Balistica Forense Monografia
Balistica Forense Monografia
Balistica Forense Monografia
pág. 1
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
pág. 2
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
BALISTICA
FORENSE
pág. 3
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
DEDICATORIA
DEDICATORIA
pág. 4
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON G
G
racias.
racias.
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO
INDICE
pág. 5
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
Gracias.
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
GENERALIDADES…………………………………………………………………
CLASIFICACION DE LA BALISTICA…………………………………………….
BALISTICA INTERIOR…………………………………………………………….
BALISTICA EXTERIOR……………………………………………………………
BALISTICA ELEMENTAL………………………………………………………….
COMPORTAMIENTO DEL PROYECTIL………………………………………..
MOVIMIENTO DEL PROYECTIL EN EL AIRE…………………………………
AREAS DE ESTUDIO PERICIAL…………………………………………………
INSPECCION TECNICO CRIMINALISTICO (ITC)……………………………..
BUSQUEDA DE INDICIOS………………………………………………………
RECOJO DE MUESTRAS………………………………………………………….
ARMAS DE FUEGO…………………………………………………………………
CLASIFICASION DE ARMAS EN GENERAL……………………………………
CLASIFICASION DE LAS ARMAS DE FUEGO………………………………….
POR SU CALIBRE…………………………………………………………………..
POR SU SITEMA DE CARGA……………………………………………………..
POR SU FUNCIONAMIENTO……………………………………………………..
POR SU EMPLEO…………………………………………………………………..
CALIBRE………………………………………………………………………………
MUNICION…………………………………………………………………………..
EXAMEN BALISTICO………………………………………………………………
DETERMINACION DE LAS DISTANCIAS……………………………………….
IDENTIDAD BALISTICA……………………………………………………………
ESTUDIO MICROSCOPICO COMPARATIVO………………………………….
IDENTIFICASION DE CASQUILLO………………………………………………
QUIMICA BALISTICA………………………………………………………………
ZONAS DE IMVESTIGACION……………………………………………………..
ORIFICIOS DE ENTRADA…………………………………………………………
ANALISIS ESPECIALES……………………………………………………………
CONSIDERACION QUE DEBE TENER LA POLICIA…………………………...
RECOMENDACIONES PARA LA REMISION DE MUESTRAS........................
BALISTICA FORENSE
pág. 6
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
GENERALIDADES
EVOLUCION
Podemos señalar brevemente que la evolución de las armas de fuego se
inicia en la era antropozoica "Cuaternaria" (Hombre después del mono), donde el
hombre se agrupa ante la imposibilidad de combatir con el animal, y suple con
astucia su capacidad de defenderse.
pág. 7
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
CLASIFICACION DE LA BALISTICA
La Balística se divide en tres grandes partes: Balística Interior, Balística
Exterior y Balística de Efectos, según realice el proyectil su recorrido dentro del
arma, en el espacio o en su encuentro con el objeto que puede ser casual o
pretendido. Por razones estrictamente de carácter académico, se considera una
cuarta parte que se denomina Balística Elemental.
BALISTICA INTERIOR
pág. 8
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
Pero, esta parte hasta la fecha dificulta su estudio técnico debido a que los
fenómenos que comprende, son caracterizados por grandes variaciones de
presión y temperatura en una fracción mínima de tiempo.
BALISTICA EXTERIOR
BALISTICA DE EFECTOS
Estudia los efectos que produce el proyectil desde que abandona la boca
del cañón, (rebotes, choques, perforaciones, etc.), hasta que incide sobre el
blanco pretendido u otro que al azar se determine por desviación de la
trayectoria, o hasta que perdido su impulso o energía, llega al estado de
reposo.
BALISTICA ELEMENTAL
La parte más débil del proyectil cartucho es la unión del culote del
proyectil, el mismo que está sujeto por el engarzamiento al casquillo o
vaina; al darse la explosión se inicia el movimiento del proyectil,
introduciéndose en el cañón, que por la diferencia de dureza, se "clava"
por así decirlo, en el estriado, produciéndose el movimiento de rotación,
alcanzando a la salida del cañón, un giro sobre su eje de varios
centenares de vueltas por segundo. Todo lo dicho ocurre en un tiempo
infinitesimal.
BUSQUEDA DE INDICIOS
b. Las inmediaciones del lugar donde se halló el arma pueden ser también
de importancia, por ejemplo en caso de que en el piso existan huellas
que muestren la caída del arma.
RECOJO DE MUESTRAS
pág. 12
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
pág. 13
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
ARMAS DE FUEGO
(1) Contundente
(2) Cortantes
(3) Perforantes
(4) Cortantes-perforantes
(5) Contundentes-perforantes
(6) Cortantes contundentes
e. Armas de fuego.
f. Armas de fogueo.
pág. 14
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
POR SU DESTINO
Son todas aquellas utilizadas para este fin, por ejemplo: pistolas
olímpicas, escopeta de tiro al platillo, etc.
b. POR SU CALIBRE
pág. 15
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
pág. 16
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
d. POR SU FUNCIONAMIENTO
e. POR SU EMPLEO
a. RAYADO
Cabe indicar que cada fabricante tiene su propio diseño para las
rayas y campos, estos pueden estar inclinados de acuerdo con ángulos
diferentes, pueden variar el ancho, la profundidad y el grado de inclina-
ción sea a la derecha o a la izquierda, prevaleciendo las primeras.
pág. 18
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
CALIBRE
Una bala o proyectil, tiene un diámetro mayor que el del ánima del
cañón medido entre campos, de manera que estas ultimas puedan
morder el metal de la bala y producir su movimiento de rotación. Aunque
el calibre de un arma está basado en el diámetro del ánima entre los
campos, la designación del calibre no siempre corresponde exacta-
mente al verdadero diámetro del ánima, con frecuencia hay alguna
dificultad en determinar el calibre nominal valiéndose de una bala
disparada o de un cartucho que no lleva marcado el calibre.
Centésimos de
mm Milésimos de Pulgada Milésimos de Pulgada
(Países de Europa) (USA/España) (Inglés)
pág. 19
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
MUNICION
(1) EL CARTUCHO
(2) CLASIFICACION
1 Percusión Central
2 Percusión Anular
pág. 20
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
3 Espiga
1 Grueso Calibre
2 Mediano Calibre
3 Pequeño Calibre
1 De guerra
a Ordinarios
b Perforadores
c Explosivos
d Trazadores
e Fumígenas
2 De Caza
a Mayor
b Menor
3 De Uso Personal
1 De Plomo desnudo
3 De Plomo encamisetado
4 De acero encamisetado
- Ojiva
- Cuerpo
- Base
- Cónicas
- Semicónicas
- Ojivales
- Semiojivales
- Punta chata/Wad-cutter
- Dum-Dum
(b) Casquillo
(c) Fulminante
pág. 24
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
C. EXAMEN BALISTICO
a. ORIFICIO DE ENTRADA
pág. 25
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
b. ZONA DE CONTUSION
c. ZONA DE SUCIEDAD
d. ZONA DE CHAMUSCAMIENTO
pág. 26
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
e. ZONA DE AHUMAMIENTO
f. ZONA DE TATUAJE
g. ORIFICIO DE SALIDA
a. Corta Distancia
b. Larga Distancia
a. Corta Distancia
b. Larga Distancia.
Foto Nº 12.- Orificio producido por proyectil de arma de fuego en vidrio común
Foto Nº 13.- Orificio producido por proyectil de arma de fuego en vidrio parabrisas.
E. MATERIALIZACION DE TRAYECTORIA
V. IDENTIDAD BALISTICA
A. CLASES DE IDENTIFICACION
1. IDENTIFICACION DIRECTA
2. IDENTIFICACION INDIRECTA
3. IDENTIFICACION INMEDIATA
4. IDENTIFICACION MEDIATA
pág. 31
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
B. REQUISITOS BASICOS
1. ORIGINALIDAD
2. CONSTANCIA
3. CANTIDAD
C. LA PRUEBA BALISTICA
D. DISPAROS EXPERIMENTALES
1. PROCEDIMIENTO
Cada lado en la zona de las tapas laterales que tienen círculos abiertos,
sirve para colocar una cartulina a cada abertura. En la zona inicial se ha
acondicionado una porción de madera en "v", que sirve para apoyar el
cañón del arma de fuego. Al producirse el disparo, el soporte de los
cajones se desliza ligeramente sobre el riel; como quiera que cada cajón
en la zona inferior también tiene ruedas de metal que se calzan en otro riel
superior, el golpe inicial del proyectil sobre la zona del primer cajón,
ocasiona que todos los cajones se desplacen en dirección a la trayectoria
del disparo; la finalidad de estas ruedas es que contrarresten la
penetración del proyectil.
2. CASQUILLOS
3. RECOMENDACIONES
a. MACROSCOPICA
b. MICROSCOPICA
F. IDENTIFICACION DE PROYECTILES
1. GENERAL
Puede ser dentro de los aspectos del peso, calibre, forma y composición
química.
2. PARTICULAR
a. NUMERO DE RAYAS
Formado por el espiral del rayado helicoidal, el mismo que puede ser
pág. 36
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
G. IDENTIFICACION DE CASQUILLOS
Los casquillos al igual que los proyectiles, pueden ser identificados desde
pág. 37
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
1. GENERAL
2. PARTICULAR
1. REACTIVOS EMPLEADOS
a. METODO DE LA PARAFINA
Una vez cubierta la zona con una capa, se coloca encima una
gasa y se procede a aplicar una segunda capa de parafina, para
pág. 39
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
blando.
(g) El reactivo usado para este tipo de evaluaciones es el de
LUNGE que consiste en una solución de:
Difenilamina 1gr.
Ácido Sulfúrico 200 ml.
Negativo.
pág. 42
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
Una vez seco este paño se le deja caer una gota de Rhodizonato de
sodio; la reacción del Rhodizonato de sodio ante la presencia del bario o
plomo (fulminante y proyectil) es de una coloración fija, que es bastante
estable.
B. ZONAS DE INVESTIGACION
2. ORIFICIOS DE ENTRADA
3. OTRAS SUPERFICIES
Pero no debemos olvidar que para los revólveres existe la parte interna
del armazón, que da alojamiento al tambor, zona próxima a la parte del
cañón, donde también se va a imprimir los restos de la combustión de la
pólvora.
C. REVENIDO QUIMICO
Se debe tener cuidado con la manipulación de los líquidos por ser tóxicos,
irritantes y cáusticos, cuyas emanaciones pueden provocar quemaduras,
jaquecas, mareos y hasta explosiones.
pág. 45
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
D. ANALISIS ESPECIALES
A. EN ARMAS DE FUEGO
B. EN CASQUILLOS
pág. 47
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
C. EN PROYECTILES
D. EN CARTUCHOS
E. EN PRENDAS DE VESTIR
B. PROYECTIL
C. CASQUILLOS PERCUTADOS
D. PERDIGONES
pág. 49
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON
CRIMINALISTICA – BALISTICA FORENSE
E. TACOS
pág. 50
ALUMNO PNP MAMANI SAAVEDRA EDISON