6 - Estatutos Fuerza Ciudadana 2018 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 1

CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN, DEFINICIÓN, OBJETIVOS,
PRINCIPIOS, DOMICILIO Y SÍMBOLOS
Artículo 1. Denominación: La denominación Colombia de una mayoría social ante
del Movimiento es FUERZA CIUDADANA una Colombia de los mismos intereses
y será constituido de conformidad con de siempre.‎ Representamos la voz de la
la Constitución Política, las leyes y otras gente con espíritu crítico, de la academia,
normas de la República de Colombia. de la intelectualidad, de los marginados,
de los empresarios con valores éticos y
Artículo 2. Definición: Fuerza Ciudadana es un de servicio social y de los diversos movi-
movimiento político alternativo de reno- mientos sociales y comunitarios.
vación en la política colombiana, integra-
do por todos aquellos ciudadanas y ciu- Sus objetivos son los fijados en los Esta-
dadanos que libremente nos asociamos tutos, en su declaración de principios,
con el propósito común de liderar desde en su programa y las resoluciones de sus
diferentes escenarios territoriales, socia- congresos y niveles de dirección. Fuerza
les e institucionales, aquellos cambios Ciudadana construye y orienta sus estra-
que son necesarios para la construcción tegias, tácticas, operaciones, acciones y
de una sociedad ambientalmente sos- actividades por medios pacíficos, demo-
tenible, económicamente productiva, cráticos y civilistas, y trabajamos por el
socialmente justa, educada, equitativa, establecimiento de gobiernos basados
igualitaria, democrática, pluralista, di- en el principio fundamental de la sobe-
versa, incluyente y en paz que garantice ranía y participación popular. Entende-
los fines del Estado social de derechos y mos que el Movimiento se debe a los
los principios de una sociedad del “buen ciudadanos y ciudadanas, por tal razón,
vivir”. Que promueva y proteja los de- nos basamos en su permanente consulta
rechos políticos, sociales, económicos y y justo beneficio. El Movimiento se en-
ambientales para la mejora de la calidad cuentra organizado de tal forma que pre-
de la vida de las personas. Trabajamos, valezca su autonomía y la capacidad de
además, por los Objetivos Desarrollo decisión de las mayorías para beneficio
Sostenible y la aplicación de la Declara- siempre de los intereses colectivos.
ción Universal de los Derechos Humanos
en todos los ámbitos sociales, políticos Artículo 3. Objetivo Fuerza Ciudadana trabaja
e institucionales para preservar la digni- para que todos los sectores sociales, co-
dad humana. munitarios, políticos, étnicos, culturales,
económicos, etc., participen y aporten
Queremos alzar nuestra propia voz de en la gestión y protección de lo público,
una ciudadanía crítica, deliberativa, par- para el logro de los objetivos del desa-
ticipativa y confiada en las instituciones rrollo humano sostenible y en procura
públicas, mediante nuevos liderazgos del interés y bien general.
políticos y colectivos, que impulsen una

2 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


Objetivos:

1. Rescatar y renovar las políticas del Esta- del Movimiento Fuerza Ciudadana están
do en cuanto al desarrollo de la econo- obligados a adelantar y defender dicho
mía y de lo social en beneficio de todo el principio. La soberanía interna de Fuer-
país, especialmente, de las poblaciones za Ciudadana reside en sus miembros,
más vulnerables. Así mismo, las institu- quienes poseen la capacidad de determi-
ciones del Estado en manos de sectores nar los objetivos, normas, conducta y di-
económicos, políticos y/o de ciertos gru- rigencias del mismo, mediante métodos
pos particulares con un manifiesto afán y procedimientos democráticos.
patrimonialista para ponerlas al servicio
del bien común y de la dignidad de las Las reglas y determinaciones
personas. democráticas de Fuerza Ciudadana se
basan en los siguientes principios:
2. Reinventar el ejercicio de la política para
alcanzar una gobernabilidad y gobernan- a. Autonomía
za públicas transparentes y eficaces, ba- b. Democracia
sada en prácticas de “buen gobierno”, de c. Libertad
saneamiento financiero, con eficiencia d. Liderazgo colectivo
del aparato administrativo, con amplia e. Igualdad
participación ciudadana, con democra- f. Justicia
cia directa, con cooperación público-pri- g. Diálogo
vada equilibrada, con descentralización h. Consenso
y rendición de cuentas en procura de lo- i. Tolerancia
grar una sostenibilidad ambiental. j. Solidaridad
k. No violencia
3. Lograr mejoras en el Estado Social de De- l. Organización participativa de la sociedad
recho, el estado de bienestar individual m. Eficacia
y colectivo de las poblaciones y el buen n. Eficiencia
vivir de las diferentes franjas o sectores o. Transparencia y Rendición periódica
poblacionales. p. Diversidad
q. Revocatoria de mandatos
Artículo 4. Principios: La democracia deli- r. Trabajo en equipo
berativa y participativa es el principio s. Primacía del interés colectivo
fundamental de la acción política del t. Solidaridad y reciprocidad
Movimiento Fuerza Ciudadana, tanto
en sus relaciones y niveles de organiza- Artículo 5. El domicilio del movimiento será
ción internos, como en su accionar pú- el que determine el Consejo Ciudadano
blico. Los miembros, niveles y órganos Nacional.

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 3


SÍMBOLOS Y COLORES

Artículo 6. Símbolos, Colores y Eslogan: el origen y la gestión. El Amarillo: re-


presenta el destino y la misión. Cada
Símbolo: Es un conjunto de congruen- color independientemente simboliza
cias, los círculos no tienen principio ni fin un valor. Con esta representación y
independiente, transmiten una visión sin proporción nuestro principal valor es
límites, representan en su unión un cami- la “Fuerza”.
no hacia un destino correcto, una acción
de avance soportada en una triada para Eslogan: Representa el camino para al-
el tiempo; pasado, presente y futuro. Es canzar nuestro posicionamiento, es la
la unión del conjunto de fuerzas en una consecuencia de la búsqueda de un es-
intercepción que se connota progresista. pacio de muchos ideales para un sólo
propósito: el cambio de las estructuras
Colores: El Naranja: representa el ori- en procura del bienestar individual y co-
gen y la formación. El Verde: representa lectivo de nuestra sociedad.

4 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


CAPÍTULO II

CLASES DE MIEMBROS, AFILIACION, MEMBRESÍA


SOCIAL, VOTANTES SIMPATIZANTES, CONVENIOS,
DERECHOS Y DEBERES DE LOS AFILIADOS,
SANCIONES Y RÉGIMEN DE BANCADA

Artículo 7. Clases de Miembros. Los miembros de Principios, el Programa y el presente


del Movimiento, dependiendo del tipo Estatuto, y que se comprometan a res-
de obligaciones y papel que cumplan, petar y ejecutar las decisiones convali-
podrán ser: dadas por los niveles directivos del Mo-
a. Simpatizantes vimiento. La solicitud formal de ingreso
b. Afiliados o Militantes. se efectuará en el nivel de la agrupación
local del Movimiento, avalada por una
Miembros Simpatizantes. Adquiere el carácter firma de un militante. Si pasados quin-
de miembro simpatizante el colombiano que ce días no produce ninguna objeción,
se identifique con las ideas y las tesis del Movi- el ingreso será inmediato, debiendo in-
miento, las defienda y vote por los candidatos formarse en la próxima Asamblea Ordi-
a cargos y corporaciones de elección popular naria. El nuevo militante se incorporará
que sean avalados democráticamente por el con la asistencia lo más inmediata al
Movimiento. Para tal fin se establecerá una Plan de Formación Política adelantado
base de datos de manera voluntaria y dispues- por el Centro de Pensamiento del Movi-
ta para las convocatorias que se consideren miento, aprobado y reglamentado por el
pertinentes por parte de los niveles directivos Comité Ejecutivo.
del Movimiento.
Para la inscripción en Fuerza Ciudada-
Miembros Afiliados o Militantes. Son aquellos
na de quienes ocupen o hayan ocupado
miembros que se encuentran carnetizados y
cargos de elección popular, sean líde-
que participan de manera consecuente y re-
res de incidencia en otros movimientos
gular en las actividades del Movimiento, tales
u organizaciones sociales, funcionarios
como elecciones, foros, talleres, conferencias,
públicos de altos cargos del Estado, así
congresos ideológicos, actos públicos y que
como excandidatos de otros movimien-
además cumplan con las obligaciones estable-
tos, será indispensable la expedición de
cidas en los Estatutos.
resolución favorable del Comité Ejecuti-
Artículo 8. Afiliación. Son afiliados a Fuerza vo. Así mismo, se deberá comprobar la
Ciudadana aquellos mayores de 15 años renuncia o retiro formal de su anterior
de edad, que manifiesten personalmen- agrupación. En casos excepcionales, por
te y por escrito su voluntad de afiliarse, necesaria reserva, la Comisión Ejecutiva
asumiendo la vigencia de la Declaración podrá conceder el ingreso directamente.

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 5


Artículo 9. Membresía Social. Los miembros Ejecutiva que se corresponda con el ám-
del Movimiento deberán actuar en al- bito en que operen y en el que especi-
gún sector u organización social y en su ficarán los deberes y derechos de las
acción deberán aplicar y defender las es- organizaciones colaboradoras, entre los
trategias del Movimiento que hayan sido que podrá estar el de participar en el
decididas por los órganos competentes Congreso y en los Comités locales. En la
del mismo. De esta manera dichas or- primera reunión que celebre la Comisión
ganizaciones podrán ser consideradas deberá pronunciarse sobre el convenio
como miembros sociales. de colaboración aprobándolo por mayo-
ría. En cualquier caso, se podrá recurrir
Artículo 10. Votantes y simpatizantes. En cada al órgano inmediatamente superior, que
ámbito territorial se facilitará la partici- también deberá decidir por mayoría.
pación de los votantes y simpatizantes
en aquellos aspectos de la vida política Artículo 12. Derechos: Todo miembro del
del Movimiento, salvo aquellos casos en Fuerza Ciudadana tiene derecho a:
los que la capacidad de decidir corres-
ponde sólo a los militantes. Las agrupa- 1. Elegir y ser elegido en los procesos electo-
ciones locales elaborarán con base a las rales internos y externos en el marco de los
peticiones recibidas, el censo de votan- Estatutos y demás normas concordantes.
tes y simpatizantes, que serán convoca- Será necesario, para ejercer este derecho,
dos a los actos, reuniones y actividades el estar al día con las cotizaciones y requisi-
que corresponda. Además, los votantes tos que se fijaren.
y simpatizantes recibirán la información 2. Acreditarse como miembro de Fuerza Ciu-
que el Movimiento considere que debe dadana e ingresar a su base de datos.
ser de su interés. 3. Participar en todas las decisiones de Fuerza
Ciudadana, en la conformación de sus di-
Artículo 11. Convenios de colaboración de rectivas, en la elaboración de su programa,
asociaciones. Fuerza Ciudadana podrá en la presentación de propuestas y tener
establecer convenios de colaboración conocimiento en forma oportuna y veraz
con asociaciones culturales, profesio- de todas las decisiones que se tomen.
nales, recreativas, reivindicativas, coo-
perativas, centros de estudios, organi- 4. Recibir formación política o técnica por
zaciones técnicas y clubes de opinión o medio del Centro de Pensamiento que me-
similares, que desarrollen su labor en el jore la lucha por la democracia y en el éxito
seno de movimientos sociales, comuni- de la organización en las tareas que se le
tarios, culturales, de investigación; siem- encomiendan.
pre que tanto en sus Estatutos como en 5. El debido proceso en aquellos casos de vio-
sus fines no haya contradicciones con los lación de sus deberes o en aquellos que se
principios ideológicos y las resoluciones considere necesario.
de las directivas y los Congresos de Fuer- 6. Expresarse libremente y todos los derechos
za Ciudadana. fundamentales, legales y constitucionales.
El respeto por su dignidad es un principio
La colaboración se formalizará median- fundamental del Movimiento Fuerza Ciu-
te un convenio suscrito con la Comisión dadana.

6 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


7. Participar en los diferentes niveles de la or- Artículo 13. Deberes. Son deberes de los
ganización local. miembros de Fuerza Ciudadana:
8. Recibir a través de los cauces establecidos
información sobre las decisiones adopta- 1. Tener sentido de responsabilidad tanto en
das por los órganos del Movimiento en los el trabajo como en cuantos ámbitos desa-
distintos niveles, y en general, sobre todas rrollen su actividad.
aquellas cuestiones que afecten a la vida
interna del Movimiento en su proyección 2. Conocer y respetar la plataforma política,
externa y su actividad institucional. el Programa, la Línea Política, el presente
Estatuto y las demás resoluciones del Fuer-
9. Formar parte de los grupos que se formen
za Ciudadana.
o existan y a la libre expresión de ideas o
iniciativas en su seno. 3. Participar en las convocatorias del Centro
10. La discusión y crítica sobre posiciones po- de Pensamiento de Fuerza Ciudadana y ad-
líticas propias y ajenas mediante la libre quirir una inducción y capacitación sobre
expresión, hablada o escrita; y a su libre los idearios del Movimiento.
información y comunicación 4. Defender la plataforma programática y po-
11. Al control político de sus elegidos, basado lítica de Fuerza Ciudadana, su Estatuto, su
en una información veraz, permanente, manual de funciones, sus planes de acción
con la posibilidad de ejercer la libre expre- y las resoluciones que se expidan o aque-
sión, el respeto a las personas y la sujeción llas que se encuentren vigentes.
al lugar y tiempo reglamentariamente es- 5. Abstenerse de realizar actividades de do-
tablecidos. ble militancia política y demás delitos o
12. La protección por el propio Movimiento, fraudes de carácter político y electoral.
frente a los ataques injustos, mediante la
6. Participar como candidato en los proce-
actuación imparcial y equitativa de los ór-
sos electorales constitucionales de carác-
ganos competentes.
ter municipal, distrital, regional y nacional
cumpliendo con la Declaración Programá-
PARÁGRAFO ÚNICO. Se garantiza la democracia
tica y los Estatutos de Fuerza Ciudadana. Y
paritaria entre hombres y mujeres y, en conse-
apoyar a los diferentes candidatos presen-
cuencia adopta el sistema de representación en
tados por Fuerza Ciudadana.
virtud del cual ningún género tenga menos del
30%, ni más del 70% de representación, en cual- 7. Desempeñar con eficiencia, eficacia, ho-
quier órgano de dirección o de control o ejecuti- nestidad y transparencia los cargos que
vo del Movimiento. Esta proporción se procurará Fuerza Ciudadana le encomiende, así como
mantener en la composición de las candidaturas las funciones de carácter público y las que
electorales, tanto en la integridad de la lista como realice en las organizaciones sociales y civi-
en el conjunto de puestos sobre los que exista les de las que forme parte.
previsión de resultar electos. Se invalidarán o no 8. Participar en una agrupación local y en las
se ratificarán por los órganos correspondientes convocatorias que efectue los Comités Lo-
aquellas listas que no cumplan lo establecido en cales o el Comité Ejecutivo.
este apartado. Cualquier excepción a esta norma
deberá ser autorizada por el órgano competente 9. Ejercer solidaridad material, política y mo-
con un previo informe motivado. ral con los demás militantes de la Organiza-

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 7


ción, la crítica respetuosa a las personas y a Artículo 14. Sanciones y Régimen de Banca-
sus opiniones y posiciones. Además profe- das. Los(as) afiliados(as) que incurran
sar una obligada colaboración, sin discrimi- en mala conducta, en actos graves de
nación por razones de distintas formas de indisciplina, faltas contra la ética pública
concepción de la política. o cualquier otra forma de violación de
10. Cumplir las resoluciones que se dicten por estos Estatutos, o que atenten contra los
los órganos competentes en el marco de su principios de Fuerza Ciudadana o de su
actividad reglamentaria y con las formali- estructura organizativa, serán sanciona-
dades precisas. dos hasta con la separación definitiva del
Movimiento Fuerza Ciudadana, por deci-
11. Aportar los conocimientos e información sión expresa de los organismos compe-
que los órganos del Movimiento deman- tentes, garantizando siempre el debido
den. proceso. Para el efecto, el Código de Éti-
12. Asistir activamente a los actos de la vida ca, aprobado por el Consejo Ciudadano
orgánica y política del Movimiento. Nacional de Fuerza Ciudadana, es parte
integral de los estatutos. Para quienes
13. Colaborar económicamente mediante cuo-
representen a Fuerza Ciudadana en las
ta o con participación voluntaria de sus in-
corporaciones públicas de elección po-
gresos.
pular se aplicará el reglamento de ban-
14. Aceptar las demás obligaciones señaladas cadas, que hace parte integral de los pre-
y que se deriven del presente Estatuto. sentes Estatutos.

CAPÍTULO III
GARANTÍAS DE AFILIADOS,
SIMPATIZANTES Y VOTANTES

Artículo 15. Afiliadas y afiliados a Fuerza Ciu- Fuerza Ciudadana. Tendrá que pasar por
dadana. Los afiliados a Fuerza Ciudada- una inducción y capacitación por parte
na son personas mayores de 15 años, del Centro de Pensamiento del Movi-
que manifiesten de manera libre y volun- miento. Posterior a todo esto podrá per-
taria sus deseos de participar en el Mo- tenecer al Movimiento.
vimiento y tengan la plena convicción de
contribuir a la transformación y el cam- Artículo 16. Círculos de Base de los afiliados a
bio del país. La afiliación a Fuerza Ciu- Fuerza Ciudadana. Toda persona afiliada
dadana debe ser de manera individual, deberá inscribir un Círculo de Base de no
previa inscripción, de cualquier persona menos de 10 personas y un máximo de
que defienda la democracia, el interés 20 personas, que en representación de
colectivo ante el particular, que respete ese colectivo le respaldan su afiliación.
los derechos humanos fundamentales Del mismo modo cualquier persona, si
y acepte los principios organizativos de es de su voluntad, podrá inscribirse a un

8 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


Círculo de base de Fuerza Ciudadana, en respeto de los consensos y toma de de-
el cual podrá participar en los distintos cisiones. Fuerza Ciudadana se constituye
escenarios de consensos y de construc- con una estructura interna organizada y
ción colectiva. planeada para garantizar la máxima par-
ticipación ciudadana en la toma de de-
Artículo 17. Dinámica participativa de los afi- cisiones y en los distintos mecanismos
liados. Toda persona afiliada deberá ins- para llegar a consensos relacionados con
cribir un Círculo de base de no menos de los temas que conciernen el interés del
10 personas que en representación de colectivo. Para lo cual se conforman los
ese colectivo respaldan su afiliación. Del siguientes organismos de participación
mismo modo cualquier persona, si es de ciudadana:
su voluntad, podrá inscribirse a un Cír-
culo de base de Fuerza Ciudadana, en el a. Asamblea Ciudadana
cual podrá participar en los distintos es- b. Consejo Ciudadano Nacional
cenarios de consensos y de construcción c. Consejero Ciudadano Nacional
colectiva de Fuerza Ciudadana. d. Portavoces
e. Asamblea Ciudadana Territorial
Artículo 18. Acreditación de miembros de (Departamental, Distrital y Municipal)
Fuerza Ciudadana. La acreditación como f. Círculos Ciudadanos de Fuerza Ciuda-
miembro de Fuerza Ciudadana se logra dana
solo a través de la inscripción en los for-
mularios disponibles en cualquiera de
sus sedes o a través de la página Web 20.1 Asamblea Ciudadana Nacional.
autorizada para la captación de esta in-
formación. Definición. La Asamblea Ciudadana es la prin-
cipal y máxima instancia de consensos y
Artículo 19. Retiro del afiliado. En cualquier decisiones. La componen todas las per-
momento, el afiliado podrá solicitar su sonas afiliadas e inscritas a los Círculos
retiro como miembro de Fuerza Ciuda- de Fuerza Ciudadana las cuales tienen
dana a través de una comunicación por derecho a la participación en este órgano
escrito mediante los canales físicos o vir- con voz y voto. La Asamblea Ciudadana
tuales acreditados por el movimiento. debe garantizar todos los medios nece-
sarios para hacer efectiva la participa-
Artículo 20. Estructura de Fuerza Ciudadana. ción y la toma de decisiones y consensos
Fuerza Ciudadana se constituye bajo el de las personas que integran la Asam-
principio de la participación ciudadana blea Ciudadana. La Asamblea Ciudadana
y la primacía de interés colectivo antes será convocada para consultas y decisio-
que el interés particular, de tal manera nes en los temas de interés superior o de
que su estructura organizativa está dise- mucha relevancia, además, también po-
ñada para garantizar la participación de drá ser consultada o convocada cuando a
todos sus miembros a través de la figura bien lo considere el Consejo Ciudadano.
de la Asamblea Ciudadana y los Círculos La Asamblea implementará sus propios
Ciudadanos de base, en aras de brindar mecanismos de funcionamiento y su re-
herramientas de transparencia para el glamento interno.

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 9


20.2 Conformación de la Asamblea Ciudadana. siempre y cuando se obtenga la mayoría de los
votos de los miembros de la Asamblea.
La Asamblea Ciudadana, como máxima
instancia de participación y consulta de 20.4. Consejo Nacional Ciudadano.
Fuerza Ciudadana, se compone de todos
los miembros inscritos y afiliados al Mo- Se constituye como la instancia de la
vimiento, a través de los diferentes círcu- dirección política, de carácter progra-
los ciudadanos de base. Cada una de las mático y ejecutivo, y estará compues-
personas tiene derecho a votar en las de- ta internamente por miembros de los
cisiones más relevantes que a bien tenga diferentes Círculos, que según el Con-
que discutir la Asamblea, para ello cada sejo Nacional Ciudadano se crean de
ciudadano(a) será acreedor(a) de un có- carácter ejecutivo para dinamizar las
digo único, personal e intransferible para actividades propias de la organización
poder votar en las consultas convocadas interna y misional de Fuerza Ciudadana.
durante la Asamblea. El Consejo Nacional Ciudadano estará
presidido por el Consejero Nacional de
20.3. Funciones de la Asamblea Ciudadana. Fuerza Ciudadana, el cual será elegido a
través de votación en consulta interna
Reconociendo que las Asambleas Ciuda- y debe contar con la aprobación o con-
danas son el máximo escenario de deci- senso de la mayoría de los portavoces
siones, los consensos que se desarrollen de los Círculos Territoriales.
durante las mismas deberán ser vincu-
lantes automáticamente a la agenda pro- 20.5 Elección del Consejo Nacional Ciudadano.
gramática del Movimiento y no podrán
ser revocadas más que por la misma Los miembros del Consejo Nacional Ciu-
Asamblea. dadano serán elegidos por votaciones
internas de todos los Círculos circunscri-
a) Aprobar o rechazar alianzas programá- tos a un municipio, o a un departamen-
ticas con otras fuerzas, movimientos o to, para lo cual debe obtener el consenso
partidos políticos. Solo se pondrán en mayoritario de los círculos territoriales
consideración si dichas fuerzas políticas respectivos e inscritos, en tal virtud se
no transgreden o contrarían los princi- hace acreedor como miembro del Con-
pios fundacionales de Fuerza Ciudadana. sejo Nacional Ciudadano y portavoz te-
b) Discutir, concertar, aprobar o desapro- rritorial en representación del consenso
bar, la agenda programática a corto, me- de los círculos, ya sea por el Departa-
diano y largo plazo de Fuerza Ciudadana. mento o por el municipio o la Ciudad
Capital. Su funcionamiento es de carác-
c) Elegir al Consejero Nacional y a los ter permanente y se deberá construir un
miembros o representantes del Consejo reglamento interno donde se establezca
Ciudadano. el periodo de los miembros del Consejo
d) Aprobar y modificar los estatutos. Nacional Ciudadano y se determine un
Plan de Acción Anual de los asuntos mi-
Los acuerdos o consensos determinados du- sionales y programáticos para el fortale-
rante la Asamblea, deberán ser adoptados cimiento del Movimiento.

10 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


20.6. Facultades y funciones del Consejo Na- 20.7. Consejero Nacional Ciudadano.
cional Ciudadano.
El Consejero Nacional será el vocero y
Las funciones del Consejo Nacional Ciu- máximo representante de Fuerza Ciuda-
dadano serán de carácter permanente y dana, elegido a través de votación inter-
durante las primeras sesiones deberán na, que recoja el consenso mayoritario
establecer y conformar su propio regla- de la Asamblea Ciudadana Nacional, con-
mento interno, el cual deberá ser apro- formada por los diferentes círculos terri-
bado por el consenso de la mayoría de toriales. Esta figura representa la agenda
los miembros del Consejo. política y programática que se decida en
la Asamblea Ciudadana, del mismo modo
Son funciones del Consejo Nacional las si- será el vocero nacional y máximo líder y
guientes: deberá encarnar los principios, misiones
y propósitos establecidos. El Consejero
1. Implementar actividades de carácter Nacional deberá acogerse a un código de
ejecutivas enfocadas al desarrollo de la ética, donde se compromete a respetar
agenda y las decisiones aprobadas por la todos los lineamientos pactados a través
Asamblea Ciudadana. de los principios organizativos aproba-
dos por la Asamblea. Del mismo modo
2. Convocar la Asamblea Ciudadana para
manifestar que acepta y se identifica ple-
desarrollar las consultas de los temas de
namente con los distintos mecanismos
interés general y de mayor importancia
de participación establecidos en la orga-
de los círculos territoriales.
nización de Fuerza Ciudadana y deberá
3. Garantizar la organización, logística y de- propender por el buen funcionamiento
más medios necesarios para el pleno de- y fortalecimiento de la Agenda Nacional
sarrollo de la Asamblea y la implementa- y las decisiones tomadas a través de las
ción de los mecanismos de decisión. Asambleas.
4. Organizar, custodiar y desarrollar toda
20.8. Periodo del Consejero Nacional.
la documentación generada durante la
Asamblea, así como también actualizar
El periodo del Consejero Nacional estará
de manera periódica la base de datos de
comprendido, por primera y única vez,
los afiliados e inscritos a Fuerza Ciudada-
por no más de 5 años. Una vez el Con-
na.
sejo Nacional establezca el reglamento
5. Proyectar y publicar los informes perió- interno, de manera concertada y a con-
dicos relacionados con todo el análisis sideración de los miembros del Consejo
del desarrollo de la agenda programática Nacional, se determinará el tiempo o pe-
nacional y territorial de Fuerza Ciudada- riodo del Consejero Nacional de Fuerza
na. Ciudadana.
6. Garantizar el buen funcionamiento de la
20.9. Funciones básicas del Consejero Nacional
página web oficial y los demás medios de
comunicación que se encuentren avala-
1. Representar y liderar la vocería de la
dos por la Asamblea.
Asamblea Ciudadana de Fuerza Ciuda-

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 11


dana, en múltiples escenarios, los inte- 20.10. Portavoces.
reses colectivos, misionales y posiciones
temáticas determinadas por la Asamblea Los portavoces son los representantes de
Nacional. los círculos territoriales, que representan
2. Liderar y honrar los principios filosóficos un número de personas no inferior a 10.
y éticos establecidos por la Asamblea Los portavoces deben lograr el consenso
Ciudadana Nacional y por los estatutos. de la mayoría de los círculos por capita-
3. Coordinar los círculos que sean creados les, municipios o departamentos, para
como organismos de soporte por el Con- lograr la representación de los mismos y
sejo Nacional, los cuales estarán faculta- obtener la credencial que le otorga voz y
dos solo para el desarrollo de las tareas voto en el Consejo Nacional Ciudadano.
ejecutivas cotidianas que deben ser de- En esencia, el portavoz será el líder terri-
sarrolladas para el cumplimiento de las torial por excelencia por haber logrado el
decisiones y consensos en el marco de la consenso y la representación de la mayo-
Asamblea Ciudadana y de la agenda mi- ría de los círculos territoriales.
sional y programática. El funcionamiento
de los círculos estará liderado y coordi- Facultades del portavoz.
nado por el Consejero Nacional.
4. Orientar la agenda y los temas puestos 1. Suscribir el código de ética establecido
en consideración de la Asamblea Ciuda- por Fuerza Ciudadana.
dana. 2. Promulgar y divulgar en los distintos cír-
5. Propender por el fortalecimiento y el culos territoriales que representa, las
crecimiento de los círculos territoriales. decisiones y consensos pactados a través
6. Establecer una Agenda Misional para el del Consejo Nacional.
fortalecimiento de la organización de 3. Generar espacios de diálogos y encuen-
Fuerza Ciudadana. tros territoriales con los círculos.
7. Generar diálogos e interlocuciones di- 4. Propender por la expansión y multiplica-
rectas con los círculos territoriales y los ción del número de círculos territoriales.
portavoces que conforman el Consejo 5. Respetar, seguir e impulsar las orienta-
Nacional de Fuerza Ciudadana. ciones, decisiones y consensos del Con-
8. Someter a consideración del Consejo Na- sejo Nacional y la Asamblea Ciudadana
cional las convocatorias de la Asamblea Nacional
Ciudadana. 6. Acudir y participar activamente en las
9. Someter a consideración del Consejo convocatorias realizadas por el Consejo
Nacional la agenda a desarrollarse en la Nacional o a través del Consejero Nacio-
Asamblea Ciudadana Nacional. nal de Fuerza Ciudadana.
10. Someter a consideración del Consejo Na- 7. Someter a consideración de los círculos
cional acuerdos programáticos con otras territoriales, el desarrollo de las diná-
corrientes políticas que compartan los micas o actividades enmarcadas dentro
principios y las causas fundacionales de de la agenda programática Nacional de
Fuerza Ciudadana. Fuerza Ciudadana.
11. Coordinar y garantizar el buen trascurrir 8. Elaborar un Plan de Acción anual para
de la Asamblea Ciudadana. dinamizar el crecimiento de los círculos
territoriales.

12 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


9. Conformar un equipo técnico territorial una posición oficial de Fuerza Ciudada-
para procesar las actas de los espacios na.
de diálogos de los círculos territoriales 5. No podrán expedir comunicados públi-
y otros documentos que se generen du- cos frente a temas que no hayan sido
rante las dinámicas de los círculos. avalados o concertados por el Consejo
10. Recepcionar y tramitar ante el Consejo Nacional.
Nacional solicitudes o peticiones de los 6. No podrán firmar alianzas o pactos con
círculos territoriales. otros sectores, movimientos o partidos
políticos.
20.11. Revocatoria de los portavoces.
20.12. Asamblea Ciudadana Territorial.
En cualquier momento los círculos te-
rritoriales podrán solicitar al Consejo La Asamblea Ciudadana Territorial está
Nacional de Fuerza Ciudadana la revoca- constituida en principio por los líderes
toria de la credencial del portavoz, para que inscribieron sus círculos (de no me-
lo cual deberá estar justificada y plena- nos de 10 personas), los cuales deberán
mente motivada dicha solicitud, la cual convocarse en la Asamblea Territorial y
debe además recoger las firmas de la elegir a través del voto y el consenso de
mayoría de los miembros de los círculos las mayorías de los círculos los portavo-
territoriales, en especial, los mismos que ces que representarán los Círculos Terri-
decidieron elegir al portavoz. La revoca- toriales y tendrán voz y voto en el Conse-
toria se recibirá y se determinará su via- jo Nacional de Fuerza Ciudadana.
bilidad ante el Consejo Nacional, quien
finalmente decide en única instancia. Las convocatorias de las Asambleas Ciu-
Son motivos de revocatoria del portavoz dadanas Territoriales, tendrán autono-
la violación a los principios de la buena mía para convocarse cuando a bien lo
conducta, liderazgo, transparencia y re- consideren y deberán solicitar ante el
conocimiento de los estatutos y linea- Consejo Nacional de Fuerza Ciudadana,
mientos ideológicos o programáticos del mediante acta firmada por los afiliados y
Movimiento Fuerza Ciudadana. solicitud diligenciada por el portal web,
el aval para la apertura del proceso de
Cuáles no son facultades de los portavoces. elección de los portavoces territoriales.

1. No son voceros oficiales para los temas Se podrá convocar a Asamblea territorial
de ámbito nacional o internacional. cuantas veces los círculos lo requieran,
2. No son los directores de los círculos te- solo en el caso de la Asamblea Territo-
rritoriales. rial para la elección de los portavoces se
3. No podrán delegar a terceros en su re- debe solicitar autorización ante el Conse-
presentación en ninguno de los órganos jo Nacional que tendrá un rol de garante,
o escenarios de decisión y consensos de pero que no podrá tener injerencia en la
Fuerza Ciudadana. toma de decisiones de los círculos. Para
4. No son facultades de los portavoces ma- lo cual no se podrá convocar para tal fin
nifestar posiciones públicas frente a te- más de una vez al año, sin perjuicio de
mas de interés del colectivo que no sea que se puedan convocar cuantas veces lo

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 13


requieran los círculos como mecanismos a 10 personas, donde estas manifiesten
de encuentros y de disertación sobre te- que se sienten plenamente representa-
mas inherentes al territorio o temas na- das por el interesado en afiliarse, además
cionales. entienden y reconocen enteramente los
principios y fines ideológicos de Fuerza
Las Asambleas Territoriales tienen au- Ciudadana y los distintos mecanismos de
tonomía de elección de sus portavoces participación dentro del Movimiento. El
y demás actividades siempre y cuando interesado en afiliarse no podrá inscribir
estén en el marco de la Agenda Nacio- a una persona que ya se encuentre regis-
nal de Fuerza Ciudadana, definida en las trada en la base de datos como miembro
Asambleas Ciudadanas Territoriales. De de otro circulo activo.
ninguna manera podrán revocar o no
adoptar las decisiones que en consenso Cómo participar en los Círculos. Podrá ser
se pactaron y se determinaron durante miembro de los círculos de Fuerza Ciu-
la Asamblea Nacional. Las decisiones de dadana, toda persona que manifieste su
la Asamblea Nacional son vinculantes a interés en participar y contribuir con la
todos los círculos territoriales. trasformación social del país a partir de
los principios y fundamentación ideoló-
20.13. Círculos de Fuerza Ciudadana. gica y política de Fuerza Ciudadana. Ade-
más debe tener una edad no menor de
Fuerza ciudadana se constituye en princi- 15 años. Los interesados en afiliarse o
pio como un movimiento de ciudadanos, inscribirse en alguno de los círculos y re-
libre e independiente, con una filosofía cibir la credencial y código como miem-
política de concepción social-demócrata, bro de Fuerza Ciudadana deberán inscri-
pluralista, incluyente y participativa, que bir un número no menor a 10 persona
recoge el consenso de las mayorías reco- que representen o deberán estar inscri-
nociendo la primacía del interés general tos como postulador de un representan-
sobre el interés particular. Su base social te para la constitución de un circulo.
está compuesta por los Círculos Territo-
riales. En principio cada círculo es la re- 20.14. Facultades y funciones de los Círculos
presentación de un número de personas Territoriales.
no menor a 10, que se han reunido para
hacer parte del cambio y trasformación Los círculos territoriales representan la
de la localidad, la región, el departamen- base social del Movimiento Fuerza Ciu-
to y el país a partir de los temas afines a dadana, por lo tanto, tendrán como fun-
su interés. ciones principales las siguientes:

Creación de un Círculo. Para la consti- 1. La participación con voto en las distintas


tución de un círculo, cada persona que Asambleas Nacionales Ciudadanas que
quiera afiliarse a Fuerza Ciudadana, de- se convoquen.
berá inscribir en un formulario colgado 2. Respaldar las distintas posiciones que se
en la página web un número no menor pacten o acuerden a las Asambleas Na-

14 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


cionales Ciudadanas. 4. Tomarse la vocería de los demás círculos.
3. Promulgar los principios ideológicos de 5. Impedir la creación de nuevos círculos
Fuerza Ciudadana territoriales.
4. Reconocer los distintos mecanismos de 6. Convocar a la Asamblea Territorial para
partición interna del Movimiento. la revocatoria del Portavoz sin previa
5. Apoyar las movilizaciones sociales que se solicitud y aval del consejo Nacional de
acuerden en las Asambleas Nacionales. Fuerza Ciudadana.
6. Participar en los distintos espacios o jor-
nadas de encuentro citados por los por- Artículo 21. Sanciones y Régimen de Banca-
tavoces, el Consejo Nacional o la Asam- das. Los afiliados y afiliadas que incurran
blea Nacional Ciudadana. en mala conducta, en actos graves de in-
disciplina, faltas contra la ética pública,
No son facultades de los círculos. Entendiendo o cualquier otra forma de violación de
que los círculos son la representación de estos Estatutos, o que atenten contra los
un número no menor de 10 personas, las principios del Movimiento Fuerza Ciuda-
discusiones y posiciones que se generen dana o de su estructura organizativa, se-
y lleven a cabo deberán regirse siempre rán sancionados hasta con la separación
por el principio de la participación y la definitiva del Fuerza Ciudadana, por de-
concertación de los intereses del colec- cisión de los organismos competentes,
tivo o las mayorías. En tal sentido no son garantizando siempre el debido proceso.
facultades de los círculos las siguientes: Para el efecto el Código de Ética, apro-
bado por el Consejo Ciudadano Nacional
1. Actuar por fuera desconociendo los con- del Fuerza Ciudadana, es parte integral
sensos de la Asamblea Ciudadana Nacio- de los estatutos. Para quienes represen-
nal de Fuerza Ciudadana. ten a Fuerza Ciudadana en las Corpora-
2. Controvertir públicamente las decisiones ciones Públicas se aplicará el reglamento
adoptadas por la Asamblea Ciudadana. de bancadas, que hace parte integral de
3. Hacer acuerdos o alianzas con otras fuer- los presentes Estatutos.
zas o partidos políticos.

CAPÍTULO IV
DE LA ORGANIZACIÓN DE FUERZA CIUDADANA.

Artículo 22. Los Círculos Territoriales. Los Fuerza Ciudadana y podrán ser territo-
miembros de Fuerza Ciudadana se orga- riales, misionales o por tipo de actividad
nizarán en círculos ciudadanos. social o comunitaria de sus miembros.
En cada ámbito territorial habrá un Cír-
Los círculos ciudadanos son el órgano culo, siempre y cuando se notifique su
básico o fundamental de la estructura de constitución al Comité Ejecutivo Depar-

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 15


tamental, Distrital o Municipal y se ase- 4. Relacionarse permanentemente con los
gure una eficaz coordinación. habitantes de su territorio, distribuir la
Las Círculos se crearán por cada comuna, propaganda de Fuerza Ciudadana y reali-
barrio, distrito, municipio, departamen- zar la suya propia.
to, de tal manera que toda la región se 5. Hacerse cargo de las tareas políticas de
encuentre dividida territorialmente con Fuerza Ciudadana en su territorio.
la mayor exactitud, de acuerdo con la re- 6. Conducir las campañas electorales de
solución respectiva del Comité Ejecutivo Fuerza Ciudadana en su territorio, inte-
Departamental. Cuando un Comité Sec- grar una brigada de promoción del voto
torial abarque todo el municipio recibirá en cada sección electoral, cubrir la repre-
el nombre de Comité Sectorial Municipal sentación de Fuerza Ciudadana en cada
y su directiva asumirá, simultáneamente, puesto electoral y garantizar que el men-
las funciones que corresponden a la di- saje de Fuerza Ciudadana y de sus candi-
rección del Comité Ejecutivo Municipal. daturas llegue a la ciudadanía.
El Comité Sectorial deberá realizar la
asamblea plenaria por lo menos cada 7. Apoyar a las fuerzas ciudadanas, sociales
mes, por convocatoria de su presidente y populares que coincidan con los obje-
o de tres de sus integrantes; así mismo, tivos democráticos de Fuerza Ciudadana,
deberá ratificar anualmente su existen- y promover en todo momento la activa
cia a la Secretaría General del Comité participación ciudadana en los asuntos
Ejecutivo departamental, distrital y/o de su comunidad u organización.
municipal. 8. Los presidentes de las círculos sectoria-
les que no sean directivos o ejecutivos
Artículo 23. Funciones de los Círculos. departamentales, podrán participar en
las sesiones del Consejo Ciudadano Na-
1. Recibir información de Fuerza Ciudada- cional sólo con derecho a voz.
na y discutir la línea política del mismo, 9. Realizar actividades para propiciar finan-
así como llevar a cabo las deliberaciones ciamiento de las actividades de Fuerza
que sean necesarias para impulsar la Ciudadana.
vida interna de Fuerza Ciudadana. 10. Nombrar al menos a un responsable del
2. Decidir las tareas políticas a través de trabajo en cada sección electoral que in-
planes de acción concertados y demás tegre su ámbito.
actividades organizativas que se estimen 11. Ratificar o reformar el nombramiento de
convenientes. los integrantes de la dirección de los cír-
3. Los círculos de base podrán organizarse culos y en cualquier momento a los re-
internamente de acuerdo a lo que la ma- presentantes del mismo en cada sección.
yoría de sus miembros decida, sin em- 12. Las demás que se deriven del presente
bargo, siempre deberán nombrar a un Estatuto, de los reglamentos y de la línea
presidente del mismo ante los órganos política y de organización que acuerde
de Fuerza Ciudadana. Fuerza Ciudadana.

16 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


CAPÍTULO IV
DE LOS CARGOS DE DIRECCIÓN

Artículo 24. Los Cargos de Dirección de Fuerza Ser miembro de Fuerza Ciudadana con
Ciudadana son los siguientes: todos sus derechos vigentes y estar al día
en el pago de aportes. Además, deberá
• Presidencia cumplir, en cada caso, con los siguientes
• Secretaría General requisitos de acuerdo al cargo al que se
• Comité Ejecutivo aspira. Para ocupar la presidencia en el
• Comités Locales distrital y/o municipales nivel departamental se requiere con-
• Comités Sectoriales. tar con una antigüedad mínima de seis
• Comisiones sectoriales. meses como miembro delFuerza Ciuda-
dana; además, cubrir por lo menos el si-
guiente requisito: haber formado parte
Parágrafo Primero. La elección de la presiden- de un Comité Ejecutivo Departamental.
cia y secretaría general en los distintos niveles
de dirección de Fuerza Ciudadana, se realizará
por voto directo y secreto, a través de fórmulas
integradas por una candidatura para cada car- Parágrafo Transitorio. Para ocupar la presi-
go. Ocupará la presidencia quien obtenga la dencia fundacional se requiere agotar la vía
mayoría relativa de los votos; a su vez, ocupará del consenso o por votación directa de las 2/3
la secretaría general quien obtenga la mayoría partes de los afiliados a Fuerza Ciudadana en
relativa de los votos. Pero si la fórmula de la Asamblea Departamental.
primera minoría obtiene más de la mitad de los
votos alcanzados por la mayoritaria, ocupará Para fungir como responsable de la Secre-
la Secretaría General quien haya participado taría de la Juventud se requiere la aproba-
en la candidatura a la presidencia de dicha fór- ción por consenso del Consejo Ciudadano
mula, o en su defecto, quien haya sido candi- Nacional de una terna presentada por la
dato a secretario general de la misma. presidencia, la secretaria general y el Con-
Parágrafo Segundo. Los secretarios y secreta- sejo Ciudadano Nacional de entre los afi-
rias que integran los Comités Ejecutivos a ni- liados a Fuerza Ciudadana menores de 28
vel departamental, distrital y municipal serán años. Para ser responsable de una Comi-
designados a través de resolución por sus res- sión Sectorial se requiere contar con una
pectivos presidentes de cada organismo com- antigüedad mínima de seis meses como
petente. miembro de Fuerza Ciudadana en pleno
goce de sus derechos.
Artículo 25. Requisitos para ocupar los cargos
de dirección. Son requisitos para ocupar Artículo 26. De la Presidencia. Son funciones
cualquier cargo de dirección dentro de de la presidencia de Fuerza Ciudadana
Fuerza Ciudadana los siguientes: en el Departamento:

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 17


1. Presidir el Comité Ejecutivo y ejecutar nal o, en su defecto, con el voto de las
sus decisiones. 2/3 partes de los miembros del mismo.
2. Convocar a las reuniones del Comité Eje-
cutivo Departamental. Artículo 28. Gerencia. Son funciones de la
3. Ser el portavoz de Fuerza Ciudadana en el Gerencia:
Departamento y su representante legal.
4. Presentar los informes del Comité Eje- 1. Presentar las cuentas anuales y el presu-
cutivo. puesto anual a la Presidencia.
5. Proponer al Comité Ejecutivo una lista de 2. Adelantar la gestión financiera y llevar
secretarías, funciones e integrantes del las cuentas, la gestión de los archivos y
Comité Ejecutivo Departamental. la difusión de los documentos.
6. Las demás que define el presente Esta- 3. Controlar los aportes de los afiliados.
tuto. 4. Gestionar fuentes de financiación.
5. Convocar al Consejo Ciudadano Nacional
La Presidencia será nombrada a tra- cuando lo considere pertinente.
vés del mecanismo del consenso de los 6. Presentar trimestralmente al Consejo
miembros del Consejo Ciudadano Nacio- Ciudadano Nacional informes de gestión
nal, o en su defecto, con el voto de las y contables, de igual manera el Comité
2/3 partes de los miembros del mismo. los podrá solicitar en el momento que
estime conveniente.
Artículo 27. De la Secretaría General. Son fun- 7. Deberá ser elegido por mayoría del Co-
ciones de la Secretaría General de Fuerza mité Ejecutivo Departamental, previa
Ciudadana en el Departamento: terna que se presente entre sus miem-
bros.
1. Asistir al Presidente, organizar el trabajo
de las secretarías y comisiones del Comi- Artículo 29. Toma de Decisiones.
té Ejecutivo Departamental; preparar
y organizar las reuniones, estar en con-
tacto con los afiliados, relaciones con la 1. Todos los órganos de Fuerza Ciudadana
prensa y la opinión pública, y la actuali- tratarán de conseguir, a partir de una
zación del sitio Web. amplia consulta, la aprobación mayori-
taria o consensual entre los miembros
2. Sustituir al Presidente en sus faltas tem- participes.
porales no mayores de treinta (30) días.
2. Las decisiones sobre los temas adminis-
3. Llevar las actas de los acuerdos del Comi- trativos y sobre la organización podrán
té. ser tomadas por mayoría simple de los
4. Las demás que le define el presente Esta- miembros del Comité Ejecutivo Departa-
tuto. mental.
3. Las decisiones políticas se tomarán en
La Secretaría General será nombrada a tra- principio, en la medida de lo posible, por
vés del mecanismo del consenso de los medio del dialogo y la concertación con-
miembros del Consejo Ciudadano Nacio- sensual.

18 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


4. Si no se llegara a un consenso, deberán tud de Fuerza Ciudadana en el Departa-
tomarse por mayoría cualificada de las mento:
dos terceras partes de los miembros del
respectivo órgano. 1. Organizar el trabajo de Fuerza Ciudada-
5. Las decisiones relativas a la adhesión, na estudiantil y comisiones juveniles del
a la suspensión y a la exclusión de los Comité Ejecutivo Departamental.
miembros así como las decisiones de las 2. Llevar las actas de los acuerdos de las or-
modificaciones estatutarias se tomarán ganizaciones juveniles adscritas a Fuerza
por mayoría cualificada del Comité Eje- Ciudadana.
cutivo Departamental.
3. Las demás que defina el presente esta-
6. La mayoría cualificada exigirá el 65% de tuto.
los votos emitidos. La votación es perso-
nal e intransferible. No se admitirán vo-
tos por delegación. La Secretaría de la Juventud será nombrada de
ternas enviadas por la Presidencia, la Se-
cretaria General y el Consejo Ciudadano
Artículo 30. Del trabajo en la Juventud. Se Nacional, de una lista de jóvenes afilia-
establecerá una Secretaria de Juventud. dos menores de 28 años
Son funciones de la secretaria de Juven-

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 19


CAPÍTULO V
MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS,
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN DE LA
SELECCIÓN DE CANDIDATOS DE ELECCIÓN
POPULAR A CARGOS DE ESTADO

Artículo 31. Toda enmienda a los estatutos rial y al Consejo Nacional postular can-
deberá ser presentada por un miembro didatos propios a gobernador o alcaldes
con plenos derechos ante el Comité Eje- u organismos colectivos. La designación
cutivo y sólo podrá ser adoptada (a pro- de un candidato o una candidata requie-
puesta de la Presidencia) por el Comité re la aprobación de la mayoría calificada
Ejecutivo Departamental por una mayo- establecida de los asistentes a una reu-
ría cualificada. nión, con quórum decisorio, citada para
el efecto con al menos ocho días hábiles
Artículo 32. Requisitos para ser candidato o de anticipación, de lo cual se informará
candidata. Para ser candidato o candida- por la Secretaría General de Fuerza Ciu-
ta de Fuerza Ciudadana a cargos de elec- dadana.
ción popular se requiere:
En caso de que ningún precandidato o precandidata
alcance la mayoría requerida, se realizará una consulta
1. Acreditar el cumplimiento de los requisi- abierta en la cual podrán participar los afiliados o afili-
tos constitucionales y legales para el car- adas al Fuerza Ciudadana o quienes lo hagan en el mo-
go. mento de votar.
2. Ser afiliado o afiliada a Fuerza Ciudada-
na.
3. Pertenecer a un organismo o comité de Artículo 34. Alianzas y coaliciones. Podrán
Fuerza Ciudadana. realizarse alianzas o coaliciones electora-
4. Ser seleccionado como candidato o can- les con otros movimientos o grupos sig-
didata por el organismo competente nificativos de ciudadanos por decisión de
de Fuerza Ciudadana, según el procedi- la presidencia de la circunscripción terri-
miento previsto en los presentes Estatu- torial respectiva, en el marco de la políti-
tos. ca de alianzas y acuerdos programáticos
aprobada por al Consejo Nacional y con
la refrendación de los demás órganos de
Artículo 33. La decisión política sobre candida- dirección, por mayoría calificada de los
turas de Fuerza Ciudadana a cargos uni- asistentes a una reunión citada para el
nominales de la rama ejecutiva del poder efecto, con al menos ocho días hábiles
público corresponde al Consejo Territo- de anticipación, citación informada a la
Secretaría General de Fuerza Ciudadana,

20 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA


reunión que sesionará con el quórum dinación mancomunada de actividades a
decisorio. Esas alianzas pueden incluir fin de mejorar el desarrollo de su finali-
la realización de consultas populares dad y objetivos. Establecerá, así mismo,
conjuntas con otros grupos políticos o los medios de comunicación social que
ciudadanos para escoger un candidato considere pertinentes para informar
común. o comunicar a sus bases y a la opinión
pública en general lo que sea determina-
Artículo 35. El Movimiento Fuerza Ciudadana ción de sus organismos de dirección es-
conforme a su plena capacidad podrá tablecidos en este Estatuto.
crear, establecer y fundar asociaciones,
clubes, fundaciones y otras entidades Artículo 36. DISPOSICIÓN FINAL. El presente
parecidas, regulando sus normas de fun- Estatuto entrará en vigor en el momento
cionamiento y de dirección. Podrá, así de su aprobación y sanción. Los niveles
mismo, establecer convenios de actua- organizativos territoriales acogerán y
ción conjunta con toda clase de entida- adaptarán su operatividad a lo dispuesto
des culturales o altruistas, para la coor- en el presente Estatuto.

ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA 21


22 ESTATUTOS - FUERZA CIUDADANA

También podría gustarte