6 - Estatutos Fuerza Ciudadana 2018 PDF
6 - Estatutos Fuerza Ciudadana 2018 PDF
6 - Estatutos Fuerza Ciudadana 2018 PDF
CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN, DEFINICIÓN, OBJETIVOS,
PRINCIPIOS, DOMICILIO Y SÍMBOLOS
Artículo 1. Denominación: La denominación Colombia de una mayoría social ante
del Movimiento es FUERZA CIUDADANA una Colombia de los mismos intereses
y será constituido de conformidad con de siempre. Representamos la voz de la
la Constitución Política, las leyes y otras gente con espíritu crítico, de la academia,
normas de la República de Colombia. de la intelectualidad, de los marginados,
de los empresarios con valores éticos y
Artículo 2. Definición: Fuerza Ciudadana es un de servicio social y de los diversos movi-
movimiento político alternativo de reno- mientos sociales y comunitarios.
vación en la política colombiana, integra-
do por todos aquellos ciudadanas y ciu- Sus objetivos son los fijados en los Esta-
dadanos que libremente nos asociamos tutos, en su declaración de principios,
con el propósito común de liderar desde en su programa y las resoluciones de sus
diferentes escenarios territoriales, socia- congresos y niveles de dirección. Fuerza
les e institucionales, aquellos cambios Ciudadana construye y orienta sus estra-
que son necesarios para la construcción tegias, tácticas, operaciones, acciones y
de una sociedad ambientalmente sos- actividades por medios pacíficos, demo-
tenible, económicamente productiva, cráticos y civilistas, y trabajamos por el
socialmente justa, educada, equitativa, establecimiento de gobiernos basados
igualitaria, democrática, pluralista, di- en el principio fundamental de la sobe-
versa, incluyente y en paz que garantice ranía y participación popular. Entende-
los fines del Estado social de derechos y mos que el Movimiento se debe a los
los principios de una sociedad del “buen ciudadanos y ciudadanas, por tal razón,
vivir”. Que promueva y proteja los de- nos basamos en su permanente consulta
rechos políticos, sociales, económicos y y justo beneficio. El Movimiento se en-
ambientales para la mejora de la calidad cuentra organizado de tal forma que pre-
de la vida de las personas. Trabajamos, valezca su autonomía y la capacidad de
además, por los Objetivos Desarrollo decisión de las mayorías para beneficio
Sostenible y la aplicación de la Declara- siempre de los intereses colectivos.
ción Universal de los Derechos Humanos
en todos los ámbitos sociales, políticos Artículo 3. Objetivo Fuerza Ciudadana trabaja
e institucionales para preservar la digni- para que todos los sectores sociales, co-
dad humana. munitarios, políticos, étnicos, culturales,
económicos, etc., participen y aporten
Queremos alzar nuestra propia voz de en la gestión y protección de lo público,
una ciudadanía crítica, deliberativa, par- para el logro de los objetivos del desa-
ticipativa y confiada en las instituciones rrollo humano sostenible y en procura
públicas, mediante nuevos liderazgos del interés y bien general.
políticos y colectivos, que impulsen una
1. Rescatar y renovar las políticas del Esta- del Movimiento Fuerza Ciudadana están
do en cuanto al desarrollo de la econo- obligados a adelantar y defender dicho
mía y de lo social en beneficio de todo el principio. La soberanía interna de Fuer-
país, especialmente, de las poblaciones za Ciudadana reside en sus miembros,
más vulnerables. Así mismo, las institu- quienes poseen la capacidad de determi-
ciones del Estado en manos de sectores nar los objetivos, normas, conducta y di-
económicos, políticos y/o de ciertos gru- rigencias del mismo, mediante métodos
pos particulares con un manifiesto afán y procedimientos democráticos.
patrimonialista para ponerlas al servicio
del bien común y de la dignidad de las Las reglas y determinaciones
personas. democráticas de Fuerza Ciudadana se
basan en los siguientes principios:
2. Reinventar el ejercicio de la política para
alcanzar una gobernabilidad y gobernan- a. Autonomía
za públicas transparentes y eficaces, ba- b. Democracia
sada en prácticas de “buen gobierno”, de c. Libertad
saneamiento financiero, con eficiencia d. Liderazgo colectivo
del aparato administrativo, con amplia e. Igualdad
participación ciudadana, con democra- f. Justicia
cia directa, con cooperación público-pri- g. Diálogo
vada equilibrada, con descentralización h. Consenso
y rendición de cuentas en procura de lo- i. Tolerancia
grar una sostenibilidad ambiental. j. Solidaridad
k. No violencia
3. Lograr mejoras en el Estado Social de De- l. Organización participativa de la sociedad
recho, el estado de bienestar individual m. Eficacia
y colectivo de las poblaciones y el buen n. Eficiencia
vivir de las diferentes franjas o sectores o. Transparencia y Rendición periódica
poblacionales. p. Diversidad
q. Revocatoria de mandatos
Artículo 4. Principios: La democracia deli- r. Trabajo en equipo
berativa y participativa es el principio s. Primacía del interés colectivo
fundamental de la acción política del t. Solidaridad y reciprocidad
Movimiento Fuerza Ciudadana, tanto
en sus relaciones y niveles de organiza- Artículo 5. El domicilio del movimiento será
ción internos, como en su accionar pú- el que determine el Consejo Ciudadano
blico. Los miembros, niveles y órganos Nacional.
CAPÍTULO III
GARANTÍAS DE AFILIADOS,
SIMPATIZANTES Y VOTANTES
Artículo 15. Afiliadas y afiliados a Fuerza Ciu- Fuerza Ciudadana. Tendrá que pasar por
dadana. Los afiliados a Fuerza Ciudada- una inducción y capacitación por parte
na son personas mayores de 15 años, del Centro de Pensamiento del Movi-
que manifiesten de manera libre y volun- miento. Posterior a todo esto podrá per-
taria sus deseos de participar en el Mo- tenecer al Movimiento.
vimiento y tengan la plena convicción de
contribuir a la transformación y el cam- Artículo 16. Círculos de Base de los afiliados a
bio del país. La afiliación a Fuerza Ciu- Fuerza Ciudadana. Toda persona afiliada
dadana debe ser de manera individual, deberá inscribir un Círculo de Base de no
previa inscripción, de cualquier persona menos de 10 personas y un máximo de
que defienda la democracia, el interés 20 personas, que en representación de
colectivo ante el particular, que respete ese colectivo le respaldan su afiliación.
los derechos humanos fundamentales Del mismo modo cualquier persona, si
y acepte los principios organizativos de es de su voluntad, podrá inscribirse a un
1. No son voceros oficiales para los temas Se podrá convocar a Asamblea territorial
de ámbito nacional o internacional. cuantas veces los círculos lo requieran,
2. No son los directores de los círculos te- solo en el caso de la Asamblea Territo-
rritoriales. rial para la elección de los portavoces se
3. No podrán delegar a terceros en su re- debe solicitar autorización ante el Conse-
presentación en ninguno de los órganos jo Nacional que tendrá un rol de garante,
o escenarios de decisión y consensos de pero que no podrá tener injerencia en la
Fuerza Ciudadana. toma de decisiones de los círculos. Para
4. No son facultades de los portavoces ma- lo cual no se podrá convocar para tal fin
nifestar posiciones públicas frente a te- más de una vez al año, sin perjuicio de
mas de interés del colectivo que no sea que se puedan convocar cuantas veces lo
CAPÍTULO IV
DE LA ORGANIZACIÓN DE FUERZA CIUDADANA.
Artículo 22. Los Círculos Territoriales. Los Fuerza Ciudadana y podrán ser territo-
miembros de Fuerza Ciudadana se orga- riales, misionales o por tipo de actividad
nizarán en círculos ciudadanos. social o comunitaria de sus miembros.
En cada ámbito territorial habrá un Cír-
Los círculos ciudadanos son el órgano culo, siempre y cuando se notifique su
básico o fundamental de la estructura de constitución al Comité Ejecutivo Depar-
Artículo 24. Los Cargos de Dirección de Fuerza Ser miembro de Fuerza Ciudadana con
Ciudadana son los siguientes: todos sus derechos vigentes y estar al día
en el pago de aportes. Además, deberá
• Presidencia cumplir, en cada caso, con los siguientes
• Secretaría General requisitos de acuerdo al cargo al que se
• Comité Ejecutivo aspira. Para ocupar la presidencia en el
• Comités Locales distrital y/o municipales nivel departamental se requiere con-
• Comités Sectoriales. tar con una antigüedad mínima de seis
• Comisiones sectoriales. meses como miembro delFuerza Ciuda-
dana; además, cubrir por lo menos el si-
guiente requisito: haber formado parte
Parágrafo Primero. La elección de la presiden- de un Comité Ejecutivo Departamental.
cia y secretaría general en los distintos niveles
de dirección de Fuerza Ciudadana, se realizará
por voto directo y secreto, a través de fórmulas
integradas por una candidatura para cada car- Parágrafo Transitorio. Para ocupar la presi-
go. Ocupará la presidencia quien obtenga la dencia fundacional se requiere agotar la vía
mayoría relativa de los votos; a su vez, ocupará del consenso o por votación directa de las 2/3
la secretaría general quien obtenga la mayoría partes de los afiliados a Fuerza Ciudadana en
relativa de los votos. Pero si la fórmula de la Asamblea Departamental.
primera minoría obtiene más de la mitad de los
votos alcanzados por la mayoritaria, ocupará Para fungir como responsable de la Secre-
la Secretaría General quien haya participado taría de la Juventud se requiere la aproba-
en la candidatura a la presidencia de dicha fór- ción por consenso del Consejo Ciudadano
mula, o en su defecto, quien haya sido candi- Nacional de una terna presentada por la
dato a secretario general de la misma. presidencia, la secretaria general y el Con-
Parágrafo Segundo. Los secretarios y secreta- sejo Ciudadano Nacional de entre los afi-
rias que integran los Comités Ejecutivos a ni- liados a Fuerza Ciudadana menores de 28
vel departamental, distrital y municipal serán años. Para ser responsable de una Comi-
designados a través de resolución por sus res- sión Sectorial se requiere contar con una
pectivos presidentes de cada organismo com- antigüedad mínima de seis meses como
petente. miembro de Fuerza Ciudadana en pleno
goce de sus derechos.
Artículo 25. Requisitos para ocupar los cargos
de dirección. Son requisitos para ocupar Artículo 26. De la Presidencia. Son funciones
cualquier cargo de dirección dentro de de la presidencia de Fuerza Ciudadana
Fuerza Ciudadana los siguientes: en el Departamento:
Artículo 31. Toda enmienda a los estatutos rial y al Consejo Nacional postular can-
deberá ser presentada por un miembro didatos propios a gobernador o alcaldes
con plenos derechos ante el Comité Eje- u organismos colectivos. La designación
cutivo y sólo podrá ser adoptada (a pro- de un candidato o una candidata requie-
puesta de la Presidencia) por el Comité re la aprobación de la mayoría calificada
Ejecutivo Departamental por una mayo- establecida de los asistentes a una reu-
ría cualificada. nión, con quórum decisorio, citada para
el efecto con al menos ocho días hábiles
Artículo 32. Requisitos para ser candidato o de anticipación, de lo cual se informará
candidata. Para ser candidato o candida- por la Secretaría General de Fuerza Ciu-
ta de Fuerza Ciudadana a cargos de elec- dadana.
ción popular se requiere:
En caso de que ningún precandidato o precandidata
alcance la mayoría requerida, se realizará una consulta
1. Acreditar el cumplimiento de los requisi- abierta en la cual podrán participar los afiliados o afili-
tos constitucionales y legales para el car- adas al Fuerza Ciudadana o quienes lo hagan en el mo-
go. mento de votar.
2. Ser afiliado o afiliada a Fuerza Ciudada-
na.
3. Pertenecer a un organismo o comité de Artículo 34. Alianzas y coaliciones. Podrán
Fuerza Ciudadana. realizarse alianzas o coaliciones electora-
4. Ser seleccionado como candidato o can- les con otros movimientos o grupos sig-
didata por el organismo competente nificativos de ciudadanos por decisión de
de Fuerza Ciudadana, según el procedi- la presidencia de la circunscripción terri-
miento previsto en los presentes Estatu- torial respectiva, en el marco de la políti-
tos. ca de alianzas y acuerdos programáticos
aprobada por al Consejo Nacional y con
la refrendación de los demás órganos de
Artículo 33. La decisión política sobre candida- dirección, por mayoría calificada de los
turas de Fuerza Ciudadana a cargos uni- asistentes a una reunión citada para el
nominales de la rama ejecutiva del poder efecto, con al menos ocho días hábiles
público corresponde al Consejo Territo- de anticipación, citación informada a la
Secretaría General de Fuerza Ciudadana,