los establecimientos comerciales integrados en instalaciones de prestación de servicios turísticos,
dedicados exclusivamente al servicio de las personas usuarias de las mismas.
e) Las denominadas tiendas de conveniencia.
f) Los establecimientos instalados en puntos fronterizos, en estaciones y medios de transporte terrestre,
marítimo y aéreo, que tengan acceso restringido para los viajeros y los situados dentro de los
establecimientos de alojamiento turístico. En el caso de no existir zonas restringidas, la libertad horaria
solo se aplicará a un total de quinientos metros cuadrados de superficie útil de exposición y venta al
público.
g) Las actividades comerciales efímeras, solo si están directa y exclusivamente vinculadas por el
producto comercializado a un evento cultural, deportivo o ferial con el que coincide en el tiempo,
independientemente de la modalidad comercial en la que se lleve a cabo.
h) Los establecimientos situados en las zonas de gran afluencia turística.
i) Los establecimientos comerciales individuales, que no formen parte de un
establecimiento colectivo, y dispongan de una superficie útil para la exposición y venta al
público inferior a trescientos metros cuadrados, excluidos los pertenecientes a empresas
o grupos de distribución que no tengan la consideración de pequeña y mediana empresa
según la legislación vigente.

38
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ART. 20 – ESTABLECIMIENTOS CON LIBERTAD HORARIA.

2. Se entenderá por tiendas de


conveniencia:
aquéllas que, con una superficie útil para la
exposición y venta al público no superior a
quinientos metros cuadrados, ni inferior a
trescientos metros cuadrados, permanezcan
abiertas al público, al menos, dieciocho horas al
día, y distribuyan su oferta, en forma similar,
entre libros, periódicos y revistas, artículos de
alimentación, discos, vídeos, productos o
material audiovisual e informático, juguetes,
regalos y artículos varios, sin exclusión de
ninguno de estos productos, y sin que predomine
netamente uno sobre los demás. En todo caso, la
oferta alimentaria será menor del cuarenta por
ciento del surtido, medido en número de
referencia, ni ocupar más del treinta y cinco por
ciento de la superficie de exposición y venta del
establecimiento medido en metros lineales.
(El establecimiento tiene que tener un certificado
acreditativo de la condición de tienda de conveniencia)

39
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO LEGISLATIVO 1/2012 DE 20 DE MARZO
LEY DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA

Se entenderá por superficie útil para la exposición y venta


al público la superficie total, esté cubierta o no, de los
ART. 23 SUPERFICIE UTIL espacios destinados a exponer las mercancías con carácter
habitual o permanente, o con carácter eventual o
PARA LA EXPOSICIÓN Y periódico, a la que puedan acceder las personas
VENTA AL PÚBLICO consumidoras para realizar las compras, así como la
superficie de los espacios internos destinados al tránsito
de personas. El cómputo se realizará desde la puerta o
acceso al establecimiento.

VENTAS A DISTANCIA
Se consideran ventas a distancia aquellas en las que
quien vende efectúa su oferta y transacción a la persona
ART. 45 CONCEPTO DE
consumidora a través de algún medio de comunicación y
VENTA A DISTANCIA que no conlleve la reunión de la persona compradora y la
vendedora.

VENTAS AUTOMATICAS

Son aquellas en las que quien compra adquiera el


ART. 49 CONCEPTO DE producto a través de una máquina a cambio de la
introducción en la misma del importe requerido, aunque
VENTA AUTOMATICA
esta esté en el interior de un establecimiento.

Las máquinas destinadas a la venta automática


deberán tener expuesto, claramente
visible:
a) El nombre o razón social, domicilio de la persona
empresaria a quien pertenecen, así como la
ART. 53
indicación del lugar y teléfono de contacto donde
INFORMACIÓN EN LAS serán atendidas las posibles reclamaciones.
MAQUINAS b) El número de inscripción en el Registro de
Comerciantes y Actividades Comerciales de
EXPENDEDORAS
Andalucía.
c) La descripción de las condiciones de
funcionamiento y de los productos ofertados.
d) El precio de los productos, así como los tipos de
monedas que admite para la obtención de los
mismos.

40
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO LEGISLATIVO 1/2012 DE 20 DE MARZO
LEY DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA

INFRACCIONES

ART. 83 – INFRACCIONES LEVES


ART. OP TEXTO
El ejercicio simultáneo de actividades de venta mayorista y minorista con
83 a) incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.2 del presente texto refundido.
EJERCICIO SIMULTANEO MAYORISTA Y MINORISTA INCUMPLIENDO
El incumplimiento de la obligación de informar al público, o de hacerlo de modo
visible, de los días y horas de apertura y cierre del establecimiento comercial,
83 b)
conforme a lo establecido en el artículo 17 del presente texto refundido sobre la
publicidad de horarios comerciales. CARECER DE CARTEL DE HORARIOS
El incumplimiento de los requisitos particulares exigidos para el ejercicio de las
83 c) ventas especiales reguladas en los capítulos II y III del título V del presente texto
refundido. INCUMPLIR REQUISITOS PARTICULARES VENTAS ESPECIALES
La realización de ventas en rebajas fuera de los períodos legalmente establecidos
83 d)
VENTAS EN REBAJAS FUERA DE LOS PERIODOS
El incumplimiento del deber de información relativo a la reducción del precio de
83 e) venta al público del producto de conformidad con lo establecido en el artículo 78 del
presente texto refundido. NO INFORMAR DE LA REDUCCIÓN DEL PRECIO
La omisión de comunicación al Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales
83 f) de Andalucía en el caso establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 10 del
presente texto refundido. FALTA DE COMUNICACIÓN AL REGISTRO
El incumplimiento de los demás requisitos, obligaciones y prohibiciones contenidos
en este texto refundido, así como los que, en ejecución del mismo, se establezcan
83 g)
en la normativa de desarrollo, siempre que no esté calificado por este texto
refundido como infracción grave o muy grave. INCUMPLIMIENT OTROS REQUISITOS

ART. 85 – INFRACCIONES MUY GRAVES


ART. OP TEXTO

El inicio de actuaciones sin que se haya obtenido previamente la licencia municipal


85 a) de obras de acuerdo con lo establecido en el título IV de este texto refundido. SIN
LICENCIA DE OBRAS O DE APERTURAS

La reiteración en infracciones graves. Se entenderá que existe reiteración, por


85 b) comisión en el término de un año de más de una infracción grave, cuando así haya
sido declarada por resolución firme. REITERACIÓN INFRACCIONES GRAVES

41
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO LEGISLATIVO 1/2012 DE 20 DE MARZO
LEY DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA

ART. 84 – INFRACCIONES GRAVES


ART. OP TEXTO
La negativa o resistencia a suministrar datos o a facilitar la información requerida
por las autoridades competentes o sus agentes, en orden al cumplimiento de las
84 a) funciones propias de la inspección en las materias a que se refiere el presente texto
refundido, así como el suministro de información inexacta, incompleta o falsa.
NEGATIVA A LA INSPECCIÓN
El incumplimiento de la prohibición de limitar la adquisición de artículos a que se
84 b)
refiere el artículo 9 del presente texto refundido. LIMITAR ADQUISICIÓN ARTICULO
En materia de horarios comerciales:
1 La apertura de establecimiento comercial sujeto al régimen general de horarios
en domingo o festivo no autorizado. APERTURA EN DOMINGO NO AUTORIZADO
La apertura de establecimiento comercial sujeto al régimen general de horarios
84 c) 2 durante un período superior al horario semanal que esté permitido en virtud de
la normativa de aplicación. SOBREPASAR HORARIO SEMANAL.
La apertura de establecimiento comercial sujeto al régimen general de horarios
3 en domingo o festivo autorizado, por un tiempo superior a doce horas.
SOBREPASAR LAS 12 HORAS MAX. EN DOMINGO DE APERTURA AUTORIZADO
Exigir precios superiores a aquellos que hubiesen sido objeto de fijación
84 d)
administrativa. PRECIOS SUPERIORES A LOS ESTABLECIDOS
El incumplimiento de los plazos máximos de pago que contempla el apartado 3 del
84 e)
artículo 17 de la Ley 7/1996. RETRASO EN EL PAGO A LOS PROVEEDORES.
En cuanto a las ventas a distancia:
El incumplimiento de la obligación de que el producto real sea de idénticas
1
84 f) características al producto ofrecido. PRODUCTO DISTINTO AL OFERTADO
El incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 47 del presente texto refundido
2 en relación con el contenido de la publicidad de la oferta.
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
En las ventas automáticas, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos
84 g)
previstos en el artículo 51 de este texto refundido. INCUMPL.VENTAS AUTOMATICAS
En cuanto a las ventas domiciliarias:

El incumplimiento de la obligación de informar a las personas consumidoras en


1 la publicidad de la oferta sobre alguno de los extremos fijados por el artículo 56
h) del presente texto refundido. INCUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN
El incumplimiento del régimen de protección de las personas consumidoras
establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, en el
2
caso de contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles, en lo
que sea de aplicación para las ventas domiciliarias. REGIMEN DE PROTECCIÓN
i) En cuanto a las ventas promocionales: ( ver decreto)
El incumplimiento del deber de insertar expresamente en todos sus instrumentos
promocionales la fórmula «establecimiento de venta de restos de fábrica» por parte
j)
de aquellos establecimientos que desarrollen la actividad comercial referida en el
artículo 74 del presente texto refundido. FALTA DE INFORMACIÓN EN PRODUCTOS
k) Realizar venta con pérdida. VENTA CON PERDIDA
l) La reiteración en infracciones leves. REITERACION INFRACCIONES LEVES
La utilización de la denominación de «Certificado de Calidad Municipal del Comercio
m) de Andalucía» sin su previo reconocimiento por la Consejería competente en
materia de comercio interior. CERTIFICACIÓN FALSA
La celebración de Ferias de Oportunidades en domingo o festivo no autorizado o con
n) incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 78.ter del presente Texto Refundido.
CELEBRACION DE FERIAS DE OPORTUNIDADES NO AUTORIZADAS

42
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO LEGISLATIVO 1/2012 DE 20 DE MARZO
LEY DEL COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA

LOS DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA AL PÚBLICO


AUTORIZADOS EN LA COMUNIDAD ANDALUZA PARA EL AÑO 2020

 5 de enero, domingo
 5 de julio, domingo
 15 de agosto, sábado
 6 de septiembre, domingo
 12 de octubre, lunes
 2 de noviembre, lunes
 29 de noviembre, domingo
 7 de diciembre, lunes
 20 de diciembre, domingo
 27 de diciembre, domingo

43
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Ley 13/2003, de 17 de Diciembre
(Junta de Andalucía)
DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE ANDALUCÍA

OBLIGACIONES DE En todos los ESTABLECIMIENTOS o CENTROS que COMERCIALICEN bienes o presten


DISPONER DE LIBRO servicios en Andalucía deberá estar a disposición de los consumidores UN LIBRO DE
DE QUEJAS Y QUEJAS Y RECLAMACIONES, debidamente numerado y sellando por la Administración de la
RECLAMACIONES Junta de Andalucía, así como CARTELES indicando de su existencia en la forma establecida
Art 18 reglamentariamente.

1. las infracciones se calificaran en LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES

4. Infracciones en materia de DOCUMENTACIÓN, TRANSACCIONES COMERCIALES Y


PRECIOS:
- Negarse a extender recibo justificante, factura o documento acreditativo
- Cobrar o intentar cobrar a los consumidores precios superiores a los
anunciados, expuestos, o a los autorizados o impuestos por la Administración o
comunicados a ésta.
TIPOS DE
INFRACCIONES 8. OTRAS INFRACCIONES:
Art 71 - Realizar acciones dirigidas a coartar el libre ejercicio por los consumidores o por
sus organizaciones o asociaciones de las facultades de reclamación o denuncia.
- No disponer de libros de hojas de quejas y reclamaciones oficiales, así como
negarse o resistirse a suministrarlos a los consumidores que lo soliciten u ocultar o
alterar las reclamaciones realizadas por este medio.
- Suministrar libros de hojas de quejas y reclamaciones que no sean oficiales a los
consumidores que muestren su voluntad de presentar una reclamación.
- No responder en plazo las quejas y reclamaciones que presenten los
consumidores
- No tener expuesto al púbico, en las condiciones establecidas
reglamentariamente, el cartel anunciador de la existencia de hojas de quejas y
reclamaciones.
- Actuar con desatención o desconsideración hacia los consumidores, incluidos
los retrasos o esperas excesivas o el trato inadecuado.

NOTA: LAS INCIDENCIAS CON HOJAS DE RECLAMACIONES, EN ESTABLECIMIENTOS


COMERCIALES NO INCLUIDOS EN EL NOMENCLATOR DE LA 13/99 DE ESPECTACULOS
PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCIA. (EJEMPLO: TIENDAS,
PANADERIAS, BAZARES, QUIOSCOS, ETC...) SE DENUNCIARAN POR LA LEY 13/2003 de 17
de DICIEMBRE.

NOTA: LAS INCIDENCIAS CON HOJAS DE RECLAMACIOMES EN ESTABLECIMIENTOS DE


HOSTELERIA, DE OCIO O ESPARCIMIENTO SE DENUNCIARAN POR LA LEY 13/99 de 15 de
DICIEMBRE DE ESPECTACULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCÍA.
Infracción Art 20.13 - CARECER IMPRESOS DE QUEJAS Y RECLAMACIONES / ASÍ COMO LA
NEGATIVA A FACILITARLO

44
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DERECHO DE ADMISIÓN
DECRETO 10/2003, DE 28 ENERO (Consejería Gobernación Junta de Andalucía)
Modificado por Decreto 247/2011 de 19 de Julio y Decreto 211/2018, de 20 de noviembre

- BAR ESPECIAL CON MUSICA


El titular podrá autorizar la entrada de menores de 16 - SALAS DE FIESTA
años y siempre acompañados de un adulto cuando en el - DISCOTECA
local se celebre una actuación en directo y durante la 16 AÑOS
duración de la misma.(derecho de admisión especial) -SALAS DE ESPARCIMIENTO
-14 y
+18 DE MENORES
MENORES DE EDAD PROHIBIDA LA AÑOS
Art 3 ENTRADA Y
PERMANENCIA DE - CASINOS DE JUEGO
MENORES 18 AÑOS
- SALAS DE BINGO
- SALONES DE JUEGO

- Aforo completo
- Superado horario de cierre
- Carezca de la edad mínima exigible
LIMITACIONES DE - No haya abonado la entrada
ACCESO Y - No reúna las condiciones específicas de admisión
PERMANENCIA EN - Actitudes violentas, agresiva o provoque altercados
LOS - Porte armas u objetos susceptible de ser utilizado como tal
ESTABLECIMIENTOS - Lleven ropa o símbolos que inciten a la violencia, racismo o xenofobia
PÚBLICOS - Origine situaciones de peligro o molestias
Art 5 - Consumiendo drogas, estupefacientes o psicotrópicos
- Signos evidentes de embriaguez

- Las que establezcan una determinada etiqueta indumentaria y de calzado,


siempre que no suponga la exigencia de marcas comerciales.
- Las que impidan el acceso de personas acompañadas de animales, a excepción de
CONDICIONES
ESPECÍFICAS DE
perros guías por personas con disfunciones visuales.
ADMISIÓN - Las que impidan el acceso de personas que porten comidas o bebidas para ser
Art 7 consumidas en el interior de establecimiento de hostelería y esparcimiento..
- Las que establezcan la prohibición de consumir bebidas o comidas en el interior
del establecimiento.
PREVIA APROBACIÓN - Las que impidan el uso de cámaras fotográficas, videograbadoras o
EXPRESA DEL grabadoras de sonido en establecimientos autorizados para la celebración de
AYUNTAMIENTO espectáculos públicos o al desarrollo de actividades culturales y sociales.
- Las que establecidas por los titulares de los establecimientos de hostelería y
esparcimiento, que exijan la consumición de los bienes o servicios prestados por
el propio establecimiento para utilizar sus instalaciones o elementos del mobiliario.
UNICOS MOTIVOS
TASADOS
-Las que impidan el acceso a las personas de edad inferior a dieciocho años no
emancipadas en establecimientos especiales de hostelería con música y
establecimientos de esparcimiento, sin perjuicio de la excepción prevista en el
artículo 3.2.
- Las que supediten el acceso y permanencia de las personas de edad inferior a
dieciséis años en establecimientos públicos dedicados a la celebración o el desarrollo
PUBLICIDAD de espectáculos públicos o actividades recreativas, donde no existan restricciones
Art 9
legales de admisión por motivos de edad, a que vayan acompañadas, en todo
momento, de una persona legalmente responsable de la persona menor de edad o
persona mayor de edad expresamente autorizada por aquélla.»

CARTEL Mínimo Colocado en accesos y taquillas - CONDICIONES


30 cm ancho CLARAMENTE VISIBLE - FECHA DE LA RESOLUCIÓN
20 cm de alto - ORGANO AUTORIZANTE

45
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DERECHO DE ADMISIÓN
DECRETO 10/2003, DE 28 ENERO (Consejería Gobernación Junta de Andalucía)
Modificado por Decreto 247/2011 de 19 de Julio y Decreto 211/2018, de 20 de noviembre

Queda prohibido establecer entre otras la siguiente condición de admisión:


-c) Las que discriminatoriamente establezcan condiciones de admisión con base en la obtención previa de
invitaciones o carnets expedidos por la persona titular del establecimiento público u organizadora del
espectáculo público o actividad recreativa

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN - Art 11

- ASEGURAR EL NORMAL DESARROLLO DE LA ENTRADA DE PERSONAS al establecimiento público,


espectáculo público o actividad recreativa.
- REQUERIR LA INTERVENCIÓN DEL PERSONAL del servicio de vigilancia del establecimiento para que
impida el acceso de las personas que incurran en los supuestos del art 5 o incumplan las condiciones
específicas de admisión autorizadas e indicadas en el cartel situado a la entrada del mismo (art 7).
- En su caso, CONTROLAR LA ADQUISICIÓN DE LA ENTRADA O LOCALIDAD por parte de los asistentes
al establecimiento.
- COLABORAR EN LAS INSPECCIONES O CONTROLES reglamentarios establecidos en la normativa
vigente.
- COMPROBAR LA EDAD de las personas que pretendan acceder al local cuando sea procedente.
- COMPROBAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS que garanticen la comodidad y
salubridad de los usuarios, como el de guardarropa, aseos y correcto funcionamiento de las maquinas
expendedoras y dispensadoras de productos o servicios instaladas en el establecimiento.
- ASEGURAR Y FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS ASISTENTES DISCAPACITADAS al
establecimiento.

1. PERSONAL 2. Cuando el titular del establecimiento público lo considere oportuno, podrá


ENCARGADO POR EL encomendarse el CONTROL DE ACCESO AL LOCAL A LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD
TITULAR que desempeñen el servicio de vigilancia.

HOJAS DE QUEJAS Y SUFIECIENTES EJEMPLARES


RECLAMACIONES
Art 12 A DISPOSICIÓN DE LAS PERSONAS A LAS QUE, POR CUALQUIER MOTIVO, SE
LES DENIEGUE EL ACCESO AL INTERIOR DEL MISMO

- DISCOTECAS MININO PERSONAL DE VIGILANCIA


OBLIGATORIO - SALAS DE FIESTA
SERVICIO DE 1, aforo de 300 a 450 personas
ASISTENCIA - DISCOTECAS DE
VIGILANCIA IGUAL O
2, aforo de 451 a 750 personas
Art 15 y 16 JUVENTUD 3, aforo de 751 a 1.000 personas
SUPERIOR A 300 - PUBS Y BAR
PERSONAS 4, aforo superior a 1.000 personas
ESPECIAL CON
MÚSICA

ORDEN DE
11 DE MARZO DE PROHIBIDO los carteles bajo la rúbrica “RESERVADO EL DERECHO DE
2003 Art 6 ADMISIÓN”

CONDICIONES ESPECÍFICAS
PUBLICIDAD OBLIGATORIO DEL ART 7
CARTELES DE LAS LIMITACIONES DE
ACCESO Y PERMANENCIA CONDICIONES GENERALES
NO OBLIGATORIO
DEL ART 5

46
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 13/99 DE 15 DE DICIEMBRE
ESPECTACULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCÍA- INFRACCIONES

INFRACCIONES MUY GRAVES- Art 19 (desde 30.000 a 600.000€)


AR AP TEXTO
T La apertura o funcionamiento de establecimientos públicos, fijos o no permanentes, destinados a la celebración de
espectáculos o actividades recreativas, careciendo de las correspondientes medios de intervención administrativa, cuando se
19 1º
produzcan situaciones de riesgo para los bienes o para la seguridad e integridad física de las personas.
CARECER DE LICENCIA, AUTORIZACIÓN O DECLARACION RESPONSABLE - (Apertura o
funcionamiento) - CON RIESGO

La dedicación de los establecimientos públicos a la celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas distintos a
aquellos para los que estuvieron autorizados, así como excederse en el ejercicio de tales actividades, de las limitaciones
19 2º fijadas en las correspondientes autorizaciones, cuando se produzcan situaciones de riesgo para los bienes o para la seguridad
e integridad física de las personas.ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS AUTORIZADAS - CON RIESGO

La celebración o realización de espectáculos públicos o actividades recreativas sin la preceptiva autorización administrativa
19 3º municipal o autonómica y con ellos se produzcan situaciones de riesgo para los bienes o para la seguridad e integridad física
de las personas. CARECER DE AUTORIZACIÓN ADMVA MUNICIPAL O AUTONÓMICA - (Celebración) - CON RIESGO

La modificación de las condiciones técnicas de los establecimientos públicos, sin haberse obtenido previamente la
correspondiente autorización administrativa, siempre que tales modificaciones creen situaciones de riesgo para los bienes o
19 4º
para la seguridad e integridad física de las personas. MODIFICACIÓN CONDICIONES TECNICAS - CON RIESGO
La celebración de un espectáculo o ejercicio de una actividad recreativa quebrantando la suspensión o prohibición
19 5º previamente decretada por la autoridad competente.
QUEBRANTAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN O PROHIBICIÓN DECRETADA
La omisión sustancial de las medidas de seguridad establecidas en la normativa vigente y, en su caso, en las
autorizaciones municipales o autonómicas correspondientes, así como el mal estado de los establecimientos públicos que
19 6º
disminuya gravemente el grado de seguridad exigible para las personas o bienes.
OMISIÓN MEDIDAS DE SEGURIDAD

El incumplimiento de las medidas de evacuación de las personas en los establecimientos públicos que disminuyan
19 7º gravemente el grado de seguridad exigible para las personas o bienes.
INCUMPLIMIENTO MEDIDAS DE EVACUACIÓN

La admisión de público en numero superior al determinado cómo aforo de establecimientos públicos, de forma que se vean
19 8º disminuidas las condiciones de seguridad exigibles para las personas o bienes.
ADMISIÓN DE PÚBLICO SUPERANDO AFORO

Celebrar o realizar espectáculos públicos o actividades recreativas durante el periodo de inhabilitación para los
19 9º mismos o de suspensión de las correspondientes autorizaciones.
INCUMPLIMIENTO DE LA INHABILITACIÓN O SUSPENSIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
La negativa a permitir el acceso a los agentes de la autoridad, o de los funcionarios habilitados a tal efecto, en el
19 10º ejercicio de las funciones de vigilancia y control, así como, permitido el acceso, impedir u obstaculizar gravemente las
funciones de inspección. NEGATIVA A PERMITIR EL ACCESO A LOS AGENTES O FUNCIONARIOS HABILITADOS

Obtener las correspondientes licencias de apertura o autorizaciones mediante la aportación de datos o documentos no
19 11º conformes a la realidad.DATOS O DOCUMENTOS NO CONFORMES A LA REALIDAD
La carencia o falta de vigencia del contrato de seguro de responsabilidad civil, en los términos exigidos en la normativa de
19 12º
aplicación. CARECER / FALTA DE VIGENCIA DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.

La utilización de cualquier tipo de armas fuera de las ocasiones prevenidas o sin las precauciones necesarias. ARMAS
19 13º
Permitir el acceso a los establecimientos públicos destinados a espectáculos públicos o actividades recreativas de
personas que exhiban prendas, símbolos u objetos que inciten a realizar actividades contrarias a los derechos fundamentales
19 14º
reconocidos en la Constitución y, en especial, a la violencia, xenofobia o, en general, a la discriminación.
PRENDAS, SÍMBOLOS U OBJETOS QUE INCITEN A LA VIOLENCIA

19 15º REITERACIÓN O REINCIDENCIA EN LA COMISÓN DE FALTAS GRAVES EN EL PLAZO DE UN AÑO

47
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 13/99 DE 15 DE DICIEMBRE
ESPECTACULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCÍA -INFRACCIONES
INFRACCIONES GRAVES Art 20 ( desde 300 a 30.000€)
AR AP TEXTO
La apertura o funcionamiento de establecimientos públicos, fijos o no permanentes, destinados a la celebración de
espectáculos o actividades recreativas, careciendo de las correspondientes medio de intervención administrativa, cuando se
produzcan situaciones de riesgo para los bienes o para la seguridad e integridad física de las personas.
CARECER DE LICENCIA, AUTORIZACIÓN O DECLARACION RESPONSABLE - (Apertura o
funcionamiento) - SIN RIESGO

La dedicación de los establecimientos públicos a la celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas distintos a
aquellos para los que estuvieron autorizados, así como excederse en el ejercicio de tales actividades, de las limitaciones
fijadas en las correspondientes autorizaciones, cuando se produzcan situaciones de riesgo para los bienes o para la
20 1º seguridad e integridad física de las personas.
ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS AUTORIZADAS - SIN RIESGO
La celebración o realización de espectáculos públicos o actividades recreativas sin la preceptiva autorización administrativa
municipal o autonómica y con ellos se produzcan situaciones de riesgo para los bienes o para la seguridad e integridad física
de las personas. CARECER DE AUTORIZACIÓN ADMVA MUNICIPAL O AUTONÓMICA - (Celebración) - SIN RIESGO
La modificación de las condiciones técnicas de los establecimientos públicos, sin haberse obtenido previamente la
correspondiente autorización administrativa, siempre que tales modificaciones creen situaciones de riesgo para los bienes o
para la seguridad e integridad física de las personas. MODIFICACIÓN CONDICIONES TECNICAS - SIN RIESGO

La omisión de las medidas de higiene y sanitarias exigibles o el mal estado de las instalaciones.
20 2º
MEDIDAS DE HIGIENE Y SANITARIAS EXIGIBLES

El cumplimiento defectuoso o parcial o el mantenimiento inadecuado, bien de las condiciones de seguridad y salubridad, o
20 3º en su caso, bien de las medidas correctoras que se fijen con ocasión de las intervenciones administrativas de control e
inspección que se realicen. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUBRIDAD
El arrendamiento o cesión de establecimientos públicos para la celebración de espectáculos o actividades recreativas a
20 4º sabiendas o con ocultación de que no reúnen las medidas de seguridad exigidas por la normativa vigente.
ARRENDAMIENTO SIN REUNIR REQUISITOS SEGURIDAD
Permitir el consumo de bebidas alcohólicas o de tabaco a menores de edad, así como permitir, de forma general, la venta y
20 5º consumo de bebidas alcohólicas a cualquier persona estando prohibido en sus reglamentos particulares.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS / TABACO MENORES DE EDAD.
Fumar o tolerar fumar en los lugares donde estuviere prohibido dentro de los establecimientos públicos dedicados a la
20 6º celebración de espectáculos o a la realización de actividades recreativas.
FUMAR / TOLERAR FUMAR EN LOS LUGARES PROHIBIDOS.

Actividades de publicidad falsas o engañosas que induzcan a la confusión al público.


20 7º
PUBLICIDAD FALSA O ENGAÑOSA
La modificación sustancial del contenido del espectáculo previsto en el correspondiente medio de intervención
20 8º administrativa al que el mismo se hubiere sometido o respecto al espectáculo anunciado al público.
MODIFICACIÓN NO AUTORIZADA DEL CONTENIDO DE LOS ESPECTÁCULOS
La utilización de las condiciones de admisión de forma discriminatoria, arbitraria o con infracción de las disposiciones que
20 9º lo regulan, por parte de los titulares o empleados de los establecimientos destinados a espectáculos públicos o actividades
recreativas. CONDICIONES DE ADMISIÓN DE FORMA DISCRIMINATORIA
La reventa no sometida a los medios de intervención administrativa que correspondan o venta ambulante de billetes y
localidades, o la percepción de sobreprecios superiores a los autorizados, así como el favorecimiento de tales situaciones
20 10º
ilícitas por el empresario u organizador del espectáculo o actividad recreativa.
REVENTA NO AUTORIZADA / VENTA AMBULANTE DE BILLETES / SOBREPRECIO

El incumplimiento de la obligación, cuando así esté establecido, de dar publicidad a la calificación por edades de los
programas de los establecimientos públicos y actividades recreativas que se organicen, incluyendo los avances que de los
20 11º
mismos se puedan exhibir, así como permitir la entrada o permanencia de menores en espectáculos públicos y actividades
recreativas en los que esté prohibido. PERMITIR LA ENTRADA O PERMANENCIA DE MENORES ESTANDO PROHIBIDO
La falta de dotación o inexistencia de las medidas sanitarias previstas en las normativas aplicables a cada actividad
20 12º recreativa o espectáculo público. FALTA O INEXISTENCIA DE LAS MEDIDAS SANITARIAS

48
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 13/99 DE 15 DE DICIEMBRE
ESPECTACULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCÍA - INFRACCIONES

INFRACCIONES GRAVES Art 20 ( desde 300 a 30.000€)


ART AP TEXTO

Carecer de impresos oficiales de quejas y reclamaciones, de acuerdo con los requisitos y las condiciones exigibles en la
normativa de aplicación en materia de defensa de los consumidores y usuarios, así como la negativa a facilitar su utilización
20 13º
a los espectadores, concurrentes o usuarios.
CARECER IMPRESOS DE QUEJAS Y RECLAMACIONES / ASÍ COMO LA NEGATIVA A FACILITARLO

La suspensión del espectáculo o actividad recreativa anunciados al público salvo en casos justificados que impidan su
20 14º celebración o desarrollo.
SUSPENSIÓN DEL ESPECTÁCULO O ACTIVIDAD

La negativa de los artistas o ejecutantes a actuar sin causa justificada que lo motive, así como la actuación al margen de
20 15º las normas, programas o guiones, establecidos con entidad bastante para desnaturalizar el espectáculo.
NEGATIVA DE LOS ARTISTAS A ACTUAR SIN CAUSA JUSTIFICADA

la instalación, dentro de los establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas, de puestos de
venta, maquinas recreativas u otras actividades sin obtener, cuando sea preceptiva, la previa autorización municipal o
20 16º autonómica, o cuando, habiéndose obtenido, la instalación o el desarrollo de tales actividades se realice al margen de los
requisitos y condiciones establecidos en la normativa de aplicación o en las correspondientes autorizaciones.
INSTALACIÓN DE PUESTOS DE VENTA, MAQUINAS RECREATIVAS U OTRAS SIN AUTORIZACIÓN

La no aportación de los datos o las alteraciones de éstos que reglamentariamente se determinen, en relación con la
20 17º inscripción en el registro administrativo correspondiente.
LA NO APORTACIÓN DE LOS DATOS O LAS ALTERACIONES DE ÉSTOS

La alteración del orden en el establecimiento público, o en sus accesos, durante la celebración del espectáculo o actividad
20 18º recreativa, y la conductas, o permisividad de éstas, que directa o indirectamente provoquen aquella.
LA ALTERACIÓN DEL ORDEN

El incumplimiento de los horarios permitidos de apertura y cierre de establecimientos públicos destinados a espectáculos
20 19º públicos o a actividades recreativas.
INCUMPLIMIENTO DE LOS HORARIOS DE APERTURA Y CIERRE

La celebración de espectáculos o actividades recreativas sin la previa presentación de los carteles o programas cuando sea
20 20º
necesara. CELEBRACIÓN SIN LA PREVIA PRESENTACIÓN DE LOS CARTELES O PROGRAMAS

Permitir de forma consciente por parte del organizador, empresario o personal a su servicio, el acceso de personas que
porten arma su otra clase de objetos que puedan usarse como tales por parte de los asistentes o espectadores dentro de
20 21º
los establecimientos públicos, así como su posesión por parte de éstos en los precintados establecimientos pese a la
prohibición establecida en el artículo 17.b). PERMITIR PORTAR ARMAS U OTROS OBJETOS PELIGROSOS

Explosionar petardos o cohetes, prender antorchas u otros elementos similares, fuera de las ocasiones
20 22º prevenidas o sin las precauciones necesarias establecidas en la normativa de aplicación de tales elementos.
EXPLOTAR PETARDOS O COHETES, PRENDER ANTORCHAS U OTROS

20 23º REITERACIÓN O REINCIDENCIA EN LA COMISÓN DE FALTAS LEVES EN EL PLAZO DE UN AÑO

49
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 13/99 DE 15 DE DICIEMBRE
ESPECTACULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCÍA INFRACCIONES

INFRACCIONES LEVES Ar. 21 ( hasta 300€)


ART AP TEXTO
la falta de limpieza o higiene en aseos, servicios y restantes zonas del establecimiento destinado a la celebración de
21 1º espectáculos públicos y actividades recreativas cuando no suponga riesgo para la salud de los usuarios.
FALTA DE LIMPIEZA O HIGIENE

La falta de respeto a los espectadores, asistentes o usuarios por parte de los actuantes o empleados de los
21 2º espectáculos públicos y actividades recreativas, así como la de aquellos sobre éstos últimos.
FALTA DE RESPETO A LOS ESPECTADORES POR PARTE DE LOS ACTUANTES O EMPLEADOS Y VICEVERSA
El acceso de público a los escenarios, terrenos de juego o lugares de actuación durante la celebración del espectáculo,
21 3º salvo cuando ello se derive de la naturaleza de la actividad o espectáculo.
ACCESO DE PÚBLICO A LOS ESCENARIOS, TERRENOS DE JUEGO O LUGARES DE ACTUACIÓN
El mal estado de los establecimientos públicos que produzcan incomodidad manifiesta a los asistentes o espectadores,
21 4º siempre que no disminuya gravemente el grado de seguridad exigible o incida de forma negativa en las condiciones de
salubridad de aquéllos.
MAL ESTADO DE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

Las acciones u omisiones tipificadas como infracciones graves cuando por su escasa significación,
21 5º trascendencia o perjuicio ocasionado a terceros no debe ser calificada como tales.
ACCIONES U OMISIONES TIPIFICADAS COMO GRAVES CUANDO SEAN DE ESCASA SIGNIFICACIÓN

Cualquier incumplimiento a lo establecido en la presente ley y a las prevenciones reglamentarias a las que se remite, en
relación con la exigencia de la realización de determinadas actuaciones ante la Administración competente, plazos,
21 6º
condiciones o requisitos para el desarrollo de la actividad o del espectáculo, no tipificados como infracciones muy graves
o graves.
CUALQUIER INCUMPLIMIENTO NO TIPIFICADO COMO INFRACCIONES MU GRAVES O GRAVES

No encontrarse en el establecimiento público el documento acreditativo de que el mismo se ha sometido a los medios
21 7º de intervención administrativa que correspondan.
NO ENCONTRARSE EN EL ESTABLECIMIENTO LA LICENCIA Y AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE
No exponer en lugares visibles desde el exterior, así com en el billete de entrada o localidad, los folletos o propaganda de
los establecimientos destinados a la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas, cuando así fuese
21 8º
exigible, la expresión “Prohibida la entrada a menores de edad”.
NO EXPONER VISIBLE “PROHIBIDA LA ENTRADA MENORES DE EDAD”

50
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 13/99 DE 15 DE DICIEMBRE
ESPECTACULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCÍA
INSPECCIÓN POLICIAL ESTABLECIMIENTOS- BARES

EN PRIMER LUGAR DEBEMOS ASEGURAR TODO AQUELLO QUE PUEDA DESAPARECER AL


PERCATARSE DE LA PRESENCIA POLICIAL COMO:

CONSUMO DE ALCOHOL
CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE TABACO
POR MENORES (Infr. Grave Art. 20.6-13/99)
(infr. Grave. Art. 36.19 -4/15)
(infr. Grave Art.20.5 – 13/99)

REQUERIR AL PROPIETARIO O ENCARGADO DEL ESTABLECIMIENTO,


AL QUE SOLICITAREMOS:

LIBRO DE HOJAS Y SEGURO DE


IDENTIFICACIÓN LICENCIA RECLAMACIONES Y RESPONSABILIDAD
PERSONAL DE CARTEL (13/99) CIVIL
(infr. Grave. Art. 36.6 - APERTURAS LISTA DE PRECIOS (Infr. M Grave Art. 19-
4/15) (Infr. Grave Art. 13/99)
(Infr. Grave Art. 20.13-13/99)
20.1-13/99)

COMPROBAR:

SALIDAS DE EMERGENCIA PERMANENCIA DE ESTADO DE HIGIENE Y


Que dichas salidas se MENORES EN EL LOCAL SALUBRIDAD DE LAS
encuentren libres de (Corroborar condiciones INSTALACIONES
obstáculos y en perfecto específicas de admisión) (Especialmente aseos)
(Infr. Grave Art. 20.11-13/99) (Infr. Leve Art. 21.1-13/99)
estado de funcionamiento

SI POSEE MAQUINAS POSIBLE VENTA DE TABACO AFORO


RECREATIVAS MAQUINA: comprobar si tiene Comprobar aforo en la
(SOLICITAR control de acceso.Art. (19.3.n-28/05) licencia (0,50/m2
AUTORIZACIÓN) VENTA EN BARRA: “PROHIBIDA” hostelería, 1/m2
(Infr. Grave Art. 20.16-13/99) revisar si tiene tabaco en barra o discotecas)
almacén.( Art.3.1/ 19.3.q-28/05) (Infr. M Grave Art. 19.8-13/99)

CUMPLIMIENTO DE LOS INSTALACIONES DE REGISTRO PERSONAL DE


HORARIOS DE APERTURA PROTECCIÓN CLIENTES SI SE ESTIMA PARA
Y CIERRE CONTRA INCENDIOS PREVENIR POSIBLE POSESIÓN
(Infr. Grave Art. 20.19-13/99) ( ver cuadro IPCI ) DE ARMAS, DROGAS, ETC

SE LEVANTA ACTA DE TODAS LAS


INFRACCIONES OBSERVADAS
1. LOS MANDOS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, previo aviso a los organizadores,
PODRÁN PROCEDER A LA SUSPENSIÓN de los espectáculos y actividades recreativas que estén
celebrándose si, dándose alguno de los supuestos que habilitan a esta medida, concurren además
razones de máxima urgencia apreciadas por ellos. Cuando aprecien peligro inminente podrán
prescindir incluso del aviso de los organizadores. (Art. 18 - DECRETO 165/2003, de 17 de junio, por el
que se aprueba el Reglamento de Inspección, Control y Régimen Sancionador de Espectáculos Públicos y
Actividades Recreativas de Andalucía)

51
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS- I.P.C.I.

SISTEMAS MÁS COMUNES EN BARES

EXTINTOR DE POLVO BOCA DE INCENDIO EQUIPADA (BIE)


Obligatorio si más de 500m2

Su instalación en la pared se hará


6kg entre 0,80 y 1,20 m del suelo la
Min parte superior.
.

La distancia máxima
15m
desde un punto de
15m extinción de incendios 25m 25m
y cualquier punto del
local no puede exceder
de:

Obligación de instalar carteles informativos

SALIDAS
AFORO HASTA 100 PERSONAS AFORO MAS 100 PERSONAS

La distancia entre
cualquier punto del
local (zona de público)
y la salida de
evacuación más Nº de salidas
Podrá tener una sola
próxima no podrá suficientes para
salida si cumple:
exceder de 25 m. cumplir:

EN TODAS LAS SALIDAS SALIDA EXCLUSIVA DE EMERGENCIA


SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA
EN PUERTAS SIN SALIDA

52
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO 195/2007 DE 26 DE JUNIO POR EL QUE SE APRUEBA LAS
CONDICIONES GENERALES PARA LA CELEBRACIÓN DE ESPECTACULOS
PUBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE CARÁCTER OCASIONAL Y
EXTRAORDINARIO.

1. El presente Decreto será de aplicación a los


Artículo 1
espectáculos públicos y actividades recreativas
Ámbito de
aplicación y
ocasionales y extraordinarios que se celebren en
régimen de las
Andalucía.
autorizaciones

2. Sera obligatorio tener suscrito y vigente el contrato


de seguro de responsabilidad civil obligatorio en
materia de espectáculos públicos y actividades
recreativas.

4. El silencio administrativo será negativo,


entendiéndose desestimada la solicitud del interesado.

c) Espectáculos públicos y actividades recreativas


Artículo 2 ocasionales: aquellos que se celebren o desarrollen
Definiciones durante períodos de tiempo iguales o inferiores a seis
meses, tanto en establecimientos públicos fijos o
eventuales, como directamente en espacios abiertos
de vías públicas y de otras zonas de dominio público
sin establecimiento público que los albergue.

d) Espectáculos públicos y actividades recreativas extraordinarios: aquellos


que se celebren o desarrollen específica y excepcionalmente en
establecimientos o instalaciones, sean o no de espectáculos públicos y
actividades recreativas, destinados y legalmente habilitados para desarrollar
otras actividades diferentes a las que se pretenden organizar y celebrar, y
que por tanto no están previstos en sus condiciones de apertura y
funcionamiento, con el límite máximo de 24 espectáculos públicos o
actividades recreativas extraordinarias al año en un mismo establecimiento o
instalación.

53
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO 195/2007 DE 26 DE JUNIO DE ESPECTACULOS PUBLICOS Y ACTIVIDADES
RECREATIVAS DE CARÁCTER OCASIONAL Y EXTRAORDINARIO.

1. Quedan excluidas del ámbito de aplicación del


Artículo 3
presente Decreto, las celebraciones de carácter
Exclusiones estrictamente privado o familiar, así como las que
supongan el ejercicio de derechos fundamentales en el
ámbito laboral, político, religioso, sindical o docente.

2. Quedan excluidos, asimismo, del ámbito de aplicación del presente Decreto, y se


regirán por su normativa específica.
a) Los espectáculos taurinos y festejos taurinos populares
b) Las actividades de turismo activo y ecoturismo
c) Los espectáculos públicos y actividades recreativas que se desarrollen y discurran
en aguas de dominio público, excepto los que tengan lugar en la zona marítimo-
terrestre o portuaria
d) Los espectáculos públicos y actividades recreativas que estén relacionados con la
navegación aérea
e) Las actividades cinegéticas
f) Los espectáculos públicos y actividades recreativas cuyo desarrollo discurra por
más de una Comunidad Autónoma y los de carácter internacional aunque, en ambos
casos, parte de su recorrido transcurra por la Comunidad Autónoma de Andalucía

Artículo 7 Contenido mínimo de las autorizaciones de


espectáculos públicos y actividades recreativas ocasionales

1. En las autorizaciones de espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter


ocasional se harán constar, como mínimo, los siguientes extremos
a) Datos de la persona titular u organizadora del espectáculo público o actividad
recreativa
b) Descripción del espectáculo público o actividad recreativa a celebrar o desarrollar y
la denominación establecida en el Catálogo
c) Período de vigencia de la autorización
d) Tipo de establecimiento público donde se desarrolla y su denominación conforme el
Catálogo
e) Aforo máximo permitido
f) Horario de apertura y de cierre aplicable al establecimiento público o de celebración
g) Edad de admisión de las personas usuarias según la normativa vigente

54
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO 195/2007 DE 26 DE JUNIO DE ESPECTACULOS PUBLICOS Y ACTIVIDADES
RECREATIVAS DE CARÁCTER OCASIONAL Y EXTRAORDINARIO.

Artículo 8 Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos en vías o terrenos


objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial

1. Requerirán autorización administrativa, los espectáculos públicos y


actividades recreativas ocasionales que discurran por vías o terrenos objeto
de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad
vial, y que se relacionan a continuación:
a) Las pruebas deportivas
b) Las marchas ciclistas organizadas de más de cincuenta participantes,
concebidas como un mero ejercicio físico no competitivo, de carácter lúdico
c) Los eventos en que participen vehículos históricos, en número superior a
10 participantes.

2. Los eventos distintos a los previstos en el apartado anterior que discurran


sobre las vías públicas y terrenos objeto de la legislación sobre tráfico,
circulación de vehículos a motor y seguridad vial, no requerirán la
autorización prevista en el apartado anterior y se regirán por las normas
previstas en el R.G. de Circulación.

Artículo 12 Contenido mínimo de las autorizaciones de espectáculos públicos y


actividades recreativas extraordinarios

2. Sólo podrán celebrarse en un mismo establecimiento público un


máximo de 24 espectáculos públicos o actividades recreativas
extraordinarias al año, entendiéndose referido a un máximo de 24
días en el año natural, no considerándose un mismo espectáculo
público o actividad recreativa, programaciones o ciclos de más de
un día de duración.

55
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias

La garantía protege al consumidor de los defectos de fábrica,


GARANTIAS problemas prematuros en un producto o desajustes respecto a lo
prometido, y obliga al vendedor a subsanar esos fallos, sin que esa
solución suponga coste o molestias para el consumidor.

ARTICULOS
2 AÑOS
NUEVOS El consumidor no tiene
Defecto antes obligación de probar
los 6 primeros nada para conseguir
meses que se aplique la
PLAZOS DE garantía.
GARANTIAS
Art. 123 El fabricante o el
Defecto pasado
vendedor pueden exigir
los 6 primeros
ARTICULOS al consumidor que
meses
USADOS demuestre que el fallo
COMPRADOS A existía de origen
PROFESIONAL O 1 AÑO
PARTICULAR MINIMO

Vicios o defectos que afecten a la cimentación, soportes,


10 AÑOS vigas, forjados, muros de carga o elementos estructurales.

NUEVAS 3 AÑOS Defectos de los elementos constructivos o instalaciones

1 AÑOS Defectos de los elementos de terminación o acabado


(ejemplo: azulejos, solerías, sanitarios, etc.)
GARANTIAS
VIVIENDAS
Art. 17 ley 38/1999 de 5 de
noviembre de ordenación
de la edificación.
Si la vivienda tiene menos de 10 años el vendedor debería
tener contratado seguro decenal (10 años) , pero el
USADAS Art. 6 MESES comprador podrá renunciar a este derecho expresamente
1490 código civil
a la hora de la compra.

56
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre

Reparar el producto

Si un producto Sustituir el producto por otro nuevo (no se


REPARACIÓN O en periodo de sustituyen los bienes que se consumen con el
SUSTITUCIÓN garantía es uso ni los de segunda mano).
DEL BIEN defectuoso, el
Art. 119, 121 consumidor Pedir una reducción del precio del producto
puede:
Resolver el contrato, con la devolución del
dinero (ojo, por cambio de opinión no
corresponde la devolución del dinero)

El plazo de la garantía general queda paralizado


GARANTIA durante el tiempo que el bien este en posesión
REGLAS DE LA GENERAL del vendedor o fabricante, incluso aunque el
REPARACIÓN O resultado final sea la sustitución.
SUSTITUCIÓN DEL
BIEN Art. 120 GARANTIA DE Todo bien reparado o sustituido tendrá una
LA garantía de 6 meses, aunque este plazo exceda
REPARACIÓN de los 2 años de garantía general.

GRATUITAS PARA Especialmente los gastos de envío, así como los costes relacionados
EL CONSUMIDOR con la mano de obra y los materiales.

El vendedor es el responsable de responder por la garantía, no


DESAPARICIÓN pudiendo remitirnos directamente al fabricante o distribuidor, salvo
DEL COMERCIO. voluntariedad del cliente, en caso de desaparición del comercio que
Art 124 nos vendió el producto podemos dirigir nuestra reclamación
directamente al fabricante o distribuidor del producto.

Algunos establecimientos ofrecen a sus clientes ampliaciones de


las garantías, plazos de devolución del dinero, canje por vales de
AMPLIACIÓN DE LA compra, etc.. “NO ESTAN OBLIGADOS POR LEY” pero si lo
GARANTIA ofrecen públicamente mediante publicidad o en carteles,” SI
OFRECIDA POR EL ESTAN OBLIGADOS A CUMPLIRLOS”.
(Ejemplo: los vendedores no están obligados a la devolución del
VENDEDOR. dinero o cambio del producto si este no está defectuoso, salvo
que así lo publiciten)

57
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Decreto 472/2019, de 28 de mayo, por el que se regulan las hojas
de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y
usuarias en Andalucía y su tramitación administrativa.

Artículo 3. Obligación de disponer de las hojas de quejas y reclamaciones en


soporte papel.
-Todas las personas titulares de actividades que comercialicen bienes o presten servicios en la
Comunidad Autónoma de Andalucía deberán tener las hojas de quejas y reclamaciones en
soporte papel.
-Las personas que comercialicen bienes o presten servicios fuera de un establecimiento o centro
fijo, incluyendo las que presten servicios a domicilio
- De forma itinerante, haciendo uso de un vehículo.
- En los supuestos de ventas o prestaciones de servicios a distancia, se tendrá que indicar en las
ofertas o propuestas de contratación y en los contratos, la sede física o dirección postal o
electrónica donde la persona interesada podrá, a su elección, tener acceso o solicitar la remisión
de las hojas de quejas y reclamaciones en papel o en formato electrónico.
-En el caso de prestación de servicios o venta de bienes utilizando dispositivos automáticos o
contratación telemática, deberá indicarse en dichos dispositivos, en la aplicación que permite la
contratación telemática y en el bien contratado, en un lugar perfectamente visible, la sede física o
dirección postal o electrónica donde la persona que desee presentar una reclamación o queja
pueda, a su elección, tener acceso o solicitar la remisión de las hojas de quejas y reclamaciones en
papel o en formato electrónico

Artículo 4. Voluntariedad del Sistema de Hojas Electrónicas de Quejas y


Reclamaciones
-Las empresas titulares de actividades podrán solicitar su adhesión al Sistema de Hojas
Electrónicas de Quejas y Reclamaciones.
- La adhesión al sistema de hojas electrónicas no alterará la obligación de disponer de hojas de
quejas y reclamaciones en soporte papel,

Artículo 5. Publicidad de la existencia de hojas de quejas y reclamaciones.


-En todos los centros y establecimientos incluidos en el ámbito de aplicación del presente decreto
existirá, de modo permanente y perfectamente visible y legible, un cartel en el que se anuncie que
existen hojas de quejas y reclamaciones a disposición de quienes las soliciten.
- Formato mínimo DIN-A4 y el tamaño de las letras será como mínimo de 0,7 cm.

58
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Decreto 472/2019, de 28 de mayo, hojas de quejas y reclamaciones.

Artículo 7. Solicitud de la hoja de quejas y reclamaciones en soporte papel.


-Las personas consumidoras o usuarias podrán solicitar la entrega de un juego de hojas de
quejas y reclamaciones a cualquier persona empleada en el centro o establecimiento.
- La entrega será obligatoria, inmediata y gratuita, aunque la parte reclamada no haya llegado a
realizar entrega de bienes ni prestación de servicios alguna.
-La hoja de quejas y reclamaciones deberá suministrarse en el mismo lugar en que se solicite o
en el lugar identificado como de información o atención a la clientela dentro del mismo
establecimiento, sin remitir a la persona reclamante a otras dependencias dentro o fuera del
establecimiento.
-En el caso de comercialización de bienes o prestación de servicios realizados fuera de los
establecimientos o centros deberán entregarse en el lugar donde se produzca la venta o
prestación de los servicios.
-En el caso de dispositivos automáticos, la persona consumidora podrá dirigirse a la dirección
postal o electrónica que conste en el cartel informativo y solicitar a la empresa titular de la
actividad la remisión de un ejemplar de hoja de quejas y reclamaciones en papel o en formato
electrónico. La empresa deberá remitirlas en el plazo máximo de cinco días hábiles.

Artículo 8. Presentación de la hoja de quejas y reclamaciones en soporte papel


- Ambas partes deberán firmar la hoja y la parte reclamada sellarla. La firma por parte del
titular de la actividad es obligatoria pero sólo tendrá efectos de acuse de recibo.
- Una vez cumplimentada la hoja de quejas y reclamaciones, la persona reclamada entregará a la
reclamante los ejemplares «para la Administración» y «para la parte reclamante» y conservará
en su poder el ejemplar «para la parte reclamada».
-. En aquellos casos en los que una persona consumidora o usuaria haya obtenido la hoja de
quejas y reclamaciones a través del portal web www.consumoresponde.es, hará llegar a la
persona titular de la actividad, a través de cualquier medio que permita acreditar su recepción,
los tres ejemplares ya cumplimentados en todos los campos destinados a la parte reclamante. La
destinataria de la queja o reclamación cumplimentará los campos a ella destinados en los tres
ejemplares y devolverá a la persona interesada los dos ejemplares correspondientes en el plazo
máximo de cinco días

Artículo 9. Presentación de quejas y reclamaciones a través de hojas


electrónicas de quejas y reclamaciones
- Las personas consumidoras o usuarias podrán optar por el uso del Sistema de Hojas
Electrónicas de Quejas y Reclamaciones ante una entidad adherida al sistema, con firma
electrónica o certificado electrónico.
-Si la persona consumidora o usuaria no accede al contenido de la contestación en el plazo de
cuatro años desde que la misma fue recibida en su dirección electrónica, se procederá al archivo
de las actuaciones

59
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Decreto 472/2019, de 28 de mayo, hojas de quejas y reclamaciones

Artículo 10. Obligación de contestación en plazo y forma.


-Obligación de contestar en el plazo máximo de diez días hábiles desde la presentación de la
misma. , constituyendo el incumplimiento de la obligación de contestar en plazo una infracción
tipificada en el artículo 71.8.3.ª de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre.

Artículo 11. Presentación de quejas o reclamaciones ante personas físicas o


jurídicas que carezcan, no faciliten o no reciban las hojas de quejas y
reclamaciones.
-La negativa, por parte de las personas obligadas, a facilitar, firmar o recibir las hojas de quejas
y reclamaciones, así como el hecho de carecer de ellas, no imposibilitará el ejercicio del derecho a
reclamar de la persona interesada, pudiendo ésta remitir su queja o reclamación a través de
cualquier medio que permita acreditar su recepción.
- La persona que desee reclamar podrá solicitar el auxilio de las fuerzas y cuerpos de seguridad
competentes más próximos, a fin de que hagan constar la negativa de las personas titulares de la
actividad a facilitar, firmar, recibir las hojas de quejas y reclamaciones, la inexistencia de éstas o
la negativa a la posibilidad de cumplimentarlas fuera del establecimiento.
-. La negativa a facilitar, firmar o recibir las hojas de quejas y reclamaciones o la inexistencia de
estas expresadas en los números anteriores, constituirá la infracción tipificada en el artículo 71.8.
1.ª y 2.ª de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICÍA LOCAL

SOMOS REQUERIDOS POR UN CIUDADANO QUE MANIFIESTA NO LE DAN LAS HOJAS DE QUEJAS Y REC.

SE REQUIERE AL ENCARGADO O TRABAJADOR PARA QUE LAS FACILITE

ACCEDE NO ACCEDE
Por negativa, carece o no son oficiales
Se colabora en la
Se levanta acta de la infracción, observando
redacción de las hojas y se
la existencia o no de carteles informativos.
le informa de los plazos (Infr. Ley 13/99 ó 13/2003)
(10 días hábiles) y sus Si se resiste pero al final la entrega se puede denunciar
por ley consumidores 13/03- art 8.2
derechos.
Se informa al ciudadano de la posibilidad de interponer
Fin de la actuación, en caso de
la queja remitiendo escrito a la empresa o solicitando
facilitar las hojas en nuestra presencia
no se denuncia por la negativa. las hojas a través de la web www.consumoresponde.es.

60
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ESPECTACULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS
Decreto 155/2018 de 31 de julio (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Decreto 155/2018 de 31 de julio (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Art. 18-Horarios de apertura de los establecimientos públicos

Los establecimientos especiales con música y


Los establecimientos públicos no podrán abrir al
los establecimientos de ocio y esparcimiento no
público antes de las 06:00h y no se podrá
se podrán abrir al público antes de las 12:00h
reproducir música antes de las 12:00h del día.
del día.

Art. 13 - EQUIPOS DE REPRODUCCIÓN O AMPLIFICACIÓN SONORA O AUDIOVISUAL


Sólo se podrán instalar y utilizar en el interior de los espacios fijos, cerrados y cubiertos de los
establecimientos de hostelería o establecimientos de ocio y esparcimiento.( el Ayto. podrá
autorizar su uso en terrazas un máximo de cuatro meses al año solo en zonas privadas )

Art. 14 -ACTUACIONES EN DIRECTO Y ACTUACIONES EN DIRECTO DE PEQUEÑO


FORMATO

Actuaciones en directo: Son Actuaciones en directo de pequeño formato: Son


aquellas que se realizan en aquellas que no requieren escenario, ni camerinos
vivo por artistas en para quienes las ejecuten y cuyo desarrollo no afecta
escenarios, El ni a la actividad, ni a las condiciones técnicas,
establecimiento público aislamiento acústico, seguridad y condiciones de
debe disponer de camerinos evacuación, ni supone un aumento del aforo máximo
permitido, ni la instalación de estructuras eventuales
para su desarrollo

Ambas sólo se pueden desarrollar en el interior de los espacios fijos, cerrados y


cubiertos de los establecimientos. ( en las terrazas se requiere autorización municipal)

Los establecimientos de ocio Los establecimientos de hostelería sólo podrán


y esparcimiento, podrán desarrollar actuaciones en directo de pequeño
desarrollar actuaciones en formato (para la amenización de los usuarios,
directo y actuaciones en mientras consumen las comidas y bebidas
directo de pequeño formato. servidas en el establecimiento de hostelería).
Dichas actuaciones sólo podrán desarrollarse
(Si no dispone de camerinos
cuando consten en la declaración responsable
sólo podrá ofrecer de apertura o se hayan autorizado por el
actuaciones en directo de Ayuntamiento en la licencia, o posee
pequeño formato) autorización específica para esa actuación,
horario máximo de 15:00h a 00:00h.

61
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ESPECTACULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS

Decreto 155/2018 de 31 de julio (JUNTA DE ANDALUCÍA)


Art.17-Horarios de cierre de los establecimientos públicos

REGIMEN GENERAL

CIERRE

OO:OO H O2:OO H O3:OO H 4:OO H O6:OO H

ESTABLECIMIENTOS CINES ESTABLECIMIENTOS ESTABLECIMIENTOS


RECREATIVOS TEATROS ESPECIALES DE SALAS DE DE
INFANTILES AUDITORIOS HOSTELERIA CON BINGO ESPARCIMIENTO
CIRCOS MUSICA (DISCOTECAS)
PLAZAS DE TORO
DISCOTECA DE (ANTIGUOS PUB Y Y SALONES DE
JUVENTUD ESTABLECIMIENTOS BARES CON MUSICA) CELEBRACIONES
ESPECTACULOS
DEPORTIVOS

SALONES DE JUEGO
APUESTAS HÍPICAS

HOSTELERÍA VIERNES,
Y
RESTAURACIÓN SABADOS Y VÍSPERAS
ESTABLECIMIENTOS DE DE FESTIVO
HOSTELERIA SIN (1 HORA MAS TARDE)
MUSICA Y CON MUSICA

Art. 22 - HORARIOS PARA EL CONSUMO DE BEBIDAS Y COMIDAS EN LAS TERRAZAS


EL LIMITE HORARIO PARA LA EXPEDICIÓN DE EN NINGÚN CASO PUEDE EXCEDER DE LAS
BEBIDAS O COMIDAS, PARA SU CONSUMO EN 02:00 H DISPONIENDO DE MEDIA HORA PARA
TERRAZA O ZONAS CONTIGUAS AL AIRE LIBRE ES EL EL DESALOJO Y RECOGIDA DE LA TERRAZA
DEL HORARIO DE CIERRE DE AQUEL. (El Ayto. excepcionalmente podrá ampliar este
horario en media hora en municipios turísticos,
en viernes, sábados y vísperas de festivos: Art. 26)

NOTA:(Art. 2 decreto- ley 14/2020) HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2020 LOS


ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERIA CON Y SIN MÚSICA, AMPLIAN EL HORARIO DE
CIERRE EN UNA HORA MAS DE DOMINGO A JUEVES, SIENDO SU HORA DE CIERRE LAS
03:00H. (LOCAL Y TERRAZA + MEDIA HORA DE DESALOJO) LAS TERRAZAR
CERRARAN A LAS 3:00H DE LUNES A DOMINGO + MEDIA HORA DE DESALOJO.

62
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
IDENTIFICACION DE EXTRANJEROS EN LA VIA PÚBLICA
(Excepto U.E. , E.E.E., espacio SCHENGEN,
que podrán circular 3 meses con pasaporte o documento de su país)

-Se localiza a un extranjero indocumentado cuya En este caso, se


Menor
actuará con los
extranjero minoría de edad no pueda ser establecida con
menores
en seguridad. extranjeros
situación -Informar al ministerio Fiscal “quien determinara” exactamente
irregular -En caso afirmativo este lo pondrá a disposición igual que si
de los servicios competentes de protección de fueran
menores de la Comunidad Autónoma. españoles

Si nos dice que su Comprobar que se


encuentra dentro del
documentación se
comprob periodo de estancia que le
encuentra en su marca el visado, o revisando
ar su
domicilio o en algún todas las páginas que
Extranjero identidad
lugar cercano contengan sellos de entrada
indocumentado por los
debemos en territorio Schengen, con
medios el fin de determinar si ha
acompañarle a
posibles superado el plazo de
recoger su
estancia de 90 días dentro
documentación o de cualquier periodo de 180
que se la acerque días.
alguna persona

-Verificar que es Comprobar que se encuentra dentro del


Extranjero periodo de estancia que le marca el
suyo.
que presenta visado, o revisando todas las páginas
- que no está que contengan sellos de entrada en
únicamente
falsificado, territorio Schengen, con el fin de
el pasaporte
verificando que no le determinar si ha superado el plazo de
en vigor estancia de 90 días dentro de cualquier
falta ninguna página
periodo de 180 días.

Desde la fecha de incoación del expediente de expulsión,


Extranjero con disponemos de 6 meses para notificarle la resolución (Decreto
expediente de de Expulsión). Si se supera ese plazo, por no haber sido
expulsión localizado o porque no existiera resolución, habrá que
incoado incoarle un nuevo expediente. Si se encuentra dentro de ese
recientemente plazo sin resolución, no procedería la detención, a no ser que
estuviera implicado en algún delito.

63
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
IDENTIFICACION DE EXTRANJEROS EN LA VIA PÚBLICA
(Excepto U.E. , E.E.E., espacio SCHENGEN, que podrán circular 3 meses con pasaporte o documento de su país)

Siempre que tenga pasaporte, Si no puede acreditar su


procuraremos comprobar "in
identidad (pasaporte, cédula
situ", a través de la emisora o
Extranjero por cualquier otro medio, que la de inscripción, etc.) se
con solicitud solicitud figura grabada en la procedería a su detención en
de algún aplicación ADEXTTRA, ya que aplicación de la ley de
puede haber sido resuelta de extranjería y traslado a
trámite de
forma desfavorable y en ese dependencia policial, donde
extranjería caso se podría encontrar en
una vez comprobada su
España en situación irregular
situación quedaría en
libertad si procede.

Examinar las medidas de seguridad del


documento, por si fuera falso o falsificado
Extranjero
que presenta Comprobar la vigencia del documento
una tarjeta (Solicitud de renovación durante los 60 días
de previos a su caducidad)
residencia
Menos de 3 meses: podrá renovarla, será
sancionado por retraso en la solicitud.
Tarjeta caducada
Más de 3 meses: situación irregular (Art.53.1 a),
incoación de expediente sancionador.

Aquellos extranjeros que Si el extranjero portara una Cédula de


no puedan ser Inscripción y un pasaporte en vigor,
documentados por su procedería la retirada inmediata de la
Extranjero país, podrán obtener como Cédula, y su detención por estancia
que presenta documento de identidad, irregular en territorio nacional (si se
una cédula una Cédula de Inscripción. cumplen los requisitos del art. 63.1 de la
Mientras este documento LO 4/2000), siempre que hubiera
de
esté en vigor, tendrá la superado los 90 días de estancia y no
inscripción tuviera autorización de residencia.
misma función que su
pasaporte, es decir, la de (Para la retirada de la Cédula sería
identificar al extranjero suficiente con levantar acta, ya que no
requiere resolución alguna)

64
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INGLÉS DE APOYO EN INTERVENCIONES POLICIALES
ESPAÑOL
SINIESTRO VIAL INGLES
PRONUNCIACIÓN INGLES

¿HAY ALGÚN HERIDO?


IS THERE ANY INJURY?
IS DER ENY ENYURI
¿QUIÉN CONDUCÍA EL VEHÍCULO?
WHO DRIVES THE VEHICLE?
JAU DRAIF DE VEICOL
¿COMO HA SUCEDIDO EL ACCIDENTE?
HOW HAS THE ACCIDENT HAPPENED?
JAU AS DE ACCEDENT JAPENDT
NECESITO ME ENTREGE SU PERMISO DE CONDUCIR.
I NEED TO GIVE ME YOUR DRIVER'S LICENSE.
AY NID TU GIDMI YUR DRAIVERS LAICENSS
NECESITO ME ENTREGUE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD.
I NEED TO GIVE ME YOUR IDENTITY DOCUMENT.
AY NID TU GUIDMI YUR AIDENTITI DOCUMENT
NECESITO ME ENTREGUE LA DOCUMENTACIÓN DE SU VEHÍCULO.
I NEED TO GIVE ME THE DOCUMENTATION OF YOUR VEHICLE.
AY NID TU GUIDMI DE DOCUMENTEICHONS OF YUR VEICOL
NECESITO ME ENTREGUE EL SEGURO OBLIGATORIO DEL VEHÍCULO.
I NEED TO GIVE ME THE OBLIGATORY INSURANCE OF THE VEHICLE.
AY NID TU GUIDMI DE OBLIGATOIR INSUREINS OF DE VEICOL
ES NECESARIO QUE AVISE USTED A LA GRUA DE SU SEGURO.
IT IS NECESSARY TO NOTICE YOU TO THE CRANE OF YOUR INSURANCE.
ITIS NECESARY TU NOITES YU TU DE CREIN OF YUR INSUREINS
¿NECESITA QUE LE AVISEMOS UN TAXI?
DO YOU NEED TO NOTIFY A TAXI?
DYU NID TU NAITYFAI A TAXI
¿HA SIDO USTED TESTIGO DEL ACCIDENTE?
HAVE YOU BEEN WITNESS OF THE ACCIDENT?
JAF YU BIN WETNAS OF DE ACCEDENT

65
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INGLÉS DE APOYO EN INTERVENCIONES POLICIALES
ESPAÑOL
IDENTIFICACIÓN Y/O DETENCIÓN INGLES
PRONUNCIACIÓN INGLES

ALTO POLICIA
STOP POLICE
ESTOP POLIS
NECESITO ME ENTREGUE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD O
PASAPORTE
I NEED TO GIVE ME YOUR IDENTITY OR PASSPORT DOCUMENT
AI NID TU GUIVMI YUAR IDENTITI OR PASPORT DOCUMENT
TENDRA QUE ACOMPAÑARNOS A DEPENDENCIAS POLICIALES
PARA SU IDENTIFICACIÓN
YOU WILL HAVE TO JOIN US POLICE DEPENDENCES FOR YOUR
IDENTIFICATION
YU WEL JAF TU YOIN IUS POLIS DEPENDENS FIUR YUAR AIDENTIFIQUEICHEN
¿ESTA USTED LEGALMENTE EN ESPAÑA?
ARE YOU LEGALLY IN SPAIN?
AR YU LEGALI IN ESPEIN
PONGASE CONTRA LA PARED
STOP AGAINST THE WALL
ESTOP AGUEINST DE WOL
LAS MANOS EN LA CABEZA- LAS MANOS EN LA PARED
THE HANDS IN THE HEAD – THE HANDS IN THE WALL
DE JANS IN DE JED- DE JANS IN DE WOL
SIENTESE EN EL SUELO
FEEL IN THE FLOOR
FIL IN DE FLOR
ESTA USTED DETENIDO
YOU ARE ARRESTED
YU AR ARESTED
PUEDE USTED MARCHARSE
YOU CAN LEAVE
YU CAN LIV

66
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ART. 520 LECRIM – LECTURA DE DERECHOS AL DETENIDO

a) Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a no


contestar alguna o algunas de las preguntas que le formulen, o a
manifestar que sólo declarará ante el juez.

b) Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse


culpable.

c) Derecho a designar abogado, sin perjuicio de lo dispuesto en el


apartado 1.a) del artículo 527 y a ser asistido por él sin demora
injustificada. En caso de que, debido a la lejanía geográfica no sea
posible de inmediato la asistencia de letrado, se facilitará al
detenido comunicación telefónica o por videoconferencia con aquél,
salvo que dicha comunicación sea imposible.

d) Derecho a acceder a los elementos de las actuaciones que sean


esenciales para impugnar la legalidad de la detención o privación de
libertad.

e) Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o


persona que desee, sin demora injustificada, su privación de libertad
y el lugar de custodia en que se halle en cada momento. Los
extranjeros tendrán derecho a que las circunstancias anteriores se
comuniquen a la oficina consular de su país.

f) Derecho a comunicarse telefónicamente, sin demora


injustificada, con un tercero de su elección. Esta comunicación se
celebrará en presencia de un funcionario de policía o, en su caso, del
funcionario que designen el juez o el fiscal, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 527.

g) Derecho a ser visitado por las autoridades consulares de su


país, a comunicarse y a mantener correspondencia con ellas.

h) Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete,


cuando se trate de extranjero que no comprenda o no hable el
castellano o la lengua oficial de la actuación de que se trate, o de
personas sordas o con discapacidad auditiva, así como de otras
personas con dificultades del lenguaje.

i) Derecho a ser reconocido por el médico forense o su sustituto


legal y, en su defecto, por el de la institución en que se encuentre, o
por cualquier otro dependiente del Estado o de otras
Administraciones Públicas.

j) Derecho a solicitar asistencia jurídica gratuita, procedimiento


para hacerlo y condiciones para obtenerla.

67
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
MALOS TRATOS
INTERVENCIÓN POLICIAL

LLEGADA AL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN

EN PRIMER LUGAR INTENTAR CALMAR A LAS PARTES Y ES RECOMENDABLE SEPARARLAS,


SI ES POSIBLE EN HABITACIONES INDEPENDIENTES, PARA ESCUCHAR AMBAS VERSIONES.

UNA VEZ CONTROLADA LA SITUACION Y ESCUCHADO LAS VERSIONES QUE EN OCASIONES


PODRAN SER CONTRADICTORIAS, TRAS CONSULTARLO CON EL COMPAÑERO,
DEBEREMOS ADOPTAR MEDIDAS Y PROCEDER EN FUNCION DE LA SITUACION EN LA QUE
NOS ENCONTREMOS. (VER CUADRO DE SITUACIONES)

CUADRO DE SITUACIONES

1º - IDENTIFICAR EL TIPO DE VIOLENCIA.

VIOLENCIA Violencia ejercida del hombre hacia la mujer, que haya sido o sea pareja,
DE GÉNERO casados o no. No requiere convivencia.
(Ojo con la Disforia de género: requiere informe médico reconociéndola)

La disforia de género, también llamado trastorno de identidad de género, es un diagnóstico psiquiátrico


que describe una discordancia entre la identidad de género y el sexo físico o asignado al nacer, con el que
las personas afectadas no se identifican ni sienten como propio, y que les causa un malestar significativo.

Violencia ejercida entre resto de miembros de la


VIOLENCIA familia tales como: Ascendientes,
DOMESTICA descendientes, hermanos, cuñados, primos, etc
dentro de la (Siempre que haya convivencia, o este sujeto a
familia patria potestad sin convivencia; Sentencia TS
VIOLENCIA 47/2020 de 11 de febrero) en caso contrario
DOMÉSTICA seria otro tipo de delito, lesiones, amenazas,
injuria, etc.
VIOLENCIA
DOMESTICA Violencia ejercida de la mujer al hombre o parejas
dentro de la homosexuales, que haya sido o sean actualmente
pareja pareja, casados o no.
No requiere convivencia

68
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
MALOS TRATOS- INTERVENCIÓN POLICIAL
2º - IDENTIFICAR LA ACCIÓN COMETIDA Y PROCEDER SEGÚN LAS INDICACIONES

INJURIA O VEJACION INJUSTA LEVE DELITO LEVE Art. 173.4 CP


VG
(Insultos, falta de respeto o consideración, etc.) Requiere denuncia
Si es grave causando ataques de ansiedad DELITO LEVE Art. 173.4 CP
Detención por el art. 153 C.P. VD
Requiere denuncia

DETENER Art. 153.1 CP


GOLPEAR O MALTRATAR DE OBRA VG
DE OFICIO
Sin causar lesión o menoscabo psíquico,
causar una lesión leve (empujón, bofetada, DETENER Art. 153.2 CP
VD
tirón de pelos, u otro contacto físico leve) DE OFICIO

AMENAZAS LEVES DETENER Art. 171.4 CP


VG DE OFICIO
Sin arma o instrumento peligroso
Si la amenaza es de causarle la muerte,
lesiones graves, aborto, tortura o contra la DELITO LEVE Art. 171.7 CP
VD OFICIO - sin detención
libertad o patrimonio: detener por el 169CP.

DETENER Art. 171.4 CP


AMENAZAS LEVES CON ARMAS O VG DE OFICIO
INSTRUMENTO PELIGROSO.
Objetos punzantes, palos, objetos rígidos, DETENER Art. 171.5 CP
etc. VD DE OFICIO

COACCIONES LEVES DETENER Art. 172.2


VG DE OFICIO
Si las coacciones son graves como el de
impedir el ejercicio de un derecho
fundamental o el de disfrute legitimo de su DELITO LEVE Art 172.3 CP
VD OFICIO - sin detención
vivienda detener por el Art. 172.1 CP.

MALOS TRATOS HABITUALES VG DETENER Art. 173.2 CP.


Cuando dicha violencia se produzca de modo habitual, DE OFICIO
que lo manifieste la víctima o tengamos conocimiento (Se castiga el
por intervenciones anteriores aunque no haya VD comportamiento habitual
denuncia. del autor)

ACOSO INSISTENTE Y REITERADO.STALKING VG


Alterando el desarrollo de su vida, vigile, persiga, o DETENER Art. 172 ter CP.
busque cercanía física, atente contra su libertad o DE OFICIO
patrimonio, llamadas reiteradas de telef. Aunque no
descuelgue.
VD

DIFUNDIR IMÁGENES INTIMAS- SEXTING VG


DETENER Art. 197.7 CP.
Sin autorización, difunda, revele o ceda a
DE OFICIO
terceros imágenes o grabaciones intimas VD

69
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
RECOMENDACIONES ANTE MÉDICOS Y FACULTATIVOS

USO DE LOS DETENIDOS FACULTATIVOS SE


GRILLETES SOLOS CON LOS NIEGAN A
DURANTE EL FACULTATIVOS DARNOS DATOS
RECONOCIMIENTO DEL HERIDO
MÉDICO
SOLICITUD DEL FACULTATIVO
DE QUEDARSE A SOLAS CON ESTA OBLIGADO POR
EL DETENIDO NECESIDAD DE PREVENIR UN
SOLICITUD DE QUITAR LOS
PELIGRO REAL Y GRAVE PARA
GRILLETES AL DETENIDO
LA SEGURIDAD PUBLICA, O
PARA REPRESIÓN DE
NO
INFRACCIONES PENALES,
AUTORIDAD JUDICIAL, SI
CUANDO SE TRATE DE UNA
Instrucción 12/2007 INVESTIGACIÓN CONCRETA.
CRITERIO DEL AGENTE, SI secretaria de estado
de seguridad. ES DECIR, SIEMPRE QUE
MANDATO MEDICO, NO (No es paciente) ACTUEMOS COMO POLICÍA
JUDICIAL (INVEST. DELITO)

EL MÉDICO SE NIEGA A Art. 520 de la LECRIM,


ASISTIR AL DETENIDO CON DATOS RELATIVOS A LA
LOS GRILLETES PUESTOS
entrevista privada
SALUD DE PARTICULARES,
solo con su abogado. COPIA PARTE DE LESIONES,
LISTADO DE PACIENTES
IDENTIFICAR AL
ATENDIDOS EN
FACULTATIVO Y DAR Art. 5.3 b de L.O F.C.S
URGENCIAS UN DIA
CUENTA AL JUZGADO DE está bajo nuestra
DETERMINADO,
GUARDIA, SOLICITANDO custodia y somos
CUALQUER OTRO DATO
INSTRUCCIONES PARA responsables de su
RELEVANTE PARA LA
ASISTENCIA DEL DETENIDO seguridad.
INVESTIGACIÓN.

FACULTATIVO SE NIEGA A EL MÉDICO INSISTE


IDENTIFICARSE IMPORTANTE: INFORMAR
EN LA PRIVACIDAD
QUE LA NEGATIVA POSIBLE
DELITO DE DESOBEDIENCIA
IDENTIFICACIÓN POR CUALQUIER
MEDIO, NO SE DETIENE, NI
IDENTIFICAR AL
TRASLADO A DEPENDENCIA FACULTATIVO PERSISTE EN LA NEGATIVA
POLICIALES, (Proporcionalidad)

-ACTA DE DENUNCIA A LA LOPSC -CONFECCIÓN DE DILIGENCIAS

70
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
MENORES – NORMATIVA
Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la
responsabilidad penal de los menores-

Art. 17 - Detención de los menores-(entre 14 y 18 años)

Obligación de informarle, de los hechos que Notificar inmediatamente el hecho


se le imputan, de las razones de su de la detención y el lugar de la
detención y de los derechos que le asisten, custodia a los representantes
especialmente los reconocidos en el art. 520 legales del menor y al Ministerio
LEcrim Fiscal.

Toda declaración del detenido, se llevará a Derecho a la entrevista reservada


cabo en presencia de su letrado y de con su abogado con anterioridad y al
aquéllos que ejerzan la patria potestad término de la práctica de la diligencia
de toma de declaración

Dentro del plazo máximo de 24 horas, el menor detenido deberá ser puesto en
libertad o a disposición del Ministerio Fiscal.

Para determinar la NECESIDAD DE PRACTICAR LA DETENCIÓN de oficio deberá


valorarse:

A. Gravedad del delito cometido B. Flagrancia del hecho

C. Alarma social provocada. D. Riesgo de eludir la acción de


la justicia o peligro cierto de
E. Habitualidad o reincidencia fuga.

F. Edad y circunstancias del menor, especialmente en el tramo de


dieciséis a dieciocho años.

En los demás casos deberán ser entregados a quienes ejerzan la patria potestad,
dando cuenta al Ministerio Fiscal.

71
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INSTRUCCIÓN 1/2017, de 12 de septiembre
"PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL CON MENORES"

Forma de la detención, cacheo y esposamiento

La detención deberá practicarse en la forma que menos perjudique al menor en su


persona, reputación o patrimonio, con una RESPUESTA POLICIAL PROPORCIONADA
a sus CIRCUNSTANCIAS PERSONALES y al DELITO COMETIDO.

Los agentes, siempre que sea factible, no vestirán uniforme oficial, y el vehículo irá
desprovisto de distintivos oficiales.

Se evitará, en la medida de lo posible, la espectacularidad, el empleo de lenguaje


duro, la violencia física y la exhibición de armas.

Los cacheos o registros personales podrán llevarse a cabo contra la voluntad del
afectado, adoptando las medidas de compulsión indispensables, conforme a los
principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.
Cuando las circunstancias lo permitan, se elegirá un lugar discreto fuera de la vista
de terceras personas.

El uso de grilletes con los menores detenidos, se llevará a cabo en los casos que sea
estrictamente necesario, cuando no sea posible otro medio de contención física.

Actuación con menores en el ámbito administrativo:

Reduciéndose, con carácter general:


-A informar a sus padres, a la mayor
Se limitará a la MÍNIMA
brevedad, de los hechos y
INTERVENCIÓN y
circunstancias conocidas
PROTECCIÓN DEL
-Confección y remisión, en su caso,
INTERÉS SUPERIOR DEL
de la correspondiente DENUNCIA a
MENOR.
la autoridad competente.

72
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Actuación con menores de edad inferior a catorce años en el ámbito
penal.- Los menores de 14 años están exentos de responsabilidad penal.

La intervención policial será siempre de carácter PROTECTOR ADMINISTRATIVO


y estarán siempre encaminadas a minimizar los efectos de su acción y a su
protección específica, con atención a las siguientes indicaciones:

Aplicación de las normas correspondientes de protección de menores.

Participación al Ministerio Fiscal de los hechos y circunstancias conocidas,


con confección y remisión de las correspondientes actuaciones.

Cumplimiento de las instrucciones u órdenes impartidas por el Ministerio


Fiscal.

Entrega del menor a quienes ejerzan la patria potestad o Entidad Pública


de protección de menores.

Publicidad de las actuaciones

No se permitirá que se obtengan o difundan imágenes del menor, sea autor o testigo
de una infracción penal, ni se facilitarán datos que permitan su identificación,

MENORES INFRACTORES A LA NORMATIVA DE SEGURIDAD


CIUDADANA

Los menores de 14 años están exentos de responsabilidad administrativa por la


comisión de conductas tipificadas como infracciones en la LO 4/2015, de
protección de la seguridad ciudadana, se levantará ACTA DE LOS HECHOS
OCURRIDOS, remitiéndose a la Autoridad competente (infracciones leves “el
Alcalde”)junto con los efectos u objetos incautados, remitiendo copia al MF.
MENORES DE ENTRE 14 Y 18 AÑOS se cursará la correspondiente DENUNCIA
ante la autoridad competente y se participarán, de forma fehaciente y lo antes
posible, los hechos y circunstancias ocurridos a quienes ejerzan la patria potestad,
quienes serán responsables solidarios de los daños.

73
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
IDENTIFICACION: MENORES – ACTUACION POLICIAL

1. Si es - 14 años y no lo porta o carece


-dar datos verbalmente fiables (contrastar con padrón)
- identificado por terceras personas (identificar)
- trasladar al lugar donde se encuentren los documentos (personal no uniforme sin
distintivos)
- trasladar a donde se encuentren sus padres, quienes se harán cargo del menor.
Identificar a padres
- Si no es posible lo anterior --> Libro de identificación de menores y conocimiento
al MF de oficio

2. Si es + 14 años y no lo porta o carece


-ACTA por infracción al art. 37.10 PSC (obligación según art. 2 RD 1553/05)
- si no conocemos el lugar de residencia del menor trasladar a dependencias
- una vez allí se identifica al menor y se da aviso a sus padres
- Si se niega -> art. 36.6 (desobediencia, resistencia, negativa a identificarse o
alegación de datos falsos)
- Si persiste en la identificación 556 CP

CONSUMO DE DROGAS BOTELLÓN

-ACTA art. 36.16 -Identificación (menor y padres)


-ACTA aprehensión -Asistencia sanitaria
-Oficio de remisión al área de Sanidad -ACTA aprehensión (art. 13.3)
- Identificación del menor y de padres -ACTA denuncia (art. 8, leve)
-Asistencia sanitaria -Puesta en conocimiento del padre
-Traslado al domicilio -Traslado a su domicilio
-Conocimiento padres -ACTA de entrega y custodia
-ACTA de entrega y custodia del menor -Informe S.Sociales.
-Informe a Servicios Sociales

Menores 18 años fumando en establecimiento (NO LEPARA). Prohibición art.


7.u) Ley 28/2005

-Identificación del menor, padres y titular del establecimiento


-ACTA denuncia al menor art. 19.2 Ley 28/2005 (30 - 600 €)
-ACTA denuncia al titular art. 19.3 Ley 28/2005 (601 - 10.000 €)
-Conocimiento inmediato de los padres
-Traslado a su domicilio,

Menores 18 años venta o suministro de alcohol en establecimiento


(NO LEPARA)
74
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
-Identificación
del menor, padres y titular del establecimiento
-ACTA denuncia al titular art. 37.3 Ley 4/97 por infracción al art. 26.1 (hasta
Menores 18 años venta o suministro de alcohol en establecimiento
(NO LEPARA)

-Identificación del menor, padres y titular del establecimiento


-ACTA denuncia al titular art. 37.3 Ley 4/97 por infracción al art. 26.1 (hasta
15.000 €)
-Conocimiento inmediato de los padres con acta de entrega del menor.
-Traslado a su domicilio

Menores 18 años venta o suministro de alcohol en establecimiento LEPARA


(en LEPARA el menor no comete nada al beber)

-Identificación del menor, padres y titular del establecimiento


- ACTA denuncia al titular art. 20.5 LEPARA (tb art. 37.3 Ley 4/97)
-Conocimiento inmediato de los padres, con acta de entrega del menor.
-Traslado a su domicilio
-Informe S.Sociales.

Menores 18 años venta o suministro de tabaco en establecimiento LEPARA


(LEPARA )

-Identificación del menor, padres y titular del establecimiento


- ACTA denuncia al titular art. 20.5 LEPARA por tolerar fumar o beber a menores
de edad (tb art. 19.3 Ley 28/2005)
- ACTA denuncia al menor art. 20.6 LEPARA por fumar donde esté prohibido
-Conocimiento inmediato de los padres, con acta de entrega del menor.
-Traslado a su domicilio
-Informe S.Sociales.

Menor de 18 años en establecimiento donde tenga prohibida la entrada


(ACCESO)

-Identificación del menor, padres y titular del establecimiento


- ACTA denuncia al titular art. 20.11 LEPARA por permitir la entrada o permanencia
de menores en Establecimientos Públicos y Actividades Recreativas.
- Conocimiento a los padres, con acta de entrega del menor.

75
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMINENTO
ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Artículo 41. Condiciones generales para la práctica de las notificaciones

3. Cuando no fuera posible realizar la notificación de acuerdo con lo señalado en la


solicitud, se practicará en cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio que
permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así
como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado

5. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación


administrativa, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del
intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el
procedimiento

Artículo 42. Práctica de las notificaciones en papel

2. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse


presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la
misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el
domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificación,
se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que
se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora
distinta dentro de los tres días siguientes. En caso de que el primer intento de
notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá
realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un
margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación. Si el segundo
intento también resultara infructuoso, se procederá en la forma prevista en el
artículo 44

Artículo 44. Notificación infructuosa

Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de


la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación se
hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado»

76
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMINENTO
ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Sección 2.ª Recurso de alzada

Artículo 121. Objeto

1. Las resoluciones y actos a que se refiere el artículo 112.1, cuando no pongan


fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior
jerárquico del que los dictó

Artículo 112. Objeto y clases.


1. Contra las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden
directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de
continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a
derechos e intereses legítimos, podrán interponerse por los interesados los
recursos de alzada y potestativo de reposición

Artículo 122. Plazos

1. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes, si el acto


fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la
resolución será firme a todos los efectos
Si el acto no fuera expreso el solicitante y otros posibles interesados podrán
interponer recurso de alzada en cualquier momento a partir del día siguiente a
aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos
del silencio administrativo.
2. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de tres meses.
Transcurrido este plazo sin que recaiga resolución, se podrá entender desestimado
el recurso, salvo en el supuesto previsto en el artículo 24.1, tercer párrafo.(
cuando el recurso de alzada se haya interpuesto contra la desestimación por
silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo, se entenderá
estimado el mismo si, llegado el plazo de resolución, el órgano administrativo
competente no dictase y notificase resolución expresa).
3. Contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso
administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos
establecidos en el artículo 125.1.

77
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMINENTO
ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Sección 3.ª Recurso potestativo de reposición

Artículo 123. Objeto y naturaleza

1. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser
recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera
dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-
administrativo.

Artículo 124. Plazos

1. El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes, si el


acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo, únicamente podrá interponerse
recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia
del recurso extraordinario de revisión.
Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán
interponer recurso de reposición en cualquier momento a partir del día siguiente a
aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto
presunto
2. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de un mes
3. Contra la resolución de un recurso de reposición no podrá interponerse de
nuevo dicho recurso.

Acto Administrativo Expreso.


Un acto expreso es el que sirve para expresar la voluntad clara de la
Administración. Suelen constituir la mayoría de los actos administrativos. Se
presentan de forma escrita o por medios informáticos. Por lo tanto, el acto
expreso sirve para comunicar la postura de la Administración frente al
interesado, en la cual declara su voluntad de forma expresa.

Acto Administrativo no Expreso o Presunto.

El acto presunto es el contrario al acto expreso. La Administración no dicta


resolución acogiéndose a la herramienta de silencio administrativo. El
acto presunto no se manifiesta de forma clara sino que se presume que se ha
realizado. El silencio puede ser estimatorio (positivo) o desestimatorio
(negativo), dependiendo del caso. El acto presunto tiene validez de acto
administrativo, pudiéndose solicitar su expedición a la Administración.

78
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMINENTO
ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Sección 4.ª Recurso extraordinario de revisión

Artículo 125. Objeto y plazos

1. Contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse el recurso


extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que los dictó, que también será el
competente para su resolución, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

a) Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios
documentos incorporados al expediente.

b) Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque
sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.

c) Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados


falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.

d) Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho,


violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en
virtud de sentencia judicial firme.

2. El recurso extraordinario de revisión se interpondrá, cuando se trate de la causa a) del


apartado anterior, dentro del plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación
de la resolución impugnada. En los demás casos, el plazo será de tres meses a contar
desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme.

79
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMINENTO
ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

CUADRO RESUMEN RECURSOS

RECURSO
CUADRO RECURSO POTESTATIVO
RECURSO DE ALZADA EXTRAORDINARIO
RESUMEN DE REPOSICIÓN
DE REVISIÓN
Actos firmes en vía
administrativa y alguna de
estas circunstancias:
a)Error de hecho en los
documentos
b)Nuevos documentos
Actos que no pongan fin Actos que pongan fin a esenciales
OBJETO
a la vía administrativa la vía administrativa c) Documentos o
testimonios falsos por
resolución judicial.
d) Resolución fraudulenta,
prevaricación, cohecho, etc.
Por resolución judicial.

Órgano que los dictó o


Órgano superior
ORGANO contencioso- Órgano que los dictó.
jerárquico
administrativo
Expreso 1 mes Expreso 1 mes Caso 4 años
a)
Presunto A partir del Presunto A partir del Resto 3 meses
silencio (3 silencio (1 de desde el
meses) No mes) No hay casos conocimiento
PLAZO hay Plazo Plazo salvo de los
salvo contencioso- documentos
contencioso- administrativo o resolución
administrativo que son 6 judicial firme.
que son 6 meses.
meses.
CONTESTACIÓN 3 meses 1 mes 3 meses
Negativo, salvo lo Negativo, salvo lo
SILENCIO Negativo
previsto en el At. 24.1 previsto en el At. 24.1

Art. 24.1: cuando el recurso se haya interpuesto contra la desestimación por


silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo

80
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
PERROS PELIGROSOS
Según el Real decreto 287/2002 de 22 de marzo por el que se regula
la ley 50/99 de 23 diciembre tendrán la consideración de perros
potencialmente peligrosos:
a) Los que pertenezcan a las razas relacionadas en el anexo I del Real
Decreto 287/02 y a sus cruces.
b) Aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría
de las que figuran en el anexo II.
2. En todo caso, aunque no se encuentren incluidos en el apartado
anterior, serán considerados perros potencialmente peligrosos aquellos
animales de la especie canina que manifiesten un carácter marcadamente
agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros
animales.
3. En los supuestos contemplados en el apartado anterior, la potencial
peligrosidad habrá de ser apreciada por la autoridad competente atendiendo
a criterios objetivos, bien de oficio o bien tras haber sido objeto de una
notificación o una denuncia, previo informe de un veterinario, oficial o
colegiado, designado o habilitado por la autoridad competente autonómica o
municipal.

Anexo I.
American stanfforshire terrier pit bull terrier

akita inu Starffordshire bull terrier

81
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Rottweiler tusa inu

Dogo argentino Fila brasileiro

NOTA: EN ANDALUCÍA TAMBIEN ESTA INCLUIDO EN LOS PERROS PELIGROSOS EL DOBERMAN Y LA


CADENA DE 1 M MAXIMO. DECRETO 42/2008 DE 12 DE FEBRERO.

ANEXO II.
Los perros afectados por la presente disposición tienen todas o la mayoría
de las características siguientes:
a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética,
agilidad, vigor y resistencia.
b) Marcado carácter y gran valor.
c) Pelo corto.
d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la
cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y
mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta,
ancha y profunda.
f) Cuello ancho, musculoso y corto.
g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo
musculado y corto.
h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades
posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un
ángulo moderado.

82
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Para poder tener de un animal de raza potencialmente peligrosa, se
necesita obtener una LICENCIA ADMINISTRATIVA, otorgada por la
autoridad municipal o estatal, y debemos cumplir los siguientes
requisitos:
1. Ser mayor de edad. (presentando fotocopia del D.N.I.)
2. No presentar antecedentes penales con respecto a algunos
supuestos como delitos contra la propiedad, la moral, la libertad sexual,
homicidio...Para demostrarlo se debe ajuntar un certificado de penales
que se obtiene en el Registro de Antecedentes Penales, y una declaración
jurada de no haber sido sancionado por la presente Ley.
3. Disponer de capacidad física y psicológica para poseer uno de
estos animales. La certificación la obtendremos en cualquier centro de
reconocimientos médicos como por ejemplo los centros para la renovación
del carné de conducir o permiso de armas.
4. Acreditación de haber suscrito un seguro de RESPONSABILIDAD
CIVIL por daños a terceros por valor de 120.000 €.(175.000€ en Andalucía)
Una vez obtenidos todos estos permisos el Ayuntamiento nos concederá
la LICENCIA PARA TENER PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Esta
licencia deberá renovarse cada 5 años.
Deberemos inscribir los perros potencialmente peligrosos en un registro
creado a tal efecto "El registro municipal de perros potencialmente
peligrosos", que nos dará una certificación acreditativa de que está
inscrito en el mismo. Para inscribirlo debe llevar microchip de
identificación, y un certificado veterinario demostrando que está en
perfecto estado de salud, debiendo anualmente renovar este certificado
(puede hacerse en la consulta).
Medidas de seguridad:
1. Deberemos llevar en lugares públicos la copia de la licencia
administrativa y de la inscripción en el registro de perros potencialmente
peligrosos.(DAIRA, documento andaluz de identificación y registro
animal)
2. Será obligatorio el uso del bozal, en lugares públicos. Así como el uso
de correa o cadena de menos de 2 metros, no extensible y no pudiéndose
llevar más de un perro de este tipo por persona.
3. Los animales potencialmente peligrosos que se encuentren en
parcelas, chalets, terrazas, patios o similares deberán estar atados, a no
ser que se posean de las pertinentes medidas de seguridad en cuanto a
altura, cerramiento y superficie para proteger a las personas o animales
que se acerquen.
4. los criadores de estos animales deberán en todo momento disponer
de las condiciones necesarias de seguridad para mantener a estos
animales.
5. La sustracción o pérdida de un perro potencialmente peligroso debe
notificarse por parte del titular al responsable del registro municipal de
perros potencialmente peligrosos a las 48 horas posteriores a que se
tenga conocimiento de esto.

83
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de
la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.
ART. 13 - INFRACCIONES

INFRACCIONES MUY GRAVES- desde 2.404,06 hasta 15.025,30 euros.


Apt opc TEXTO
Abandonar un animal potencialmente peligroso, de cualquier especie y cualquier perro, entendiéndose
por animal abandonado, tanto aquél que vaya preceptivamente identificado, como los que no lleven
1 a) ninguna identificación sobre su origen o propietario, siempre que no vayan acompañados de persona
alguna. ABANDONO DEL PERRO
1 b) Tener perros o animales potencialmente peligrosos sin licencia. SIN LICENCIA
Vender o transmitir por cualquier título un perro o animal potencialmente peligroso a quien carezca de
1 c)
licencia. VENTA DEL PERRO A PERSONA SIN LICENCIA
Adiestrar animales para activar su agresividad o para finalidades prohibidas.
1 d)
ADIESTRAMIENTO AGRESIVO
Adiestrar animales potencialmente peligrosos por quien carezca del certificado de capacitación.
1 e)
ADIESTRAMIENTO SIN LICENCIA
La organización o celebración de concursos, ejercicios, exhibiciones o espectáculos de
1 f) animales potencialmente peligrosos, o su participación en ellos, destinados a demostrar la agresividad
de los animales. CONCURSOS, EJERCICIOS ESPECTACULOS DEMOSTRANDO AGRESIVIDAD ANIMAL
INFRACCIONES GRAVES- desde 300,52 hasta 2.404,05 euros.
Apt opc TEXTO
Dejar suelto un animal potencialmente peligroso o no haber adoptado las medidas necesarias para evitar
2 a)
su escapada o extravío. PERRO SUELTO
2 b) Incumplir la obligación de identificar el animal. NO IDENTIFICAR AL PERRO
2 c) Omitir la inscripción en el Registro. NO REGISTRAR AL PERRO
Hallarse el perro potencialmente peligroso en lugares públicos sin bozal o no sujeto con cadena.
2 d)
SIN BOZAL O CADENA
El transporte de animales potencialmente peligrosos con vulneración de lo dispuesto en el artículo 10
2 e)
de esta Ley. TRANSPORTE INADECUADO
La negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar la información requerida por las autoridades
2 f) competentes o sus agentes, en orden al cumplimiento de funciones establecidas en esta Ley, así como el
suministro de información inexacta o de documentación falsa. NEGATIVA A DAR INFORMACIÓN
Las infracciones tipificadas en los apartados anteriores (1 y 2) podrán llevar aparejadas como sanciones
accesorias la confiscación, decomiso, esterilización o sacrificio de los animales potencialmente peligrosos,
3 la clausura del establecimiento y la suspensión temporal o definitiva de la licencia para tenencia de animales
potencialmente peligrosos o del certificado de capacitación de adiestrador.
INFRACCIONES LEVES- desde 150,25 hasta 300,51 euros. ( Competente el Alcalde si hay ordenanzas)
Tendrán la consideración de infracciones administrativas leves, el incumplimiento de cualquiera de las
4 obligaciones establecidas en la presente Ley, no comprendidas en los números 1 y 2 de este artículo.

84
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia
de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma
de Andalucía

ARTÍCULO 1.2 NO ES DE APLICACIÓN A

- Perros y demás animales pertenecientes a las Fuerzas Armadas,


-Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Unidad del Cuerpo
- Policía Autónoma de Andalucía
-Cuerpos de Policías Locales
- Cuerpos de Bomberos
- Empresas de seguridad con autorización oficial.

ARTÍCULO 2 d) DEFINICIÓN: PERRO POTENCIALMENTE PELIGROSO

1.º Los perros incluidos dentro de una tipología racial que, por su carácter agresivo,
tamaño o potencia de mandíbula tengan la capacidad de poner en peligro la vida o la
integridad física de las personas, de otros animales o de provocar daños relevantes en los
bienes y, en todo caso, los ejemplares de las razas que figuran en el Anexo y sus cruces.

2.º. Perros que hayan sido adiestrados para el ataque.

3.º Aquellos perros que manifiesten un carácter marcadamente agresivo y hayan sido
objeto de, al menos, una denuncia por dicha circunstancia o que hayan protagonizado
agresiones a personas o ataques a otros animales. Apreciado por el veterinario municipal
o designado por el colegio veterinarios.

85
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Decreto 42/2008, de 12 de febrero, animales peligrosos

PROHIBICIÓN DE TENENCIA DE ANIMALES


ARTÍCULO 3 SALVAJES
PELIGROSOS.
a) Artrópodos, peces y anfibios: Todas las especies cuya mordedura o
veneno pueda suponer un riesgo para la integridad física o la salud de
las personas.
b) Reptiles: Todas las especies venenosas, los cocodrilos y los
caimanes, y todas aquellas especies que en estado adulto alcancen o
superen los dos kilogramos de peso.
c) Mamíferos: Todos los primates, así como las especies salvajes que
en estado adulto alcancen o superen los diez kilogramos de peso,
salvo en el caso de las especies carnívoras cuyo límite estará en los
cinco kilogramos.

LICENCIA PARA LA TENENCIA DE ANIMALES


ARTÍCULO 4 POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

1. La tenencia de cualquier animal de compañía definido como


potencialmente peligroso en el artículo 2, requerirá la previa
obtención de una licencia administrativa otorgada por el Ayto.

f) Seguro de responsabilidad civil por valor de 175.000€

ARTÍCULO 5 IDENTIFICACION Y REGISTRO

4. La estancia de un animal potencialmente peligroso en Andalucía


por un período inferior a tres meses, obligará a su tenedor al
cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley 50/1999, de 23 de
diciembre, y demás normativa de desarrollo.

86
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Decreto 42/2008, de 12 de febrero, animales peligrosos

DECRETO 92/2005, de 29 de marzo, por el que se regulan la


ARTÍCULO 3 identificación y los registros de determinados animales de compañía
en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Artículo 3. Identificación de perros, gatos y hurones.


1. La identificación individual de perros, gatos y hurones por sus
propietarios deberá realizarse dentro del plazo máximo de tres meses
desde la fecha de su nacimiento o de un mes desde su adquisición.

ARTÍCULO 7 MEDIDAS DE SEGURIDAD INDIVIDUALES.

1. los perros peligrosos podrán transitar por las vías públicas. el resto
de animales peligrosos no.

2. Mayor de edad, licencia y DAIRA cuando salga con el perro a la calle

3.obligación de bozal y correa no extensible de 1m. solo un perro por


persona.

4.obligacion de denunciar su pérdida o sustracción en 24 h.

ARTÍCULO 8 OTRAS MEDIDAS INDIVIDUALES DE SEGURIDAD

2. Los Ayuntamientos podrán ordenar el internamiento o aislamiento


temporal de aquellos animales que hubieran atacado a personas o
animales causándoles lesiones, para su observación, control y
adopción de las medidas sanitarias pertinentes.

87
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Decreto 42/2008, de 12 de febrero, animales peligrosos

ARTÍCULO 14 INSPECCIÓN Y VIGILANCIA.

1. Los Ayuntamientos llevarán a cabo la vigilancia de los animales


potencialmente peligrosos.

2. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán


denunciar aquellos hechos presuntamente constitutivos
de alguna infracción tipificada en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre
o en la Ley 11/2003, de 24 de noviembre.

ARTÍCULO 15 PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

2.Las infracciones serán sancionadas de acuerdo con el régimen de


infracciones y sanciones previsto en la Ley 50/1999, de 23 de
diciembre, y subsidiariamente, en lo no previsto por la misma, será de
aplicación la Ley 11/2003, de 24 de noviembre.

3. Los órganos competentes para sancionar serán:

a) Por infracciones leves, el Ayuntamiento del municipio


donde se cometa la infracción.

b) Por infracciones graves, la Delegación del Gobierno de


la Junta de Andalucía de la provincia en la que se cometa la
infracción.

c) Por infracciones muy graves, la Dirección General


competente en materia de animales de compañía.

6. El plazo para la incoación de un procedimiento sancionador en


esta materia será de seis meses desde que se produjeron los hechos.

88
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 11/2003, de 24 de noviembre, de
Protección de los Animales-Andalucía

Artículo 3. Obligaciones.
1. El poseedor de un animal objeto de protección por la presente Ley tiene las siguientes
obligaciones:
a) Mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, realizando cualquier tratamiento
que se declare obligatorio y suministrándole la asistencia veterinaria que necesite.
b) Proporcionarle un alojamiento adecuado según la raza o especie a la que pertenezca.
c) Facilitarle la alimentación necesaria para su normal desarrollo.
d) Cuidar y proteger al animal de las agresiones, situaciones de peligro, incomodidades y
molestias que otras personas o animales les puedan ocasionar.
e) Evitar las agresiones del animal a las personas o a otros animales, así como la producción de
otro tipo de daños.
f) Denunciar la pérdida del animal.
2. El propietario de un animal objeto de protección por la presente Ley tiene las siguientes
obligaciones:
a) Obtener las autorizaciones, permisos o licencias necesarias, en cada caso, para estar en
posesión del animal de que se trate.
b) Efectuar la inscripción del animal en los registros o censos que en cada caso correspondan,
según lo dispuesto en esta Ley y en la normativa vigente.
3. Los facultativos veterinarios, en el ejercicio libre de la profesión o por cuenta ajena, tienen
las siguientes obligaciones:
a) Confeccionar un archivo con las fichas de los animales objeto de cualquier tratamiento,
especificando los de carácter obligatorio, y que estarán, en todo momento, a disposición de la
autoridad competente.
b) Poner en conocimiento de la autoridad competente en la materia aquellos hechos que
pudieran constituir cualquier incumplimiento de la presente Ley

Artículo 11. Condiciones específicas del bienestar de los perros.


1. Los habitáculos de los perros que hayan de permanecer la mayor parte del día en el exterior
deberán estar construidos de materiales impermeables que los protejan de las inclemencias
del tiempo y serán ubicados de manera que no estén expuestos directamente de forma
prolongada a la radiación solar ni a la lluvia. El habitáculo será suficientemente amplio para
que el animal quepa en él holgadamente.
2. Cuando los perros deban permanecer atados a un punto fijo, la longitud de la atadura será
la medida resultante de multiplicar por tres la longitud del animal, comprendida entre el
morro y el inicio de la cola, sin que en ningún caso pueda ser inferior a tres metros.
3. Los perros dispondrán de un tiempo, no inferior a una hora diaria, durante el cual estarán
libres de ataduras y fuera de los habitáculos o habitaciones donde habitualmente
permanezcan.

89
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales- Andalucía

Artículo 4. Prohibiciones
1. Sin perjuicio de las excepciones establecidas en la presente Ley, queda prohibido:
a) Maltratar o agredir físicamente a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les irrogue
sufrimientos o daños injustificados.
b) El abandono de animales.
c) Mantenerlos en lugares o instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o
inadecuadas para la práctica de los cuidados y la atención necesarios que exijan sus necesidades
fisiológicas y etológicas, según raza o especie.
d) Practicarles mutilaciones con fines exclusivamente estéticos o sin utilidad alguna salvo las practicadas
por veterinarios en caso de necesidad.
e) El sacrificio de los animales sin reunir las garantías previstas en esta Ley o en cualquier normativa de
aplicación.
f) Mantener permanentemente atados o encadenados a los animales, con las especificaciones y
excepciones que se establezcan.
g) Hacer donación de los animales con fines publicitarios o como premio, recompensa o regalo por otras
adquisiciones de naturaleza distinta a la propia adquisición onerosa de animales.
h) Utilizarlos en procedimientos de experimentación o destinarlos a los mismos sin el cumplimiento de
las garantías establecidas en la normativa aplicable.
i) Venderlos a menores de dieciséis años y a incapacitados sin la autorización de quien tenga la patria
potestad, custodia o tutela de los mismos, de conformidad, en su caso, con la sentencia de
incapacitación.
j) Ejercer su venta ambulante fuera de los mercados o ferias autorizados para ello.
k) Suministrarles sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios, así como cualquier
tipo de sustancia no autorizada, aun cuando sea para aumentar el rendimiento en una competición.
l) Manipular artificialmente a los animales con objeto de hacerlos atractivos como diversión o juguete
para su venta.
m) Utilizar animales vivos como blancos en atracciones feriales, concursos o competiciones.
n) Obligar a trabajar a animales de menos de seis meses de edad, enfermos, desnutridos, fatigados, o a
desempeñar trabajos en los que el esfuerzo exigido supere su capacidad. Lo anterior es aplicable a las
hembras que estén preñadas.
ñ) Emplear animales para adiestrar a otros animales en la pelea o el ataque.
o) Emplear animales en exhibiciones, circos, publicidad, fiestas populares y otras actividades, si ello
supone para el animal sufrimiento, dolor u objeto de tratamientos antinaturales.
p) Mantener a los animales en recintos y lugares donde no puedan ser debidamente controlados y
vigilados.
q) Mantener animales en lugares donde ocasionen molestias evidentes a los vecinos.
r) Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa
vigente.
s) Ejercer la mendicidad valiéndose de ellos o imponerles la realización de comportamientos y actitudes
ajenas e impropias de su condición que impliquen trato vejatorio.
t) Administrar, inocular o aplicar sustancias farmacológicas sin la prescripción o supervisión directa de un
veterinario. Suministrar medicación errónea, aplicarla de modo incorrecto, o no valorar los efectos
colaterales o indeseados que puedan suponer un sufrimiento injustificable para los animales.
2. En especial, quedan prohibidas:
a) La lucha o peleas de perros o de cualquier otro animal y demás prácticas similares.
b) Las competiciones de tiro de pichón, salvo las debidamente autorizadas por la Consejería competente
en materia de deporte y bajo el control de la respectiva federación.
c) Las peleas de gallos, salvo aquellas de selección de cría para la mejora de la raza y su exportación
realizadas en criaderos y locales debidamente autorizados con la sola y única asistencia de sus socios.

90
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales- Andalucía

Artículo 12. Circulación por espacios públicos.


-Los de más de 20 kilogramos deberán circular provistos de bozal, de correa resistente y no
extensible y conducidos por personas mayores de edad, en las condiciones que
reglamentariamente se determinen.
-Los perros guía de personas con disfunciones visuales estarán exentos en cualquier situación
de ser conducidos con bozal.

Artículo 14. Acceso a establecimientos públicos.


1. Los animales de compañía podrán tener limitado su acceso a hoteles, restaurantes, bares,
tabernas y aquellos otros establecimientos públicos en los que se consuman bebidas y comidas
cuando el titular del establecimiento determine las condiciones específicas de admisión, previa
autorización administrativa por el órgano competente. En este caso, deberán mostrar un
distintivo que lo indique, visible desde el exterior del establecimiento.
2. En locales destinados a la elaboración, venta, almacenamiento, transporte o manipulación de
alimentos, espectáculos públicos, instalaciones deportivas y otros establecimientos o lugares
análogos queda prohibida la entrada de animales.

Artículo 28. Refugios para animales abandonados y perdidos y servicio de


recogida y transporte
5. Los propietarios de animales de compañía podrán entregarlos, sin coste alguno, al servicio de
acogimiento de animales abandonados de su municipio para que se proceda a su cesión a
terceros y, en último extremo, a su sacrificio.

Artículo 33. Retención temporal.


1. Los Ayuntamientos, por medio de sus agentes de la autoridad, podrán retener
temporalmente, con carácter preventivo, a los animales de compañía si hubiera indicios de
maltrato o tortura, presentaran síntomas de agotamiento físico o desnutrición o se encontraren
en instalaciones inadecuadas hasta la resolución del correspondiente expediente sancionador.
2. Igualmente, los Ayuntamientos podrán ordenar el internamiento o aislamiento temporal de
aquellos animales que hubieren atacado a personas o animales causándoles lesiones, para su
observación, control y adopción de las medidas sanitarias pertinentes.

91
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales- Andalucía

Artículo 38. Infracciones muy graves


ART. AP TEXTO
38 a) El maltrato de animales que les cause invalidez o muerte.
38 b) El abandono de animales.
Practicar una mutilación con fines exclusivamente estéticos o sin utilidad alguna
38 c)
salvo las practicadas por veterinarios en caso de necesidad.
Depositar alimentos envenenados en espacios y lugares públicos, salvo los
38 d)
empleados por empresas autorizadas para el control de plagas.
El uso de animales en fiestas o espectáculos en los que éstos puedan ser objeto de
38 e) daños, sufrimientos, tratamientos antinaturales, malos tratos o en los que se pueda
herir la sensibilidad del espectador.
El suministro a los animales de alimentos y medicamentos que contengan
38 f)
sustancias que puedan provocarles sufrimientos o daños innecesarios
38 g) La organización de peleas con y entre animales.
La cesión por cualquier título de locales, terrenos o instalaciones para la
38 h)
celebración de peleas con y entre animales.
La utilización de animales por parte de sus propietarios o poseedores para su
38 i)
participación en peleas.
La filmación con animales de escenas que conlleven crueldad, maltrato o
38 j)
sufrimiento, cuando los daños no sean simulados
La utilización en los procedimientos de experimentación de animales de especies
38 K)
no recogidas en la normativa aplicable.
38 l) La realización de procedimientos de experimentación no autorizados.
La utilización de animales para procedimientos de experimentación en centros no
38 m)
reconocidos oficialmente.
Utilizarlos en procedimientos de experimentación o destinarlos a los mismos sin el
38 n)
cumplimiento de las garantías establecidas en la normativa aplicable.
Realizar el sacrificio de un animal sin seguir las especificaciones de esta Ley y de la
38 ñ)
normativa aplicable.
38 o) El empleo de animales vivos para el entrenamiento de otros.
La comisión de más de una infracción de naturaleza grave en el plazo de 3 años,
38 p)
cuando así haya sido declarado por resolución firme.
Las infracciones muy graves serán sancionadas de 2.001 a 30.000 euros.

92
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales- Andalucía

Artículo 39. Infracciones graves.


ART. OP TEXTO
39 a) El maltrato a animales que causen dolor o sufrimiento o lesiones no invalidantes.
No realizar las vacunaciones y tratamientos obligatorios previstos en la
39 b)
normativa aplicable.
No mantener a los animales en buenas condiciones higiénico- sanitarias o en las
39 c)
condiciones fijadas por la normativa aplicable.
39 d) No suministrar a los animales la asistencia veterinaria necesaria.
Imponer un trabajo que supere la capacidad de un animal u obligar a trabajar a
39 e) animales enfermos, fatigados o que se encuentren en algunos de los casos
previstos en el artículo 4.1.n) de la presente Ley
Venta o donación de animales para la experimentación sin las oportunas
39 f)
autorizaciones.
Filmación de escenas con animales que simulen crueldad, maltrato o sufrimiento
39 g)
sin la correspondiente autorización administrativa.
39 h) El empleo de animales en exhibiciones que les cause sufrimiento o dolor.
La cría o comercialización de animales sin cumplir los requisitos
39 i)
correspondientes.
39 j) Asistencia a peleas con animales.
La venta o donación de animales a menores de 16 años o incapacitados sin la
39 K)
autorización de quien tenga su patria potestad, tutela o custodia.
39 l) No facilitar a los animales la alimentación adecuada a sus necesidades.
Ofrecer animales como premio o recompensa en concursos, o con fines
39 m)
publicitarios.
39 n) La venta ambulante fuera de las instalaciones, ferias o mercados autorizados.
Impedir al personal habilitado por los órganos competentes el acceso a las
instalaciones de los establecimientos previstos en la presente Ley, así como no
39 ñ)
facilitar la información y documentación que se les requiera en el ejercicio de las
funciones de control.
El incumplimiento, por parte de los centros veterinarios y centros para la venta,
adiestramiento y cuidado temporal de los animales de compañía, de los
39 o)
requisitos y condiciones establecidas en la presente Ley o en sus normas de
desarrollo.
39 p) La venta de mamíferos como animales de compañía con menos de cuarenta días.
39 q) La venta de animales enfermos cuando se tenga constancia de ello.
39 r) El transporte de animales sin reunir los requisitos legales.
La negativa u obstaculización a suministrar datos o facilitar la información
requerida por las autoridades competentes o sus agentes, en orden al
39 s)
cumplimiento de funciones establecidas en esta Ley, así como el suministro de
información inexacta o de documentación falsa.
La posesión de animales no registrados ni identificados conforme a lo previsto en
39 t)
esta Ley.
La comisión de más de una infracción de naturaleza leve en el plazo de 3 años,
39 u)
cuando así haya sido declarado por resolución firme.
Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 501 a 2.000 euros

93
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales- Andalucía

Artículo 40. Infracciones leves.


ART. OP TEXTO
La carencia o tenencia incompleta del archivo de fichas clínicas de los animales objeto de
40 a)
tratamiento obligatorio.
La no obtención de las autorizaciones, permisos o licencias necesarias, en cada caso, para
40 b)
estar en posesión del animal de que se trate.
La manipulación artificial de los animales con objeto de hacerlos atractivos como
40 c)
diversión o juguete para su venta.
La falta de notificación al órgano competente de la Administración de la Junta de
40 d)
Andalucía de la utilización de animales de experimentación.
40 e) La perturbación por parte de los animales de la tranquilidad y el descanso de los vecinos.
La no recogida inmediata de los excrementos evacuados por el animal de compañía en
40 f)
las vías públicas.
Cualquier otra actuación que contradiga las obligaciones o infrinja las prohibiciones de
40 g)
esta Ley y no esté tipificada como infracción grave o muy grave.
Llevar en espacios públicos perros de más de 20 kilos sin bozal, sujeto por correa no
12 2
resistente y no extensible y/o conducido por persona menor de edad.
Las infracciones leves serán sancionadas con multa de 75 a 500 euros

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURA DE UN ANIMAL

MORDEDURA A UNA PERSONA MORDEDURA A OTRO ANIMAL

1º- ASISTENCIA SANITARIA A LAS VICTIMAS 1º- IDENTIFICACIÓN DE LOS PROPIETARIOS


Y DE LOS ANIMALES A SU CARGO.
2º- IDENTIFICACIÓN DEL HERIDO, Y
PROPIETARIO DEL ANIMAL. 2º- INFORMAR A LOS PROPIETARIOS DE SU
IDENTIFICACIÓN DEL ANIMAL SOLICITANDO OBLIGACIÓN DE PROPORCIONAR
DOCUMENTACIÓN Y COMPROBANDO
ASISTENCIA SANITARIA A LOS ANIMALES
ESTADO DE VACUNACIONES.

3º- RETENCIÓN DEL ANIMAL PARA 3º- INSTRUCCIÓN DE INFORME INTERNO


SOMETERLO A OBSERVACIÓN (14 DIAS)
(La retención del animal podrá ser en
dependencias municipales o en el propio -INFORMAR A LOS AFECTADOS DE SU
domicilio “control de Rabia “) descargar ACTA: DERECHO DE EJERCER LA ACCIÓN PENAL O
CIVIL (según proceda) CONTRA EL
PROPIETARIO DEL ANIMAL.
4º- INSTRUCCIÓN DE INFORME INTERNO - INFORMAR AL PROPIETARIO DEL ANIMAL
(A prevención) en caso de lesiones leves que no AGRESOR DE SU RESPONSABILIDAD PENAL O
CIVIL (según proceda) EN BASE AL ART.1905
requieren 2ª asistencia.
C.C. SALVO QUE:
-CASO DE FUERZA MAYOR
5º- INSTRUCCIÓN DE ATESTADO EN CASO DE - SI EL INCITADOR DEL ATAQUE ES EL
LESIONES DEL 147.1 C.P. PERJUDICADO.

https://drive.google.com/open?id=11TRFGMYU87iUrbY_9ZFHIExEIFQ9Hh42

94
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INTERVENCIÓN POLICIAL ANTE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS
Ley Orgánica 4/ 2015 de protección de la seguridad ciudadana
Real Decreto 989/2015 reglamento de artículos
pirotécnicos y cartuchería.
Existen varias clases de artículos pirotécnicos por lo que en primer lugar tendremos que saber
con qué clase estamos tratando, esto lo sabremos mirando el envase del artículo o el envoltorio
de este, en el cual debe de aparecer la clase que es, las más comunes que nos encontraremos
entre los civiles son las siguientes:

CLASE F-I

CLASE F-II

CLASE F-III

Por último, tendríamos desde la CLASE F-IV hasta la CLASE F-VIII siendo estos de uso
exclusivo para profesionales teniendo que tener el carnet de experto profesional.

95
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INTERVENCIÓN POLICIAL ANTE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS
REQUISITOS PARA SU USO
CLASE EDAD DE USO PELIGRO DISTANCIA DE
SEGURIDAD DE USO
I 12 Baja +1 Metro
II 16 Medio-Baja +8 Metros
III 18 Alta +15 Metros
IV-VIII Profesional Muy Alta -------------------

INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA Nº 17 VENTA AL PÚBLICO DE


DE ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS (REAL DECRETO 989/2015)

Queda expresamente prohibida la venta ambulante de artículos pirotécnicos.

Venta en establecimientos permanentes necesitan autorización de instalación


y funcionamiento de Delegación del Gobierno con informe favorable de Industria
e Intervención de armas de Guardia Civil.

Venta en establecimientos temporales necesitan autorización de instalación


y funcionamiento Delegación del Gobierno con informe favorable de Industria e
Intervención de armas de Guardia Civil, valido como máximo por tres meses.

Los artificios pirotécnicos de categoría F1 de uso permitido en el interior de


edificios, excepto truenos de impacto, podrán venderse en cualquier
establecimiento comercial previa “notificación” a la Intervención de Armas y
Explosivos de la Comandancia dónde radique el establecimiento, en la que se deberán
indicar los productos concretos, siempre y cuando la cantidad máxima almacenada
sea inferior o igual a 5 kilogramos netos (NEC).

Los artículos pirotécnicos no podrán exponerse con carga en escaparates ni estarán


al alcance del público.

No podrán venderse a personas que se encuentren bajo los efectos del alcohol
o sustancias estupefacientes.

ART. 19: Solo se podrán comercializar, distribuir o utilizar los artículos pirotécnicos
Que ostenten el marcado CE y cumplan con las obligaciones relacionadas con la
evaluación de conformidad,Hay que diferenciar el marcado CE conocido como China
Export, que utiliza siglas muy similares a las de la Unión Europea para crear confusión
sobre la autenticidad del marcado.

96
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN - ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS

SI DETECTAMOS LA VENTA DE ARTICULOS PIROTECNICOS EN UN ESTABLECIMIENTO, SE


REALIZA UNA INSPECCION (NO NECESITAMOS ORDEN NI AUTORIZACION, NO ES MORADA,
OBLIGADO) Y ENCONTRAMOS ARTICULOS PREPARADOS PARA LA VENTA:

EN PRIMER LUGAR
DEBEMOS COMPROBAR
SI LOS ARTICULOS
POSEEN EL CERTIFICADO
DE CONFORMIDAD DE LA
UNIÓN EUROPEA

SOLICITAREMOS: autorización de instalación


NO SI y funcionamiento de Delegación del
Gobierno con informe favorable de Industria
e Intervención de armas de Guardia Civil.
(COMUNICACIÓN PARA TIPO F1 Y NO MÁS DE 5 KG)

NO SI
SE LEVANTA ACTA A LA
L.O. 4/2015 CORRECTO

Infracción Grave L.O. 4/2015


Artículo 36.12: La fabricación, reparación, almacenamiento, circulación, comercio,
transporte, distribución, adquisición, certificación, enajenación o utilización de
armas reglamentarias, explosivos catalogados, cartuchería o artículos pirotécnicos,
incumpliendo la normativa de aplicación, careciendo de la documentación o
autorización requeridas o excediendo los límites autorizados cuando tales conductas
no sean constitutivas de delito, así como la omisión, insuficiencia, o falta de eficacia de
las medidas de seguridad o precauciones que resulten obligatorias.

Infracción Muy Grave L.O. 4/2015


Articulo 35.2: ( art. 36.12) , siempre que en tales actuaciones se
causen perjuicios muy graves.

97
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES

1. Los responsables y encargados

Deber de del tratamiento de datos así como


Articulo todas las personas que
confidencialidad
5 intervengan en cualquier fase de
este estarán sujetas al deber de
confidencialidad

Se entiende por consentimiento


del afectado toda manifestación
de voluntad libre, específica,
Articulo Tratamiento basado informada e inequívoca por la que

6 en el consentimiento este acepta, ya sea mediante una


del afectado declaración o una clara acción
afirmativa

1. El tratamiento de los datos


personales de un menor de edad
únicamente podrá fundarse en su
Articulo Consentimiento de los consentimiento cuando sea mayor

7 menores de edad de catorce años o consentimiento


de su tutor.

Artículo 13. Derecho de acceso.


Artículo 14. Derecho de rectificación.
Artículo 15. Derecho de supresión
Derechos del
Artículo 16. Derecho a la limitación del
afectado tratamiento
Artículo 17. Derecho a la portabilidad.
Artículo 18. Derecho de oposición.

98
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES

1. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas,


podrán llevar a cabo el tratamiento de imágenes a través de
Articulo sistemas de cámaras o videocámaras con la finalidad de
preservar la seguridad de las personas y bienes, así como de
22 sus instalaciones.
2. Solo podrán captarse imágenes de la vía pública en la
medida en que resulte imprescindible para la finalidad
mencionada en el apartado anterior.
No obstante, será posible la captación de la vía pública en
Tratamientos una extensión superior cuando fuese necesario para
garantizar la seguridad de bienes o instalaciones
con fines de
estratégicos o de infraestructuras vinculadas al transporte,
videovigilancia sin que en ningún caso pueda suponer la captación de
imágenes del interior de un domicilio privado.
3. Los datos serán suprimidos en el plazo máximo de un mes
desde su captación, salvo cuando hubieran de ser
conservados para acreditar la comisión de actos que atenten
contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. En
tal caso, las imágenes deberán ser puestas a disposición de
la autoridad competente en un plazo máximo de setenta y
dos horas desde que se tuviera conocimiento de la existencia
de la grabación
4. Obligación de colocar cartel informativo.
5. Se considera excluido de su ámbito de aplicación el
tratamiento por una persona física de imágenes que
solamente capten el interior de su propio domicilio.

Tratamientos Se exigirá:
a) Que los responsables de dichos
Articulo con fines de
tratamientos sean los órganos
27 videovigilancia competentes para la instrucción del
procedimiento sancionador, para la
declaración de las infracciones o la
imposición de las sanciones.
Disposición derogatoria única. b) Que el tratamiento se limite a los
Queda derogada la Ley Orgánica 15/1999, de datos estrictamente necesarios para
la finalidad perseguida por aquel.
13 de diciembre, de Protección de Datos de

Carácter Personal

99
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES

INFRACCIONES MUY GRAVES


ARTICULO 72
a) El tratamiento de datos personales vulnerando los principios y garantías establecidos en el artículo 5
del Reglamento (UE) 2016/679.
b) El tratamiento de datos personales sin que concurra alguna de las condiciones de licitud del
tratamiento establecidas en el artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679.
c) El incumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 7 del Reglamento (UE) 2016/679 para la
validez del consentimiento.
d) La utilización de los datos para una finalidad que no sea compatible con la finalidad para la cual fueron
recogidos, sin contar con el consentimiento del afectado o con una base legal para ello.
e) El tratamiento de datos personales de las categorías a las que se refiere el artículo 9 del Reglamento
(UE) 2016/679, sin que concurra alguna de las circunstancias previstas en dicho precepto y en el
artículo 9 de esta ley orgánica.
f) El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales o medidas de seguridad
conexas fuera de los supuestos permitidos por el artículo 10 del Reglamento (UE) 2016/679 y en el
artículo 10 de esta ley orgánica.
g) El tratamiento de datos personales relacionados con infracciones y sanciones administrativas fuera de
los supuestos permitidos por el artículo 27 de esta ley orgánica.
h) La omisión del deber de informar al afectado acerca del tratamiento de sus datos personales conforme
a lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 y 12 de esta ley orgánica.
i) La vulneración del deber de confidencialidad establecido en el artículo 5 de esta ley orgánica.
j) La exigencia del pago de un canon para facilitar al afectado la información a la que se refieren los
artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 o por atender las solicitudes de ejercicio de derechos
de los afectados previstos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, fuera de los
supuestos establecidos en su artículo 12.5.
K El impedimento o la obstaculización o la no atención reiterada del ejercicio de los derechos
establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679.
l) La transferencia internacional de datos personales a un destinatario que se encuentre en un tercer país
o a una organización internacional, cuando no concurran las garantías, requisitos o excepciones
establecidos en los artículos 44 a 49 del Reglamento (UE) 2016/679.
m) El incumplimiento de las resoluciones dictadas por la autoridad de protección de datos competente en
ejercicio de los poderes que le confiere el artículo 58.2 del Reglamento (UE) 2016/679.
n) El incumplimiento de la obligación de bloqueo de los datos establecida en el artículo 32 de esta ley
orgánica cuando la misma sea exigible.
ñ) No facilitar el acceso del personal de la autoridad de protección de datos competente a los datos
personales, información, locales, equipos y medios de tratamiento que sean requeridos por la
autoridad de protección de datos para el ejercicio de sus poderes de investigación.
o) La resistencia u obstrucción del ejercicio de la función inspectora por la autoridad de protección de
datos competente.
p) La reversión deliberada de un procedimiento de anonimización a fin de permitir la reidentificación de
los afectados.

100
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES

INFRACCIONES GRAVES
ARTICULO 73
a) El tratamiento de datos personales de un menor de edad sin recabar su consentimiento, cuando tenga
capacidad para ello, o el del titular de su patria potestad o tutela, conforme al artículo 8 del
Reglamento (UE) 2016/679.
b) No acreditar la realización de esfuerzos razonables para verificar la validez del consentimiento
prestado por un menor de edad o por el titular de su patria potestad o tutela sobre el mismo,
conforme a lo requerido por el artículo 8.2 del Reglamento (UE) 2016/679.
c) El impedimento o la obstaculización o la no atención reiterada de los derechos de acceso, rectificación,
supresión, limitación del tratamiento o a la portabilidad de los datos en tratamientos en los que no se
requiere la identificación del afectado, cuando este, para el ejercicio de esos derechos, haya facilitado
información adicional que permita su identificación.
d) La falta de adopción de aquellas medidas técnicas y organizativas que resulten apropiadas para aplicar
de forma efectiva los principios de protección de datos desde el diseño, así como la no integración de
las garantías necesarias en el tratamiento, en los términos exigidos por el artículo 25 del Reglamento
(UE) 2016/679.
e) La falta de adopción de las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar que, por
defecto, solo se tratarán los datos personales necesarios para cada uno de los fines específicos del
tratamiento, conforme a lo exigido por el artículo 25.2 del Reglamento (UE) 2016/679.
f) La falta de adopción de aquellas medidas técnicas y organizativas que resulten apropiadas para
garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, en los términos exigidos por el
artículo 32.1 del Reglamento (UE) 2016/679.
g) El quebrantamiento, como consecuencia de la falta de la debida diligencia, de las medidas técnicas y
organizativas que se hubiesen implantado conforme a lo exigido por el artículo 32.1 del Reglamento
(UE) 2016/679.
h) El incumplimiento de la obligación de designar un representante del responsable o encargado del
tratamiento no establecido en el territorio de la Unión Europea, conforme a lo previsto en el artículo
27 del Reglamento (UE) 2016/679.
i) La falta de atención por el representante en la Unión del responsable o del encargado del tratamiento
de las solicitudes efectuadas por la autoridad de protección de datos o por los afectados.
j) La contratación por el responsable del tratamiento de un encargado de tratamiento que no ofrezca las
garantías suficientes para aplicar las medidas técnicas y organizativas apropiadas conforme a lo
establecido en el Capítulo IV del Reglamento (UE) 2016/679.
K Encargar el tratamiento de datos a un tercero sin la previa formalización de un contrato u otro acto
jurídico escrito con el contenido exigido por el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679.
l) La contratación por un encargado del tratamiento de otros encargados sin contar con la autorización
previa del responsable, o sin haberle informado sobre los cambios producidos en la subcontratación
cuando fueran legalmente exigibles.
m) La infracción por un encargado del tratamiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la
presente ley orgánica, al determinar los fines y los medios del tratamiento, conforme a lo dispuesto en
el artículo 28.10 del citado reglamento.

101
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES

INFRACCIONES GRAVES
ARTICULO 73
n) No disponer del registro de actividades de tratamiento establecido en el artículo 30 del Reglamento
(UE) 2016/679.
ñ) No poner a disposición de la autoridad de protección de datos que lo haya solicitado, el registro de
actividades de tratamiento, conforme al apartado 4 del artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679.
o) No cooperar con las autoridades de control en el desempeño de sus funciones en los supuestos no
previstos en el artículo 72 de esta ley orgánica.
p) El tratamiento de datos personales sin llevar a cabo una previa valoración de los elementos
mencionados en el artículo 28 de esta ley orgánica.
q) El incumplimiento del deber del encargado del tratamiento de notificar al responsable del tratamiento
las violaciones de seguridad de las que tuviera conocimiento.
r) El incumplimiento del deber de notificación a la autoridad de protección de datos de una violación de
seguridad de los datos personales de conformidad con lo previsto en el artículo 33 del Reglamento (UE)
2016/679.
s) El incumplimiento del deber de comunicación al afectado de una violación de la seguridad de los datos
de conformidad con lo previsto en el artículo 34 del Reglamento (UE) 2016/679 si el responsable del
tratamiento hubiera sido requerido por la autoridad de protección de datos para llevar a cabo dicha
notificación.
t) El tratamiento de datos personales sin haber llevado a cabo la evaluación del impacto de las
operaciones de tratamiento en la protección de datos personales en los supuestos en que la misma sea
exigible.
u) El tratamiento de datos personales sin haber consultado previamente a la autoridad de protección de
datos en los casos en que dicha consulta resulta preceptiva conforme al artículo 36 del Reglamento
(UE) 2016/679 o cuando la ley establezca la obligación de llevar a cabo esa consulta.
v) El incumplimiento de la obligación de designar un delegado de protección de datos cuando sea exigible
su nombramiento de acuerdo con el artículo 37 del Reglamento (UE) 2016/679 y el artículo 34 de esta
ley orgánica.
w) No posibilitar la efectiva participación del delegado de protección de datos en todas las cuestiones
relativas a la protección de datos personales, no respaldarlo o interferir en el desempeño de sus
funciones.
x) La utilización de un sello o certificación en materia de protección de datos que no haya sido otorgado
por una entidad de certificación debidamente acreditada o en caso de que la vigencia del mismo
hubiera expirado.
y) Obtener la acreditación como organismo de certificación presentando información inexacta sobre el
cumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 43 del Reglamento (UE) 2016/679.
z) El desempeño de funciones que el Reglamento (UE) 2016/679 reserva a los organismos de
certificación, sin haber sido debidamente acreditado conforme a lo establecido en el artículo 39 de
esta ley orgánica.
aa) El incumplimiento por parte de un organismo de certificación de los principios y deberes a los que está
sometido según lo previsto en los artículos 42 y 43 de Reglamento (UE) 2016/679.
Ab) El desempeño de funciones que el artículo 41 del Reglamento (UE) 2016/679 reserva a los organismos
de supervisión de códigos de conducta sin haber sido previamente acreditado por la autoridad de
protección de datos competente.
Ac) La falta de adopción por parte de los organismos acreditados de supervisión de un código de conducta
de las medidas que resulten oportunas en caso que se hubiera producido una infracción del código,
conforme exige el artículo 41.4 del Reglamento (UE) 2016/679.

102
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES

INFRACCIONES LEVES
ARTICULO 74
a) El incumplimiento del principio de transparencia de la información o el derecho de información del
afectado por no facilitar toda la información exigida por los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE)
2016/679.
b) La exigencia del pago de un canon para facilitar al afectado la información exigida por los artículos 13 y
14 del Reglamento (UE) 2016/679 o por atender las solicitudes de ejercicio de derechos de los
afectados previstos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, cuando así lo permita su
artículo 12.5, si su cuantía excediese el importe de los costes afrontados para facilitar la información o
realizar la actuación solicitada.
c) No atender las solicitudes de ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del
Reglamento (UE) 2016/679, salvo que resultase de aplicación lo dispuesto en el artículo 72.1.k) de esta
ley orgánica.
d) No atender los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento o a la
portabilidad de los datos en tratamientos en los que no se requiere la identificación del afectado,
cuando este, para el ejercicio de esos derechos, haya facilitado información adicional que permita su
identificación, salvo que resultase de aplicación lo dispuesto en el artículo 73 c) de esta ley orgánica.
e) El incumplimiento de la obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de datos
personales o la limitación del tratamiento exigida por el artículo 19 del Reglamento (UE) 2016/679.
f) El incumplimiento de la obligación de informar al afectado, cuando así lo haya solicitado, de los
destinatarios a los que se hayan comunicado los datos personales rectificados, suprimidos o respecto
de los que se ha limitado el tratamiento.
g) El incumplimiento de la obligación de suprimir los datos referidos a una persona fallecida cuando ello
fuera exigible conforme al artículo 3 de esta ley orgánica.
h) La falta de formalización por los corresponsables del tratamiento del acuerdo que determine las
obligaciones, funciones y responsabilidades respectivas con respecto al tratamiento de datos
personales y sus relaciones con los afectados al que se refiere el artículo 26 del Reglamento (UE)
2016/679 o la inexactitud en la determinación de las mismas.
i) No poner a disposición de los afectados los aspectos esenciales del acuerdo formalizado entre los
corresponsables del tratamiento, conforme exige el artículo 26.2 del Reglamento (UE) 2016/679.
j) La falta del cumplimiento de la obligación del encargado del tratamiento de informar al responsable
del tratamiento acerca de la posible infracción por una instrucción recibida de este de las disposiciones
del Reglamento (UE) 2016/679 o de esta ley orgánica, conforme a lo exigido por el artículo 28.3 del
citado reglamento.
K El incumplimiento por el encargado de las estipulaciones impuestas en el contrato o acto jurídico que
regula el tratamiento o las instrucciones del responsable del tratamiento, salvo que esté legalmente
obligado a ello conforme al Reglamento (UE) 2016/679 y a la presente ley orgánica o en los supuestos
en que fuese necesario para evitar la infracción de la legislación en materia de protección de datos y se
hubiese advertido de ello al responsable o al encargado del tratamiento.
l) Disponer de un Registro de actividades de tratamiento que no incorpore toda la información exigida
por el artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679.
m) La notificación incompleta, tardía o defectuosa a la autoridad de protección de datos de la información
relacionada con una violación de seguridad de los datos personales de conformidad con lo previsto en
el artículo 33 del Reglamento (UE) 2016/679.
n) El incumplimiento de la obligación de documentar cualquier violación de seguridad, exigida por el
artículo 33.5 del Reglamento (UE) 2016/679.

103
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES

INFRACCIONES LEVES
ARTICULO 74
ñ) El incumplimiento del deber de comunicación al afectado de una violación de la seguridad de los datos
que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de los afectados, conforme a lo exigido por el
artículo 34 del Reglamento (UE) 2016/679, salvo que resulte de aplicación lo previsto en el artículo 73
s) de esta ley orgánica.
o) Facilitar información inexacta a la Autoridad de protección de datos, en los supuestos en los que el
responsable del tratamiento deba elevarle una consulta previa, conforme al artículo 36 del Reglamento
(UE) 2016/679.
p) No publicar los datos de contacto del delegado de protección de datos, o no comunicarlos a la
autoridad de protección de datos, cuando su nombramiento sea exigible de acuerdo con el artículo 37
del Reglamento (UE) 2016/679 y el artículo 34 de esta ley orgánica.
q) El incumplimiento por los organismos de certificación de la obligación de informar a la autoridad de
protección de datos de la expedición, renovación o retirada de una certificación, conforme a lo exigido
por los apartados 1 y 5 del artículo 43 del Reglamento (UE) 2016/679.
r) El incumplimiento por parte de los organismos acreditados de supervisión de un código de conducta de
la obligación de informar a las autoridades de protección de datos acerca de las medidas que resulten
oportunas en caso de infracción del código, conforme exige el artículo 41.4 del Reglamento (UE)
2016/679.

104
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
105
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
106
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
107
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
108
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
109
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
110
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
111
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
L.O 4/2010 DE 20 DE MAYO, DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DEL
CUERPO NACIONAL DE POLICÍA (Aplicable a Policía Local)

ART. 7 FALTAS MUY GRAVES

Son faltas muy graves:

 a) El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de las funciones.


 b) Haber sido condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso relacionado con el
servicio o que cause grave daño a la Administración o a las personas.
 c) El abuso de atribuciones que cause grave daño a los ciudadanos, a los subordinados, a la
Administración o a las entidades con personalidad jurídica.
 d) La práctica de tratos inhumanos, degradantes, discriminatorios o vejatorios a los ciudadanos
que se encuentren bajo custodia policial.
 e) La insubordinación individual o colectiva, respecto a las Autoridades o mandos de que
dependan.
 f) El abandono de servicio, salvo que exista causa de fuerza mayor que impida comunicar a un
superior dicho abandono.
 g) La publicación o la utilización indebida de secretos oficiales, declarados así con arreglo a la
legislación específica en la materia.
 h) La violación del secreto profesional cuando perjudique el desarrollo de la labor policial, a
cualquier ciudadano o a las entidades con personalidad jurídica.
 i) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello dé lugar a una
situación de incompatibilidad.
 j) La participación en huelgas, en acciones sustitutivas de estas o en actuaciones concertadas
con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios.
 k) La falta de colaboración manifiesta con otros miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, cuando resulte perjudicado gravemente el servicio o se deriven consecuencias
graves para la seguridad ciudadana.
 l) Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas durante
el servicio o realizarlo en estado de embriaguez o bajo los efectos manifiestos de los
productos citados.
 m) La negativa injustificada a someterse a reconocimiento médico, prueba de alcoholemia o de
detección de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, legítimamente
ordenadas, a fin de constatar la capacidad psicofísica para prestar servicio.
 n) Toda actuación que suponga discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o
convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, sexo, lengua, opinión, lugar de
nacimiento o vecindad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
 ñ) El acoso sexual y el acoso laboral, consistente este último en la realización reiterada, en el
marco de una relación de servicio, de actos de acoso psicológico u hostilidad.
 o) La obstaculización grave al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales.
 p) Las infracciones tipificadas como muy graves en la legislación sobre utilización de
videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos.

112
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ART. 8 - FALTAS GRAVES

Son faltas graves:

 a) La grave desconsideración con los superiores, compañeros, subordinados o ciudadanos, en el


ejercicio de sus funciones o cuando cause descrédito notorio a la Institución Policial.
 b) La desobediencia a los superiores jerárquicos o los responsables del servicio con motivo de las
órdenes o instrucciones legítimas dadas por aquéllos, salvo que constituyan infracción
manifiesta del ordenamiento jurídico.
 c) La omisión de la obligación de dar cuenta a la superioridad con la debida diligencia de todo
asunto que por su entidad requiera su conocimiento o decisión urgente.
 d) La falta de presentación o puesta a disposición inmediata de la dependencia donde estuviera
destinado, o en la más próxima, en los casos de declaración de los estados de excepción o sitio
o, cuando así se disponga, en caso de alteración grave de la seguridad ciudadana; o, en los
casos de declaración del estado de alarma, la no presentación cuando sean emplazados para
ello, de acuerdo con lo dispuesto por la autoridad competente.
 e) La tercera falta injustificada de asistencia al servicio en un período de tres meses cuando las
dos anteriores hubieran sido objeto de sanción firme por falta leve.
 f) No prestar servicio, alegando supuesta enfermedad.
 g) La falta de rendimiento reiterada que ocasione un perjuicio a los ciudadanos, a las entidades
con personalidad jurídica o a la eficacia de los servicios.
 h) El abuso de atribuciones cuando no constituya infracción muy grave.
 i) La emisión de informes sobre asuntos de servicio que, sin faltar abiertamente a la verdad, la
desnaturalicen, valiéndose de términos ambiguos, confusos o tendenciosos, o la alteren
mediante inexactitudes, cuando se cause perjuicio a la Administración o a los ciudadanos,
siempre que el hecho no constituya delito o falta muy grave.
 j) La intervención en un procedimiento administrativo cuando concurra alguna de las causas
legales de abstención.
 k) No ir provisto en los actos de servicio del uniforme reglamentario, cuando su uso sea
preceptivo, de los distintivos de la categoría o cargo, del arma reglamentaria o de los medios de
protección o acción que se determinen, siempre que no medie autorización en contrario.
 l) Exhibir armas sin causa justificada, así como utilizarlas en acto de servicio o fuera de él
infringiendo las normas que regulan su empleo.
 m) Dar lugar al extravío, pérdida o sustracción por negligencia inexcusable de los distintivos de
identificación o del arma reglamentaria.
 n) Asistir de uniforme a cualquier manifestación o reunión pública, salvo que se trate de actos de
servicio, o actos oficiales en los que la asistencia de uniforme esté indicada o haya sido
autorizada.
 ñ) Causar, por negligencia inexcusable, daños graves en la conservación de los locales, del
material o de los demás elementos relacionados con el servicio o dar lugar al extravío, la
pérdida o la sustracción de estos.

113
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ART. 8 - FALTAS GRAVES

(continua)

 o) Impedir, limitar u obstaculizar a los subordinados el ejercicio de los derechos que tengan
reconocidos, siempre que no constituya falta muy grave.
 p) Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas fuera del
servicio, cuando tales circunstancias tengan carácter habitual o afecten a la imagen del Cuerpo
Nacional de Policía. Se entenderá que existe habitualidad cuando estuvieren acreditados tres o
más episodios de embriaguez o consumo de las sustancias referidas en un periodo de un año.
 q) La tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, excepto que esa
tenencia se derive de actuaciones propias del servicio.
 r) Solicitar y obtener cambios de destino mediando cualquier recompensa, ánimo de lucro o
falseando las condiciones que los regulan.
 s) Emplear, o autorizar la utilización para usos no relacionados con el servicio o con ocasión de
este, o sin que medie causa justificada, de medios o recursos inherentes a la función policial.
 t) Las infracciones a lo dispuesto en la legislación sobre utilización de videocámaras por las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos, no constitutivas de falta muy grave.
 u) El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de
incompatibilidades, cuando no supongan mantenimiento de una situación de incompatibilidad.
 v) La violación del secreto profesional cuando no perjudique el desarrollo de la labor policial, a
las entidades con personalidad jurídica o a cualquier ciudadano.
 w) La falta de colaboración manifiesta con otros miembros de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad, siempre que no merezca la calificación de falta muy grave.
 x) La infracción de deberes u obligaciones legales inherentes al cargo o a la función policial,
cuando se produzcan de forma grave y manifiesta.
 y) Haber sido condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso, siempre que no
constituya infracción muy grave, o por una falta dolosa cuando la infracción penal cometida
esté relacionada con el servicio.
 z) La no prestación de auxilio con urgencia en aquellos hechos o circunstancias graves en que
sea obligada su actuación, salvo que constituya delito.
 z) bis La infracción de las normas de prevención de riesgos laborales que pongan en grave
riesgo la vida, salud, o integridad física, propia o de sus compañeros o subordinados.
 z) ter La negativa reiterada a tramitar cualquier solicitud, reclamación o queja relacionada con el
servicio, siempre que no constituya falta leve.
 z) quáter. Aquellas acciones u omisiones tipificadas como faltas muy graves que, de acuerdo
con los criterios que se establecen en el artículo 12, merezcan la calificación de graves, y sin
que estas a su vez puedan ser calificadas como faltas leves.

114
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ART. 9 - FALTAS LEVES

Son faltas leves:

 a) El retraso o la negligencia en el cumplimiento de las funciones y órdenes recibidas.


 b) La incorrección con los ciudadanos, o con otros miembros de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad, siempre que no merezcan una calificación más grave.
 c) La inasistencia al servicio que no constituya falta de mayor gravedad y el incumplimiento de la
jornada de trabajo, así como las faltas repetidas de puntualidad, en los 30 días precedentes.
 d) El mal uso o el descuido en la conservación de los locales, del material o de los demás
elementos de los servicios, así como el incumplimiento de las normas dadas en esta materia,
cuando no constituya falta más grave.
 e) Dar lugar al extravío, pérdida o sustracción por simple negligencia, de los distintivos de
identificación, del arma reglamentaria u otros medios o recursos destinados a la función
policial.
 f) La exhibición de los distintivos de identificación sin causa justificada.
 g) Prescindir del conducto reglamentario para formular cualquier solicitud, reclamación o queja
relacionada con el servicio, así como no tramitar las mismas.
Quedan exceptuadas del conducto reglamentario aquellas que se formulen por los
representantes de las organizaciones sindicales en el ejercicio de la actividad sindical.
 h) El descuido en el aseo personal y el incumplimiento de las normas sobre la uniformidad,
siempre que no constituya falta grave.
 i) La ausencia injustificada de cualquier servicio, cuando no merezca calificación más grave.
 j) La omisión intencionada de saludo a un superior, que éste no lo devuelva o infringir de otro
modo las normas que lo regulan.
 k) Cualquier clase de juego que se lleve a cabo en las dependencias policiales, siempre que
perjudique la prestación del servicio o menoscabe la imagen policial.
 l) Ostentar insignias, condecoraciones u otros distintivos, sin estar autorizado para ello, siempre
que no merezca una calificación más grave.
 m) Haber sido condenado en virtud de sentencia firme por una falta dolosa cuando la infracción
penal cometida cause daño a la Administración o a los Administrados.
 n) Aquellas acciones u omisiones tipificadas como faltas graves que, de acuerdo con los criterios
que se establecen en el artículo 12, merezcan la calificación de leves.

Artículo 10 Sanciones
1. Las sanciones que pueden imponerse por la comisión de faltas muy graves son:
 a) La separación del servicio.
 b) La suspensión de funciones desde tres meses y un día hasta un máximo de seis años.
 c) El traslado forzoso.
2. Por faltas graves podrá imponerse la sanción de suspensión de funciones desde cinco días a tres
meses.
3. Las sanciones que pueden imponerse por la comisión de faltas leves son:
 a) La suspensión de funciones de uno a cuatro días, que no supondrá la pérdida de
antigüedad ni implicará la inmovilización en el escalafón.
 b) El apercibimiento.

115
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA 4/2015 de 30 de MARZO

IDENTIFICACIÓN
ARTÍCULO 16

MOTIVO

COMISIÓN DE Incluida la identificación de PERSONAS PREVENIR UN


cuyo rostro no sea visible por utilizar
UNA prendas u objetos que lo cubra, DELITO
INFRACCIÓN impidiendo o dificultando la
identificación

SI ¿SE IDENTIFICA?

INDOCUMENTADO NEGATIVA
Se intenta por cualquier medio, NO Requerimiento con apercibimiento
incluso vía telemática. de las consecuencias.

TRASLADO A DEPENDENCIAS POLICIALES MÁS PRÓXIMAS

SI ¿ACCEDE? NO

VIA PENAL VIA ADMINISTRATIVA


LIBRO DE REGISTRO
1-DILIGENCIAS DE NEGATIVA
IDENTIFICACIÓN RESISTENCIA RESISTENCIA Art. 36.6 LOPSC
2-MOTIVOS GRAVE GRAVE, DENUNCIA ADMINISTRATIVA
VIOLENCIA/ RESISTENCIA
3-CIRCUNSTANCIAS
INTIMIDACIÓN ACTIVA
4-DURACIÓN
Art. 550 Art. 556 DESOBEDIENCIA LEVE
VOLANTE CODIGO PENAL CÓDIGO PENAL Art. 36.6 LOPSC
DENUNCIA ADMINISTRATIVA
1-EXPEDIR AL
IDENTIFICADO
2-TIEMPO EN DATOS FALSOS O
DEPENDENCIAS DETENCIÓN INEXACTOS
3-CAUSA Art. 36.6 LOPSC
DENUNCIA ADMINISTRATIVA
4-AGENTES ACTUANTES

116
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA 4/2015 de 30 de MARZO

ENTRADA Y REGISTRO EN DOMICILIO


ARTÍCULO 15

AGENTES DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

EDIFICIOS DE ORGANOS
DOMICILIO OFICIALES

EN LOS CASOS PERMITIDOS NECESIDAD DE EVITAR NO SERA PRECISO


POR LA CONSTITUCION DAÑOS INMINENTES A LAS CONSENTIMIENTO DE
PERSONAS Y A LAS COSAS EN LA AUTORIDAD O
EN LOS TERMINOS QUE FIJEN
SUPUESTOS DE: FUNCIONARIO QUE
LAS LEYES -CATASTROFE LOS TUVIERA A SU
-CALAMIDAD CARGO.
-RUINA INMINENTE
-OTRAS SEMEJANTES

COMPROBACIONES Y REGISTROS EN LUGARES PUBLICOS


ARTÍCULO 18

MOTIVOS FORMA DE PROCEDER

EN PERSONAS, OCUPACION
-AGENTES DEL MISMO SEXO
BIENES Y TEMPORAL -LUGAR RESERVADO Y FUERA DE
VEHICULOS TERCEROS ( si exigiera dejar a la vista
partes del cuerpo normalmente
IMPEDIR QUE EN LAS -OBJETOS cubiertas por ropa)
VIAS, LUGARES Y INSTRUMENTOS O -CAUSAR EL MENOR PERJUICIO A SU
ESTABLECIMIENTOS MEDIOS DE AGRESION INTIMIDAD Y DIGNIDAD.
PUBLICOS PORTEN O -ARMAS CON -INFORMACION INMEDIATA DE LAS
UTILICEN LICENCIAS, PERMISO O RAZONES DEL REGISTRO.
ILEGALMENTE: AUTORIZACION
(INTERVENCION)

PODRAN LLEVARSE A CABO CONTRA LA


-PREVENIR LA COMISION DE UN VOLUNTAD DEL AFECTADO BAJO MEDIDAS
-ARMAS DELITO
-EXPLOSIVOS DE COMPULSION INDISPENSABLES,
-PELIGROSOPARA LA
-SUSTANCIAS PELIGROSAS PRINCIPIO DE IDONEIDAD, NECECIDAD Y
SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
-OTROS OBJETOS PELIGROSOS PROPORCIONALIDAD.
O BIENES

117
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA - 4/2015 de 30 de Marzo
INFRACCIONES GRAVES
ART OP TEXTO

36 1 La perturbación de la seguridad ciudadana


PERTURBACIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
Causar desórdenes en las vías, espacios o establecimientos públicos u obstaculizar la vía
pública con mobiliario urbano, vehículos, contenedores, neumáticos u otros objetos, cuando en
36 2 ambos casos se ocasiones una alteración grave de la seguridad ciudadana.
CAUSAR DESORDENES U OBSTACULIZAR
Las acciones y omisiones que impidan u obstaculicen el funcionamiento de los servicios de servicios de
36 5 emergencia, provocando o incrementando un riesgo para la vida o integridad de las personas o de daños
en los bienes o agravando las consecuencias del suceso que motive la actuación de aquellos.
OBSTACULIZACIÓN SERVICIOS DE EMERGENCIA
La desobediencia o la resistencia a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones,
cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de
36 6 la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de
identificación DESOBEDIENCIA O RESISTENCIA LEVE NEGATIVA A IDENTIFICARSE O
DATOS FALSOS/INEXACTOS
Portar, exhibir o usar armas prohibidas, así como portar, exhibir o usar armas de modo
negligente, temerario o intimidatorio, o fuera de los lugares habilitados para su uso, aún
36 10 cuando se tuviera licencia.ARMAS PROHIBIDAS RMAS DE MODO NEGLIGENTE, TEMERARIO
O INTIMIDATORIO ARMAS FUERA DE LOS LUGARES HABILITADOS
La solicitud o aceptación por el demandante de servicios sexuales retribuidos en zonas de
tránsito público en las proximidades de lugares destinados a su uso por menores, como centros
36 11 educativos, parques infantiles o espacios de ocio accesibles a menores de edad, o cuando
genere riesgo seguridad vial. PROSTITUCIÓN EN LUGARES PROHIBIDOS
La fabricación, reparación, almacenamiento, circulación, comercio, transporte, distribución, adquisición,
certificación, enajenación o utilización de armas reglamentarias, explosivos catalogados, cartuchería o
artículos pirotécnicos, incumpliendo la normativa de aplicación, careciendo de la document
36 12
autorización requeridas o excediendo los límites autorizados cuando tales conductas no sean constitutivas
de delito, así como la omisión, insuficiencia, o falta de eficacia de las medidas de seguridad o precauciones
que resulten obligatorias. COMERCIO,DISTRIBUCION ALMACENAMIENTO EXPLOSIVO
La falta de colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad en la averiguación de delitos o
36 15 en la prevención de acciones que puedan poner en riesgo la seguridad ciudadana en los
supuestos del artículo 7 FALTA DE COLABORACIÓN AGENTES AUTORIDAD
El consumo o la tenencia ilícitos de drogas toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas,
aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o
36 16 transportes colectivos, así como el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados
para ello en los citados lugares.
CONSUMO o TENENCIA DROGAS
El traslado de personas, con cualquier tipo de vehículo, con el objeto de facilitar a éstas el
36 17 acceso a drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
TRASLADO EN CUALQUIER VEHÍCULO A LUGARES DE ACCESO A DROGAS
la ejecución de actos de plantación y cultivos ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o
36 18 sustancias psicotrópicas en lugares visibles al público, cuando no sean constitutivos de
infracción penal. PLANTACIÓN Y CULTIVO DE DROGAS
la tolerancia del consumo ilegal o el trafico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas en locales o establecimientos públicos o la falta de diligencia en orden a
36 19 impedirlos por parte de los propietarios, administradores o encargados de los mismos.
PERMITIR CONSUMO o TRÁFICO DROGAS EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o
miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad que pueda poner en peligro la seguridad
36 23 personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una
operación, con respeto al derecho fundamental a la información.
USO NO AUTORIZADO DE IMAGENES

118
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA 4/2015 de 30 de Marzo
INFRACCIONES LEVES

ART OP TEXTO
Exhibición de objetos peligrosos para la vida e integridad física de la personas con ánimo
37 2 intimidatorio, siempre que no constituya delito o infracción grave.
EXHIBICIÓN DE OBJETOS PELIGROSOS
La falta de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las
37 4 fuerzas y cuerpos de seguridad, cuando no sea infracción penal
FALTA DE RESPETO Y CONSIDERACIÓN
Realización o incitación a la realización de actos que atentan contra la
libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena,
37 5 cuando no constituya infracción penal (ante menores e incapaces es delito)
INCITACIÓN ACTOS SEXUALES o EXHIBICION OBSCENA
La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre
37 6 miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad para impedir o dificultar el
ejercicio de sus funciones.
PROYECCIÓN DE HACES DE LUZ
La ocupación de cualquier inmueble, vivienda o edificio ajenos, o la permanencia en
ellos, en ambos casos contra la voluntad de su propietario, arrendatario, o titular de
otro derecho sobre el mismo, cuando no sea constitutivo de infracción penal.
asimismo la ocupación de la vía pública con infracción de lo dispuesta por la ley o
contra la decisión adoptada en aplicación de aquella por la autoridad competente.
37 7 se entenderá incluida en este supuesto la ocupación de la vía pública para la venta
ambulante no autorizada.
OCUPACIÓN INMUEBLE, VIVIENDA O EDIFICIO, OCUPACIÓN POR
VENTA AMBULANTE
El incumplimiento de la obligación de obtener la documentación personal
37 10 exigida, así como la omisión negligente de la denuncia de su sustracción o
extravío.
NO OBTENER DOCUMENTACIÓN PERSONAL
la negligencia en la custodia y conservación de la documentación personal
37 11 legalmente exigida, considerándose como tal la tercera y posteriores pérdidas
o extravíos en el plazo de un año.
NEGLIGENCIA CUSTODIA Y CONSERVACIÓN DOCUMENTACIÓN
PERSONAL
Los daños o el deslucimiento de bienes muebles o inmuebles de uso o
37 13 servicio público, así como de bienes muebles o inmuebles privados en la vía
pública, cuando no constituyan infracción penal.
DAÑOS o DESLUCIMIENTOS DE BIENES
El escalonamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando exista
37 14 un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes.
ESCALONAMIENTO DE EDIFICIOS O MONUMENTOS SIN
AUTORIZACIÓN
La remoción de vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles
colocados por las fuerzas y cuerpos de seguridad para delimitar perímetros
37 15 de seguridad, aún con carácter preventivo, cuando no constituya infracción
grave.
REMOCIÓN DE VALLAS, ENCINTADOS U OTROS ELEMENTOS
Dejar sueltos o en condiciones de causar daños animales feroces o dañinos, así
37 16 como abandonar animales domésticos en condiciones en que pueda peligrar su vida.
DEJAR SUELTOS PERROS U OTROS ANIMALES FEROCES
el consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos
cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana.
37 17 CONSUMO BEBIDAS ALCOHOLICAS PERTURBANDO SEGURIDAD
CIUDADANA

119
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
SEGURIDAD PRIVADA LEY 5/2014 DE 4 DE ABRIL
ART
FUNCIONES VIGILANTES

FUNCIONES:
A- Vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y evento, tanto privados
como público y la protección de las personas que se encuentren en su interior, llevando
a cabo comprobaciones, registros y prevenciones necesarias
B- Efectuar controles de identidad, de objetos personales, paquetería, mercancías y
vehículos, incluso el interior de estos, en el acceso o el interior de inmuebles o
propiedades donde presten servicio, pudiendo impedir el acceso si se niega.
C- Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones administrativas en relación con el
objeto de su protección y colaborar en situaciones humanitarias o de urgencias.
32 1 D- Detener y poner a disposición de las fuerzas y cuerpos de seguridad los delincuentes
y los instrumentos del delito, así como denunciar a quienes cometan infracciones
administrativas.
E- Proteger el almacenamiento, recuento, clasificación, transporte y dispensado de
dinero, obras de arte y antigüedades, valores y otros objetos valiosos.
F- Verificación personal y respuesta de las se ales de alarma que se produzcan.

32 2 DEDICACIÓN EXCLUSIVA a las funciones de seguridad

ART AP TEXTO INRACCIÓN

INFRACCIONES LEVES
La actuación sin la debida uniformidad, medios, distintivos o documentación
58-3 a) profesional o la del arma de fuego Leve
SIN UNIFORME O DISTINTIVOS

El trato incorrecto o desconsiderado con los ciudadanos.


58-3 b) Leve
TRATO INCORRECTO

En general, el incumplimiento de los tramites, condiciones o formalidades


establecidos
58-3 c) Leve
por esta ley, siempre que no constituyan infracción grave o muy grave.
INCUMPLIMIENTO CONDICIONES

Las infracciones leves serán sancionadas con: apercibimiento o multa de 300 hasta 1.000 euros

120
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
SEGURIDAD PRIVADA LEY 5/2014 DE 4 DE ABRIL
Art AP TEXTO INFRACCIÓN
INFRACCIONES GRAVES

58-2 a) La falta de respeto al honor o a la dignidad de las personas Grave


FALTA DE RESPETO
La negativa a identificarse cuando sean requeridos por los
58-2 b) ciudadanos
NEGATIVA A IDENTIFICARSE CIUDADANOS Grave
La falta de diligencia en sus funciones
58-2 c) Grave
FALTA DE DILIGENCIA
La identificación profesional con documentos o distintivos diferentes
58-2 d) o con apariencia o semejanza a los de la policía. Grave
IDENTIFICARSE CON DISTINTIVOS APARENTES POLICIALES

Las infracciones graves serán sancionadas con:


a. . Multa de 1.001 a 6.000 Euros.
b. Suspensión temporal de la habilitación por un plazo de entre seis meses y un año.

INFRACCIONES MUY GRAVES


Carecer de la habilitación o acreditación necesaria M
58-1 a) CARECER DE HABILITACIÓN Grave
Incumplimiento sobre tenencia de armas de fuego fuera del servicio y su utilización.
58-1 b) UTILIZACION ARMAS DE FUEGO FUERA DEL SERVICIO M Grave

Atentar contra el honor, la intimidad, propia imagen o secreto de las comunicaciones, cuando
no constituyan delito. M
58-1 c) ATENTAR CONTRA HONOR, INTIMIDAD , COMUNICACIONES Grave

La negativa a prestar auxilio o colaboración a las fuerzas y cuerpos de seguridad


58-1 d) M
NO COLOBORACION FUERZAS DE SEGURIDAD
Grave

La negativa a identificarse profesionalmente ante la autoridad o sus agentes. M


58-1 e)
NEGATIFA A IDENTIFICARSE ANTE LOS AGENTES Grave

Investigar delitos perseguibles de oficio. M


58-1 f)
INVESTIGAR DELITOS Grave

El ejercicio abusivo de sus funciones en relación con los ciudadanos M


58-1 g)
ABUSO EN SUS FUNCIONES Grave

Prácticas abusivas, arbitrarias o discriminatorias, incluso el acoso, que entrañen violencia


M
58-1 h) física o moral, cuando no constituyan delito.
Grave
PRACTICAS ABUSIVAS O DISCRIMINATORIAS, ACOSO , VIOLENCIA FISICA O MORAL
Las infracciones muy graves serán sancionadas con
a). Multa de 6.001 a 30.000 euros.
b) Extinción de la habilitación, que comportará la prohibición de volver a obtenerla por un plazo de entre uno y
dos años y cancelación de la inscripción en el Registro Nacional.

121
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ALCOHOLEMIA- SUPUESTOS ESPECIALES
ACTUACIÓN CON CICLISTAS, COCHES DE CABALLOS Y VMP.
Obligación de someterse a las pruebas:
-Al implicado en un accidente de circulación.
-Presente síntomas evidentes. Consideración de conductor y de vehículo
-Sea denunciado por infracción a la LSV.
-En controles preventivos.
TASAS PARA CICLISTAS, COCHES DE CABALLOS -0,25 mg/L aire espirado
Y VMP -No hay tasas para noveles
NEGATIVA:
-Infracción Art. 21.1.5F R.G Circulación.
-Multa de 1000€
SANCIONES:
POSITIVO:
- Infracción administrativa
-Infracción Art. 20.1.5E R.G.Cir.de 500 a 1000€, no
- No hay delito
conlleva pérdida de puntos.
Se inmoviliza el vehículo si no hay un conductor
óptimo.
ACTUACIÓN CON JINETES
Obligación de someterse a las pruebas:
-Al implicado en un accidente de circulación. Consideración de conductor y de usuario de la via.
-Sea denunciado por infracción a la LSV.
TASAS PARA JINETES -NO EXISTEN TASAS
NEGATIVA:
SANCIONES: -Infracción Art. 21.1.5F R.G Circulación ( imp. Accid)
14 LSV. ( denunciado por infracción LSV)
- Infracción administrativa
-Multa de 1000€
- No hay delito
POSITIVO:
-Al no haber tasas no hay positivos.
ACTUACIÓN CON PEATONES
Obligación de someterse a las pruebas:
-Al implicado en un accidente de circulación. Consideración de usuario de la vía.
-Sea denunciado por infracción a la LSV.
TASAS PARA PEATONES -NO EXISTEN TASAS
NEGATIVA:
SANCIONES: -Infracción Art. 21.1.5F R.G Circulación ( imp. Accid) 14 LSV.
( denunciado por infracción LSV)
- Infracción administrativa
-Multa de 1000€
- No hay delito POSITIVO:
-Al no haber tasas no hay positivos.
ACTUACIÓN CON CONDUCTORES SIN CARNET, NÓVELES (2 AÑOS) Y PROFESIONALES
Obligación de someterse a las pruebas: -TASAS: 0,15 mg/L aire espirado
-Al implicado en un accidente de circulación. -NEGATIVA: Infracción Art. 21.1.5F R.G Circulación.
-Presente síntomas evidentes. Delito 383C.P.
-Sea denunciado por infracción a la LSV. -POSITIVO: Infracción Art. 20.1.5G R.G Circulación
-En controles preventivos. de 500 a 1000€, DELITO 379.2 C.P.
NOTA: Los conductores noveles (permiso B) con un permiso anterior (ejp: AM) con una antigüedad superior
a 2 años se le aplicara la tasa de alcoholemia genérica 0,25mg/L.

122
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TASAS ESPECIFICAS DE ALCOHOLEMIA

TASA
TIPO Mg/l
A.espirado

Conductor de camión de MMA no supera 3500kg 0,25


Conductor de camión de MMA no supere 3500kg SP (transporte
0,25
de mercancías)

Conductor de camión de MMA superior a 3500kg 0,15


Vehículo mixto adaptable 0,25
CL=24.00 Camión menos 3500kg 0,25
CL=25.00 Camión entre 3500kg y
Furgón o furgoneta 0,15
12.000kg

CL= 26.00 Camión mas 12.000kg 0,15


Conductor de viajeros más de 9 plazas 0,15
Conductor de viajeros hasta 9 plazas 0,25
Conductor de viajeros hasta 9 plazas S.P. 0,15
En servicio 0,15
Conductor de taxi
Fuera de servicio 0,25
Conductor de transporte de menores/escolares hasta 9 plazas 0,15
S.P. 0,15
Conductor de ambulancia
Privada 0,25
Conductor coche fúnebre 0,25
Conductor coche de policía 0,15

123
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Con alumno 0,15
Profesor autoescuela
Sin alumno 0,25
Conductor con permiso canjeado por uno español ( según tipo de permiso) -
( ojo con la fecha de expedición del permiso original para comprobar si es novel o no: ver código 106.3)

Transporte de mercancías 0,25


Conductor de vehículo de tracción
animal S.P. Transporte de personas 0,15
Conductor de vehículo de tracción animal 0,25
Peatones No hay

Jinete No hay

Bicicleta 0,25
Conductor con permiso AM con mas 2 años antigüedad y
0,15
conduce un turismo sin tener permiso B

Conductor con permiso AM con mas 2 años de antigüedad y


conduce un turismo teniendo permiso B con menos de 2 años de 0,25
antigüedad ( si la suma de los permisos es + de 2 años no es novel)

Vehículos de Movilidad Personal 0,25


Vehículos que transporta mercancías peligrosas de MMA no
0,25
supera 3500kg y con exención total

Vehículos que transporta mercancías peligrosas de MMA no


0,25
supera 3500kg y con exención parcial

Vehículo que transporta mercancías peligrosas


0,15
independientemente de su MMA

124
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INSTRUCCIÓN - 14/S-134 DGT
Cuadro a aplicar tasas con margen de error corregido y detracción de puntos

Conductores con tasa de referencia de 0,15 mg/l aire espirado


Valor arrojado por
Puntos a
etilómetro (mg/l Sanción Infracción Clave
detraer
aire espirado)
No procede
Hasta 0,18 -- -- --
denuncia
Entre 0,19 y 0,30 500 euros (1) 4 Art.20.1.5G R.G.C. 72
Más de 0,30 1000 euros 6 Art. 20.1.5k R.G.C. 730
Conductores con tasa de referencia de 0,25 mg/l aire espirado
Valor arrojado
por etilómetro Puntos a
Sanción Infracción Clave
(mg/l aire detraer
espirado)
No procede
Hasta 0,28 -- -- --
denuncia
Entre 0,29 y 0,53 500 euros (1) 4 Art. 20.1.5E 70
Más de 0,53 1000 euros 6 Art. 20.1.5I 728
Tasas para instruir atestados
0,43 o más y autor
Delito del art. Instruir
de infracción o Instrucción fiscalía 3/2006
379.2 CP atestado
accidente
Delito del art.
0,65 o mas Instruir atestado en todo caso
379.2 CP

(1) Los conductores que sean sancionados por cometer una infracción al artículo 20 del Reglamento General de
Circulación, en caso de volver a ser denunciados por este mismo precepto en el plazo de 1 año, serán sancionados con
multa de 1.000 euros

125
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INSTRUCCIONES Y DATOS NECESARIOS PARA LA POSTERIOR CONFECCIÓN
DE ATESTADO O INFORME POR SINIESTRO VIAL.

Siniestro vial se considera aquel que reúne las circunstancias siguientes:


- Producirse, o tener su origen en una de las vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación
de vehículos a motor y seguridad vial.
- Resultar a consecuencia de los mismos una o varias personas muertas o heridas, sólo daños materiales y
estar implicado al menos un vehículo en movimiento.

IDENTIFICACIÓN
PERSÓNAS IMPLICADOS Y TESTIGOS
-DNI

-NOMBRE

-MATRICULA - TELEFONO

-MARCA - DOMICILIO

-MODELO - E-MAIL

-COLOR - POSICION EN EL
VEHICULO
-DOCUMENTACION
VEHÍCULOS
- LESIONES
-SEGURO
- ESTADO FISICO (alcohol)
-ITV
- USO DEL CINTURON
-DAÑOS PRODUCIDOS
-PERMISO DE CONDUCIR
-POSICION FINAL

-PUNTO DE COLICIÓN

REPORTAJE FOTOGRAFICO

HAY QUE TOMAR FOTOS DE


DE:

PLANO GENERAL DEL POSICION FINAL DE LOS VEHICULOS IMPLICADO


LUGAR DEL ACCIDENTE VEHICULOS Plano general con
matricula

DAÑOS EN VEHICULOS DAÑOS EN VEHICULOS OTROS DAÑOS


Plano general con daños Plano corto de los daños, Señales, mobiliario ,
punto de colisión. vehículos estacionados

PELIGROS APARENTES
SEÑALIZACION EN LA RESTOS Y HUELLAS EN LA
Que pudieran influir en la
CALZADA CALZADA
conducción

126
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INSPECCIÓN OCULAR DE LA VIA

CLASE DE VIA CALZADA ANCHURAS ACERAS


URBANA UNICA DOBLE SENTIDO ARCEN SI
AUTOVIA UNICA SENTIDO UNICO DERECHO NO
CTRA NACIONAL IZQUIERDA metr
DOBLE DERECHA IZQUIERDO
CTRA. AUTONOMICA
DOBLE IZQUIERDA INEXISTENTE DERECHA metros
CTRA. PROVINCIAL
TRAVESIA VIA DE SERVICIO IMPRACTICABLE BORDILLO
OTRAS ELEBADO

CONFIGURACION CALZADA MARGENES DE LA VIA INTERSECCION


RECTA ESTRECHAMIENTO DERECHO E IDQUIERDO ENLACE ENT/SAL
RECTA ENTRE CURVA PUENTE PUENTE GIRATORIA
CURVA FUERTE TRAMO SINUOSO BIONDA EN “T”
CURVA SEÑALIZADA PASO A NIVEL TALUD EN “Y”
CURVA SIN SEÑALIZAR BADEN A NIVEL
CURVA SUAVE INTERSECCION EN “+”
CERCADO
OTRAS
OTRAS

PRIORIDAD PELIGROS APARENTES FIRME ESTADO DE VIA


REGLAMEN. CIRCUL NINGUNO AGLOMERADO SECO
MARCAS VIALES OBRAS HORMIGON HUMEDO
AGENTE TERRIZO ENCHARCADO
VEGETACION
STOP ADOQUINES MOJADO
CEDA EL PASO BACHES
ALBERO LIMPIO
SEMAFORO CAMBIO RASANTES OTROS HELADO
DESLUMBRAMIENTO SUCIO
OTROS ESCARCHA

VISIVILIDAD CIRCULACION SEÑALIZACION CLIMA


BUENA FLUIDA VERTICAL HORIZONTAL BUENO
REDUCIDA POR: DENSA SEMAFOROS SEPARACION CARRIL/B LLUVIA
-EDIFICIOS ESCASA LIMI. VELOCIDAD SEPARACION CARRILES NIEVE
-CONF. VIA CONGESTION VELOCIDAD ACOMS. SOLO SEP. BORDES VIENTO
PROHIBICION PASOS PEATONALES
-LLUVIA OTRAS
PELIGRO STOP
-NIEBLA PRECEPTIVAS CEDA EL PASO
-VEGETACION INFORMATICAS NINGUNA DIA
-SOL CEDA EL PASO OTRAS NOCHE
STOP CREPUSC

127
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TIPOS DE COLISIONES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

COLISIONES FRONTALES
FRONTAL FRONTAL EXCENTRICA FRONTAL EXCENTRICA FRONTAL
ANGULAR DERECHA IZQUIERDA CENTRAL

COLISIONES FRONTOLATERALES
ANGULARES ANGULARES CENTRAL ANTERIOR POSTERIOR

128
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TIPOS DE COLISIONES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

RASPADOS
ANGULARES CON ANGULARES CON
FINALIZACION EN FINALIZACION EN NEGATIVO POSITIVO
RASPADO RASPADO


FASE 1ª
FASE FASE

2ª 2ª
FASE FASE


FASE 3ª
FASE

COLISIONES POR ALCANCE


EXCENTRICA EXCENTRICA
ANGULAR DERECHA IZQUIERDA
CENTRAL

129
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TIPOS DE ACCIDENTES POR ATROPELLO
(Peatones y Ciclistas)

130
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TIPOS DE SINIESTRO VIALES POR SALIDA DE LA VÍA
Y SEGÚN EL RESULTADO

VUELCO

CHOQUE

DESPEÑAMIENTO

131
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN INCIDENTES CON VEHÍCULOS
(HERIDOS GRAVES O MUERTOS)

1ª FASE PROTECCIÓN DEL LUGAR DEL INCIDENTE

1º LLEGADA AL LUGAR DEL INCIDENTE, COLOCACION


DEL VEHICULO EN LUGAR MAS CERCANO SIN INVADIR
LA ZONA DE INCIDENCIA.

2º ASEGURAR LA ZONA

SITIO CERRADO CERRAR LAS VIAS DE ACCESO (PUERTAS)

SITIO ABIERTO CERRAR CON CINTA O CUERDA

3º HABILITAR VIA DE ACCESO PARA EQUIPOS


SANITARIOS, FORENSE, JUEZ, ETC.

132
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
2ª FASE ASISTENCIA A LOS HERIDOS

ASISTENCIA A LOS HERIDOS Y AFECTADOS HASTA LA LLEGADA DE


SERVICIOS SANITARIOS DESALOJANDO DE LA ZONA DE
INCIDENCIA A LOS CURIOSOS Y PERSONAS NO AUTORIZADAS.

EN CASO DE INCIDENTES NO FORTUITOS, ATROPELLOS INTENCIONADOS, INTENTOS DE


HOMICIDIO CON VEHÍCULO, OTROS DELITOS NO RELACIONADOS CON EL TRÁFICO SE DA
CONOCIMIENTO A LA UNIDAD DE POLICIA CIENTIFICA COMPETENTE.

3ª FASE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN


IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS Y VEHÍCULOS IMPLICADOS

TESTIMONIO DE LA VICTIMA (SI ES POSIBLE EN EL LUGAR O A POSTERIORI)

TESTIMONIO DE LOS TESTIGOS

TESTIMONIO DEL AUTOR

133
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
4ª FASE INSPECCIÓN OCULAR
METODO CIENTIFICO: OBSERVACIÓN, RAZONAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN

1 SISTEMAS BASICOS DE BUSQUEDA

EN ESPIRAL POR POR SECCIONES


Zonas pequeñas- CUADRICULAS Zonas muy extensas- Con
Avanzando desde el Zonas amplias- Se varias personas y se avanza
exterior al interior dividen en parcelas en línea

2 OBTENCIÓN DE DATOS OBJETIVOS

BUSQUEDA, LOCALIZACIÓN Y RECOGIDA DE RESTOS Y VESTIGIOS


RELACIONADOS CON EL SUCESO

LOCALIZACIÓN DE SU HUBICACIÓN DESCRIPCIÓN

ACOTAMIENTO NUMERACIÓN

REFERENCIADO FOTOGRAFIADO

CROQUIS RETIRADA PARA REMISIÓN AL LABORATORIO

CADENA DE CUSTODIA

134
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
3 INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS

DAÑOS Y AUSENCIAS ONSERVADAS EN SU EXTERIOR

RASTROS DE FRENADA Y RODADA (ANCHURA, LONGITUD DE EJES, ETC)

FOTOGRAFIAS DE LOS DAÑOS, BAJOS DEL VEHÍCULO Y SIGNOS RELEVANTES

5ª FASE RECONSTRUCCIÓN DEL INCIDENTE

FASE DE ESTUDIO Y EXPERIMENTACION

COMPORTAMEINTO DEL VEHICULO Y DE LA VIA

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES

CONOCIMIENTO REAL DE LO OCURRIDO

REDACCIÓN DEL CROQUIS DEL INCIDENTE

6ª FASE CONFECCIÓN DEL ATESTADO

135
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
REQUISITOS JUICIO RAPIDO
Iniciación Que la policía haya detenido al presunto delincuente (flagrante) y lo
del juicio haya puesto a disposición judicial.
por medio Cuando la persona no haya sido detenida, pero sí citada a
de atestado comparecer ante el Juzgado de guardia como denunciada en el
policial atestado por la propia policía.

Estén castigados con pena de prisión no superior a 5 años.


Pena que no
exceda los 5 O tengan otras penas previstas, con duración inferior a 10 años.
o 10 años
Lesiones, coacciones, amenazas o violencia física o psíquica contra
personas cercanas. Tales personas son las determinadas en
el artículo 173.2 del Código Penal (CP)

Solo se Hurtos, robos y delitos de hurto y robo de uso de vehículos.


aplica a
determinados Delitos contra la seguridad del tráfico.

delitos.
Daños

Delitos contra la salud pública.

Otros delitos contra la propiedad intelectual e industrial.

RESULTADOS:

Que se siga un juicio rápido. En este caso el juez acordará llevar a cabo todos los
trámites previos necesarios durante el servicio de guardia y el juzgado de guardia
convocará a las partes, testigos y peritos para la vista del juicio ante el juzgado de lo penal
dentro de los 15 días siguientes.

Que se dicte sentencia de conformidad. En determinados supuestos, cuando la


persona acusada está de acuerdo con el relato de los hechos del fiscal y con su petición
de pena, el juez de guardia dicta la denominada sentencia de conformidad durante el
servicio de guardia.

Que se siga el procedimiento abreviado. Cuando no es posible llevar a cabo durante el


servicio de guardia las diligencias necesarias, la instrucción continúa en el juzgado de
instrucción hasta su finalización y remisión al juzgado de lo penal para la celebración del
juicio mediante procedimiento abreviado.

136
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
REQUISITOS JUICIO ABREVIADO

Iniciación del Se inicia a través de denuncia o querella interpuesta por un atestado


juicio policial, por un particular o por el Ministerio Fiscal.

La instrucción de estos procedimientos será competencia de


Instrucción y los Juzgados de Instrucción y el enjuiciamiento a los Juzgados de lo
enjuiciam iento Penal

Se aplica a Delitos que estén castigados con pena de prisión no superior a 9


los delitos años.
cuya Pena
no exceda
los 9 años y O tengan otras penas previstas, cualquiera que sea su duración.
otras penas

NOTA: EN ESTE CASO SERA EL JUZGADO QUIEN CITE A LAS PARTES Y NO LOS AGENTES COMO EN EL JUICIO
RAPIDO, SE UTILIZA CUANDO HAY DILIGENCIAS PENDIENTES DE PRATICAR.

REQUISITOS JUICIO ORDINARIO

Iniciación del Se inicia a través de denuncia o querella interpuesta por un atestado


policial, por un particular o por el Ministerio Fiscal.
juicio

La instrucción de estos procedimientos será competencia de


Instrucción y los Juzgados de Instrucción y el enjuiciamiento a los Juzgados de lo
enjuiciam iento Penal

Se aplica a Delitos que estén castigados con pena de prisión superior a 9


los delitos años.
cuya Pena
exceda los 9
años y otras O tengan otras penas previstas, cualquiera que sea su duración.
penas

NOTA: EN ESTE CASO SERA EL JUZGADO QUIEN CITE A LAS PARTES Y NO LOS AGENTES COMO EN EL JUICIO
RAPIDO, ES EL PROCEDICIMIENTO HABITUAL CUANDO NO CABE EL JUICIO RAPIDO O ABREVIADO

137
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CUADRO CATEGORIAS DE EMISIONES EN LOS VEHÍCULOS

Eléctricos de batería (BEV), eléctricos de Eléctricos enchufables con autonomía


autonomía extendida (REEV), eléctricos inferior a 40 Km, híbridos no enchufables
híbridos enchufables (PHEV) con una (VEH), vehículos propulsados por gas
autonomía de 40 Km o vehículos de pila natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado
combustible. del petróleo (GLP). Deben cumplir los
criterios de la etiqueta C.

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina Turismos y furgonetas ligeras de gasolina


matriculadas a partir de enero de 2006 y matriculados desde enero de 2000 y
diesel a partir de 2014. Vehículos de mas diesel a partir de 2006. Vehículos de mas
de 8 plazas y pesados tanto en gasolina de 8 plazas y pesados, tanto diesel como
como diesel, matriculados desde 2014. gasolina, matriculados a partir de 2005.

El distintivo se debe colocar en el margen inferior derecho del parabrisas delantero.

138
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CUADRO DE CODIGOS ARMONIZADOS DE LA UNION EUROPEA Y ESPAÑA ( RGCon)

Códigos Subcódigos Conductor (causas médicas)


01 Corrección y protección de la visión:
01.01 Gafas.
01.02 Lente o lentes de contacto.
01.05 Recubrimiento del ojo.
01.06 Gafas o lentes de contacto.
01.07 Ayuda óptica específica.
02 Prótesis auditiva/ayuda a la comunicación.
03 Prótesis/órtesis del aparato locomotor:
03.01 Prótesis/órtesis de los miembros superiores.
03.02 Prótesis/órtesis de los miembros inferiores.
Códigos Subcódigos Adaptaciones de los vehículos
10 Transmisión adaptada:
10.02 Selección automática de la relación de transmisión.
10.04 Dispositivo adaptado de control de la transmisión.
15 Embrague adaptado:
15.01 Pedal de embrague adaptado.
15.02 Embrague accionado con la mano.
15.03 Embrague automático.
15.04 Medida para prevenir la obstrucción o accionamiento del pedal de embrague.
20 Mecanismos de frenado adaptados:
20.01 Pedal de freno adaptado.
20.03 Pedal de freno accionado por el pie izquierdo.
20.04 Pedal de freno deslizante.
20.05 Pedal de freno con inclinación.
20.06 Freno accionado con la mano.
Accionamiento del freno con una fuerza máxima de… N(*) [por ejemplo: “20.07(300
20.07
N)”].
20.09 Freno de estacionamiento adaptado.
20.12 Medida para prevenir la obstrucción o accionamiento del pedal de embrague.
20.13 Freno accionado con la rodilla.
20.14 Accionamiento del sistema de frenado asistido por una fuerza externa.
25 Mecanismo de aceleración adaptado:
25.01 Pedal de acelerador adaptado.
25.03 Pedal de acelerador con inclinación.
25.04 Acelerador accionado con la mano.
25.05 Acelerador accionado con la rodilla.
25.06 Accionamiento del acelerador asistido por una fuerza externa.
25.08 Pedal de acelerador a la izquierda.
25.09 Medida para prevenir la obstrucción o accionamiento del pedal de acelerador.
31 Adaptaciones del pedal y protecciones del pedal:
31.01 Doble juego de pedales paralelos.
31.02 Pedales al mismo nivel (o casi).
Medida para prevenir la obstrucción o accionamiento de los pedales de acelerador y
31.03
freno cuando estos no funcionan con el pie.
31.04 Piso elevado.
32 Sistemas combinados de freno de servicio y acelerador:
32.01 Sistema combinado de acelerador y freno de servicio accionado a mano.
32.02 Sistema combinado de acelerador y freno de servicio asistido por una fuerza externa.
33 Sistemas combinados de freno de servicio, acelerador y dirección:

139
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Sistema combinado de acelerador, freno de servicio y dirección accionado por una
33.01
fuerza externa y controlado con una mano.
Sistema combinado de acelerador, freno de servicio y dirección accionado con una
33.02
fuerza externa y controlado con las dos manos.
Dispositivos de mandos adaptados (interruptores de los faros, lava/limpiaparabrisas,
35
claxon, intermitentes, etc.):
35.02 Dispositivos de mandos accionables sin soltar el dispositivo de dirección.
Dispositivos de mandos accionables sin soltar el dispositivo de dirección con la mano
35.03
izquierda.
Dispositivos de mandos accionables sin soltar el dispositivo de dirección con la mano
35.04
derecha.
Dispositivos de mandos accionables sin soltar el dispositivo de dirección y los
35.05
mecanismos del acelerador y los frenos.
40 Dirección adaptada:
40.01 Dirección controlada con una fuerza máxima de … N (*) [por ejemplo: «40.01(140 N)»].
Volante adaptado (volante de sección más grande o más gruesa, volante de diámetro
40.05
reducido, etc.).
40.06 Posición adaptada del volante.
40.09 Dirección controlada con el pie.
40.11 Dispositivo de asistencia en el volante
Códigos Subcódigos Adaptaciones de los vehículos
40.14 Sistema de dirección adaptado alternativo controlado con una mano o un brazo.
Sistema de dirección adaptado alternativo controlado con las dos manos o los dos
40.15
brazos.
42 Retrovisores interiores/laterales modificados:
42.01 Retrovisor adaptado.
42.03 Dispositivo interior adicional que permita la visión lateral.
42.05 Dispositivo de visión del ángulo muerto.
43 Posición de asiento del conductor:
Asiento del conductor a una altura adecuada para la visión normal y a una distancia
43.01
normal del volante y el pedal.
43.02 Asiento del conductor adaptado a la forma del cuerpo.
43.03 Asiento del conductor con soporte lateral para mejorar la estabilidad.
43.04 Asiento del conductor con reposabrazos.
43.06 Adaptación del cinturón de seguridad.
43.07 Tipo de cinturón de seguridad con soporte para mejorar la estabilidad.
44 Adaptaciones de la motocicleta (subcódigo obligatorio):
44.01 Freno de mando único.
44.02 Freno de la rueda delantera adaptado.
44.03 Freno de la rueda trasera adaptado.
44.04 Acelerador adaptado.
Altura del asiento ajustada para permitir al conductor alcanzar el suelo con los dos pies
44.08
en posición sentado y equilibrar la motocicleta durante la parada y en espera.
Fuerza máxima de funcionamiento del freno de la rueda delantera … N (*) [por ejemplo
44.09
«44.09(140 N)»].
Fuerza máxima de funcionamiento del freno de la rueda trasera … N (*) [por ejemplo
44.10
«44.10(240 N)»].
44.11 Reposapiés adaptado.
44.12 Manillar adaptado.
45 Únicamente motocicletas con sidecar.
46 Únicamente triciclos.
Limitado a los vehículos de más de dos ruedas que no necesiten que el conductor los
47
equilibre para el arranque y la parada y en espera.
Limitado a un vehículo/un número de chasis específico (número de identificación del
50
vehículo, NIV).
Letras utilizadas en combinación con los códigos 01 a 44 para mayor precisión:
a. izquierdo.
b. derecho.
c. mano.
d. pie.
e. medio.
f. brazo.
g. pulgar

140
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Códigos Limitaciones
Limitación a conducción diurna (por ejemplo, desde una hora después del amanecer hasta una hora
61
antes del anochecer).
Limitación a conducción en el radio de … km del lugar de residencia del titular, o dentro de la ciudad
62
o región.
63 Conducción sin pasajeros.
64 Conducción con una limitación de velocidad de… km/h.
Conducción autorizada únicamente en presencia del titular de un permiso de conducción de como
65
mínimo la categoría equivalente.
66 Sin remolque.
67 Conducción no permitida en autopista.
68 Exclusión del alcohol.
Limitación a conducción de vehículos equipados con dispositivo antiarranque en caso de
69 alcoholemia conforme a la norma EN 50436. La indicación de una fecha de caducidad es optativa
[por ejemplo “69” o “69 (01.01.2016)”]
Códigos Subcódigos Aspectos administrativos
Canje del permiso n.º … expedido por … (símbolo UE/ONU, si se trata de un tercer país; por ejemplo:
70
“70.0123456789.NL”).
Duplicado del permiso n.º … (símbolo EU/ONU, si se trata de un tercer país; por ejemplo:
71
“71.987654321.HR”).
73 Limitado a los vehículos de categoría B, de tipo cuatriciclo de motor (B1).
78 Limitado a vehículos con transmisión automática.
[…] Limitado a los vehículos que cumplen las prescripciones indicadas entre paréntesis en el marco de la
79
aplicación del artículo 13 de la presente Directiva
79.01 Limitado a los vehículos de dos ruedas con o sin sidecar.
79.02 Limitado a los vehículos de categoría AM de tres ruedas o cuatriciclos ligeros.
79.03 Limitado a los triciclos.
Limitado a los triciclos que lleven enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no supere los
79.04
750 kg.
79.05 Motocicleta de categoría A1 con una relación potencia/peso superior a 0,1 kW/kg.
79.06 Vehículo de categoría BE cuya masa máxima autorizada del remolque sea superior a 3.500 kg.
Limitado a los titulares de un permiso de conducción para vehículos de categoría A de tipo triciclo de
80
motor que no hayan alcanzado la edad de 24 años.
Limitado a los titulares de un permiso de conducción para vehículos de categoría A de tipo motocicleta de
81
dos ruedas que no hayan alcanzado la edad de 21 años.
Conductor titular del CAP que satisface la obligación de aptitud profesional prevista en la Directiva
95
2003/59/CE válida hasta el … [por ejemplo: “95 (01.01.12)”].
Vehículos de categoría B que lleven enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada sea superior
96 a 750 kg, siempre que la masa máxima autorizada de esta combinación exceda de 3.500 kg, pero no
sobrepase los 4.250 kg.
No autorizados a conducir un vehículo de categoría C1 que entre en el ámbito de aplicación del
97
Reglamento (CEE) n.º 3821/85 del Consejo (**)
Códigos nacionales
Códigos Subcódigos Significado
Aplicable al permiso de las clases D y D + E. Limitado a la conducción de autobuses en trayectos cuyo
101 radio de acción no sea superior a 50 km alrededor del punto en que se encuentre normalmente el vehículo
(artículos 5.2.c) y 6.2.d) del Real Decreto 1032/2007).
105 Velocidad máxima limitada, por causas administrativas, a:
1 70 km/h.
2 80 km/h.
3 90 km/h.
4 100 km/h.
106 Fecha de primera expedición del permiso. Ejemplo: 106.2.(16.7.72):
2 Canje de permiso militar o policial.
3 Canje de permiso extranjero.
4 Es titular de otro permiso extranjero no susceptible de canje en España.
Permiso nuevo obtenido tras haber sido declarada la pérdida de vigencia del que
5
tuviera por haber agotado el crédito total de puntos asignados.
Anexo al permiso o licencia de conducción. El titular deberá llevar un documento expedido por la Jefatura
200
Provincial de Tráfico en el que figuran las condiciones de utilización del vehículo.
Anexo al permiso o licencia de conducción. El permiso o licencia no serán válidos sin un documento en el
201 que figure el texto de la resolución que determina los períodos de tiempo en los que deberá cumplirse la
sanción de suspensión de la autorización.
Limitado a la conducción de vehículos policiales y de los colectivos a los que se refiere el artículo 74.1,
202 válido hasta el (1.1.2012) (por ejemplo: 202.01.01.2012) (artículo 74.2 Reglamento General de
Conductores)

141
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
142
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
143
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
144
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
145
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
146
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
REAL DECRETO 920/2017 DE 23 DE OCTUBRE
INSPECCIÓN TECNICA DE VEHÍCULOS
ART. 6 FRECUENCIA.

L1e: Ciclomotores: vehículos de dos ruedas con una velocidad Hasta tres años: exento.
máxima por construcción no superior a 45 km/h, de cilindrada De más de tres años: bienal
inferior a igual a 50 cm3(combustión interna) o potencia continua
nominal máxima inferior o igual a 4 kW (motores eléctricos)
L
Resto L: Vehículos de motor de dos o tres ruedas, gemelas o no, y Hasta cuatro años: exento.
cuadriciclos, destinados a circular por carretera, así como sus De más de cuatro años: bienal.
componentes o unidades técnicas. quad.

M1: vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente Hasta cuatro años: exento.
para el transporte de personas y de sus equipajes, con un máximo De cuatro a diez años: bienal.
de ocho plazas, excluida la del conductor. De más de diez años: anual.

M
M2, M3: Vehículos de motor concebidos y fabricados Hasta cinco años: anual
principalmente para el transporte de personas y su equipaje con De más de cinco años: semestral
más de ocho plazas, excluida la del conductor.

Hasta 2 años: Exento.


N1: Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente
De 2 a 6 años: Bienal.
para el transporte de mercancías y cuya masa máxima no sea
De 6 a 10 años: Anual.
superior a 3,5 toneladas.
De más de 10 años: Semestral

N2,N3: Vehículos de motor concebidos y fabricados


N principalmente para el transporte de mercancías y cuya masa
máxima sea superior a 3,5 toneladas
Hasta 10 años: Anual
De más de 10 años: Semestral.
O2 (excepto caravanas remolcadas de esta categoría),O3,O4:
O Remolques concebidos y fabricados para el transporte
de mercancías o de personas, así como para alojar personas.

Hasta seis años: Exento


O2 caravanas remolcadas. De más de 6 años: Bienal.

Tractores de ruedas agrícolas o forestales, con una velocidad Hasta 4 años: Exento
T máxima de fabricación superior a 40 km/h. De 4 a 16 años: Bienal.
y De más de 16 años: Anual
otros
AGRI
COL Resto de tractores de ruedas agrícolas o forestales, maquinas Hasta 8 años: Exento
AS automotrices (excepto las de 1 eje), remolques especiales, Entre 8 y 16 años: Bienal.
maquinas remolcadas y tractocarros De más de 16 años: Anual

Vehículos especiales Únicamente aquellos cuya Hasta 4 años: Exento


destinados a obras y servicios velocidad por construcción sea De 4 a 10 años: Bienal.
y maquinaria automotriz. igual o superior a 25 Km/h. De más de 10 años: Anual.

147
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Estaciones transformadoras móviles y vehículos adaptados para Hasta 4 años: Exento
maquinaria de circo o ferias recreativas ambulantes. De 4 a 6 años: Bienal.
De más de 6 años: Anual.

Hasta dos años: Exento.


Vehículos de escuela de conductores de las categorías M1 y L:
De dos a cinco años: Anual.
De más de cinco años: Semestral

Vehículos de la categoría M1 utilizados como ambulancias y taxis, y Hasta cinco años: Anual.
de transporte escolar y de menores. De más de cinco años: Semestral

Hasta cuarenta años: Bienal


Vehículos catalogados como históricos De cuarenta a cuarenta y cinco años: Trienal

Más de cuarenta y cinco años: Cuatrienal

ART. 11 ITV DESFAVORABLE

Si el resultado de una inspección técnica fuese desfavorable, la estación ITV concederá


para subsanarlo a su titular un plazo inferior a dos meses, cuya extensión concreta se
determinará teniendo en cuenta la naturaleza de los defectos observados. La estación
retendrá la tarjeta ITV y el titular deberá proceder a la reparación del vehículo, que
quedará inhabilitado para circular por las vías públicas, excepto para su traslado al taller y
vuelta a la estación ITV para nueva inspección.

Si se sorprende el vehículo circulando fuera de los casos autorizados en el cuadro anterior se


denuncia por infracción administrativa al artículo 10.1.5C RGVEH. 200€

ITV NEGATIVA

En este supuesto, el eventual traslado del vehículo desde la estación hasta su destino se
realizará por medios ajenos al propio vehículo, manteniéndose las actuaciones que para las
inspecciones técnicas desfavorables se establecen en el apartado anterior.

Si se sorprende el vehículo circulando se denuncia por infracción administrativa al artículo


10.1.5B RGVEH. 500 € Y se INMOVILIZA.

ART. 14 Todos los vehículos que hayan superado favorablemente la


inspección técnica deberán llevar el distintivo. Igualmente deberán
llevar el último informe de inspección, al que se refiere el artículo 13,
que el conductor deberá exhibir ante los agentes de la autoridad
encargados de la vigilancia del tráfico que se lo soliciten.

148
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 38/1992 SOBRE ÍMPUESTOS ESPECIALES (II.EE.) EN PAISES UE y
EEE
VEHÍCULOS CON MATRICULACIÓN COMUNITARIA O Bélgica
EXTRACOMUNITARIA Bulgaria

(Sólo a residentes en España) Chipre


Dinamarca
Alemania
Estonia
30 DIAS DE VALIDEZ CON EL Finlandia
ESPAÑOL Francia
VEHÍCULO DESDE SU ADQUISICIÓN Grecia
Hungría
Irlanda
Italia
30 DIAS Ó 60* DIAS DE VALIDEZ
COMUNITARIO DESDE LA UTILIZACIÓN DEL
Croacia
Letonia
U.E y E.E.E. MISMO EN ESPAÑA Lituania
.(Art. 65.1.d) Luxemburgo
Malta
*(Ver art. 66.1.I LEY II EE )
Países Bajos
EXTRACOMUNITARIO Austria
Polonia
Portugal
Rumania
EN CASO DE DUDAS SOBRE EL INICIO DE LA Eslovenia
Eslovaquia
SI ESTA COMO UTILIZACIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE,
España
TURISTA SE GOGERA LA FECHA POSTERIOR DE LAS República
Checa
DOS SIGUIENTES:
Reino Unido
(Inglaterra,
Escocia,
Gales e
Irlanda del
FECHA DE FECHA DE Norte)

185 DIAS RESIDENCIA DEL ADQUISICIÓN Suecia


Liechtenstein
INTERESADO DEL VEHÍCULO
Noruega
Islandia

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: Si sobrepasa el plazo del art. 65.1.d, es decir 30 o 60 días naturales:
- Se levanta acta en el que se haga constar que se le otorga el plazo de 5 días hábiles para
acreditar la exención del impuesto o para abonarlo.(NO se inmoviliza )
- Se sobrepasa los 5 días hábiles, se procederá a su inmovilización y denuncia por circular sin
permiso temporal (42.1.5ªA placas definitivas) o por circular sin autorización (1.1.5A placas
temporales) .

Art.66.1.I: para que el plazo sea de 60 días:


- Los interesados deberán haber tenido su residencia habitual fuera del territorio Español al menos
durante 12 meses consecutivos anteriores al traslado.
- Los medios de transporte deberán haber sido utilizados por el interesado en su antigua residencia
al menos seis meses antes de la fecha en que haya abandonado aquella.

149
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN POLICIAL
VEHICULOS CON MATRICULA EXTRANJERA DEFINITIVAS

SE LOCALIZA UN VEHÍCULO CIRCULANDO CON MATRICULA


EXTRANJERA

CONSIDERACIÓN TURISTICA
¿SE TRATA DE PERSONA CON NO 6 MESES, pasado este tiempo debe
RESIDENCIA FISICA EN ESPAÑA?
abandonar España, pasado los 6
meses denuncia circular sin permiso
temporal (42.1.5ªA placas definitivas)
SEGÚN FACTURA DE
COMPRA, ACREDITA QUE
SI o por circular sin autorización (1.1.5A
placas temporales)
ESTA DENTRO DEL PLAZO
*INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO.
DE 30 Ó 60 DIAS
SE REDACTA UN ACTA
PERMITIDO POR LEY REBASADO EL PLAZO DE 5 DIAS
38/92. DE REQUERIMIENTO (SE
1-DENUNCIA por no tener permiso
REMITIRÁ A LA AGENCIA
temporal (Art.42.1.5A R.G.Vehículos)
TRIBUTARIA) PARA QUE 2- INMOVILIZACIÓN del vehículo
EFECTÚE EL PAGO EN 5 hasta que acredite posesión del
SI NO
DIAS DEL IEDMT, permiso temporal y placas temporales
SE DEJA CIRCULAR. españolas o definitivas.

COMPROBAR SEGURO Y PARA LA DES-INMOVILIZACIÓN


PERMISO DE CONDUCIR. DEBERÁ OBTENER UNAS PLACAS
SE DEJA MARCHAR SI TODO TEMPORALES O DEFINITIVAS
CORRECTO. ESPAÑOLAS.

LEY ORGANICA 38/92 DE IMPUESTOS ESPECIALES: D.A. 1ª Obligación de matricular los medios de
transporte nuevos/usados cuando se adquiera por persona/entidad de establecimiento con domicilio o
residencia fiscal en España, en el plazo máximo de UN MES desde la fecha de adquisición.
(60 días supuesto art. 66.1.i II.EE.)

MATRICULA TEMPORAL MATRICULA TEMPORAL MATRICULA TEMPORAL


PARTICULARES EMPRESAS (NO MATRICULADOS) EMPRESAS (MATRICULADOS)

150
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
MATRICULA EXTRANJERA TEMPORAL

MATRICULA EN VIGOR MATRICULA CADUCADA

ESPAÑOL Ó EXTRANJERO RESIDENTE EN ESPAÑOL Ó EXTRANJERO RESIDENTE EN


ESPAÑA: ESPAÑA:
¿SE ENCUENTRA DENTRO DEL PLAZO DE ¿SE ENCUENTRA DENTRO DEL PLAZO DE
30 DIAS DESDE LA COMPRA DEL 30 DIAS DESDE LA COMPRA DEL
VEHICULO? VEHICULO?
ESPAÑOL O EXTRANJERO QUE HA ESPAÑOL O EXTRANJERO QUE HA
RESIDIDO LOS 12 MESES ANTERIORES RESIDIDO LOS 12 MESES ANTERIORES
FUERA DE ESPAÑA: FUERA DE ESPAÑA:
¿SE ENCUENTRA DENTRO DEL PLAZO DE ¿SE ENCUENTRA DENTRO DEL PLAZO DE
60 DIAS SI LO TENIA COMPRADO 6 60 DIAS SI LO TENIA COMPRADO 6
MESES ANTES DE SU TRASLADO A MESES ANTES DE SU TRASLADO A
ESPAÑA? ESPAÑA?
(En caso de no cumplir los 6 meses, el (En caso de no cumplir los 6 meses, el
plazo será de 30 días) plazo será de 30 días)

SI NO NO SI

-Se denuncia por el Art. 1.1.5A -Se denuncia por el Art. 42 .1.5A
PODRÁ del R.G.Veh.” Circular sin haber del R.G.Veh. “Circular el vehículo
SEGUIR obtenido la correspondiente reseñado sin haber obtenido el
autorización administrativa del permiso temporal
CIRCU- vehículo reseñado” correspondiente del vehiculo
LANDO Confeccionar acta de la 38/92 reseñado”
Ley de Impuestos Especiales. Confeccionar acta de la 38/92
-COMPROBAR SEGURO: En caso Ley de Impuestos Especiales.
negativo denuncia e - COMPROBAR SEGURO: En caso
inmovilización del vehículo. negativo denuncia e
- INMOVILIZACIÓN DEL inmovilización del vehículo.
VEHICULO por carecer de -INMOVILIZACIÓN DEL
autorización administrativa. VEHICULO por carecer de
permiso temporal.

151
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TIPOS DE PERMISOS DE CONDUCIR EN ESPAÑA
Art. 4- Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento General de Conductores-

AM El permiso de conducción de la clase AM autoriza para conducir ciclomotores de


dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros, aunque podrá estar limitado a la conducción
15 de ciclomotores de tres ruedas y cuatriciclos ligeros. Edad minima 15 años.

El permiso de conducción de la clase A1 autoriza para conducir motocicletas con


A1 una cilindrada máxima de 125 cm³, una potencia máxima de 11 kW y una relación
potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg y triciclos de motor cuya potencia máxima no
16 exceda de 15 kW. La edad mínima para obtenerlo será de dieciséis años cumplidos.

El permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con


A2 una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2

18 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad


minima 18 años

El permiso de conducción de la clase A autoriza para conducir motocicletas y


A triciclos de motor. La edad mínima para obtenerlo será de veinte años cumplidos
20 pero hasta los veintiún años cumplidos no autorizará a conducir triciclos de motor
cuya potencia máxima exceda de 15 kW.

Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg que estén


diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros
además del conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un
remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg.
B96:Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor
B de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque cuya masa
máxima autorizada exceda de 750 kg, siempre que la masa máxima autorizada
18 del conjunto no exceda de 4.250 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las
normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.
Triciclos y cuatriciclos de motor.
La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos. No
obstante, hasta los veintiún años cumplidos no autorizará a conducir triciclos de
motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW.
con el carnet B y tres años de antigüedad estaremos autorizados para
conducir ciclomotores, scooters y motocicletas con una cilindrada de hasta 125
cc, una potencia máxima de 11 kW (equivalente a 15 CV) y una relación
potencia-peso de hasta 0,1 kW/kg.

El permiso de conducción de la clase B + E autoriza para conducir conjuntos de


vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a
B+E conducir el permiso de la clase B y un remolque o semirremolque cuya masa
18 máxima autorizada no exceda de 3500 kg, sin perjuicio de las disposiciones que
las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos. La edad
mínima 18 años.

El permiso de conducción de la clase C1 autoriza para conducir automóviles


distintos de los que autoriza a conducir el permiso de las clases D1 o D, cuya masa
C1 máxima autorizada exceda de 3500 kg y no sobrepase los 7500 kg, diseñados y

18 construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor.


Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima
autorizada no exceda de 750 kg. La edad mínima 18 años.

152
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
El permiso de conducción de la clase C1 + E autoriza para conducir los
siguientes vehículos: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un
vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase C1 y un
remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg,
C1+E siempre que la masa máxima autorizada del conjunto así formado no exceda
de 12.000 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación
18 de tipo establezcan para estos vehículos.
Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de
los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque o
semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg, siempre que
la masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 12.000 kg, sin perjuicio
de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para
estos vehículos. +18 años

El permiso de conducción de la clase C autoriza para conducir automóviles


distintos de los que autoriza a conducir el permiso de las clases D1 o D, cuya masa
C máxima autorizada exceda de 3500 kg que estén diseñados y construidos para el
transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. Dichos
18 automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada
no exceda de 750 kg. La edad mínima para obtenerlo será de veintiún años

El permiso de conducción de la clase C + E autoriza para conducir conjuntos de


vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a
C+E conducir el permiso de la clase C y un remolque o semirremolque cuya masa
máxima autorizada exceda de 750 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las
21 normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos. La edad mínima
21 años.

El permiso de conducción de la clase D1 autoriza para conducir automóviles


D1 diseñados y construidos para el transporte de no más de dieciséis pasajeros
además del conductor y cuya longitud máxima no exceda de ocho metros. Dichos
21 automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada
no exceda de 750 kg. La edad mínima para obtenerlo será de 21 años.

El permiso de conducción de la clase D1 + E autoriza para conducir conjuntos de


D1+E vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a
conducir el permiso de la clase D1 y un remolque cuya masa máxima autorizada
21 exceda de 750 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación
de tipo establezcan para estos vehículos. La edad mínima 21 años.

El permiso de conducción de la clase D autoriza para conducir automóviles


D diseñados y construidos para el transporte de más de ocho pasajeros además del
conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa
24 máxima autorizada no exceda de 750 kg. La edad mínima 24 años.

El permiso de conducción de la clase D + E autoriza para conducir conjuntos de


D+E vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a
conducir el permiso de la clase D y un remolque cuya masa máxima autorizada
24 exceda de 750 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación
de tipo establezcan para estos vehículos. La edad mínima 24 años.

Para la conducción profesional de los vehículos que autoriza a conducir el permiso de las
clases C1, C1+E, C, C +E, D1, D1 +E, D o D+E, deberán cumplirse, además de los requisitos
CAP exigidos en este artículo, los establecidos en el Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, por
el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de
determinados vehículos destinados al transporte por carretera.

153
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
PERMISO DE CONDUCIR PARA VEHÍCULO TRACTOR Y REMOLQUE

PERMISO
VEHÍCULO TRACTOR REMOLQUE CONJUNTO
NECESARIO

MMA =< 3.500 KG MMA =< 750 KG MMA CONJUNTO

MMA =< 4.250 KG


B
MMA =< 3500 KG MMA > 750 KG MMA CONJUNTO

MMA =< 3.500 KG


B
MMA =< 3.500 KG MMA > 750 KG MMA CONJUNTO

MMA =< 4.250 KG


B 96
MMA=< 3.500 KG MMA =< 3.500 KG MMA CONJUNTO

MMA =<7.000 KG
B+E
MMA > 3500 KG / =< 7500 KG MMA =< 750 KG MMA CONJUNTO

MMA =< 8.250 KG


C1
MMA > 3500 KG / =< 7.500 KG MMA > 750 KG MMA CONJUNTO

MMA =< 12.000 KG


C1+E
NOTA: LA MMA (Masa Máxima Autorizada) DEL REMOLQUE NO PUEDE SER SUPERIOR A LA MMR (Masa
Máxima Remolcable) DEL VEHÍCULO TRACTOR.

154
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
PERMISO DE CONDUCIR PARA VEHÍCULO TRACTOR Y REMOLQUE

PERMISO
VEHÍCULO TRACTOR REMOLQUE CONJUNTO
NECESARIO

MMA =< 3500 KG MMA > 3.500 KG MMA CONJUNTO

MMA =< 12.000 KG


C1+E
MMA > 3500 KG MMA =< 750 KG MMA CONJUNTO

-
C
MMA > 3500 KG MMA > 750 KG MMA CONJUNTO

-
C+E
PASAJEROS: =< 17 + CONDUCTOR MMA =< 750 KG LONGITUD MAXIMA

8m
D1
PASAJEROS: =< 17 + CONDUCTOR MMA > 750 KG LONGITUD MAXIMA

8 m + remolque
D1+E
PASAJEROS: +8 ADEMAS DEL
MMA =< 750 KG LONGITUD MAXIMA
CONDUCTOR

-
D
PASAJEROS: +8 ADEMAS DEL
MMA > 750 KG LONGITUD MAXIMA
CONDUCTOR

-
D+E
NOTA: LA MMA ( Masa Máxima Autorizada)DEL REMOLQUE NO PUEDE SER SUPERIOR A LA MMR ( Masa
Máxima Remolcable) DEL VEHÍCULO TRACTOR.

155
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN CON CONDUCTORES SIN PERMISO DE CONDUCIR

CONDUCIR NO HABIENDO
OBTENIDO NUNCA PERMISO O
LICENCIA DE CONDUCCIÓN CONDUCE ANTES
REQUIERE DE OBTENER LA
NOTIFICACIÓN AUTORIZACIÓN
CONDUCIR SIN PERMISO: PERSONAL + 1 MES DE ADMINISTRATIVA
RECURSO DE ALZADA Y
RETIRADO POR PÉRDIDA DE
15 DIAS DE MARGEN
PUNTOS
CORREOS (INS:13/S-
131)
DELITO ART.
CONDUCIR MOTOS DEPORTIVAS 384 C.P.
FUERA DE LOS RECINTOS
HABILITADOS PARA LAS
QUEBRANTAMIENTO
PRUEBAS (Excepto mini motos o
DE CONDENA ART.
mini bikes) 468 C.P.
CONDUCIR ANTES
DE CUMPLIR LA
CONDUCIR SIN PERMISO: PENA
CON
RETIRADO POR RESOLUCIÓN
APERCIBIMIEN
JUDICIAL CONDUCIR DESPUES SUSPENSIÓN
(REQUIERE NOTIFICACIÓN) DE CUMPLIR LA > 2 años SIN
PENA PERO SIN APERCIBIMIEN

AUTORIZACIÓN SUSPENSIÓN

ADMINISTRATIVA = < 2 años


CONDUCIR SIN PERMISO:
RETIRADO POR RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA O CADUCADO INFRACCIÓN
INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA
(REQUIERE NOTIFICACIÓN)
ADMINISTRATIVA At. 1.1 RGCon-
At. 1 RGCon- Grave Muy Grave

CONDUCTOR EXSTRANJERO
CONFORME A LOS TRATADOS
CON PERMISO DE SU PAIS NUNCA ES DELITO
BILATERALES O INTERNACIONALES
(EN VIGOR O CADUCADO)

CONDUCTOR EXTRANJERO DE
MISMO TRATAMIENTO QUE A LOS
UN PAIS MIEMBRO DE LA U.E. O CONDUCTORES ESPAÑOLES
E.E.E.

156
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
157
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
158
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
159
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TIPOS DE LICENCIAS DE CONDUCIR EN ESPAÑA
Art. 6- Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba
el Reglamento General de Conductores-

a) Para conducir vehículos para personas de movilidad reducida.


- Edad mínima 14 años.
LCM - 16 años para transportar pasajeros.
- Tara máxima 350kg.
14 años - Velocidad máxima en llano 45 Km/h.
- Pierde validez al obtener los permisos A1 y B los cuales habilitan su
conducción.

b) Para conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados y


sus conjuntos cuya masa o dimensiones máximas autorizadas no
LVA excedan de los límites establecidos para los vehículos ordinarios.
- Edad mínima 16 años
16 años - Velocidad máxima en llano 45 Km/h.
- Pierde validez al obtener el permiso B el cual habilita su
conducción.

160
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN CON PERMISOS DE CONDUCIR EXTRANJEROS

PAISES CON CONVENIO DE CANJE CON ESPAÑA


Andorra, Corea, Japón, suiza, Mónaco, República Argelina Democrática y Popular, República
Argentina, República de Bolivia, República de Chile, República de Colombia, República de
Ecuador, Reino de Marruecos, República de Nicaragua, República de Perú, República
Dominicana, República de Panamá, República de Paraguay, República de Uruguay, República
Bolivariana de Venezuela, República Federativa de Brasil, República de El Salvador, República
de Filipinas, República de Guatemala, República de Serbia, República de Turquía, Túnez,
Ucrania, Macedonia.( militares, sus familiares y personal civil relacionado y dependiente del
ejercito de los estados unidos).

PERMISO INTERNACIONAL
Este permiso habilita a extranjeros a conducir en España durante el
periodo de 6 MESES (aunque tengan una expedición mayor, Art 21
RGCon). Una vez caducado o sobrepasado los 6 meses se considera que
no tiene permiso.

Extranjeros de países miembros de la la U.E o E.E.E. que tengan su residencia habitual en España
deberán canjear su permiso por uno equivalente Español cuando:
-El mismo caduque siempre que este plazo no sea indefinido o superior a 15 años (2 años si es el caso )
-Sea sancionado por infracción que lleve aparejada la retirada de puntos.
-Cuando sea necesario imponer adaptaciones, restricciones u otras limitaciones en personas, vehículos
o de circulación durante la conducción.

Extranjeros de países con canje (no U.E O E.E.E.), deberán efectuar el canje a un permiso Español en el
plazo máximo de 6 meses desde que adquirieron su residencia habitual en España.

Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del trafico que formulen una denuncia con
ocasión de la comisión de una infracción que lleve aparejada la pérdida de puntos y el conductor exhiba
un permiso de conducir que no ha sido expedida en España, prestaran especial atención a lo siguiente:

IDENTIFICACION DEL CONDUCTOR : Debe realizarse una toma de datos lo más completa posible,
tanto del conductor como del permiso que presente.

CONSTATACION SI ES RESIDENTE LEGAL EN ESPAÑA : No bastara con la simple manifestación


del interesado, sino que deberá acreditarlo, si no lo acredita, deberá depositar en el acto el
importe de la sanción de la multa ( con 50% descuento si procede), de no hacerlo se procede a
la inmovilización del vehículo de conformidad con lo dispuesto en el art. 104 de la LSV.

CONVENIO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SOBRE


COOPERACION PARA LA DEFENSA, ART 38: Los militares estadounidenses, personal civil
dependientes y familiares de estos, podrán solicitar el canje a un documento español de la misma clase
del que posean y durante el tiempo que dure su misión en España, mientras se tramita este permiso
estará autorizado a conducir si presenta una traducción en español debidamente autorizada.

161
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN CON PERMISOS DE CONDUCIR EXTRANJEROS

PAISES MIEMBROS DE LA U.E. y E.E.E.


Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Alemania, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia,
Croacia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumania,
Eslovenia, Eslovaquia, España, República Checa, Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del
Norte), Suecia, Liechtenstein, Noruega, Islandia.

SE INTERVIENE CON CONDUCTOR EXTRANJERO POR INFRACCIÓN


DE TRÁFICO Y PRESENTA PERMISO DE SU PAIS

¿ES MIEMBRO DE ALGUNO DEL LOS PAISES


SI DE LA U.E., E.E.E O PAISES CON CANJE? NO

¿TIENE RESIDENCIA HABITUAL EN ESPAÑA? ¿TIENE RESIDENCIA HABITUAL EN ESPAÑA?

SI NO SI NO

COMPROBAR COMPROBAR

SE ENCUENTRA
DENUNCIA POR LA
DENTRO DEL DENUNCIA POR
INFRACCIÓN COMETIDA,
PERIODO PARA CIRCULAR SIN PERMISO
DEPOSITO DE LA
EL CANJE VALIDO EN ESPAÑA Y
CUANTIA DE LA MULTA
OBLIGATORIO POR LA INFRACCIÓN
(-50%reducción) , EN
CASO CONTRARIO COMETIDA,
INMOVILIZACIÓN DEL INMOVILIZACIÓN DEL
VEHÍCULO. VEHÍCULO.
SI NO

DENUNCIA POR CIRCULAR SIN


PERMISO VALIDO EN ESPAÑA Y
DENUNCIA POR CIRCULAR POR LA INFRACCIÓN COMETIDA,
DENUNCIA POR
SIN PERMISO VALIDO EN DEPÓSITO DE LA CUANTIA DE LAS
LA INFRACCIÓN
ESPAÑA Y POR LA MULTAS (-50%reducción) ,
COMETIDA Y SE
INFRACCIÓN COMETIDA, INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO.
DEJA MARCHAR.
INMOVILIZACIÓN DEL
VEHÍCULO.

162
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL
LOS MENORES CON ALTURA IGUAL O INFERIOR A 135 CM DEBERÁN UTILIZAR SIEMPRE UN
SISTEMA DE RETENCIÓN HOMOLOGADO Y ADAPTADO A SU TALLA Y PESO Y SIEMPRE EN LOS
ASIENTOS POSTERIORES.

EXCEPTO:
- CUANDO EL VEHICULO NO DISPONGA DE ASIENTOS TRASEROS.
- CUANDO TODOS LOS ASIENTOS TRASEROS ESTEN YA OCUPADOS POR MENORES DE
LAS MISMAS CARACTERISTICAS.
- CUANDO NO SEA POSIBLE INSTALAR EN LOS ASIENTOS TRASEROS TODOS LOS
SISTEMAS DE RETENCION INFANTIL.
- ( En asientos delanteros siempre con sillita adaptada a su talla y peso)

LAS SILLITAS COLOCADAS EN EL ASIENTO DELANTERO EN SENTIDO CONTRARIO A LA MARCHA,


SIEMPRE CON EL AIRBAG DESCONECTADO

INFRACCIÓN GRAVE AL ART. 117 DEL R.G.DE CIRCULACIÓN


Inmovilización del vehículo si no dispone de sillitas homologadas

Sistemas de retención infantil según normativa ECE R44/04 Y R129


Comprobar certificado de homologación en el dispositivo mediante la :

etiqueta naranja

Hasta 10kg Hasta 13kg Desde 9kg Desde 15kg Desde 22kg
(6 meses) (12- 15 meses) Hasta 18kg Hasta 25kg Hasta 36kg
(9 meses- 4 (4 años- 6 años) (6 años- 12 años)

163
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CODIFICADO DE TRAFICO DEL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN
ESTACIONAMIENTOS
INFR CL ART AP OP TEXTO €

608 91 1 5D
Estacionar el vehículo obstaculizando gravemente la circulación o 200 €
creando peligro para otros usuarios
Estacionar un vehículo cuando se obstaculice la utilización normal del
239 91 2 5C paso de salida o acceso a un inmueble de personas o animales o de 200 €
vehículos en un vado señalizado correctamente
295 94 2F 5Y
Estacionar delante de un vado señalizado correctamente (NO 80 €
OBSTACULIZA)
241 91 2 5E
Estacionar un vehículo obstaculizando la utilización normal de los pasos 200 €
para personas con movilidad reducida
243 91 2 5G
Estacionar un vehículo en zona reservada a carga y descarga durante 200 €
las horas de utilización, creando peligro u obstaculizando
244 91 2 5H Estacionar un vehículo en doble fila sin conductor 200 €

245 91 2 5I
Estacionar un vehículo en una parada de transporte público, 200 €
señalizada y delimitada
250 92 2 5B
Estacionar un vehículo de forma que no permite la mejor utilización del 80 €
restante espacio disponible
281 94 2A 5J
Estacionar en la intersección indicada o en sus proximidades 200 €
dificultando el giro a otros vehículos
286 94 2A 5O Estacionar en un carril reservado para las bicicletas 200 €

288 94 2A 5Q Estacionar en zona señalizada para uso exclusivo de minusválidos 200 €

289 94 2A 5R Estacionar en zona señalizada como paso para peatones 200 €

609 94 2A 5S
Estacionar en un carril o parte de la vía reservada exclusivamente para 200 €
el servicio de determinados usuarios
294 94 2E 5X
Estacionar sobre la acera, paseo y demás zonas destinadas al paso de 200 €
peatones
662 154 -- -- Estacionar donde lo prohíba la señal. (R-308) 80 €

661 154 -- --
Estacionar donde lo prohíba la señal creando peligro u obstaculizando 200 €
(R-308)
433 159 -- 5C No respetar la señal de parada y estacionamiento reservado para taxis 80 €

449 171 -- 5A No respetar la indicación de una marca vial amarilla 80 €


ORDENANZA MUNICIPAL DE CIRCULACIÓN DE ROTA
560 29 -- Y
Estacionar un vehículo durante un periodo 80 €
superior a diez días en el mismo lugar
561 38 1 A
Estacionar en lugar habilitado como de estacionamiento 80 €
con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza
Estacionar en lugar habilitado como estacionamiento con limitación
686 38 1 B horaria con título habilitante y por tiempo superior al señalado en el 80 €
mismo

164
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CODIFICADO DE TRAFICO DEL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN
CONDUCCIÓN
INFR CL ART AP OP TEXTO € P

2 3 1 5A Conducir de forma temeraria 500 € 6


Conducir de forma negligente creando una situación de riesgo o
3 3 1 5B peligro para sí mismo, los demás ocupantes o al resto de usuarios de 200 €
la vía
31 12 2 5B
Circular con menores de 12 años como pasajeros de motocicletas o 200 €
ciclomotores en condiciones distintas a las reglamentarias
62 18 2 5A
Conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos 200 € 3
receptores o reproductores de sonido
Conducir utilizando manualmente el teléfono móvil, navegadores,
63 18 2 5B cualquier otro dispositivo incompatible con la obligatoria atención 200 € 3
permanente a la conducción
70 20 1 5E
Circular el conductor con una tasa de alcohol en aire espirado 500 € 4
superior a 0,25 mg/l, que es la reglamentariamente establecida
72 20 1 5G
Circular el conductor con una tasa de alcohol en aire espirado 500 € 4
superior a 0,15 mg/l, que es la reglamentariamente establecida
Circular el conductor con una tasa de alcohol en aire espirado 1000
728 20 1 5I superior a 0,25 mg/l, que es la reglamentariamente establecida, 6

sobrepasando los 0,50 mg/l
Circular el conductor con una tasa de alcohol en aire espirado 1000
730 20 1 5K superior a 0,15 mg/l, que es la reglamentariamente establecida, 6

sobrepasando los 0,30 mg/l
No someterse el conductor a las pruebas de detección de alcohol, 1000
746 21 1 5F 6
habiendo sido requerido para ello por los agentes €
157 65 -- 5B No respetar la prioridad de paso de los peatones 200 €
Circular con una bicicleta por una vía urbana o interurbana
770 98 1 5C suficientemente iluminada, entre el ocaso y la salida del sol, sin llevar 80 €
encendido el alumbrado
351 117 1 5C
No utilizar el conductor del vehículo el cinturón de seguridad 200 € 3
correctamente abrochado
834 117 1 5D
No utilizar el ocupante del vehículo el cinturón de seguridad 200 €
correctamente abrochado
Circular con un menor de edad, de estatura igual o inferior a 135
836 117 3 5B
cms, en el asiento delantero del vehículo, incumpliendo los 200 €
supuestos excepcionales y condiciones exigidas reglamentariamente
para ello.
361 118 1 5A
No utilizar adecuadamente el conductor del vehículo el 200 € 3
correspondiente casco de protección homologado o certificado
362 118 1 5B
No utilizar adecuadamente el pasajero del vehículo el correspondiente 200 €
casco de protección homologado o certificado
370 121 5 5A Circular con el vehículo reseñado por la acera o zona peatonal 200 €

405 143 1 5A
No respetar las señales de los agentes de la autoridad que regulan 200 € 4
la circulación
410 146 -- 5A
No respetar el conductor de un vehículo la luz roja no intermitente de 200 € 4
un semáforo
419 151 2 5A No detenerse en le lugar prescrito por la señal de ceda el paso 200 € 4

165
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CODIFICADO DE TRAFICO DEL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN

CONDUCCIÓN
INFR CL ART AP OP TEXTO € P

420 151 2 5b No detenerse en el lugar prescrito por la señal de Stop 200 € 4


No obedecer una señal de circulación prohibida para toda clase
421 152 -- 5A 200 €
de vehículos R-100
422 152 -- 5B No obedecer una señal de entrada prohibida R-101 80 €
No obedecer una señal de entrada prohibida a vehículos de
423 152 -- 5C motor 200 €
R-102
426 154 -- 5A No obedecer una señal de prohibición o restricción R-302 200 €
426 154 -- 5A No obedecer una señal de prohibición o restricción R-303 200 €
426 154 -- 5A No obedecer una señal de prohibición o restricción R-304 200 €
428 155 -- 5A No obedecer una señal de obligación R-400A 200 €
428 155 -- 5A No obedecer una señal de obligación R-400B 200 €
428 155 -- 5A No obedecer una señal de obligación R-400C 200 €
SEGURO OBLIGATORIO-SOA
ESTACIONADO
Incumplir el propietario del vehículo reseñado la obligación de
suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro que cubra
5001 2 1 5A 650 €
la responsabilidad civil derivada de su circulación
CICLOMOTORES
Incumplir el propietario del vehículo reseñado la obligación de
suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro que cubra
5002 2 1 5B 700 €
la responsabilidad civil derivada de su circulación
MOTOCICLETAS
Incumplir el propietario del vehículo reseñado la obligación de
5003 2 1 5C suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro que cubra 800 €
la responsabilidad civil derivada de su circulación TURISMOS
CIRCULANDO
Circular el vehículo reseñado sin que conste que su propietario
tenga suscrito y mantenga en vigor un contrato de seguro que
5319 2 1 5F 1.000 €
cubra la responsabilidad civil derivada de su circulación
CICLOMOTORES
Circular el vehículo reseñado sin que conste que su propietario
tenga suscrito y mantenga en vigor un contrato de seguro que
5320 2 1 5G 1.250 €
cubra la responsabilidad civil derivada de su circulación
MOTOCICLETAS
Circular el vehículo reseñado sin que conste que su propietario
tenga suscrito y mantenga en vigor un contrato de seguro que
5321 2 1 5H 1.500 €
cubra la responsabilidad civil derivada de su circulación
TURISMOS

166
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CODIFICADO DE TRAFICO DEL REGLAMENTO GENERAL DE CONDUCTORES
INFR CL ART AP OP € P
TEXTO

Conducir el vehículo reseñado careciendo de la autorización


5062 1 1 5A administrativa correspondiente SIN VIGENCIA 500 €
(POR CONDENA JUDICIAL O CAUSA ADMINISTRATIVA)
5064 1 1 5C
Conducir un vehículo con permiso o licencia que no le habilita 500 € 4
NO HABILITA PARA VEHÍCULO QUE CONDUCE
5067 3 2 5A
No exhibir al agente de la autoridad la autorización administrativa 10 €
para conducir el vehículo reseñado NO EXHIBIR PERMISO
5070 12 4 5A
Conducir el vehículo reseñado con un permiso o licencia de 200 €
conducción cuya vigencia ha vencido CADUCADO
CODIFICADO DE TRAFICO DEL REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS
Circular con un vehículo que carece de la correspondiente
5206 1 1 5B autorización administrativa 500 €
NO SUSCEPTIBLE DE MATRICULACIÓN SIN HOMOLOGACIÓN
Efectuar una reforma de importancia en el vehículo reseñado sin
5211 7 2 5B
haberla regularizado ante el órgano competente en materia de 200 €
industria REFORMA TECNICA GRAVE

Efectuar una reforma de importancia en el vehículo reseñado sin


5212 7 2 5C
haberla regularizado ante el órgano competente en materia de 500 €
industria REFORMA TECNICA MUY GRAVE

Circular con un vehículo que no lleve las placas o inscripciones


5215 8 1 5A reglamentarias en las condiciones reglamentariamente establecidas 200 €
SIN PLACAS O INSCRIPCIONES ( no matriculas)
Poner en circulación un vehículo a motor, remolque o
5285 25 1 5A
semirremolque, sin llevar las placas de matrícula en la forma 200€
establecida reglamentariamente (especifique el supuesto detectado)
SIN MATRICULAS
5015 10 1 5A
No haber presentado a la Inspección técnica periódica, en el plazo 200 €
debido, en vehículo reseñado ITV
Circular con el vehículo reseñado que no se ajuste a las
5243 11
5 disposiciones relativas a ruidos, con el escape libre, sin silenciador o 200 €
W con éste ineficaz.
ESCAPE LIBRE / SIN SILENCIADOR O ÉSTE INEFICAZ
No llevar instalada en el vehículo la señal reglamentaria
5041 18 1 5B correspondiente CONDUCTOR NOVEL 80 €

5044 21 1 5B
Circular con el ciclomotor reseñado que carece de espejo retrovisor 200 €
ESPEJO RETROVISOR CICLOMOTOR
5045 21 2 5A
Circular con el ciclomotor reseñado sin estar provisto del alumbrado 200 €
y señalización óptica obligatorios ALUMBRADO CICLOMOTOR

167
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS
Real Decreto 2822/98 de 23 de Diciembre.

AUTORIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
Circular con un vehículo que carece de la INFRACCIÓN
correspondiente autorización administrativa Art. 1.1.5B
500€

REFORMA TÉCNICA
REFORMA TÉCNICA GRAVE INFRACCIÓN
Efectuar una reforma de importancia en el Art. 7.2.5B
vehículo reseñado sin haberla regularizado 200€
ante el órgano competente en materia de
industria.
REFORMA TÉCNICA
DESPLAZAMIENTO DE
MATRICULAS
REFORMA TÉCNICA MUY GRAVE INFRACCIÓN
DEFENSAS MATABURROS
NEUMATICOS NO EQUIVALENTES. Efectuar una reforma de importancia en el Art. 7.2.5C
SUSTITUCION DE VOLANTE SIN vehículo reseñado sin haberla regularizado 500€
AIRBAG ante el órgano competente en materia de
INTASTALACION DE XENON
industria.
INSTALACION DE SEPARADORES
DE MAS DE 3 CM ( RUEDAS ) QUE AFECTE GRAVENTE A LA SEGURIDAD
MODIFICACION DE LA VIAL
SUSPENSION
RECORTE DE SUBCHASIS
MODIFICACION DE ESCAPE
INSTALACION DE MAS LUCES

SIN MATRÍCULA
Poner en circulación un vehículo a motor, INFRACCIÓN
remolque o semirremolque, sin llevar las Art. 25.1.5A
placas de matrícula en la forma establecida 200€
reglamentariamente (especifique el supuesto
detectado) SIN MATRICULAS

REFORMA EN BASTIDOR Efectuar cambios o retoques en los números


Y MATRÍCULA de identificación del Bastidor del Vehículo así INFRACCIÓN
como en las Placas e inscripciones Art. 8.1.5B
reglamentarias situadas en la estructura 200€
Autoportante.

CONDUCTOR NOVEL No llevar instalada en el vehículo la señal


reglamentaria correspondiente INFRACCIÓN
CONDUCTOR NOVEL Art. 18.1.5B
80€

NO HABER SOMETIDO
No haber presentado a la inspección técnica INFRACCIÓN
periódica, en el plazo debido, el vehículo Art. 10.1.5A
reseñado. 200€

Autor: Jesús Ramón Caraballo Ruiz-henestrosa, Policía Local de Rota.

168
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DESFAVORABLE Circular con el vehículo reseñado cuya
inspección técnica ha resultado INFRACCIÓN
DESFAVORABLE. Art. 10.1.5C
200€

NEGATIVA Circular con el vehículo reseñado cuya


inspección técnica ha resultado NEGATIVA INFRACCIÓN
por incumplir el mismo las condiciones Art. 10.1.5B
técnicas que garantizan la seguridad vial. 200€
(PUDIERA PROCEDERSE A LA INMOVILIZACIÓN PREVENTIVA DEL
VEHÍCULO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART.
104.1 LSV.)

NO PEGATINA No llevar instalada en el vehículo la señal


reglamentaria correspondiente. INFRACCIÓN
(PEGATINA ITV) Art. 18.1.5B
80€

ESCAPE Circular con el vehículo reseñado que no se


ajuste a las disposiciones relativas a ruidos, INFRACCIÓN
con el escape libre, sin silenciador de Art. 11.5W
explosiones o con este ineficaz. 200€

CRISTALES
Circular con el vehículo reseñado cuyo campo INFRACCIÓN
de visión no permite una visibilidad diáfana Art. 11.1.5A
sobre la vía por la que circula. 200€

CRISTALES TINTADO Circular con un vehículo cuyos elementos


transparentes incumplen lo establecido INFRACCIÓN
reglamentariamente en lo que respeta a su Art. 11.1.5F
afectación al campo de visión del conductor. 200€
DELANTERAS NO AUTORIZADAS, EXCEPTO CERTIFICADO
MÉDICO ENFERMEDAD LUPUS, SEGÚN ORDEN IET/543/2012

Colocar en un vehículo vidrios tintados o INFRACCIÓN


coloreados no homologados. Art. 19.2.5a
200€

ARISTAS SALIENTES Circular con el vehículo reseñado teniendo


adornos u objetos con Aristas Salientes que INFRACCIÓN
presente peligro para los ocupantes o el resto Art. 12.5C
de usuarios de la vía. 200€

REPUESTOS
Circular con el vehículo reseñado sin llevar INFRACCIÓN
los accesorios, repuestos, establecidos Art. 19.1.5C
reglamentariamente. 80€

ESPEJO RETROVISOR Circular con el ciclomotor reseñado que INFRACCIÓN


CARECE DE ESPEJO RETROVISOR Art. 21.1.5B
200€

Autor: Jesús Ramón Caraballo Ruiz-henestrosa, Policía Local de Rota.

169
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LUCES CICLOMOTOR Circular con el ciclomotor reseñado INFRACCIÓN
SIN ESTAR PROVISTO DEL ALUMBRADO Art. 21.2.5A
Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA 200€
OBLIGATORIOS

MATRICULA MAL PUESTA Poner en circulación un ciclomotor; sin llevar


las placas de matricula INFRACCIÓN
EN LA FORMA ESTABLECIDA Art. 25.1.5B
REGLAMENTARIAMENTE 200€

MATRICULA Circular con el vehículo reseñado cuyas


DETERIORADA PLACAS DE MATRÍCULA NO CONSERVAN INFRACCIÓN
SU PODER RETRORREFLECTANTE, no Art. 49.1.5B
siendo visibles y legibles en la forma 200€
establecida reglamentariamente.

MATRICULA MANIPULADA Circular con el vehículo reseñado cuyas


PLACAS DE MATRÍCULA TIENEN INFRACCIÓN
INCORPORADOS SIGNOS U OTROS Art. 49.2.5A
CARACTERE 200€

Autor: Jesús Ramón Caraballo Ruiz-henestrosa, Policía Local de Rota.

170
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
BICICLETA
VIA URBANA: Obligatorio para menores de 16
años. Infracción:
VIA INTERURBANA: Art.118.1.5ª (R.G.Cir.)
Obligatorio para todos 200€

CASCO
Se prohíbe la utilización durante la conducción
Infracción:
de dispositivos de telefonía móvil y cualquier
Art.18.2.5B (R.G.Cir.)
otro medio o sistema de comunicación.
200€
MOVIL
Prohibido conducir y utilizar cascos o
auriculares conectados a aparatos receptores o Infracción:
reproductores de sonido. Art.18.2.5A (R.G.Cir.)
200€
CASCO O
AURICULARES
Obligaciones a someterse a pruebas de Infracción:
alcoholemia: NEGATIVA
 Implicado en accidente. Art. 21.1.5F (R.G.Cir.)
 Presente síntomas evidentes. 1000€
 Sea denunciado por infracción. POSITIVO
 En controles preventivos. Art. 20.1.5E (R.G.Cir.)
ALCOHOL Tasas (0,25mg/l aire espirado) 500€

Para circular de noche, por tramos de túnel o Infracción:


cuando existan condiciones meteorológicas o SIN LLEVAR ALUMBRADO
ambientales que disminuyan la visibilidad, Art.98.1.5C (R.G.Cir.)
deberán de disponer: 80€
 Luz de posición delantera y trasera SIN LLEVAR PRENDA
 Catadióptricos traseros y laterales no REFLECTANTE
triangulares. Art.98.3.5A (R.G.Cir.)
LUCES  Prenda reflectante 80€
REFLECTANTE
Para conducir con un pequeño detrás tienes
Infracción:
que tener más de 18 años y el niño tiene que
Art.12.1.5A (R.G.Cir.)
tener hasta 7 años. (Casco obligatorio)
80€
SILLITA NIÑO
Podrán arrastrar un remolque o semirremolque,
siempre que no supere el 50% de la masa en
Infracción:
vacío del vehículo y cumpla las siguientes
Circular el vehículo
condiciones:
reseñado arrastrando un
 La circulación sea de dia
remolque en condiciones
 Reducir la circulación un 10% vía urbana
distintas a las
 No podrá transportar personas en el vehículo
reglamentarias
remolcado. En vías urbanas se aplicara lo
Art.12.4.5A (R.G.Cir.)
dispuesto en la Ordenanza Municipal (en Rota
BICICLETA + 80€
no está permitido). Siempre con casco y el
REMOLQUE
cinturón no es obligatorio, pero lo puede exigir
la ordenanza del municipio.
Autor: Jesús Ramón Caraballo Ruiz-henestrosa, Policía Local de Rota.

171
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Bicicleta provista de más de un asiento y más de una pareja de pedales,
pudiendo así ser movida por el pedaleo de más de una persona.

TANDEM
Infracción:
Circular 2 personas en
EL SIDECAR NO ESTA CONSIDERADO COMO un vehículo reseñado
REMOLQUE. en condiciones distintas
SOLO PODRA IR UNO, CON SU a las reglamentarias
CORRESPONDIENTE CASCO Art.12.2.5A (R.G.Cir.)
BICICLETA CON 80€
SIDECAR

Infracción:
OBLIGATORIO
Art.22.1.5B. (R.G.Veh)
CIRCULAR CON UN CICLO DESPROVISTO DE
80€
TIMBRE
TIMBRE

Infracción:
CIRCULAR CON UN CICLO SIN UN SISTEMA Art.22.1.5A. (R.G.Veh)
ADECUADO DE FRENADO 80€

FRENOS

En los vehículos de anchura inferior a un


metro la carga no deberá sobresalir Infracción:
lateralmente más de 0.50 metros a cada lado Art.15.4. (R.G.Cir.)
de su eje longitudinal. No podrá sobresalir 80€
por la extremidad anterior, ni más de
DIMENSIONES 0.25metros por la posterior.
CARGA
PROHIBIDO AMARRAR BICICLETA
MOBILIARIO URBANO.
Retirada y deposito del
SE PROCEDE A LA RETIRADA Y TRASLADO
vehiculo
AL DEPOSITO MUNICIPAL
Real Decreto legislativo
Art. 105 se podrá retirar cuando:
6/2015
a) Siempre que constituya peligro, cause
L.S.V.
MOBILIARIO graves perturbaciones a la circulación
Art 7 Y 105
URBANO de vehículos o peatones o deteriore
algún servicio o patrimonio publico.

SEÑALES DE
VIRAJE EN
BICICLETA

Autor: Jesús Ramón Caraballo Ruiz-henestrosa, Policía Local de Rota.

172
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
QUADS
Vehículos de cuatro o más ruedas que no tienen carrocería, cuyo sistema de dirección es un manillar.

CUADRICICLO CUADRICICLO VEHICULO


LIGERO ESPECIAL
QUADS

PERMISO AM, A1,A2,A o B B B


Infra.Art.1.1.5a R.G.cond. Infra.Art.1.1.5a R.G.cond. Infra.Art.1.1.5a
500€ 500€ R.G.cond.
500€
CARACTERISTICAS Máximo 350 kg. de Hasta 550 kg. de Máquina de
masa en vacío y 50 masa en vacío y servicio
c.c. 15kw. Son vehículos especiales
autopropulsados, de dos o
más ejes, concebidos y
construidos para efectuar
servicios determinados

PLACA
DE
MATRICULA

Infra.Art.8.1.5a R.G.veh.
200€ Infra.Art.8.1.5a R.G.veh. Infra.Art.8.1.5a
200€ R.G.veh.
200€

Autor: Jesús Ramón Caraballo Ruiz-henestrosa, Policía Local de Rota.

173
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 2/2003 , DE 12 DE MAYO, DE ORDENACION DE LOS TRANSPORTES URBANOS Y METROPOLITANOS
DE VIAJEROS EN ANDALUCIA

INFRACCIONES MUY GRAVES

La realización de transportes urbanos, metropolitanos o interurbanos de viajeros que discurran íntegramente en


territorio andaluz, o de actividades auxiliares o complementarias de los mismos, SIN POSEER EL TÍTULO
a) ADMINISTRATIVO HABILITANTE para ello; o la prestación de dichos servicios, cuando para ello se requiera
conjuntamente autorización, concesión o licencia faltando alguna de ellas, salvo lo dispuesto en el artículo 42 a)
de la presente Ley.

Llevar en un lugar visible del vehículo el distintivo correspondiente a un ámbito territorial o clase de transporte
c) para cuya realización no se halle facultado por el necesario título habilitante. DISTINTIVO FALSO

LA NEGATIVA U OBSTRUCCIÓN a la actuación de los servicios DE INSPECCIÓN que impida el ejercicio de las
d) funciones que legal o reglamentariamente tengan éstos atribuidas.

La realización de transporte público, o de actividades auxiliares o complementarias del mismo, INCUMPLIENDO


LOS REQUISITOS PERSONALES EXIGIDOS en la normativa de aplicación. No se apreciará dicha infracción cuando
e) la misma concurra con la carencia del necesario título habilitante, en cuyo caso será únicamente esta última la
39 que será objeto de la correspondiente sanción.
LA UTILIZACIÓN DE AUTORIZACIONES O CONCESIONES EXPEDIDAS A NOMBRE DE OTRAS PERSONAS sin realizar
previamente la transmisión de las mismas de conformidad con lo establecido en esta Ley. La responsabilidad por
f) esta infracción corresponderá tanto a los que utilicen títulos administrativos ajenos como a las personas a cuyo
nombre figuren éstos, salvo que demuestren que la utilización se ha hecho sin su consentimiento.
EL ABANDONO DE LA CONCESIÓN antes de que haya finalizado el plazo, sin el consentimiento de la
g) Administración.
EL RETRASO EN EL INICIO O LA PARALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, sin autorización del órgano
h) competente, más allá de los plazos que, en su caso, se hayan determinado reglamentariamente.
LA NO SUSCRIPCIÓN DE LOS SEGUROS que deban obligatoriamente contratarse con arreglo a la legislación
i) aplicable.
La comisión de infracciones calificadas como graves por la presente Ley si al cometer la acción u omisión ilícita su
autor ya hubiera sido sancionado en los doce meses inmediatamente anteriores, mediante resolución firme en vía
j)
administrativa, REINCIDENCIA

LEY 2/2003 , DE 12 DE MAYO, DE ORDENACION DE LOS TRANSPORTES URBANOS Y METROPOLITANOS


DE VIAJEROS EN ANDALUCIA

SANCIONES

1. Las infracciones se sancionarán con las siguientes multas:

a) Las leves con multa de hasta 270 euros, con apercibimiento, o con ambas medidas.

Las graves con multa de 270,01 euros a 1.380 euros.


44 b)

c) Las muy graves con multa de 1.380,01 euros a 2.760 euros.

2. Para la graduación de las sanciones, dentro de los límites establecidos en el apartado anterior, se tendrán en cuenta
la repercusión social de la infracción, la intencionalidad y el daño causado, en su caso.

174
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 2/2003 , DE 12 DE MAYO, DE ORDENACION DE LOS TRANSPORTES URBANOS Y METROPOLITANOS
DE VIAJEROS EN ANDALUCIA

INFRACCIONES GRAVES
La realización de transporte con vehículos ajenos sobre los que no se tengan las condiciones de disponibilidad
legalmente exigibles, así como utilizar para el transporte vehículos arrendados a otros transportistas o utilizar la
colaboración de los mismos fuera de los supuestos o incumpliendo las condiciones legalmente establecidas
a)
VEHICULOS DISTINTOS A LOS AUTORIZADOS
El incumplimiento de las condiciones esenciales de la licencia, cuando no se encuentre expresamente tipificado en
otro apartado del presente artículo ni deba calificarse como infracción muy grave
b) INCUMPLIMIENTO CONDICIONES DE LA LICENCIA
La prestación de servicios públicos de transporte utilizando la mediación de persona física o jurídica no autorizada
c)
para ello CONDUCTOR NO AUTORIZADO
La connivencia en actividades de mediación no autorizadas, o en la venta de billetes para servicios clandestinos,
d)
en locales o establecimientos públicos destinados a otros fines. ACTIVIDADES NO AUTORIZADAS
La venta de billetes para servicios clandestinos y, en general, la mediación en relación con los servicios o
e) actividades no autorizados, salvo que se trate de una infracción muy grave.VENTA DE BILLETES
CLANDESTINOS
El incumplimiento del régimen tarifario. A estos efectos se considera como tal no facilitar al(a la) usuario(a) el recibo
f) correspondiente del servicio realizado en los términos previstos. NO PROPORCIONAR RECIBO
La falta, manipulación o funcionamiento inadecuado imputable al(a la) titular o sus asalariados(as), de los
instrumentos que obligatoriamente hayan de instalarse en el mismo para el control de las condiciones de la
g) prestación del servicio y, especialmente, del taxímetros y elementos automáticos de control. TAXIMETRO
40 DEFECTUOSO
El falseamiento de la Hoja de Ruta u otra documentación obligatoria. HOJA DE RUTA FALSA
h)
El incumplimiento reiterado e injustificado de los horarios en los servicios en que éstos vengan prefijados con
i) intervención de la Administración. INCUMPLIMIENTO DE LOS HORARIOS.
Carecer del preceptivo documento en el que deben formularse las reclamaciones de los(as) usuarios(as), o negar u
j) obstaculizar su disposición al público, así como la ocultación o demora injustificada de la puesta en conocimiento de
la Administración de las reclamaciones o quejas consignadas en aquél. CARECER HOJAS RECLAMACIONES
La contratación del transporte con transportistas o intermediarios que no se hallen debidamente autorizados para
k) realizar el mismo . CONTRATACION CON TRANSPORTITAS NO AUTORIZADOS
La negativa u obstrucción a la actuación de los servicios de inspección cuando no se den las circunstancias
l) previstas en el artículo 58. NEGATIVA LEVE A LA INSPECCION
El exceso superior al 20% en los tiempos máximos de conducción permitidos, salvo que dicho exceso deba ser
m) considerado falta muy grave, EXCESO EN TIEMPOS DE CONDUCCION 20%
No atender la solicitud de un(a) usuario(a) estando de servicio, o abandonar un servicio antes de su finalización, en
n) ambos casos sin causa justificada. NO ATENDER LA DEMANDA DE UN USUARIO.
El incumplimiento de los servicios obligatorios o del régimen de descansos establecidos, en su caso, por la
ñ) normativa vigente. INCUMPLIR SERVICION MINIMOS O DESCANSOS
La comisión de infracciones calificadas como leves por la presente Ley, si al cometer la acción u omisión ilícita su
o) autor ya hubiera sido sancionado, en los doce meses inmediatamente anteriores, REINCIDENCIA EN LAS LEVES

175
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 2/2003 , DE 12 DE MAYO, DE ORDENACION DE LOS TRANSPORTES URBANOS Y METROPOLITANOS
DE VIAJEROS EN ANDALUCIA

INFRACCIONES LEVES

LA REALIZACIÓN DE TRANSPORTES O ACTIVIDADES AUXILIARES para los cuales la normativa reguladora de los
transportes terrestres EXIJA LA PREVIA AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA, careciendo de la misma, SIEMPRE
a) QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS EXIGIDOS para el otorgamiento de dicha autorización, la cual hubiera podido
ser obtenida por el infractor

Realizar transportes públicos sin llevar a bordo del vehículo la documentación formal que acredite la posibilidad
b) legal de prestar los mismos. NO LLEVAR AUTORIZACIÓN.

NO LLEVAR EN LUGAR VISIBLE del vehículo LOS DISTINTIVOS EXIGIDOS por la normativa vigente, relativos al
tipo de transporte que aquél esté autorizado a realizar, o llevarlos en condiciones que dificulten su percepción,
c) así como la utilización inadecuada de los referidos distintivos, salvo que ésta deba ser calificada como falta muy
grave, de conformidad con lo previsto en el apartado c) del artículo 39 de la presente Ley.

TRANSPORTAR MAYOR NÚMERO DE VIAJEROS de los autorizados para el vehículo de que se trate, salvo que
d) dicha infracción deba calificarse como muy grave.
CARECER DE LOS preceptivos CUADROS DE TARIFAS, calendarios, horarios, avisos y otros de obligada exhibición
e) para conocimiento del público.
INCUMPLIR LAS NORMAS GENERALES DE POLICÍA en vehículos o instalaciones fijas, salvo que dicho
f) incumplimiento deba ser calificado como infracción grave o muy grave, de acuerdo con lo previsto en este
capítulo.
EL TRATO DESCONSIDERADO CON LOS USUARIOS EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS.
g)
NO PROPORCIONAR al usuario CAMBIO DE MONEDA en metálico o en billetes en los supuestos en que
42 h) reglamentariamente resulte exigible.
LA FALTA DE COMUNICACIÓN DE LOS DATOS ESENCIALES que reglamentariamente se determinen y que deban ser
i) inscritos en los registros oficiales de transportistas o puestos, por otra causa, en conocimiento de la
Administración.
EL INCUMPLIMIENTO POR LOS USUARIOS DE LAS OBLIGACIONES que les correspondan,
conforme a las reglas de utilización del servicio previstas en la normativa aplicable, salvo que la misma considere
expresamente su incumplimiento como falta grave, y en particular el incumplimiento de las siguientes
prohibiciones:
1) Impedir o forzar la apertura o cierre de las puertas de acceso a los vehículos.
2) Manipular los mecanismos de apertura o cierre de las puertas de acceso al vehículo o de cualquiera de sus
compartimentos previstos para su accionamiento exclusivo por el personal de la empresa transportista.
3) Hacer uso sin causa justificada de cualquiera de los mecanismos de seguridad o
socorro instalados en el vehículo para casos de emergencia.
4) Perturbar a los demás usuarios o alterar el orden público en los vehículos.
k) 5) Subir o bajar del vehículo estando éste en movimiento.
6) Realizar, sin causa justificada, cualquier acto que distraiga la atención del conductor o entorpecer su labor
cuando el vehículo se encuentre en marcha.
7) Viajar en lugares distintos a los habilitados para los usuarios.
8) Todo comportamiento que implique peligro para la integridad física de los demás
usuarios o pueda considerarse molesto u ofensivo para éstos o para el conductor del vehículo.
9) Toda acción que implique deterioro o cause suciedad en los vehículos.
10) Desatender las indicaciones del personal de la empresa transportista y de los
carteles colocados a la vista en los vehículos, en relación a la correcta prestación del servicio.
11) Viajar careciendo del correspondiente billete o título de transporte.

176
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO 35/2012 DE 21 DE FEBRERO,
POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SERVICIO DE LOS TRANSPORTE PUBLICO
DE VIAJEROS Y VIAJERAS EN AUTOMOVILES DE TURISMO DE ANDALUCIA.

TAXIS
ART. 48 – DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN LLEVAR A BORDO:

a) LICENCIA DE AUTO-TAXI REFERIDA A ESE VEHÍCULO.


b) EL PERMISO DE CIRCULACIÓN DEL VEHÍCULO Y FICHA TÉCNICA.
c) LA PÓLIZA DE SEGUROS.
d) EL PERMISO DE CONDUCIR.
e) EL CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DEL CONDUCTOR DE VEHÍCULO
AUTO-TAXI (C.A.P. Expedido por el Ayto para determinar conocimientos de la
ciudad; no confundir con C.A.P. Estatal, ).
f) HOJAS DE QUEJAS Y RECLAMACIONES.
g) UN EJEMPLAR DE ESTE REGLAMENTO O DE LA ORDENANZA MUNICIPAL
REGULADORA DEL SERVICIO.
h) DIRECCIONES Y EMPLAZAMIENTOS DE CENTROS SANITARIOS, COMISARIAS DE
POLICÍAS, BOMBEROS Y DEMAS SERVICIOS DE URGENCIA O EN SU DEFECTO
NAVEGADOR QUE LO RECOJA.
i) PLANO Y CALLEJERO DE LA CIUDAD, CUANDO ESTÉ DISPONIBLE, O EN SU
DEFECTO NAVEGADOR ACTUALIZADO.
j) TALONARIOS DE RECIBOS O TIKETS DE IMPRSORAS ACTUALIZADOS A LA
ORDENANZA MUNICIPAL.
k) UN EJEMPLAR OFICIAL DE LA TARIFA VIGENTE.
l) COPIA DEL CONTRATO DE TRABAJO DEL CONDUCTOR ASALARIADO Y ULTIMO
TC2.
m) ACREDITACIÓN DE LA VERIFICACIÓN DEL TAXIMETRO.

2. DEBERA LLEVARSE, ADEMAS, EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO, EN LUGAR


VISIBLE PARA LAS PERSONAS USUARIAS, EL CUADRO DE TARIFAS, CON
INDICACIÓN DE LOS SUPLEMENTOS Y TARIFAS ESPECIALES, SEGÚN MODELO
OFICIAL.

177
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TAXI PIRATA
(INTRUSISMO)

INFRACCIÓN MUY GRAVE ART. 39 de la LEY 2/2003, de 12 de mayo, de


Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en
Andalucía.

a) La realización de transportes urbanos o metropolitanos de viajeros, o de actividades auxiliares o


complementarias de los mismos, sin poseer el título administrativo habilitante para ello; o la
prestación de dichos servicios, cuando para ello se requiera conjuntamente autorización,
concesión o licencia faltando alguna de ellas, salvo lo dispuesto en el artículo 42 a) de la presente
Ley.

Artículo 42. Infracciones leves.


a) La realización de transportes o actividades auxiliares para los cuales la normativa reguladora de
los transportes terrestres exija la previa autorización administrativa, careciendo de la misma,
siempre que se cumplan los requisitos exigidos para el otorgamiento de dicha autorización, la cual
hubiera podido ser obtenida por el infractor.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL

Se detecta un vehículo que Un agente se entrevista con el AL CLIENTE:


está realizando transporte conductor mientras el otro con
Se identifica para adjuntar al
de viajeros sin licencia el cliente ambos separados
informe o acta.
(Cuando vaya con el para sacar toda la información
cliente) de interés.

Denuncias por las infracciones observadas (permiso, itv, soa) AL CONDUCTOR se solicita:
- Permiso de conducir
Acta o informe de denuncia art 39 ley 2/2003 .
- Seguro obligatorio
- Itv del vehículo
Inmovilización del vehículo (Art. 45 bis ley 2/2003), retención
- Licencia Municipal de taxi
de la documentación del vehículo (Art. 143 LOTT).

El levantamiento de la inmovilización se produce cuando el titular del vehículo pague la sanción


señalada, deposite su importe o garantice su pago. (Art 146 LOTT)

178
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
TRANSPORTES
TIPOS DE TRANSPORTES Es el que se realiza por cuenta ajena mediante retribución
económica. (Tipo SEUR, es decir agencias de transporte)
SERVICIO
TRANSPORTES PÚBLICO Los realizados en vehículos ligeros por
DE PRIVADOS particulares, realizados en vehículos de
PARTICULARES hasta 9 plazas
MERCANCIAS MERCANCIA
PRIVADA Son los llevados a cabo por empresas
PRIVADOS o establecimientos cuya finalidad
COMPLEMENT principal no son de transporte, sino
ARIOS como complemento necesario o
adecuado para el correcto desarrollo
de la actividad principal

TAXI
TTE HASTA 9 PLAZAS

VIAJEROS VTC
SERVICIO
PÚBLICO MAS 9 PLAZAS AUTOBUSES PUBLICOS O PRIVADOS SP
TRANSPORTES
DE
VIAJEROS TTE.
VIAJEROS EJEMP: FURGÓN DE UN HOTEL PARA SUS CLIENTES
COMPLEMEN
TARIO

179
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN POLICIAL TRANSPORTES

SEGURO C.
Documentación a PERMI TC PERMI AUTOR TACO CARTA PORTE O
IMAGEN ITV SOA A.
requerir COND 2 CIRCUL TRANS GRAFO ALVARÁN
SOVI P.
N N
PRIVADO PARTICULAR B SI SI SOA NO NO NO
O O
VEH. TRANS.PRIVADO
N
COMPLEMENTARIO B SI SI SI SOA NO NO NO
=<3500KG M.M.A. O
VEH. TRANS.PRIVADO
C1
COMPLEMENTARIO SI SI SI SOA SI SI SI SI
>3500KG M.M.A. C

VEH. TRANS. PUBLICO N


B SI SI SI SOA NO NO NO
MERCANCIAS O
=< 2.000KG
VEH. TRANS. PUBLICO
MERCANCIAS C1 SI - Excepto
+2000 HASTA 3500 KG SI SI SI SOA SI SI NO paquetería
C pequeña
M.M.A.
CAMION RIGIDO
+3500KG HASTA C1 SI SI SI SOA SI SI SI SI
7500KG M.M.A.
CAMION RIGIDO
+7500KG M.M.A. C SI SI SI SOA SI SI SI SI
SEGURO C.
Documentación a PERMI TC PERMI AUTOR TACO CARTA PORTE O
IMAGEN ITV SOA A.
requerir COND 2 CIRCUL TRANS GRAFO ALVARÁN
SOVI P.
REMOLQUE +750KG
M.M.A. +E - SI SI SOA - NO - -
C1 - SI SI +
VEH. MERCANCIAS
PELIGROSAS C SI SI SI SOA SI SI ficha de seguridad y
+3,5t carnet mer peligros

AUTOBUS SP +9 HASTA SOA


17 PLAZAS D1 SI SI SI SI SI SI NO
SOVI
AUTOBUS SP SOA
+17 PLAZAS D SI SI SI SI SI SI NO
SOVI
TRANS. VIAJEROS
N
COMPLEMENT HASTA B SI SI SI SOA NO NO NO
9 PLAZAS O
TRANS. VIAJEROS
D1
COMPLEMENT SI SI SI SOA SI SI SI NO
+9 PLAZAS D

180
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ORDENACIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE
LEGISLACIÓN ESPECÍFICA APLICABLE.
→ Ley 16/1987 de 30 de Julio. Modificada en última instancia por Real Decreto-ley 13/2018, de 28
de septiembre.(LOTT)
→ Real Decreto 1211/1990 de 28 de Septiembre. Modificada en última instancia por Real Decreto
70/2019 de 15 de Febrero. (ROTT)
• En lo relativo a TACÓGRAFOS:
→ Reglamento CEE 3820/85 y 3821/85 del Consejo relativo al aparato de control en el sector de los
transportes por carretera , estableciendo, entre otras cuestiones, las condiciones de fabricación,
ensayo, instalación y control del tacógrafo digital , que es obligatorio desde el 01 Enero de 2006.
→ Reglamento (CE) 561/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de marzo de
2006.
→ Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen excepciones a la obligatoriedad
de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte
por carretera.
• Otra legislación de interés:
→ Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Seguro
Obligatorio de Viajeros. (RSOVI).
→ Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, por el que se regula la cualificación inicial y la formación
continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
(RCAP)
→ Orden FOM/1230/2013, de 31 de mayo, por la que se establecen normas de control en relación
con los transportes públicos de viajeros por carretera.
→ Orden FOM/2861/2012, 31 Diciembre Documento de control administrativo mercancías.
PRECEPTOS DE APLICACIÓN POLICIAL DE LA LOTT EL ROTT

T. Público: Cuando T. Privado Complementario: Cuando se llevan a cabo por cuenta propia como
se llevan a cabo por complemento de otra actividad o para satisfacer necesidades particulares.
cuenta ajena El conductor debe ser empleado y el vehículo perteneciente a la misma empresa. El
mediante retribución transporte NO podrá contratarse ni facturarse independientemente. El origen o destino
económica. debe ser la empresa. Si falla en algún requisito, será considerado como Transporte
Público.

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

181
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
EXENCIONES DE TENENCIA AUTORIZACIÓN DE TTES.
A pesar de lo visto en los esquemas anteriores hemos de tener en cuenta una serie de situaciones en las
que el transporte esta exento de disponer de autorización de transportes y son los siguientes:

a) Tte de viajeros o mercancías realizado en veh. cuya V max aut. no supere


los 40 km/h
Según Art 42
LOTT b) Tte realizado en vehículos que lleven unidos de forma permanente
máquinas o instrumentos tales como grupos electrógenos, grúas de
elevación, equipos de sondeo, etc., constituyendo dichas máquinas o
instrumentos el uso exclusivo del vehículo.

c) Transportes realizados en vehículos de menos de 3 ruedas


d) Tte mercancías realizados en vehículos cuya m.m.a. no sea superior a 2 toneladas.e) Tte
realizado íntegramente en recintos cerrados dedicados a actividades distintas del transporte
terrestre.
f) Tte de equipajes en remolques arrastrados por veh. destinados al de viajeros.
Además según
g) Tte de basuras e inmundicias de carácter doméstico realizados en veh. especialmente
Art 33.2 ROTT acondicionados para ello o que, en cualquier caso, hubiesen sido adquiridos con este fin por
la correspondiente Entidad local.
h) Tte de dinero, valores y mercancías preciosas realizados en veh. acondicionado para ello.
i) Tte de medicamentos, de aparatos y equipos médicos, y de otros artículos necesarios en
casos de ayudas urgentes y, en particular, de catástrofes naturalesj) Tte realizados con
ocasión de la impartición de clases prácticas de obtención del permiso de conducción o del
certificado de aptitud profesional de los conductores (CAP).
k) Transportes realizados utilizando vehículos históricos conceptuados como tales de
conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Vehículos Históricos, aprobado por el
Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

182
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

Infracciones
:
Debido al extenso catálogo de infracciones existentes en la materia y que recoge la LOTT y ROTT, se
reseña en otros apartados de este manual las infracciones mas habituales, no obstante a
continuación se reseña un enlace donde descargar la última versión codificada
https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/baremosancionador.pdf

Leves: Artículo 142 LOTT.


Graves Artículo 141 LOTT.
Muy Graves: Artículo 140 LOTT.

Sancione
Con la última modificación de 2019 del artículo 201 ROTT el importe ha quedado como sigue:

Leves del Art 199 ROTT : de 100 € a 400.


Graves del Art 198 ROTT : de 401€ a 1.000
Muy Graves del Art 197 ROTT: de 1.001 a 6.000€.

La repetición de la mayoría de las infracciones Muy Graves, en un período de un año,


aparte de conllevar la pérdida de la Honorabilidad elevará el importe desde 6.001 a 18.000 €
No obstante en el artículo 201 del ROTT viene una horquilla mas ajustada del importe
de la sanción según cual sea ella y de forma mas exacta, en el codificado reseñado anteriormente se
indica la sanción a proponer.

Competencia
Según artículo 146 LOTT: “ La competencia para la imposición de las sanciones previstas en el
presente capítulo corresponderá a los órganos que legal o reglamentariamente la tengan atribuida”.
Según competencias atribuidas a las Conserjerías, la competente en Andalucía desde el año 2019
tiene la denominación de :
“ CONSERJERÍA DE FOMENTO, INFRAESTRUCTURAS Y
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA ” A quién se le remitirá los correspondientes
BOLETINES denuncia/Actas de Inspección/ Informes.

En caso de necesitar boletines, no


olvides solicitárselo a la Delegación
Provincial de la Cia. De Fomento,
a través de salvoconducto de Tu
Jefatura.

→ Si no disponemos en ese momento de boletín, confeccionaremos un


informe o acta denuncia detallado; reseñando lugar, día y hora y
todos los datos recabados acerca de conductor, titular, empresa,
vehículo/s, N.º autorización de transportes, servicio destinado y servicio
realizado, actuación realizada por los agentes, infracciones observadas,
medidas adoptadas… e informaremos verbalmente de ello al conductor
invitándole a recoger copia en Jefatura.
→ No olvidemos adjuntar con el informe o boletín todos los medios de
prueba posibles como tickets, fotografías, etc.

183
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Para ordenar la INMOVILIZACIÓN de un vehículo en el ámbito de aplicación
de la LOTT, nos atendremos a lo dispuesto en el artículos 143.4 LOTT así como
en el artículo 202 del ROTT.
“ deberá ordenarse la inmediata inmovilización del vehículo hasta que se
supriman los motivos determinantes de la infracción, en los siguientes
supuestos:
a) Cuando sean detectadas durante su comisión en carretera infracciones que deban ser
denunciadas de acuerdo con lo previsto en los puntos 1, 2, 11, 13, 16.6, 16.7, 16.11, 16.18, 21,
24, 26, 27, 42.1, 42.2 o 44 del artículo 197 o en los puntos 2 o 3 del artículo 198.

b) Cuando se detecte durante su comisión en carretera el incumplimiento de los tiempos de


conducción diaria o de los períodos obligatorios de pausa o descanso diario, salvo que la infracción
deba reputarse leve y la distancia que todavía deba recorrer el vehículo para alcanzar su destino no
sea superior a 30 kilómetros.

c) Cuando sean detectadas en carretera conductas infractoras en las que concurran


circunstancias que puedan entrañar peligro para la seguridad, aun cuando no concurra ninguno de los
supuestos señalados anteriormente.”

Además se deberá de RETENER la DOCUMENTACIÓN del VEHÍCULO y, en su caso, la de la


MERCANCÍA, hasta subsanar las causas que dieron lugar a la inmovilización, siendo, en todo caso,
responsabilidad del transportista la custodia del vehículo, su carga y pertenencias.

Cuando la inmovilización del vehículo pueda entrañar un peligro para la seguridad, el transportista
vendrá obligado a trasladar el vehículo hasta el lugar que designe la autoridad actuante. En caso de
no hacerlo, tal medida podrá ser adoptada por aquella. Los gastos que pudieran originar las
operaciones anteriormente señaladas serán, en todo caso, por cuenta del transportista, quien deberá
abonarlos como requisito previo a la recuperación del vehículo.

La autoridad actuante únicamente podrá optar por NO inmovilizar el vehículo en los supuestos
anteriormente indicados, cuando concurran circunstancias bajo las que esa medida entrañaría un
mayor peligro para la seguridad, las cuales deberán quedar documentadas expresamente en su
denuncia.
Dictar INMOVILIZACIÓN RETENER documentación Veh y de la Mercancía

¿Que ocurre si estamos ante un vehículo que está transportando viajeros?

Según el mismo artículo… En los supuestos de inmovilización


de vehículos que transporten viajeros, y a fin de que estos sufran
la menor perturbación posible, será responsabilidad del
transportista cuyo vehículo haya sido inmovilizado buscar los
medios alternativos necesarios para hacer llegar a los viajeros a
su destino.
Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

184
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
De no hacerlo, dichos medios podrán ser establecidos por la Administración. Los gastos que genere la
adopción de tales medidas, serán en todo caso, de cuenta del transportista. Si se negara a
satisfacerlos, quedará inmovilizado el vehículo hasta que aquellos fueran satisfechos, aunque
hubieran desaparecido las causas de la infracción”

¿Y si el vehículo y/o conductor tienen su RESIDENCIA en el extranjero?

El artículo 216 LOTT también nos permite llevar a cabo la inmovilización en estos supuestos,
equiparable a lo que ya encontramos en otros ámbitos de aplicación de leyes como la Ley de
Seguridad Vial o la competente en materia de Seguridad Ciudadana, llevándose a cabo como a
continuación se detalla:
Cuando se detecten infracciones en la vía pública de la índole de transporte terrestre y éstas han sido
cometidas por personas que NO tienen su RESIDENCIA en territorio ESPAÑOL serán de aplicación las
siguientes normas:
1. El Agente fijará provisionalmente la cuantía de la multa.
2. Si el interesado NO paga la sanción propuesta en el momento de recibir la denuncia, no
deposita su importe o no garantiza su pago, entonces el Agente procederá a la inmovilización
del vehículo y en su caso a retener la correspondiente licencia comunitaria de transporte.
3. Si el interesado paga, deposita o garantiza su pago, se levantará la inmovilización y se le
entrega copia de la denuncia incluyendo dicho pago y aplicando los efectos del pago
anticipado del 146.3 de la LOTT.
Retención Aut. Tte

Inmovilización

¿ Y si existen indicios fundados de exceso de peso, manipulación o funcionamiento inadecuado


imputable al transportista del tacógrafo o del limitador de velocidad ?

Los agentes podrán ordenar su traslado hasta la báscula de pesaje, taller autorizado o zona de control
que resulte más adecuada para su examen, siempre que no suponga un recorrido de ida superior a
30 kilómetros. No obstante, cuando los mencionados lugares se encuentren situados en el mismo
sentido de la marcha que siga el vehículo, no existirá limitación en relación con la distancia a
recorrer.
Las básculas deben de ser de TITULARIDAD PÚBLICA, para garantizar la posesión del correspondiente
certificado de calibración en vigor.

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

185
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DOCUMENTACIÓN A SOLICITAR POR LOS AGENTES:

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local


del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

186
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
A) LA AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE
Según la última modificación, ya no se necesita la Tarjeta de transporte, ahora se denomina
Autorización de transporte. Su anterior visado cada 2 años ha pasado a realizarse de oficio por la
Administración. Consultaremos si un vehículo o empresa tiene Autorización de transportes en vigor a
través del siguiente enlace:
http://apps.fomento.gob.es/crgt/servlet/ServletController?modulo=datosconsulta&acc
ion=inicio&lang=es&estilo=default

Elegir tipo de dato a consultar, ya sea


matrícula del vehículo TRACTOR, NIF
de la empresa o si el conductor posee Cualificación.
(En tte pasajeros también es valido la matrícula del
vehículo).
En caso de reseñar matrícula,
interponer guión entre código numérico y letras de
la matrícula.

Tras introducir código de seguridad y hacer


click en consulta, nos saldrá la siguiente pantalla:

En las antiguas tarjetas de transporte que


aún encontraremos, cuando sea transporte de pasajeros en
autobús, no se reseñará la matrícula. Solo la empresa.

Plazo de validez de la autorización.


Recordemos que el visado es de oficio por la administración
competente cada 2 años.

La autorización de ttes de
Mercancías, SOLO se exige
respecto al vehículo tractor.
Nunca al semi/remolque.

Existen diversas apps gratuitas en Android y en App Store con una interfaz mas intuitiva, adaptada a
teléfonos móviles y tablets. Entre otras, podemos encontrar: “Control de VTC.s y piratas” con el
siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.corporation.controlvtcsypiratas

Dicha aplicación se basa en una consulta directa


con la base de datos del Ministerio de Fomento
reseñada anteriormente. Dado dicha novedad, es
posible que continúen saliendo apps al respecto y que
permitan una consulta mas intuitiva y rápida desde
dispositivos móviles/tablets.

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

187
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Para aquellos vehículos que aún porten la autorización de transportes en forma de tarjeta, hemos de
tener en cuenta lo siguiente:

Visado Cada 2 años excepto Taxis


(VT) que su visado es cada 4 años.

Comprobar si es la misma que en el permiso


de circulación

N.º Autorizacion. Debe


poseer 8 dígitos

En caso de Tte
de pasajeros en
Bus, no se
reseña
matrícula. Si en
Tipo Autorización el resto de
de Tte. autorizaciones.

Indicación de SP o SPC

Su carencia o falta de Visado: Infr. MUY GRAVE 140.1 LOTT


Sanción: de 4.001 a 6.000 €
INMOVILIZACIÓN

LA TARJETA DE CUALIFICACIÓN DEL CONDUCTOR


Todo conductor de vehículo que precise la posesión de permiso de conducción de las siguientes
categorías: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E, debe de haber obtenido el CERTIFICADO DE APTITUD
PROFESIONAL. Junto con tal certificado, se expedirá la tarjeta de cualificación del conductor la cual
deberá portar su titular mientras realice tareas propias de transportes. Dicha tarjeta se expedirá con
un período de vigencia máximo de CINCO años. En caso de ser conductor con residencia en País
COMUNITARIO lo acreditará a través de Tarjeta o de Código armonizado 95 en el reverso del
Permiso de conducción. Si fuese residente en el extranjero, dicho certificado/tarjeta será acreditado
a través del: CERTIFICADO DE CONDUCTOR DE TERCEROS PAÍSES con una vigencia de 2 años y
expedido por la empresa de transporte.

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

188
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Su carencia o caducidad: Infr. MUY GRAVE 140.18 LOTT
Sanción: de 2.001 €

→Vmax auto < o = 45 km/h


→FFAA, Bomberos, Policía…
→Veh de prueba.
EXENTO de su posesión cuando: →Veh usados clases
prácticas.
→Veh para Tte Privado
particular

EL SEGURO OBLIGATORIO DE VIAJEROS (SOVI)


Según el RSOVI, será OBLIGATORIO la obtención de dicho seguro obligatorio de indemnización de
viajeros o sus derechohabientes en caso de accidente, en aquellos servicios realizados de transporte
de viajeros con capacidad superior a 9 plazas.

Antiguamente la forma de acreditar su posesión era a través de contrato y su justificante de pago el


cual era individual al SOA, pero actualmente, la forma mas común de encontrar su acreditación es a
través del mismo contrato del SOA, en cuyo apartado de coberturas se debe de reseñar que incluye el
Seguro Obligatorio de Viajeros. Es por esto por lo que mientras se realice servicio de transporte de
pasajeros y no tenga otra forma de acreditarlo, se está obligado a
Hemos de tener en cuenta, que
portar el contrato y recibo del SOA en el que se incluya el SOVI. en el resultado de las consultas al
Registro de Vehículos o al FIVA, NO
se incluye el extremo de poseer o no
el SOVI.

Su carencia,
Infracción MUY GRAVE 140.19
caducidad, o falta de LOTTSanción: de 2.001 €
cobertura suficiente:

DOCUMENTACIÓN RELATIVA AL TACÓGRAFO


1º) TARJETA DEL CONDUCTOR DEL TACÓGRAFO.

Es una tarjeta nominativa, en apariencia y tamaño similar al PNC, con distintos elementos de
seguridad y cuyos datos deben corresponder al que esté ejerciendo en ese momento la conducción.
Es la tarjeta que se introduce en el tacógrafo digital ( Obligatorio en todos los vehículos matriculados
nuevos desde el 01 de Enero de 2006.) Y con una apariencia similar a la que sigue:

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

189
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Es la tarjeta que se introduce en el tacógrafo digital y cuyos datos quedarán reseñados en la
impresión de los correspondientes tickets, por tanto no es obligatorio su porte para quienes
conduzcan en ese momento un vehículo equipado con tacógrafo analógico, los cuales son válidos.

2º) PLACA DE INSTALACIÓN/REVISIÓN DEL TACÓGRAFO.


Se trata de una tarjeta plástica que acredita la Instalación o revisión del tacógrafo en plazo y forma según se
ha establecido reglamentariamente. Dicha Instalación/ Revisión sólo puede ser realizada por los “Centros
técnicos de tacógrafos o CTT “ previamente autorizados por el órgano competente del Ministerio de Industria.
En dicha tarjeta se observa una serie de datos que veremos a continuación y además es obligatorio que
disponga de un “ Precinto de Seguridad “ sin manipular.
Cabe decir que los tacógrafos (analógicos y digitales) deben ser revisados en estos centros al menos cada 2
AÑOS o cada vez que sufra una avería/reparación. Cada vez es mas habitual observar en dichas tarjetas un
código BIDI que podemos usar en nuestros dispositivos móviles para obtener mas información acerca de este.
En vehículos de mercancías es habitual que se sitúe en el marco interno de la puerta del conductor, mientras
que en autobuses, lo mas habitual es encontrarlo en el hueco de la escalera delantera.
Fecha de Instalación/revisión. Será válido Precinto de seguridad sin manipular.
hasta transcurridos 2 AÑOS. Incluye código numérico del Centro.

N.º bastidor. Debe coincidir


con el del Veh.

Precinto presuntamente
manipulado, debe procederse a su
denuncia. El precinto debería
quedar tal como este:

Utilización del tacógrafo


careciendo de los Infracción MUY GRAVE 140.34
precintos o placas: LOTTSanción: de 1.001 €

Utilización del tacógrafo sin Infracción MUY GRAVE 140.34


haber sido revisado LOTTSanción: de 1.001 €
/calibrado o realizado en
Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

190
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
191
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Conducción del dia
29/12/17

Fecha y hora(UTC) de Descanso de 06h44


impresión

Datos titular de la
tarjeta introducida
Identificación del
vehículo Conducción del día
con veh matrícula
Identificación del 8496J** (incluyendo
tacógrafo actividades de
descanso, conducción
y otros servicios

Descanso

Conducción

Otros trabajos (por ejemplo des/carga pasajeros o mercancía).

Infracción MUY GRAVE 140.26


El uso incorrecto del LOTTSanción: de 1.001 €
selector de actividades
del tacógrafo.

Infracción MUY GRAVE 140.10


La manipulación del LOTTSanción: de 4.001 €
tacógrafo o de alguno INMOVILIZACIÓN Y/O
de sus elementos [...] TRASLADO CTT

El exceso/disminución Infracción MUY GRAVE 140.37 LOTT


sup/inf. Al 50% en los Sanción: desde 1.001 a 2.000 €
Tmax de conducción o INMOVILIZACIÓN si
descanso destino > 30 km.

El exceso/disminución Infracción GRAVE 141.24 LOTT


sup/inf. Entre el 20% y Sanción: 401 €
el 50% en los Tmax de INMOVILIZACIÓN si
conducción o descanso destino > 30 km.
El exceso/disminución sup/inf. Entre
Infracción LEVE 143.1
el 1% y el 20% en los Tmax de
LOTTSanción: 100 €
conducción o descanso

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

192
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
4º) CERTIFICADO NORMALIZADO DE ACTIVIDADES.

Es un impreso emitido por la empresa mediante el cual se certifica el cumplimiento de actividades que no
han podido registrarse en el tacógrafo. Es decir actividades tales como: Baja por enfermedad, vacaciones,
disponibilidad del conductor pero sin servicio realizado [...], conducción de transportes exentos de USO
de tacógrafo según RD 640/2007.
A) Veh. tte de viajeros en servicios regulares cuyo trayecto del servicio no supere los 50
kilómetros.B) Veh. cuya velocidad máxima autorizada no supere los 40 kilómetros por hora.
C) Transportes oficialesD) Transportes realizados para la eliminación de residuos de
Ttes EXENTOS de USO,
carácter urbano en radio max 50 km.E) Transportes de carácter privado complementario de
de mayor incidencia. material de circo y atracciones de feria.F) Ttes. Realizados durante cursos destinados al
aprendizaje de la conducción y obtención del permiso.

DOCUMENTO DE CONTROL DE LA MERCANCÍA


Es el conocido popularmente como Albarán. Debe de llevarlo el transportista efectivo en todo momento
mientras transporte la carga. Se encuentra regulado por la Orden FOM/2861/2012,
de 13 de diciembre, sobre el documento de control administrativo exigible para la realización
de transporte público de mercancías por carretera.
En dicha Orden se estipula que el documento es de libre edición pero que si que debe de contener
obligatoriamente una serie de datos respecto transporte, mercancía, transportista, cargador[…]

a) Que no necesite Autorización de TTE. b) Transportes


de mudanza.
EXENTO en los siguientes ttes.: c) Transportes de vehículos accidentados o averiados en
vehículos especiales.d Servicios de paquetería y reparto
de pequeños bultos manipulados por una persona

GLOSARIO
LOTT: Ley de ordenación del transporte terrestre. Aut. Tte.: Autorización de TransporteMDP: Tte.
ROTT: Reglamento desarrollo de la LOTT. Mercancías Discrecional Pesado.MDL: Tte. Mercancías
SOA: Seguro Obligatorio Automóviles. Discrecional Ligero.MPC: Tte. Mercancías Privado
SOVI: Seguro Obligatorio de Viajeros.UTC: Hora según Complementario.
Tiempo Universal Coordinado. MP: Tte. Privado de Mercancías.
CCT: Centro técnico de tacógrafo. VD: Tte. De Viajeros Discrecional.
T o TTE: Transporte. VPC: Tte Privado Complementario de Viajeros.
MMA: Masa máxima Autorizada. VTC: Tte. De viajeros en vehículo de alquiler
Dni: Documento Nacional de Identidad. CON conductor.
Tie: Tarjeta de Identificación de Extranjero. VT: Tte. De viajeros en vehículo turismo TAXI.VS: Tte.
PNC: Permiso Nacional de Conducir. sanitario público.
TCC: Tarjeta de cualificación del conductor. VSPC: Tte. Sanitario Privado Complementario.
CAP: Certificado Aptitud Profesional.
FFAA: Fuerzas Armadas.

NOTAS DEL AUTOR: Este manual ha sido elaborado con la intención de poder ser fuente de consulta durante la formación y la labor policial,
incluyendo una serie de datos básicos en una materia tan compleja como el transporte terrestre, por ello, solo se ha incluido lo que el autor considera
que han de ser los cimientos fundamentales sobre los que asentar el resto de conocimientos en la materia. El autor os anima a, en función de la
disponibilidad del servicio, realizar cuantas inspecciones sea posible, de todas aprenderemos algo y asentaremos mas los conocimientos obtenidos.
Como algún día dijo Herbert Spencer: “ El gran objetivo del aprendizaje no es el conocimiento, sino la acción.

Autor: Joaquín Florindo Payán – Policía Local del Ilmo. Ayto. de Chipiona.

193
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN POLICIAL CON TRENES TURÍSTICOS
Instrucción DGT 12/V-99

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

-Permiso de circulación (único para todo el conjunto)


( Inf Art. 1.1.5b (500€) 2822/98 R.G.Veh)
-Tarjeta de inspección técnica que contengan la identificación de todos los
remolques que contenga. ( Inf Art. 9.5.5a (500€) 2822/98 R.G.Veh)
-Autorización complementaria concedida por el ayuntamiento.
-Permiso de conducir de la clase D1 (menos de 17 pasajeros) D (más de 17
pasajeros) incluido el conductor.(Inf. Art. 1.1.5b (500€) 818/2009 R.G.Con)
-Seguro obligatorio de responsabilidad civil (consultar FIVA)
(Inf. Art. 2.1.5I (2800€) 8/2004 SOA vehículos 3ª categoría)
-Seguro ilimitado de responsabilidad civil( o equivalente legal).
(8/2004 SOA vehículos 3ª categoría)
-Certificado de aptitud profesional (si supera los 45km/h)

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS

-Vehículo especial constituido por vehículo tractor y uno o varios remolques concebido
para el transporte de personas con fines turísticos.

- Por construcción suele tener limitada la velocidad máxima a 25 km/h, no tiene instalados
cinturones de seguridad y no tiene que pasar ITV si no supera dicha velocidad.(VER CARTA)

-Señal luminosa V-2 cuando interrumpan u obstaculicen la circulación

(Inf. Art. 181 (80€) 2822/98 R.G:Veh.)


-Señal V-4 de limitación de velocidad, en la parte posterior y visible en todo momento

(Inf. Art. 52.2 (100€) 1428/2003 R.G.Cir)


- Señal V-6 de vehículo largo, si tiene una longitud superior a 12 metros

(Inf. Art. 18.1 (80€) 2822/98 R.G.Veh)

194
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ANEXO IV- LSV
CUADRO DE SANCIONES Y PUNTOS POR EXCESO DE VELOCIDAD

EXCESO DE VELOCIDAD
LIMITE

GRAVE MUY GRAVE

20 21-40 41-50 51-60 61-70 71->


30 31-50 51-60 61-70 71-80 81->
40 41-60 61-70 71-80 81-90 91->
50 51-70 71-80 81-90 91-100 101->
60 61-90 91-110 111-120 121-130 131->
70 71-100 101-120 121-130 131-140 141->
80 81-110 111-130 131-140 141-150 151->
90 91-120 121-140 141-150 151-160 161->
100 101-130 131-150 151-160 161-170 171->
110 111-140 141-160 161-170 171-180 181->
120 121-150 151-170 171-180 181-190 191->
130 131-150 151-170 171-180 181-190 191->
MULTA 100 300 400 500 600
PUNTOS - 2 4 6 6

195
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
196
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
VMP - IDENTIFICACIÓN

VEHICULOS DE MOVILIDAD PERSONAL


-Comprobar certificación, CE:
-Si posee, denuncia por circular por zonas peatonales o carriles bici. (Salvo regulación
municipal)
-Si no posee, inmovilización Art. 68 ley 13/2003 Defensa y Protección consumidores y
Usuarios de Andalucía, si posible peligro para el consumidor.
- OJO con carritos conducidos por minusválidos, consideración de peatón, circulación 6 km/h.

IDENTIFICACIÓN: Son vehículos de movilidad personal los vehículos de una o


más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que
pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25
km/h , los vehículos autoequilibrados sin sillín.

QUEDAN EXCLUIDOS DE VMP:


 Vehículos sin sistema de auto-equilibrio y con sillín.
 Vehículos concebidos para competición.
 Vehículos para personas con movilidad reducida.
 Vehículos con una tensión de trabajo superior a 100VCC o 240VAC.
 Vehículos incluidos en el ámbito del Reglamento (UE) N2 168/2013.
 Los vehículos equipados con cualquier plaza de asiento para el conductor
en los que el punto R (asiento) se sitúe a una altura inferior o igual a 540 mm
en el caso de las categorías L1e, L3e y L4e, o inferior o igual a 400 mm en el
caso de las categorías L2e, L5e, L6ey L7e. ESTOS VEHICULOS NO PODRAN
CIRCULAR POR LAS VIAS PUBLICAS (denuncia -opción 1.1.5A , e
inmovilización- Art 104 LSV). (si el punto R supera la altura seria un ciclomotor
eléctrico y estarían incluidos en el ámbito del Reglamento (UE) N2 168/2013).
 El aparato o vehículo, que aparentemente ofrece prestaciones superiores a un VMP o haya sido
manipulado para alcanzar más velocidad ( + 25 Km/h) no podrá circular por las vías públicas.

CASO 1º VMP POSEE MARCADO CE EUROPEO.


SE PROCEDE A LA/S DENUNCIA/S POR LA/S INFRACCIÓN/ES COMETIDA/S, (ver codificado), TRAS LA DENUNCIA SE DEJA
MARCHAR CON EL VEHÍCULO.

CASO 2º VMP CARECE MARCADO CE EUROPEO.

SE PROCEDE A LA/S DENUNCIA/S POR LA/S INFRACCIÓN/ES COMETIDA/S,( ver codificado) Y SE PROCEDE A LA
INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO EN BASE AL ARTICULO 68 DE LA LEY 13/2003 DE 17 DE DICIEMBRE DE PROTECCION DE LOS
CONSUMIDORES Y USUARIOS DE ANDALUCIA, SI POSIBLE PELIGRO PARA EL CONSUMIDOR.

(RECOMENDACIÓN: En la práctica esta inmovilización podrá sustituirse por el compromiso del conductor de no utilizar el
vehículo en las vías públicas, siempre a criterio del Agente, ya que lo que se pretende evitar es el riesgo para él mismo y los
demás usuarios).

197
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INTERVENCIONES CON
VMP O CICLOMOTORES ELECTRICOS.

SE LOCALIZA CIRCULANDO UN VEHÍCULO DE LOS CATALOGADOS COMO VMP

LOCALIZAR LA PLACA IDENTIFICATIVA DEL


FABRICANTE EN LA QUE DEBEREMOS
COMPROBAR EL MARCADO CE Y LA POTENCIA

NOTA: Cabe la posibilidad de que la placa


identificativa se le haya despegado o
perdido y el vehículo si este certificado,
en ese caso, el conductor o titular deberá
acreditarnos con la documentación que
relacione al vehículo ( Nº serie, VIN, etc.),
si el conductor no da fianza a juicio de los
agentes, intervención provisional del
vehículo hasta realizar averiguaciones
( podría ser sustraído).
ACTA DE INTERVENCIÓN.

SI POSEE PLACA CON EL MARCADO ES QUE HA PASADO LOS CONTROLES DE LA UNION


EUROPEA Y ES UN VEHÍCULO APTO PARA CIRCULAR POR LAS VIAS ESPAÑOLAS

OJO NO CONFUNDIR CON EL MARCADO CHINO.

COMUNIDAD EUROPEA CHINA EXPORT

198
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN L1eA y L1eB

VEHICULOS L1e-A y L1e-B TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE:

CONDUCTOR OBLIGACIÓN VEHÍCULO

PERMISO de ITV CASCO CIRCULAR


conducir , SEGURO -3 años (Homologado) POR LA
permiso de obligatorio exento Y ESPEJO CALZADA
circulación y +3 años RETROVISOR
Ficha técnica bienal

DENUNCIA POR INFRACCIONES E INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO

PROHIBICIONES

UTILIZAR CIRCULAR CON MENORES CIRCULAR POR LAS


DE 12 AÑOS COMO OBSTACULIZAR ZONAS PEATONALES Y
AURICULARES Y PASAJEROS O MENOS 7 EN
CASO DE PADRES, TUTOR LA CALZADA CARRILES BICI, ACERA
MOVIL
O PERSONA MAYOR 18 BICI, SENDAS
AÑOS AUTORIZADA. CICLABLES.

OBLIGACIONES

SOMETERSE A LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN ALCOHOLICA Y DROGAS


Art. 21.1.1f RGC – tasa 0,25mg/l aire espirado
- Implicado en accidente - Presente síntomas
- Sea denunciado por infracción - En controles preventivos
OJO CABE EL DELITO DEL 379.2 Y EL 383 DEL CODIGO PENAL

NOTA: PARA LOS VEHÍCULOS DE LA CATEGORIA L1e-A NO SE DEBE


INVESTIGAR POR LOS DELITOS DEL 379, 383 Y 384 , YA QUE FISCALIA TIENE
DUDAS SI CALIFICARLO COMO VEHICULO A MOTOR O CICLOMOTOR, ( depende
del partido judicial), por consiguiente mientras se aclara este asunto denunciar
por infracción administrativa.

199
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CICLOMOTORES ELECTRICOS (L1eA-L1eB)

SE LOCALIZA UN VEHÍCULO QUE REUNE LAS CARACTERISTICAS DE


CICLO DE MOTOR O CICLOMOTOR DE DOS RUEDAS, “SIN MATRÍCULA”.

CASO 1º POSEE PLACA MARCADO CE

SE PROCEDE A LA/S DENUNCIA/S POR LA/S INFRACCIÓN/ES COMETIDA/S, (ver codificado),


INFRACCIÓN AL ARTÍCULO 1.2. 5A R.G VEHÍCULOS POR CIRCULAR CON EL VEHÍCULO RESEÑADO
SIN HABER OBTENIDO, PREVIAMENTE, LA AUTORIZACION ADMINISTRATIVA
CORRESPONDIENTE ( SIN MATRICULA, susceptibles de matriculación, 500€) Y SE PROCEDE A LA
INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO EN BASE AL ARTICULO 104 a), DEL REAL DECRETO
LEGISLATIVO 6/2015 DE 30 DE OCTUBRE LSV
PARA IMPUTAR EL DELITO DEL 384 CP ES IMPRESCINDIBLE TENER CERTEZA QUE EL CONDUCTOR TENIA
CONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE POSEER PERMISO DE CONDUCIR, EN CASO CONTRARIO SE DENUNCIA
ADMINISTRATIVAMENTE QUE SERVIRA COMO NOTIFICACIÓN PERSONAL DE ESTA OBLIGACIÓN.

-SI NO PODEMOS DETERMINAR LA POTENCIA, PARA PODER IMPUTAR EL DELITO DEL ART. 384 C.P. SE REQUIERE
INFORME PERICIAL DE POTENCIA/VELOCIDAD REALIZADO POR ESTACION ITV).

CASO 2º CARECE DE PLACA MARCADO CE

SE PROCEDE A LA/S DENUNCIA/S POR LA/S INFRACCIÓN/ES COMETIDA/S,( ver codificado)


INFRACCIÓN AL ARTÍCULO 1.1. 5B R.G VEHÍCULOS POR CIRCULAR CON EL VEHÍCULO
RESEÑADO SIN HABER OBTENIDO, PREVIAMENTE, LA AUTORIZACION ADMINISTRATIVA
CORRESPONDIENTE (SIN MATRICULA , NO SUPCEPTIBLES DE MATRICULACION-500€) Y SE
PROCEDE A LA INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO EN BASE AL ARTICULO 104 a), DEL REAL
DECRETO LEGISLATIVO 6/2015 DE 30 DE OCTUBRE LSV , TAMBIEN CABE LA POSIBILIDAD DE
LA INMOVILIZACIÓN DEL VEHÍCULO EN BASE AL ARTICULO 68 DE LA LEY 13/2003 DE 17 DE
DICIEMBRE DE PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE ANDALUCIA POR
INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ART. 8.6
LEY 21/1992 DE 16 DE JULIO DE INDUSTRIA Y ART.38 REGLAMENTO UE 168/2013
HOMOLOGACION DE VEHICULOS DE 2 O 3 RUEDAS Y LOS CUATRICICLOS.
PARA IMPUTAR EL DELITO DEL 384 CP ES IMPRESCINDIBLE TENER CERTEZA QUE EL CONDUCTOR TENIA
CONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE POSEER PERMISO DE CONDUCIR, EN CASO CONTRARIO SE DENUNCIA
ADMINISTRATIVAMENTE QUE SERVIRA COMO NOTIFICACIÓN PERSONAL DE ESTA OBLIGACIÓN.

-SI NO PODEMOS DETERMINAR LA POTENCIA, PARA PODER IMPUTAR EL DELITO DEL ART. 384 C.P. SE
REQUIERE INFORME PERICIAL DE POTENCIA/VELOCIDAD REALIZADO POR ESTACION ITV).

200
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CODIFICADO DENUNCIAS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS VMP

REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN (Infracciones más habituales)

CLA ART APT OPC TEXTO €


VE
Circular con un vehículo que carece de la correspondiente autorización administrativa
5206 1 1 5B 500
NO SUSCEPTIBLE DE MATRICULACIÓN SIN HOMOLOGACIÓN
Conducir de forma temeraria
2 3 1 5A 500
CONDUCCIÓN TEMERARIA
Conducir de forma negligente creando una situación de riesgo o peligro para sí mismo.
3 3 1 5B 200
CONDUCCIÓN NEGLIGENTE
Conducir un vehículo ocupado por un número de personas que excede del permitido
19 9 1 5B 200
OCUPADO POR UN NUMERO DE PERSONAS SUPERIOR AL PERMITIDO
Conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido
62 18 2 5A 200
AURICULARES
Conducir utilizando manualmente el teléfono móvil, navegadores o cualquier otro dispositivo
63 18 2 5B incompatible con la obligada atención permanente a la conducción. 200
MOVIL
Circular con un VMP por vía urbana, entre el ocaso y la salida del sol, sin llevar encendido el
319 98 1 5C 80
alumbrado (de posición) SIN ALUMBRADO
Circular con el vehículo reseñado por la acera o zona peatonal
370 121 1 5A 200
CIRCULAR POR ZONA PEATONAL

ACTUACIÓN

PUEDE CIRCULAR? SE PUEDE INMOVILIZAR?

PROHIBIDO
NO SI
ACERADO
ZONA PEATONAL MARCADO CE
CARRIL BICI
CARECER
o
NO ES ORIGINAL
Para poder circular
deberá estar regulado
por Ordenanza
Municipal.

PERMITIDO SOLO EN LA Art. 68 ley 13/2013, 17 de Diciembre, de consumidores y


CALZADA usuarios de Andalucía.

201
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
202
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CODIFICADO DENUNCIAS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS VEHÍCULO DE MOTOR DE 2 RUEDAS - CICLOMOTOR
>250 W - ≤ 4000 W

SUPUESTO 3. CARECE MARCADO COMUNIDAD EUROPEO O NO ES EL ORIGINAL

CLAV AR OP NORMA TEXTO €


E T
Circular con un vehículo que carece de la correspondiente
5206 1.1 5B RGV autorización administrativa NO SUSCEPTIBLE DE Inmovilización 500
MATRICULACIÓN, SIN HOMOLOGACIÓN Art. 104 LSV

Art 68 Inmovilización del -


LEY 13/2003 producto
DE DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y
USUARIOS DE ANDALUCIA Infracción al
Art 71
Distribuidor
SIN PERMISO AM
PARA IMPUTAR EL DELITO DEL 384 CP ES IMPRESCINDIBLE TENER CERTEZA QUE EL CONDUCTOR TENIA CONOCIMIENTO
DE LA OBLIGACIÓN DE POSEER PERMISO DE CONDUCIR, EN CASO CONTRARIO SE DENUNCIA ADMINISTRATIVAMENTE
QUE SERVIRA COMO NOTIFICACIÓN PERSONAL DE ESTA OBLIGACION.
SI NO PODEMOS DETERMINAR LA POTENCIA DEL VEHICULO (VEHÍCULOS NO HOMOLOGADOS) DEBEREMOS SOLICITAR
INFORME PERICIAL A LA ESTACIÓN DE LA ITV, INTRUYENDO EN ESTE CASO ATESTADO POR JUICIO PROCEDIMIENTO
ABREVIADO EN LUGAR DE JUICIO RAPIDO, YA QUE HAY QUE ESPERAR EL RESULTADO PERICIAL.

POTENCIA
Nº BASTIDOR (VIN) 17 dígitos

Rueda Trasera

-En la placa del Fabricante


-En el Chasis
-En la parte baja del
reposapiés PLACA DEL FABRICANTE

Laterales Reposapiés

203
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
CUADRO INFRACCIONES VMP, EPAC, L1eA y L1eB
Instrucción DGT 16/V-124 , 2019/S-149 TV-108, ➔Reglamento (UE) n º 168/2013 del Parlamento Europeo

CAUSISTICA VMP EPAC L1eA L1eB


CALZADA SI SI SI SI
NO
ACERADO
salvo NO NO NO
CIRCULA O ZONA
autorización
CIÓN PEATONAL
municipal
POR
NO NO
CARRIL salvo salvo NO
SI
BICI autorización autorización
municipal municipal
INF. ADMINISTRA.
SI SI SI SI
ALCOHOLEMIA Y
VER CUADRO VER CUADRO VER TASAS VER TASAS
DROGAS
DELITO PENAL
NO delito NO delito SI
ALCOHOLEMIA Y ( pendiente aclarar
Inf. administrativ Inf. administrativ por fiscalía)
379.2 C.P.
DROGAS
TELEFONO MOVIL PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO
18.2 R.G.Cir 18.2 R.G.Cir 18.2 R.G.Cir 18.2 R.G.Cir
PROHIBIDO Solo si está Solo si está
2 PERSONAS PROHIBIDO salvo niños en sillas homologado para homologado para
homologadas dos personas dos personas
AURICULARES PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO
NO
Salvo vías
OBLIGACIÓN DE CASCO NO interurbanas o SI SI
menores 16 en vías
urbanas
Alumbrado o Alumbrado o
CIRCULACIÓN
prendas prendas Alumbrado Alumbrado
NOCTURNA
reflectantes reflectantes
PARADAS Y Igual que cualquier Igual que cualquier Igual que cualquier Igual que cualquier
ESTACIONAMIENTOS vehículo vehículo vehículo vehículo
Pendiente de SI
PERMISO DE resolver por según potencia
NO NO fiscalía VER PERMISOS
CONDUCIR
Inf. Penal
PARA IMPUTAR EL DELITO DEL 384 CP ES IMPRESCINDIBLE TENER CERTEZA QUE EL
NOTA SOBRE LOS PERMISOS CONDUCTOR TENIA CONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE POSEER PERMISO DE
DE CONDUCIR CONDUCIR, EN CASO CONTRARIO SE DENUNCIA ADMINISTRATIVAMENTE QUE
SERVIRA COMO NOTIFICACIÓN PERSONAL DE ESTA OBLIGACIÓN.
Articulo 82.b) de la LTSV: “Cuando la autoría de los hechos cometidos corresponda a un menor
INFRACCIONES de dieciocho años, responderán solidariamente con él de la multa impuesta sus padres,
COMETIDAS POR tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden, en razón al
MENORES 18 AÑOS incumplimiento de la obligación impuesta a éstos que conlleva un deber de prevenir la
infracción administra va que se impute a los menores”.

204
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
REGLAMENTO (UE) No 168/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 15 de enero de 2013 relativo a la homologación de los vehículos de dos o tres
ruedas y los cuatriciclos, y a la vigilancia del mercado de dichos vehículos

Artículo 4 Categorías de vehículos


Los vehículos de categoría L
a) vehículo de categoría L1e (vehículo de motor de dos ruedas ligero)

vehículo L1e-A (ciclo de motor),

vehículo L1e-B (ciclomotor de dos ruedas);

b) vehículo de categoría L2e (ciclomotor de tres ruedas)

vehículo L2e-P (ciclomotor de tres ruedas


concebido para el transporte de pasajeros)

vehículo L2e-U (ciclomotor de tres ruedas


concebido para el transporte de mercancías)

c) vehículo de categoría L3e (motocicleta de dos ruedas)

vehículo L3e-A1 (motocicleta de prestaciones


bajas),

vehículo L3e-A2 (motocicleta de prestaciones


medias)

205
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
vehículo L3e-A3 (motocicleta de prestaciones
altas)

motocicleta enduro L3e-A1E, L3e-A2E o L3e-A3E

motocicleta trial L3e-A1T, L3e-A2T o L3e-A3T

d) vehículo de categoría L4e (motocicleta de dos


ruedas con sidecar)

e) vehículo de categoría L5e (triciclo de motor)

vehículo L5e-A (triciclo), vehículo concebido


principalmente para el transporte de pasajeros

vehículo L5e-B (triciclo comercial), triciclo


concebido exclusivamente para el transporte de
mercancías

f) vehículo de categoría L6e (cuatriciclo ligero)

vehículo L6e-A (cuatriciclo ligero para carretera)

vehículo L6e-B vehículo L6e-BU (cuatrimóvil


(cuatrimóvil ligero para el transporte de
ligero). mercancías)

206
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
vehículo L6e-BP (cuatrimóvil
ligero para el transporte de
pasajeros)

g) vehículo de categoría L7e (cuatriciclo pesado)

vehículo L7e-A L7e-A1: quad para carretera


(quad pesado para A1,
carretera)

L7e-A2: quad para carretera


A2

vehículo L7e-B L7e-B1: quad todo terreno


(quad todo terreno
pesado)

L7e-B2: buggy con asientos


yuxtapuestos (side-by-side),

vehículo L7e-C vehículo L7e-CU:


(cuatrimóvil (cuatrimóvil pesado para el
pesado) transporte de
mercancías)

vehículo L7e-CP: (cuatrimóvil


pesado para el transporte de
pasajeros)

207
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
V T C EHICULO URISMO ONDUCTOR

TRANSPORTE PÚBLICO DISCRECIONAL DE VIAJEROS EN AUTOMÓVILES DE TURISMO,


PRESTADO EN RÉGIMEN DE ACTIVIDAD PRIVADA.
(FUENTE: ANTONIO ORTEGA VELAZQUEZ- OFICIAL DE LA POLICIA LOCAL DE ALCALA DE GUADAIRA ( SEVILLA))

CAPTACIÓN DE CLIENTES
 PUEDEN CIRCULAR CON NORMALIDAD POR LA VIAS PUBLICAS
 PUEDEN HACER USO DE VIAS O ESTACIONAR EN LUGARES RESERVADOS A SERVICIO PUBLICO PERO NO A
LOS RESERVADOS A TAXI O BUS.
 LA CONTRATACIÓN TIENE QUE SER PREVIA A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y DEMOSTRABLE MEDIANTE EL
CONTRATO.
 NO PUEDEN CAPTAR CLIENTES SOBRE LA MARCHA COMO LOS TAXIS.
 NO TIENEN QUE RETORNAR A BASE AL FINALIZAR EL SERVICIO.
 NO PUEDEN OFRECER TARJETAS CON PUBLICIDAD A CLIENTES POR LAS VIAS.
 NO PUEDEN SER RECLAMADOS A MANO ALZADA (salvo que hayan sido contratados previamente).
 NO PUEDEN ESTACIONAR EN SITIOS DE CONCENTRACIÓN Y GENERACIÓN DE DEMANDA DE SERVICIO DE
TRANSPORTE DE VIAJEROS COMO POR EJEMPLO: Puertos y aeropuertos, estaciones de ferrocarril, hoteles,
paradas de taxi ( distancia regulada por ordenanza), centros comerciales, recintos feriales, etc..

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA Y REQUISITOS VTC


ITV EN VIGOR DISTINTIVO CCAA VTC
PERMISO DE CONDUCIR DE LA CLASE B

SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOVILES TARJETA DE TRANSPORTE O DOCUMENTO DE


SOA TRANSPORTE

Esta tarjeta o documento podrá sustituir el


CONTRATACION DE UNO O VARIOS
distintivo de las CCAA de VTC colocados en el
SEGUROS CON COBERTURA MÍNIMA DE
salpicadero. (Nota: Transporte ya no remite la
50.000.000 € (Art. 182.6 ROTT)
tarjeta en cartulina sino que la envía en
formato digital para que la imprimas, folio A4)

208
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
OBLIGACIÓN DE LLEVAR LAS PLACAS
AZULES EN LA MATRICULA TRASERA

-Cumplimentado previamente (no DATOS MINIMOS DEL CONTRATO


CONTRATO CON pueden cargar al cliente y realizar el -Nombre y cif de arrendador y
EL CLIENTE contrato de forma dinámica). arrendatario
-Debe llevarse a bordo -Lugar , fecha y hora del contrato
- Lugar, fecha y hora de inicio y
( Telemático es válido)
finalización del servicio.(o indicación
- No tiene formato establecido del cliente)
-No es necesario realizarlo en sede -Matrícula del vehículo.
-Arrendamiento por coche completo

MULTIPLES SERVICIOS CON HORAS, LUGARES Y FINALES NO PUESTOS EN


HOJA DE RUTA SI CONOCIMIENTO POR EL CLIENTE. NO TIENE FORMATO ESTABLECIDO.
NECESITA (Se denuncia si carece)

NO SI ES UN UNICO SERVICIO Y EL CONTRATO TIENE LOS MISMOS DATOS.


NECESITA

OBLIGATORIO PARA RECOGIDA DE CLIENTES EN


PUERTOS Y AEROPUERTOS.
LIBRO DE
RECOGIDA DE -Modelo establecido por la CCAA.
VIAJEROS -Cumplimentar una hoja por cada servicio.
-Conservarla por un año.
- Llegada al servicio con el libro relleno completamente.
-El libro sustituye a la hoja de ruta pero no al revés.
- Necesario llevar el contrato.

PUEDEN LLEVAR PUBLICIDAD DE SU EMPRESA U


OTRA PUBLICIDAD.

TIENE OBLIGACIÓN DE LLEVAR HOJAS DE


RECLAMACIONES ( Art. 3.2 - D.472/2019 de 28 de
Mayo ;se denuncia por la LOTT Art. 141 grave) Y LA
INFORMACION DE QUE SE DISPONE DE HOJAS TIENE
QUE ESTAR EN EL CONTRATO REFLEJADO. ( Art. 5.3 -
D. 472/2019 de 28 de Mayo).

TIENEN OBLIGACIÓN DE LLEVAR SILLA HOMOLOGADA


PARA PERSONAS CUYA ESTATURA SEA IGUAL O INFERIOR
A 135Cm.
(Respon. el conductor) VER CUADRO EDADES Y PESO

209
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
NO PUEDE O TIENE OBLIGACIÓN DE LLEVAR VTC
225mm
NO TIENE OBLIGACION DE LLEVAR
120mm
PLACAS S P (V9) PERO SI LAS LLEVA
TIENEN QUE SER REGLAMENTARIAS

NO TIENEN CALENDARIO DE TRABAJO (no


tienen obligación de descansar ningún día)

NO PUEDEN LLEVAR ELEMENTOS O ESCUDOS


QUE DEN LA CONFUSIÓN CON LOS TAXIS.

NO TARIFAS EN EL NO FLOTA MÍNIMA O LOCAL NO RELACIÓN LABORAL TC2


VEHÍCULO

NO EXTINTORES NO OBLIGACIÓN DE NO LICENCIA MUNICIPAL


RETORNAR A BASE

NORMATIVA DE APLICACIÓN
Tarjeta de Transporte REAL DECRETO 70/2019,
DE 15 DE FEBRERO
Hoja de ruta ORDEN FOM. 3203/2011, de 18 de noviembre
Flota mínima REAL DECRETO 1057/2015 DE 20 DE
NOVIEMBRE
Tarifas RD. 1057/2015 DE 20 DE NOVIEMBRE
Relación Laboral ORDEN F0M. 2799/2015 DE 18 DE
DICIEMBRE
Señal V-9 (Placa SP) INSTRUCCIÓN 05/V-63 y
S-82
Extintores ORDEN PRE. 52/2.010, DE 21 ENERO QUE
MODIFICA EL ANEXO II del RGVEH.
Publicidad RD. 1057/2015 ART. UNICO. APT 4.
Local SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO DE 14 DE FEBRERO DE
2012

210
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
INFRACCIONES MAS USUALES EN LOS VTC
CODIGO TEXTO INFRACCIÓN
Realizar la actividad de arrendamiento de vehículos Art. 42 LOTT Art. 1 Orden
SA01.01
con conductor, careciendo de título habilitante. FOM/36/08.
Realizar habitualmente transporte de viajeros en
vehículos arrendados con conductor en lugar
SA02.02
distinto a donde se encuentra residenciada
la autorización.
Carencia de hoja de ruta Art. 23 Orden
SC02.01
FOM/36/08.
No llevar a bordo del vehículo el contrato de
Art. 23 Orden FOM/36/08.
SC02.03 arrendamiento, llevarlo indebidamente
Orden de 20/07/95
cumplimentado. SIN CONTRATO O SIN RELLENAR
El incumplimiento de la obligación de suscribir los
SF01.01 seguros preceptivos o tenerlos suscritos con una Art. 21 LOTT
cobertura insuficiente. SIN SEGURO
No llevar a bordo la documentación acreditativa de Art. 179 ROTT
TA03.02
la sustitución de un vehículo por avería. Art. 25 Orden de 20/07/95
No llevar en lugar claramente visible desde el
A03.04 exterior del vehículo los distintivos que en su caso Art. 147 LOTT
sean exigibles. SIN DISTINTIVOS
Poner en circulación un vehículo a motor, remolque
CLAVE o semirremolque, sin llevar las placas de matrícula Art 25. 1. 5A - R.G.Veh.
5285 en la forma establecida reglamentariamente Inf. Grave 200€
(especifique el supuesto detectado) SIN MATRICULAS AZULES
Infracciones relacionadas con los Vehículos Privados complementarios (Cortesía).
PA01.01 La realización de transporte, privado complementario de viajeros en turismo de hasta
nueve plazas incumpliendo las condiciones establecidas en artículo 102.2 de la LOTT
NOTA: LAS DENUNCIAS EFECTUADAS POR ESTOS PRECEPTOS SE REALIZARAN MEDIANTE INFORME O ACTA
APROBADA POR LA JEFATURA QUIEN LAS REMITIRA AL ORGANO COMPETENTE.

BAREMO SANCIONADOR LOTT


MINISTERIO DE FOMENTO
(ACCESO DIRECTO CUADRO DE INFRACCIONES LOTT)

211
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 28/2005 DE 26 DE DICIEMBRE – LEY ANTI TABACO

INFORMACION GENERAL

ART AP TEXTO
A efectos de esta Ley, en el ámbito de la hostelería, se entiende por espacio al aire libre todo espacio
no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos
2 2
paredes, muros o paramentos. ESPACIO LIBRE DE HUMO

La venta y suministro al por menor de productos del tabaco sólo podrá realizarse en la red de
expendedurías de tabaco y timbre o a través de máquinas expendedoras, ubicadas en establecimientos
3 1 que cuenten con las autorizaciones administrativas oportunas, para la venta mediante máquinas, y
queda expresamente prohibido en cualquier otro lugar o medio.
PROHIBIDA VENTA AL PORMENOR DE CAJETILLAS , SALVO ESTANCO.

En los establecimientos que esté autorizada su venta, se instalarán carteles con las normas
autonómicas y la prohibición a menores 18 años y advertencia sobre los perjuicios del tabaco.
3 3 OBLIGACIÓN DE CARTELES INFORMATIVOS

Para garantizar el uso correcto de estas máquinas, deberán incorporar los mecanismos técnicos
adecuados que permitan impedir el acceso a los menores de edad.
4 d MAQUINAS CON BLOQUEO A DISTANCIA

INFRACCIONES LEVES

a) Fumar en los lugares en que exista prohibición total o fuera de las zonas habilitadas al
19-2 efecto Leve
FUMAR EN ZONAS PROHIBIDAS
No disponer o no exponer en lugar visible en los establecimientos en los que esté
b) autorizada la venta de productos del tabaco los carteles que informen de la prohibición de
venta de tabaco a los menores de dieciocho años y adviertan sobre los perjuicios para la Leve
19-2 salud derivados del uso del tabaco.
NO CARTELES

19-2 c) Que las máquinas expendedoras no dispongan de la preceptiva advertencia sanitaria o no


cumplan con las características legalmente preceptivas. Leve
MAQUINAS SIN CARTEL O NO CUMPLAN CONDICIONES

No informar en la entrada de los establecimientos de la prohibición o no de fumar, así como


19-2 de la existencia de zonas habilitadas para fumadores y no fumadores o no cumplir el resto
d) de obligaciones formales a que se refiere esta Ley.
Leve
FALTA DE INFORMACION EN LOCALES

La venta o comercialización de productos del tabaco por personas menores


19-2 Leve
f) VENTA POR MENORES

Las infracciones leves se sancionarán con multa de 30 a 600 euros

212
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 28/2005 DE 26 DE DICIEMBRE – LEY ANTI TABACO
ART AP INFRACCIONES GRAVES INRACCIÓN
Habilitar zonas para fumar en establecimientos y lugares donde no esté permitida su habilitación o que
19-3 a) aquellas no reúnan los requisitos de separación de otras zonas, ventilación y superficie legalmente exigidas Grave
HABILITAR ZONAS EN LOCALES NO PERMITIDOS
Permitir fumar en los lugares en que exista prohibición total, o fuera de las zonas habilitadas al efecto.
19-3 b) PERMITIR FUMAR Grave

La acumulación de tres infracciones de las previstas en el apartado 2.a del presente artículo
19-3 c) REINCIDENCIA POR FUMAR EN ZONAS PROHIBIDAS Grave

La comercialización, venta y suministro de cigarrillos y cigarritos no provistos de capa natural en unidades


19-3 d) de empaquetamiento de venta inferior a 20 unidades, así como por unidades individuales Grave
VENTA DE CIGARRILLOS SUELTOS
La venta y suministro de cigarros y cigarritos provistos de capa natural por unidades en aquellos lugares en
19-3 e) los que ello no esté permitido VENTA DE CIGARRILLOS CAPA NATURAL Grave

La entrega o distribución de muestras de cualquier producto del tabaco, sean o no gratuitas.


19-3 f) ENTREGA DEMUESTRAS Grave
La instalación o emplazamiento de máquinas expendedoras de labores de tabaco en lugares expresamente
19-3 g) prohibidos. MAQUINAS EN LUGARES PROHIBIDOS Grave

El suministro o dispensación a través de máquinas expendedoras de tabaco de productos distintos al tabaco


19-3 h) EXPENDER EN LAS MAQUINAS PRODUCTOS DISTINTOS Grave

La venta y suministro de productos del tabaco mediante la venta a distancia o procedimientos similares,
19-3 i) excepto la venta a través de máquinas expendedoras. VENTA A DISTANCIA Grave

La distribución gratuita o promocional, fuera de la red de expendedurías de tabaco y timbre del Estado, de
19-3 j) productos, bienes o servicios con la finalidad o efecto directo o indirecto de promocionar un producto del Grave
tabaco. DISTRIBUCION GRATUITA PARA PROMOCIONAR
La venta de productos del tabaco con descuento
19-3 k) VENTA CON DESCUENTO
Grave
La venta o entrega a personas menores de dieciocho años de productos del tabaco o de productos que
imiten productos del tabaco e induzcan a fumar, así como de dulces, refrigerios, juguetes y otros objetos que
19-3 l) tengan forma de productos del tabaco y puedan resultar atractivos para los menores.
Grave
VENTA O ENTREGA AMENORES DE TABACO O SIMILAR
Permitir a los menores de dieciocho años el uso de máquinas expendedoras de productos del tabaco.
19-3 m) PERMITIR A MENORES EL USO DE LA MAQUINA
Grave
Que las máquinas expendedoras no dispongan del mecanismo adecuado de activación o puesta en marcha
19-3 n) por el titular del establecimiento. MAQUINA SIN MECANISMO DE CONTROL
Grave
La distribución gratuita o promocional de productos, bienes o servicios con la finalidad o efecto directo o
19-3 ñ) indirecto de promocionar un producto del tabaco a menores de dieciocho años. DISTRIBUCION GRATUITA
Grave
La comercialización de bienes o servicios utilizando nombres, marcas, símbolos u otros signos distintivos ya
19-3 o) utilizados para un producto del tabaco en condiciones distintas de las permitidas en el artículo 10 y en la Grave
disposición transitoria segunda. UTILIZACION NOMBRES, MARCAS, SIMBOLOS DEL TABACO
La comercialización de productos del tabaco utilizando el nombre, la marca, el símbolo o cualquier otro signo
19-3 p) distintivo de cualquier otro bien o servicio en condiciones distintas de las permitidas en esta Ley. Grave
COMERCIALIZAR TABACO CON OTRA MARCA
La venta, cesión o suministro de productos del tabaco incumpliendo las demás prohibiciones o limitaciones
19-3 q) establecidas en esta Ley. INCUMPLIR OTRAS PROHIBICIONES DE ESTA LEY
Grave
La distribución gratuita en las expendedurías de tabaco y timbre del Estado de bienes y servicios
relacionados exclusivamente con productos del tabaco o con el hábito de fumar o que lleven aparejados
19-3 r) nombres, marcas, símbolos o cualesquiera otros signos distintivos que sean utilizados para los productos
Grave
del tabaco. DISTRUBUCION GRATUITA EN LAS EXPENDEDURIAS
Las infracciones graves se sancionaran con multa de 601 a 10.000 euros
INFRACCIONES MUY GRAVES
la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco en todos los medios, incluidos los servicios de la
sociedad de la información, salvo los supuestos previstos en el artículo 9.1. M
19-4 Asimismo, constituye infracción muy grave la publicidad, promoción y patrocinio de dispositivos susceptibles de
Grave
liberación de nicotina y envases de recarga que no estén permitidas. PUBLICIDAD EN MEDIOS
Las infracciones muy graves se sancionaran con multa de 10.001 a 600.000 €

213
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN POLICIAL- TABACO
Ley de represión del contrabando 12/95 de 12 de diciembre

El valor de la mercancía (Tabaco) tiene que ser igual o superior a


15.000€ o acumulación de acciones cuya suma alcance los 15.000€
DELITO Art. 2.3b
O mediante organización criminal dedicada al comercio de tabaco
indistintamente de la cantidad.

 Descubrimiento y aprehensión de los bienes


 Detención del denunciado o su citación ante el juzgado de guardia
 Formalización del atestado
ACTUACIÓN  Remisión de las diligencias practicadas a la autoridad judicial dentro
POLICIAL de las 24h siguientes y puesta a disposición de todos los bienes
aprehendidos.
 Se deberá comunicar a la AEAT en un plazo de 10 días desde que se
pone a disposición de la autoridad judicial.

INFRACCIÓN Toda aprehensión cuyo valor sea inferior a 15.000€


ADMINISTRATIVA La resistencia, negativa u obstrucción podrán determinar la gravedad
Art. 11.1 Se procederá al comiso del tabaco y de los medios de transporte.

 Formalización de la diligencia de aprehensión o


ACTUACIÓN descubrimiento
POLICIAL  Remisión de la diligencia a la dependencia provincial de
Aduanas dentro de las 48h siguientes.
 Puesta a disposición de los bienes aprehendidos

PINCHA
1-La valoración de los bienes intervenidos será la del precio máximo de venta al publico. AQUI
Se puede consultar en la web del Comisionado para el Mercado de Tabacos :

http://www.minhafp.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/CMTabacos/Paginas/PreciosLabores.aspx
http://www.minhafp.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/CMTabacos/Paginas/PreciosLabores.aspx

2-Los bienes aprehendidos Art 24 del RD 1649/98. Las labores del tabaco u otros géneros estancados
se entregan a LOGISTA, representante del comisionado para el mercado de tabacos.

VALOR INCAUTADO SANCION CIERRE TEMPORAL


MUY GRAVES Mayor a 6000€ 450% a 600% 12 a 24 meses
GRAVES De 1000€ A 6000€ 300% a 450% 6 a 12 meses
LEVES Menor a 1000€ 200% a 300% 7 días a 6 meses

214
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN POLICIAL-CIGARRILLOS ELECTRONICOS,
VAPEADOR O CACHIMBA- REAL DECRETO 579/2017 de 9 de JUNIO
fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco

CIGARRILLO ELECTRONICO, VAPEADOR O CACHIMBA


DISPOSITIVO SUCEPTIBLE DE LIBERACION DE VAPOR CON O SIN NICOTINA

Un producto, o cualquiera de sus componentes, incluidos un cartucho, un depósito y el


dispositivo sin cartucho o depósito, que pueda utilizarse para el consumo de vapor que
contenga o no nicotina a través de una boquilla. Los dispositivos susceptibles de liberación de
vapor pueden ser desechables o recargables mediante un envase de recarga y un depósito, o
recargables con cartuchos de un solo uso.

E-LIQUIDOS
Líquidos que mediante una combustión por calor generan vapor , se pueden escoger entre
diferentes sabores y niveles de nicotina, el ingrediente principal del líquido para vaporizar es
el propilenglicol (o Glicol de Propileno), también contiene o puede contener saborizantes,
glicerina vegetal y nicotina, aunque se puede conseguir también sin nicotina y a base de solo
glicerina vegetal, incluso se puede usar líquido sin saborizante.

E-LIQUIDOS CASEROS

-En el mercado hay un producto al cual se le llama «líquido base», que consiste en
propilenglicol y/o glicerina y nicotina en diferentes concentraciones, sin sabor, el cual se
puede usar para hacer tu propio líquido. PROHIBIDO LOS CARTUCHOS AUTORECARGABLES
(rellenados por el propio consumidor) CON NICOTINA SEGÚN ART 28 - RD 579/2017 de 9
junio:
ART. 28 Requisitos de calidad y seguridad:
a) Que el líquido que contiene la nicotina sea comercializado únicamente en envases de
recarga cuyo volumen no sea superior a 10 ml, en dispositivos susceptibles de liberación
de nicotina desechables o en cartuchos de un solo uso, y que el volumen de los
cartuchos o depósitos no sea superior a 2 ml.
b) Que el líquido que contiene la nicotina no contenga más de 20 mg/ml de nicotina.

PARA PODER DETERMINAR EL MODO DE ACTUAR ES FUNDAMENTAL PODER IDENTIFICAR EL


TIPO DE E-LIQUIDO QUE ESTAN UTILIZANDO (CON O SIN NICOTINA) YA QUE EN FUNCIÓN DE
ESTO SERIA DE APLICACIÓN O NO LO ESTABLECIDO EN LA LEY 28/2005 DE 26 DE DICIEMBRE DE
MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO.

215
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
ACTUACIÓN POLICIAL- CIGARRILLOS ELECTRONICOS, VAPEADOR O CACHIMBA

Los cigarrillos electrónicos, vapeadores o


cachimbas que estén utilizando e-líquidos con
E- LIQUIDOS nicotina tendrán el mismo tratamiento que un
CON NICOTINA cigarrillo normal y será de aplicación todo lo
establecido en la ley 28/2005 de 26 de diciembre
de medidas sanitarias frente al tabaquismo.

Los cigarrillos electrónicos, vapeadores o cachimba


que estén utilizando e-líquidos sin nicotina, no
E- LIQUIDOS SIN
tendrán el mismo tratamiento que un cigarrillo
NICOTINA normal pero si será de aplicación lo establecido en la
Disposición Adicional Duodecima . 2 (lugares
prohibidos) de la ley 28/2005 de 26 de diciembre de
PROHIBIDO VAPEAR medidas sanitarias frente al tabaquismo.
D.A.Duodecima .2

1. Los centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de


derecho público.
2. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como en los espacios al
aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.
3. En los centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los
centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de
adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios y aceras
circundantes.
4. En los medios de transporte público urbano e interurbano, medios de transporte
ferroviario, y marítimo, así como en aeronaves de compañías españolas o vuelos
compartidos con compañías extranjeras.
5. En los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia,
entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan
equipamiento o acondicionamiento destinados específicamente para el juego y
esparcimiento de menores.

EN ESTABLECIMIENTOS CADA PROPIETARIO ELEGIRA SI SE


PUBLICOS, RESTAURACIÓN, PUEDE VAPEAR O NO Y DEBERA ESTAR
OCIO Y ESPARCIMIENTO INDICADA LA PROHIBICIÓN MEDIANTE
EL CORRESPONDIENTE CARTEL
(Gelatinas, hierbas,
INFORMATIVO.(sin nicotina)
piedras, melazas, pastas, (Con nicotina prohibida la venta en
líquidos y aromas: bares ya que infracción a la ley
(sin nicotina) 28/2005 del tabaco, solo gratis)

216
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
LEY 4/1997, DE 9 JULIO
(Junta de Andalucía)
PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE DROGAS

BEBIDAS PROHIBIDO TABACO


ALCOHÓLICAS Art 26

MENORES DE 18 AÑOS

PROHIBIDA LA VENTA O SUMINISTRO A MENORES DE 18 AÑOS, así como PERMITIRLES el CONSUMO dentro de
los establecimientos

- PROHIBIDA VENTA Y CONSUMO EN CENTROS DOCENTES, CENTROS DE MENORES,


CARÁCTER RECREATIVO u OTROS CENTROS de menores de 18 años

VENTA
Y - CENTROS DE ENSEÑANZA SUPERIOR Y UNIVERSITARIOS
CONSUMO PROHIBIDA LA - CENTROS SANITARIOS
VENTA Y CONSUMO - DEPENDENCIAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
DE BEBIDAS - HOSPITALES Y CLÍNICAS
SUPERIOR A 20º - INSTALACIONES DEPORTIVAS
DE ALCOHOL EN: - ÁREAS DE SERVICIO-GASOLINERAS-ESTACIONES DE SERVICIO

- Establecimientos en los que no está autorizado el


VENTA / SUMINISTRO / DISTRIBUCIÓN consumo
Cuando tengan lugar durante el horario - Carácter Ambulante
Nocturno que reglamentariamente se determine - Efectuada a distancia
(PROHIBIDO DE 22.00h a 08:00h).

LEVE GRAVE MUY GRAVE


- El - El incumplimiento de las - la NEGATIVA absoluta a
incumplimiento prohibiciones de VENTA Y facilitar información o a prestar
de las SUMINISTRO de bebidas colaboración a la acción
prohibiciones de alcohólicas y tabaco, así como inspectora, así como el
CONSUMO de PERMITIR EL CONSUMO dentro FALSEAMIENTO de la
bebidas de los establecimientos que lo información suministrada.
alcohólicas y tengan prohibido o por los
tabaco menores de 18 años. - la AMENAZA, REPRESALIA o
cualquier otra forma de presión
INFRACCIONES - Las tipificadas - la contravención de lo ejercida sobre las autoridades o
Art 37 en el número dispuesto en los art 22 y 25. sus agentes en su actuación
siguiente que inspectora.
sean cometidas -OBSTRUCCIÓN ACCION
por negligencia, INSPECTORA cuando no sea - las graves que produzcan
siempre que no muy grave perjuicio grave para la salud
comporten un pública (INTOXICACIÓN)
perjuicio directo - REINCIDENCIA en la comisión
para la salud de más de una infracción leve en - REINCIDENCIA en la comisión
un año, excluida las infracciones de mas de una infracción grave
que sean por consumo. en un año.

SANCIONES Hasta 3.000 € De 3.001 € hasta 15.000 € De 15.001 € hasta 600.000 €


Art 39 Delegados prov. El consejero Consejo de gobierno

217
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DROGAS
Delitos

PARA QUE PUEDA CONDENARSE UNICAMENTE POR LA CANTIDAD DE DROGA


ENCONTRADA DEBEN SUPERARSE LAS SIGUIENTES CANTIDADES:
(Listado de drogas y cantidades del Instituto Nacional de Toxicologia)

MARIHUANA 100 GMS HACHIS 25 GMS

COCAINA 7,5 GMS HEROINA 3 GMS

METADONA 1,2 GMS MDM, MDMA, MDEA 1440 MILI GMS

ANFETAMINA 900 MILI GMS LSD 3 MILI GMS

LOS INDICIOS A LOS QUE SE RECURRE PARA CONDENAR POR TRÁFICO DE DROGAS SON:

- La cantidad y variedad de drogas encontradas cuando se superen ciertos


límites indicados.
- La llegada a España con las sustancias sin dinero, trabajo, lugar donde
vivir, etc.
- Ejercer labores de vigilancia en el lugar de compra y venta de drogas
junto con cierta cantidad de la misma.
- No acreditar la condición de consumidor drogodependiente.
- La cantidad de dinero, billetes pequeños, o se corresponden con las
cantidades de droga encontradas.
- Numerosas visitas al domicilio sospechoso, realizadas por distintas
personas, de escasas duración temporal y sin razón aparente alguna.
- Poseer una cantidad de droga inferior al límite establecido pero dividida
en pequeñas dosis, basculas de pesaje o utensilios que midan la pureza
de la droga, material para cortarla, así como maquinas para contar
dinero.

218
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
Ley Orgánica 12/1995, de 12 de Diciembre
DE REPRESIÓN DEL CONTRABANDO

A) INDEPENDIENTEMENTE DEL VALOR DE LOS BIENES, MERCANCIAS O GÉNEROS

DROGAS TOXICAS - ESTUPEFACIENTES - SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS CONTRABANDO


ARMAS EXPLOSIVOS - AGENTES BIOLÓGICOS - TOXINAS A TRAVÉS
TIPIFICACIÓN SUSTANCIAS QUÍMICAS TÓXICAS Y SUS PRECURSORES DE UNA
DEL DELITO CUALQUIERA OTROS BIENES CUYA TENENCIA CONSTITUYA DELITO ORGANIZACIÓN
Art 2

B) CUANDO SE TRATE DE LABORES DE TABACO CUYO VALOR SEA IGUAL O SUPERIOR A 15.000 €

También cometen delito de contrabando quien en


EJECUCIÓN DE UN PLAN PRECONCEBIDO o APROVECHANDO IDÉNTICA OCASIÓN,
realizare una pluralidad de acciones u omisiones previstas en el apartado anterior en las que el
valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos aisladamente considerados no alcance los límites
cuantitativos de 15.000 € establecidos en los apartados anteriores de este artículo, pero cuyo valor
acumulado sea igual o superior a dichos importes.

Las anteriores conductas serán igualmente punibles cuando se cometan por IMPRUDENCIA GRAVE

Cuando el delito se cometa en el seno, en colaboración, a través o por medio de


EMPRESAS, ORGANIZACIONES, GRUPOS, ENTIDADES, o AGRUPACIONES CARENTES DE
PERSONALIDAD JURÍDICA,
Le será de aplicación lo previsto en le artículo 129 del Código Penal. (Imponer pena a la empresa
aunque no tenga personalidad jurídica)

a) MERCANCIAS que constituyan el objeto del delito.

b) MATERIALES, INSTRUMENTOS o MAQUINARIA empleados en la fabricación, elaboración,


transformación o comercio de los géneros estancados o prohibidos.

c) MEDIOS DE TRANSPORTE con los que se lleve a efecto la comisión del delito, salvo que
pertenezcan a un tercero que no haya tenido participación en aquél y el Juez o el Tribunal
competente estime que dicha pena accesoria resulta desproporcionada en atención al valor del
medio de transporte objeto del comiso y al importe de las mercancías objeto del contrabando.
COMISO
Art 5 d) GANANCIAS obtenidas del delito, cualesquiera que sean las transformaciones que hubieran
podido experimentar.

e) BIENES y EFECTOS, de la naturaleza que fueren, que hayan servido de instrumento para la
comisión del delito.

NO SE PROCEDERÁ AL COMISO de los bienes, efectos e instrumentos del contrabando cuando éstos
sean de lícito comercio y sean propiedad o hayan sido adquiridos por un tercero de buena fe.

219
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
URBANISMO- Normativa
LPA 7/2002, DE 17 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE
ANDALUCÍA (LOUA)

Art. 169 - Actos sujetos a licencia urbanística municipal

1. Están sujetos a previa licencia urbanística municipal los actos de


CONSTRUCCIÓN o EDIFICACIÓN e INSTALACIÓN y de uso del suelo, incluidos
el subsuelo y el vuelo, y, en particular, los siguientes:
a) Las PARCELACIONES URBANÍSTICAS
b) Los MOVIMIENTOS DE TIERRA, DEPÓSITO DE MATERIALES, la
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS, la EXPLOTACIÓN DE CANTERAS.
c) Las OBRAS DE VIALIDAD y de INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS.
d) Las OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, EDIFICACIÓN.
e) La OCUPACIÓN y la PRIMERA UTILIZACIÓN DE LOS EDIFICIOS, así como la
MODIFICACIÓN DE SU USO.
f) Las TALAS EN MASAS ARBÓREAS y VEGETACIÓN ARBUSTIVA.
2. Están también sujetos a previa licencia urbanística municipal los actos de
construcción, edificación y uso del suelo o del subsuelo que realicen los particulares
en terrenos de dominio público.

Art. 158 – Actos NO sujetos a licencia urbanística municipal

Órdenes de ejecución de obras de conservación y mejora


1. Los municipios deberán dictar órdenes de ejecución de obras de reparación,
conservación y rehabilitación de edificios y construcciones deteriorados, en condiciones
deficientes para su uso efectivo legítimo, o cuando se pretenda la restitución de su
aspecto originario.
2. El incumplimiento injustificado de las órdenes de ejecución habilitará a la
Administración actuante para adoptar cualquiera de estas medidas:
- Ejecución subsidiaria a costa del obligado
- Imposición de hasta diez multas coercitivas con periodicidad mínima mensual.
- La expropiación del inmueble.

220
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
URBANISMO- INSPECCIÓN

Art. 179 - Naturaleza y funciones de la inspección

En el ejercicio de sus funciones, los inspectores gozarán de plena autonomía y tendrán, a


todos los efectos, la condición de agentes de la autoridad. Están facultados para
requerir y examinar toda clase de documentos relativos al instrumento de planeamiento
y su ejecución, comprobar la adecuación de los actos en realización a la legislación y
ordenación urbanística aplicables y obtener la información necesaria para el
cumplimiento de su cometido. Tanto las Administraciones públicas como los particulares
están obligados a prestarles la colaboración que precisen.

La negativa no fundada a facilitar la información solicitada por los inspectores, en


especial la relativa al contenido y los antecedentes de los pertinentes actos
administrativos, constituirá obstaculización del ejercicio de la potestad de inspección y
tendrá la consideración de infracción administrativa, en su caso disciplinaria.
NOTA IMPORTANTE: Los inspectores ejercerán sus funciones provistos de un
DOCUMENTO OFICIAL que acredite su condición de inspector.

Casos en los que se le puede denegar entrada a un Policía


Local en una obra:

a. Cuando no acredite su condición de inspector mediante


documento oficial. (Art. 179.3 ley 7/2002)
b. Cuando la obra se ejecute en un domicilio que constituya
morada, aún siendo inspector, sin consentimiento de su morador.

Art. 159 - Ruina física inminente

1. Cuando una construcción o edificación amenace con derruirse de modo inminente, con
peligro para la seguridad pública o la integridad del, el Alcalde estará habilitado para
disponer todas las medidas que sean precisas, incluido el apuntalamiento de la
construcción o edificación y su desalojo.

2. El municipio será responsable de los daños y perjuicios que resulten de las medidas
a que se refiere el apartado anterior, sin que ello suponga exención de la responsabilidad
que incumbe al propietario.

221
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO LEGISLATIVO 2/2012, DE 20 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO
REFUNDIDO DE LA LEY DEL COMERCIO AMBULANTE EN ANDALUCIA
ART ORDENANZAS MUNICIPALES

1. Los municipios donde se lleve a cabo el ejercicio del comercio ambulante deberán contar con
una ordenanza reguladora de la actividad que desarrolle los preceptos recogidos en el presente
texto refundido.
2. Las Ordenanzas Municipales podrán establecer el régimen interno de funcionamiento de los
mercadillos y, en todo caso, habrán de contemplar:
a) Las modalidades de comercio ambulante que se puedan realizar en los espacios públicos de su
municipio.
b) La duración de la autorización.
8 c) Los lugares donde se puede realizar la actividad.
d) Las fechas y horarios autorizados
e) El número, tamaño, estructura y localización de los puestos.
f) Las tasas que en su caso puedan establecer los Ayuntamientos para la tramitación de las
licencias que autoricen el ejercicio del comercio ambulante en su municipio, sin perjuicio de la
regulación en la ordenanza fiscal correspondiente
g) El procedimiento para el otorgamiento de la autorización en el que se den las garantías recogidas en el artículo
3.1 del presente texto refundido.

ART AP TEXTO INRACCIÓN

INFRACCIONES LEVES
No tener expuesta al público, en lugar visible, la tarjeta identificativa y los precios de venta de las
a) mercancías Leve
NO EXPONER TARJETAS Y PRECIOS

No tener, a disposición de la autoridad competente, las facturas y comprobantes de compra de los


b) productos objeto de comercio. Leve
NO TENER FACTURAS

No tener, a disposición de los consumidores y usuarios, las hojas de quejas y


reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía, así como el cartel
c) Leve
13.1 informativo al respecto.
NO TENER HOJAS DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
El incumplimiento de alguna de las condiciones establecidas en la autorización municipal, que no
d) constituya infracción grave Leve
INCUMPLIMIENTO CONDICIONES AUTORIZACION
Cualquier otra acción u omisión que constituya incumplimientos de la Ley 9/l988 y que no está
considerada como falta grave o muy grave, así como de las obligaciones específicas derivadas de la
e) Ordenanza Municipal, salvo que se encuentren tipificadas en algunas de las otras dos categorías. Leve
OTRAS
Las infracciones leves serán sancionadas con apercibimiento o multa de hasta 1.500 euros
Prescripción a los 6 meses

222
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
DECRETO LEGISLATIVO 2/2012, DE 20 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO
REFUNDIDO DE LA LEY DEL COMERCIO AMBULANTE EN ANDALUCIA

ART AP TEXTO INFRACCIÓN

INFRACCIONES GRAVES
La reincidencia en infracciones leves. Se entenderá que existe reincidencia por comisión en el
a) término Grave
de un año de más de una infracción leve, cuando así haya sido declarado por resolución firme.
REINCIDENCIA INF. LEVES
El incumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa reguladora de los productos objeto
de comercio, así como el comercio de los no autorizados
b) COMERCIO DE PRODUCTOS NO AUTORIZADOS Grave

La desobediencia o negativa a suministrar información a la autoridad municipal o a sus


c) funcionarios o Agentes en el cumplimiento de su misión. Grave
13.2 NEGATIVA A SUMINISTRAR INFORMACION

El ejercicio de la actividad incumpliendo las condiciones establecidas en la autorización


d) municipal respecto al lugar autorizado, fecha, horario, tamaño, ubicación y estructura Grave
INCUMPLIMIENTO DE LUGAR,FECHA,HORARIO,TAMAÑO,UBICACIÓN Y ESTRUCTURA

El ejercicio de la actividad por personas distintas a las previstas en la autorización municipal


e) PERSONAS NO AUTORIZADAS EN EL PUESTO Grave

Las infracciones graves serán sancionadas con apercibimiento y multa de 1.501 a 3.000 euros
Prescripción al año

INFRACCIONES MUY GRAVES


La reincidencia en infracciones graves. Se entenderá que existe reincidencia por comisión en el
término de un año de más de una infracción grave, cuando así haya sido declarado por
a) resolución firme M Grave
REINCIDENCIA INF. GRAVES

13.3 Carecer de la autorización municipal correspondiente


b) CARECER DE AUTORIZACION M Grave

La resistencia, coacción o amenaza a la autoridad municipal, funcionarios y agentes de la


c) misma, en cumplimiento de su misión. M Grave
RESISTENCIA, COACCION O AMENAZA A LOS AGENTES

Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 3.001 a 18.000 euros
Prescripción a los dos años

223
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
RELACIÓN DE LAS DISTINTAS NORMATIVAS FUENTES DE LOS ESQUEMAS Y RESÚMENES DE ESTE MANUAL

- ABSENTISMO ESCOLAR -ORDEN de 19 de septiembre de 2005, por la que se desarrollan determinados aspectos del Plan
Integral para la Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar.
- ARMAS – Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, (Modificado RD 726/2020 de 4 de agosto) por el que se aprueba el Reglamento
de Armas, con la estimada colaboración de José Ramón Juan Salas Policía Local de Petrer ( Alicante), Entrenador Nacional
de la Real Federación Española de Tiro Olímpico, Instructor de tiro policial, Perito judicial en balística forense y armamento.
- RESUMEN CODIGO PENAL- . L.O. 10/95 de 23 de noviembre del Código Penal.
- USO DE DRONES- Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea, el Real Decreto 184/2008, de 8 de febrero, por el que se
aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se
regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto (RDURPA) o en virtud de lo dispuesto en la Ley
Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, sobre protección de la seguridad ciudadana
- LEY ANTI-BOTELLON- Ley 7/2006, de 24 de octubre, sobre potestades administrativas en materia de determinadas actividades
de ocio en los espacios abiertos de los municipios de Andalucía.
- LEY DE COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCIA- Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía
- DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE ANDALUCÍA- Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de
Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.
- DERECHO DE ADMISIÓN- Decreto 211/2018, de 20 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de la
Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, aprobado por el
Decreto 10/2003, de 28 de enero.
- LEY DE ESPECTÁCULOS PUBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE ANDALUCÍA- Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de
Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía
- INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS- Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el
Código Técnico de la Edificación.
- ESPECTACULOS PUBLICOS EXTRAORDINARIOS- decreto 195/2007 de 26 de junio por el que se aprueba las condiciones
generales para la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter ocasional y extraordinario.
- GARANTIA DE LOS PRODUCTOS- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
- HOJAS DE QUEJAS Y RECLAMACIONES- Decreto 472/2019, de 28 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y
reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y su tramitación administrativa.
- HORARIO DE APERTURA Y CIERRE BARES- Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de
Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades,
régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre.
- EXTRANJEROS Identificación en la vía publica.- L.0. 4/2000 de 11 de Enero sobre derechos y libertades de los extranjeros.
- LECTURA DE DERECHOS AL DETENIDO-Art. 520 LECRIM y Art 17.3 Constitución Española.
- RESUMEN MALOS TRATOS- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia
de Género. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- RECOMENDACIONES ANTE MEDICOS Y FACULTATIVOS. Instrucción 12/2007 secretaria de estado de seguridad, Art. 520 de
la LECRIM, Art. 5.3 b de L.O F.C.S .
- MENORES- Normativa y actuación policial- Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los
menores, instrucción 1/2017, de 12 de septiembre “protocolos de actuación policial con menores”
- LEY PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las
administraciones públicas.
- PERROS PELIGROSOS- Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre,
sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- PERROS PELIGROSOS ANDALUCIA: Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales
potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES- Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales-Andalucía.
- PIROTECNIA- Real Decreto 989/2015 reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería.
- LEY DE PROTECCION DE DATOS- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de
los derechos digitales.
- RCP BASICA Y DEA- plan nacional de RCP.
- REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA LOCAL- L.O. 4/2010 de 20 de Mayo de régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de
Policía.
- LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA- Ley orgánica 4/2015 de 30 de marzo de protección de la seguridad ciudadana.
- LEY DE SEGURIDAD PRIVADA- Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
- ALCOHOLEMIA- Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre
Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba
el Reglamento General de Circulación
- MARGENES DE ERROR ETILOMETROS: instrucción 14/s-134 DGT

224
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19
- JUICIO RAPIDO, ABREBIADO Y ORDINARIO: Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de
Enjuiciamiento Criminal. Arts: 962 – 977.
- ITV: real decreto 920/2017 de 23 de octubre inspección técnica de vehículos art. 6 frecuencia.
- VEHICULOS CON MATRICULA EXTRANJERA- comunicación interpretativa 2007/C68/04 , Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de
Impuestos Especiales, reglamento de impuestos especiales, aprobado por RD 1165/1995, de 7 de julio
- PERMISOS DE CONDUCCIÓN- Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de
Conductores.
- INFRACCIONES MAS COMUNES DE TRAFICO- Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Real Decreto 1428/2003, de 21 de
noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación.
- TAXIS DE ANDALUCIA:. Ley 2/2003 de 12 de mayo de ordenación de los transportes urbanos y metropolitanos de viajeros en
Andalucía. Decreto 35/2012 de 21 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de servicio de los transportes públicos de
viajeros y viajeras en automóviles de turismo de Andalucía.
- TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y PERSONAS. Ley 16/1987 de 30 de julio de Ordenación de Transportes Terrestres, R.D.
70/2019 de 15 de febrero por el que se modifica la ley de Transporte Terrestre.-Autor: Joaquín Florindo Payán.
- TRENES TURISTICOS: Instrucción 12/v-99 DGT.
- VELOCIDAD-Anexo IV cuadro de infracciones y detracción de puntos. Real decreto legislativo 6/2015 de 30 de Octubre.
- VMP- vehículos de movilidad personal-anexo I- instrucción 16/V-124 DGT de 3 de Noviembre de 2016 e instrucción 2019/S-149
TV-108 de la DGT.
- CATEGORIAS VEHICULO L: REGLAMENTO (UE) No 168/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 15 de enero de 2013 relativo a la homologación de los vehículos de dos o tres ruedas y los cuatriciclos, y a la vigilancia del
mercado de dichos vehículos.
- V.T.C.- Apuntes Antonio ORTEGA VELAZQUEZ oficial de la policía local de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
- TABACO- R. D. 579/2017 de 9 de Junio, fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco; Disposición
Adicional Duodecima . 2 de la ley 28/2005 de 26 de diciembre.
- PREVENCION Y ASISTENCIA EN MATERIA DE DROGAS- Ley 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en Materia de
Drogas.
- DROGAS delitos .- Según el Acuerdo del Pleno de la Sala 2ª del Tribunal Supremo de 19 de noviembre del 2001, la agravante
especifica de notoria importancia, El Tribunal Supremo utiliza una tabla elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología el
18 de octubre de 2001 sobre las dosis medias de consumo diario
- LEY DE REPRESIÓN DEL CONTRABANDO- Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando.
- URBANISMO normativa e inspección- LOUA 7/2002, de 17 de diciembre, de ordenación urbanística de Andalucía.
- VENTA AMBULANTE EN ANDALUCIA: Decreto legislativo 2/2012, de 20 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de
la ley del comercio ambulante en Andalucía.

225
DEPÓSITO LEGAL: CA-87-19

También podría gustarte