Legislacion de Familia 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Matrimonio y Acuerdo de Unión Civil

Soledad Rosa Bravo Hidalgo


Legislación de familia
07 de septiembre de 2020

1.- Elabore un cuadro comparativo entre el acuerdo de unión civil respecto del
matrimonio considerando requisitos, incapacidades e impedimentos (3 puntos) Para
complementar su respuesta, incluya un ejemplo que considere 1 requisito de los
mencionados (3 puntos).

Matrimonio Acuerdo unión civil (AUC)


Ley Nº 19.947 de 17 de MAY0 de La Ley N°20.830, de 21 de abril de 2015
2004
Definición el matrimonio se define como la en su artículo 1º de esta ley se define: “El acuerdo de
unión por medio de un contrato unión civil es un contrato celebrado entre dos
entre un hombre y una mujer personas que comparten un hogar, con el propósito
por toda la vida y ayudarse uno de regular los efectos jurídicos derivados de su vida
al otro. afectiva en común, de carácter estable y permanente”
Requisito La Ley de matrimonio civil. La UAC es aquella que se puede realizar
s
habla de los requisitos en el presencialmente o a través de un agente, en el
párrafo 1°, artículos 4 a 8 Registro Civil y
En su artículo 4 habla de Identificación, ante cualquier funcionario, en su
La celebración del matrimonio oficina o en el lugar que señalen las partes
requiere que ambas partes contratantes en su territorio jurisdiccional.
estén legalmente capacitadas, La ley20.830 que crea el acuerdo de unión civil, en los
que hayan dado su artículos 7, 8 y 9 habla de sus requisitos.
consentimiento libre y en su artículo 7 habla de que para realizar el acuerdo
espontáneo para contraerlo y de unión civil las personas deben de ser mayores de
que se hayan cumplido las edad (18 años) Esto puede deberse al hecho de que el
formalidades que establece la acuerdo de unión civil está dedicado especialmente.
ley. aunque no es solo en respuesta a los requisitos de las
claramente su voluntad por parejas homosexuales y al artículo 365 del código
cualquier medio, ya sea de penal criminaliza el acceso carnal con una persona del
forma oral, escrita o mediante mismo sexo menor de 18 años. también este articulo
lenguaje de signos. habla de que la personas que se encuentren en
Se puede contraer matrimonio estado de interdicción por disipador podrá celebrar el
las personas mayores de 16 acuerdo por ellos mismos, pero no podrán hacerlo
años, con la debida autorización personas que sean enfermos mentales, los sordos o
de sus tutores legales. los mudos que no pueden entenderse claramente no
pueden celebrar un acuerdo de unión civil, estén o no
prohibidos (artículos 1445, 1447cc).”Para la validez
de este contrato será necesario que los contrayentes
sean mayores de edad y tengan la libre
administración de sus bienes. No obstante, lo anterior,
el disipador que se halle en interdicción de administrar
lo suyo podrá celebrar, por sí mismo, este acuerdo.”

En su artículo 8 habla de que los contrayentes deben


de contraer el acuerdo libre y espontáneamente.
- No se requerirán testigos
- no tener un lazo sanguíneo
Incapacid Solo se podrán realizar No podrán realizar el acuerdo Personas menores de
ades
matrimonio entre un hombre y 18 años. Ni con autorización de sus tutores.
una mujer Articulo 5
En este artículo habla de quienes El acuerdo de unión civil no podrá realizarse por vicios
no podrán contraer matrimonio, del consentimiento (artículo 8) ”Se entenderá que
se nombran diferentes falta el consentimiento libre y espontáneo en los
situaciones como, por ejemplo: siguientes casos:
“Los que estén unidos por a.- Si ha habido error en la identidad de la persona del
vínculo matrimonial no disuelto; otro contrayente.
Los que se encuentren b.- Si ha habido fuerza, en los términos de los
vinculados por un pacto de artículos 1456 y 1457 del Código Civil.”
unión civil vigente, salvo que el En el artículo 9 habla en que caso las partes no podrán
matrimonio lo celebre con su contraer el acuerdo de unión civil, en donde se habla
conviviente civil. de dos casos en concreto, personas que tengan algún
lazo sanguíneo en primero y segundo grado tampoco
El articulo 6 sigue hablando de lo podrán realizar personas que ya se encuentren con
quienes no pueden contraer un acuerdo de unión civil vigente o personas que
matrimonio, pero aquí habla de sigan ligadas por matrimonio.” No podrán celebrar
que no lo pueden contraer son este contrato entre sí los ascendientes y
familiares entre sí, como descendientes por consanguinidad o afinidad, ni los
hermanos o primos “No podrán colaterales por consanguinidad en el segundo grado.
contraer matrimonio entre sí los Tampoco podrán celebrarlo las personas que se
ascendientes y descendientes encuentren ligadas por un vínculo matrimonial no
por consanguinidad o por disuelto o un acuerdo de unión civil vigente”
afinidad, ni los colaterales por
consanguinidad en el segundo
grado. Los impedimentos para
contraerlo derivados de la
adopción se establecen por las
leyes especiales que la regulan.”
En el artículo 7 hablan de que,
en caso de haber un homicidio,
la parte sobreviviente no podrá
casarse con el supuesto
imputado de su fallecido
cónyuge.”

No se realizan matrimonios
entre personas de igual sexo.
Los privados del uso de la razón;
y aquellos que por un trastorno
o anomalía mental,
diagnosticados
fehacientemente, son
absolutamente incapaces de
formar la comunidad de vida
que implica el matrimonio;
Quienes carezcan de juicio o
discernimiento suficiente para
comprender y comprometerse
con los derechos y deberes
esenciales del matrimonio, y
Aquellos que no puedan
expresar
Impedim los menores de edad (16 años); El articulo 7 habla de que las personas que tengan
entos
quienes para poder casarse interdicción por demencia no podrán contraer el
deben de presentar la acuerdo, tampoco lo podrán hacer, pero no podrán
correspondiente autorización de hacerlo personas que sean enfermos mentales, los
sus padres (padre y madre) de sordos o los mudos que no pueden entenderse
no poder ellos, deben de claramente no pueden celebrar un acuerdo de unión
hacerlos los abuelos y si ellos no civil
pueden hacer la autorización el
tribunal mandara a el curador
del adolescente a realizar la
autorización, ya en ultima
instancia en caso de no haber un
curador, el oficial del Registro
Civil podrá otorgar la
autorización siempre que a su
parecer proceda.

Tutor: el que tiene hijos de un


matrimonio anterior bajo su
patria potestad, tutela o Los
fideicomisarios que deseen
volver a casarse deben hacer un
inventario de celebración de los
activos que están Gestión y
pertenencia a su hijo o hija

Obstáculos al segundo
matrimonio. Aquellos hijos que
estén casados bajo la tutela de
sus padres o bajo tutela o
custodia, y quieran volver a
casarse, deberán realizar un
solemne inventario de los bienes
bajo su administración y los
herederos del cónyuge fallecido
o cualquier otro bien. Para la
elaboración de esta lista, se
proporcionará un curador
especial para los niños antes
mencionados. Artículo 124 del
Código Civil.

Ejemplo María(24años) y pedro(30años) Marcelo(24años) y Luisa (25años) se encuentran


quieren contraer matrimonio contrayendo el acuerdo de unión civil, ellos dicen que
ella estudiante de la carrera de lo contrajeron libre y voluntariamente. ella tiene una
enfermería (4to año) y el un casa que se adjudicó por los proyectos de casa propia,
médico pediatra con él se encuentra estudiando para ser profesor de
especialidad en filosofía.
broncopulmonar. Ellos llevan
4años en un pololeo, tienen 2
testigos, la hermana de él,
Jocelyn y la mejor amiga de ella,
Luisa.
En el ejemplo de arriba elegí el En el caso de arriba elegí el requisito de la edad, en
requisito de la edad ser mayor donde dice que los contrayentes deben de ser mayor
de 16 años, por lo que en este de 18 años, por lo que en este caso se cumple a
caso el requisito se cumple por cabalidad total. También quise usar el requisito de a
unanimidad. Además se nombra libre administración de los bienes de cada parte.
el requisito de estar
completamente capacitado
legalmente.
Ejemplo2 alexia de 17 años se va a casar Claudia de 16 años y pedro de 20 años quieren
con marcos de 20 años. Los contraer el AUC pero Claudia como es menor de edad
padres de alexia le han dado su no lo podrán hacer hasta que ella cumpla la mayoría
autorización y firmaran el de edad ósea 18 años
permiso que exigen para que
una menor de edad pueda
casarse.

Señale las principales diferencias, ventajas y desventajas del A.U.C. respecto del
matrimonio (3 puntos).
mucha gente tenía el desconocimiento de que esto era como solo para los homosexuales como mito como
gran mito, pero el AUC es tanto para los heterosexuales y del mismo sexo.
la diferencia básica en que radica con respecto al matrimonio que compensa lo que pasa en las nacionales
en tema de convencerlo que porque hay diferencias profundas y básicamente en este acuerdo tiene por
objeto regular los efectos jurídicos derivados de una convivencia común entre personas del mismo sexo o
de distinto sexo a diferencia del matrimonio que es una institución a través de la cual se regula una
cantidad de estos obligaciones existen regímenes patrimoniales totalmente distintos es una institución
totalmente completa por decirlo de alguna manera y éste está excepto de contrato este acuerdo lo que
viene a ser básicamente regular los efectos jurídicos solamente que antiguamente, como cuales, es lo que
la idea es reconocer una situación de hecho la convivencia antiguamente estaba reconocida pero de forma
muy vaga actualmente se le da un estatus jurídico y seco y se genera este este estado civil de conviviente y
se le reconoce se le da un regular violencia jurídico que le permite esto a las parejas en definitiva que va a
poder tener una verdadera injerencia en la vida del otro, por ejemplo de partida uno de los
temas más grandes que va a poder heredarlo lo se transforma se le da a la conviviente el estatus del
cónyuge sobreviviente y eso implica que adquiere una serie de derechos súper importantes desde el punto
de vista patrimonial porque antiguamente lo máximo que podía haber heredado una conviviente mía era
un 25 por ciento de la totalidad mis viene actualmente con esta modificación puede llegar a llegar el cien
por ciento de mis bienes o sea ya no había ninguna diferencia entre lo que era la cónyuge en la red la
señora y la convivencia y descendencia hijo y mucho más
en el Congreso de abril de 2015 aprobó la ley de Unión Civil que permite la unión de parejas del mismo
sexo
como para parejas jóvenes que deseen crear un vínculo sin encontrar matrimonio y los que durante años
han vivieron juntos, pero decidieron no casarse.
Empecemos por la similitud entre unión civil y matrimonio, en ambos casos una persona puede convertirse
en una carga para la otra de isapre o Fonasa. En cuanto a la custodia de los hijos, el juez de familia puede.
otorgar la custodia de los hijos. En ambos casos La unión o matrimonio no puede ser celebrado por
herederos o consanguinidad entre antepasados o descendientes. Finalmente, en cuanto a la herencia, en
los dos tipos de Parejas, cuando una persona fallece, tienen iguales derechos en la herencia.
el AUC creó un nuevo estado civil, el de conviviente que tiene muchos beneficios que como leíamos se
pueden tener en el matrimonio, pero con algunas diferencias.
para concluir un matrimonio es necesario comenzar el proceso judicial largo y engorroso del divorcio el
cual puede ser solicitado por uno o ambos cónyuges y debe ser resuelto por un juez, en el caso del AUC la
separación puede ser unilateral y es mucho más simple.
En la unión civil los convivientes tendrán separación de bienes a menos que expresen su voluntad de
mantenerlos en común al momento de realizar el acuerdo.
Los convivientes civiles del AUC deben tener 18 años o más para contraer la unión en tanto para contraer
matrimonio la edad mínima es de 16 años.
Una de las ventajas del AUC es que pueden ser parejas de igual o distinto sexo, en cambio en el
matrimonio se habla de hombre y mujer. Una desventaja es que los menores de edad no pueden contraer
el AUC ni con autorización de sus padres, en donde el matrimonio lo pueden realizar personas menores 18
años, pero con autorización de sus padres.
En el AUC protegerá los derechos de quienes han decidido compartir sus vidas, pero sin casarse y sin
importar su sexo enfocándonos en nosotras fíjese que los convivientes eran considerados familia lo que
posibilita que las mujeres puedan cercanas de su pareja en los sistemas de salud prioridad para el cuidado
de los hijos en caso de fallecimiento y derechos de herencia.
la unión también establece parentesco con la familia de la pareja.
en cuanto al tema del dinero si bien el régimen general entre los convivientes es de separación de bienes
también existe la posibilidad de adoptar un sistema de comunidad de bienes que exista el convivir y que en
ese sentido
una desventaja del AUC respecto del matrimonio es la posibilidad de adoptar ya que la ley de adopción
habla de parejas en matrimonio o personas solteras, pero no habla de parejas con situación civil de
convivientes.
otra desventaja seria denegación a los socios civiles del aporte familiar permanente, la asignación familiar y
materna y el bono de matrimonio de oro, que se encuentran bajo la jurisdicción de la Superintendencia de
Seguridad Social (SUSESO)
La exclusión de los socios civiles de los derechos previstos en el LDF-150 sobre las asignaciones familiares y
las asignaciones por desempleo de los trabajadores públicos y privados.
La exclusión de los socios civiles de los derechos previstos en el seguro individual obligatorio contra
accidentes (SOAP) y en el decreto-ley 1757 que concede indemnizaciones en caso de accidente y
enfermedad a los bomberos.
Falta de regulaciones para tratar a las personas trans en base a su identidad de género durante las
ceremonias de las AUC.
La exclusión de las AUC del sistema de pensiones militar.
Se puede decir que hay una gran similitud del AUC con respecto al matrimonio a lo que respecta el tema de
la compensación económica Existe una gran similitud entre la compensación económica de la ley de
matrimonio civil y la de la ley que crea el convenio de unión civil. Los requisitos de procedencia son los
mismos. Así, el artículo 27 de la Ley N ° 20.830 dice lo siguiente: "Si por haberse dedicado al cuidado de los
hijos o a las tareas del hogar común, uno de los socios civiles no pudiera desarrollar una actividad
retribuido o lucrativo Durante el período de vigencia del convenio de unión civil, o lo haya hecho en menor
medida de lo que pudo y no quiso, tendrá derecho a que, cuando el convenio sea rescindido por los
motivos indicado en las letras d), e) y f) del artículo anterior, queda indemnizado por el perjuicio
económico sufrido por esta causa ”. Entonces, si el convenio de unión civil finaliza de común acuerdo,
testamento unilateral o declaración de nulidad, la compensación económica será la adecuada si se
cumplen las demás condiciones.

Luego, la ley establece que "la indemnización se regula y determina en la forma prevista en los artículos 62
a 66 de la ley n ° 19.947"
La disposición finaliza ordenando que, si la causa de la rescisión fue la voluntad unilateral de uno de los
socios civiles, la notificación deberá indicar la posibilidad de origen del derecho a indemnización y la fecha
en que la rescisión fue subregistrada. en el registro especial de que se trate, ya que el otro socio tiene un
plazo de seis meses a partir de esa fecha para solicitar la indemnización ante el juzgado de familia
competente.
Dada la brevedad del plazo concedido y la posibilidad de que no se realice la notificación, este derecho
podría ser una simple declaración, dejando al socio que desconoce el plazo del contrato incapaz de
reclamarlo.

Ésta es la diferencia sustancial entre una indemnización y la otra, la del convenio de unión civil y la del
matrimonio, ya que en la establecida al efecto no existe plazo de prescripción.
BIBLIOGRAFIA

Ana María Hübner Guzmán Hernán Corral Talciani Anastasia Assimakópulos Figueroa Carmen

Domínguez Hidalgo Maite Aguirrezabal Grünstein Fernanda Diez Arriagada Alejandro Romero

Seguel Jorge Baraona González José Joaquín Ugarte Godoy Cristóbal Orrego Sánchez.

(2005). matrimonio civil y divorcio Análisis crítico y criterios para la aplicación de la Ley N°

19.947, de 2004. Universidad de los Andes Facultad de Derecho. https://www.uandes.cl/wp-

content/uploads/2019/03/Cuaderno-de-Extensi%C3%B3n-Jur%C3%ADdica-N%C2%B0-11-

Matrimonio-Civil-y-Divorcio.pdf

El Abogado TV. (2020, 5 marzo). Diferencia entre acuerdo de unión civil (UAC) y matrimonio.

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wAgSmfECTYw&t=320s

Elqui Abogados Estudio Juridico. (2018a, mayo 8). ACUERDO DE UNION CIVIL, ELQUI

ABOGADOS. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1Rx3kPEu7FM&t=183s

Elqui Abogados Estudio Juridico. (2018b, junio 20). LEY DE MATRIMONIO CIVIL ELQUI

ABOGADOS. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XoTLVNl_1Mw&t=180s

Justicia, M. D. E. (2004, 30 octubre). DTO-673 30-OCT-2004 MINISTERIO DE JUSTICIA

(Biblioteca del Congreso | Ley Chile). www.bcn.cl/leychile.

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=232033&idParte=8660208&idVersion=2004-

11-03

Justicia, M. D. E. (2015, 22 octubre). LEY-19947 17-MAY-2004 MINISTERIO DE JUSTICIA

(Biblioteca del Congreso | Ley Chile). www.bcn.cl/leychile.

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=225128&idParte=8650896&idVersion=2015-

10-22

La Familia - Formación Cívica - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s. f.). Formación

Cívica. https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45666
Ley de Unión Civil. (s. f.). Ministerio de Justicia y DDHH. https://www.minjusticia.gob.cl/ley-

de-union-civil/

Ley Union Civil. (2016, 19 abril). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=d72iIper5kE&t=457s

Nacional, B. D. C. (2015, 21 abril). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Ley Chile.

www.bcn.cl/leychile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1075210

Nueva Ley de Matrimonio Civil. (2011, 20 agosto). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Ley_de_Matrimonio_Civil

Pablo, A. (2020, 29 mayo). Requisitos de validez del Matrimonio, II Parte. Derecho-Chile.

http://www.derecho-chile.cl/requisitos-de-validez-del-matrimonio-ii-parte/

Prof. Fabiola Lathrop. (s. f.). ACUERDO DE UNIÓN CIVIL: REGULACIÓN Y PROBLEMAS

PRÁCTICOS. academia judicial.

https://intranet.academiajudicial.cl/Imagenes/Temp/Ley_20830_Introd.pdf

Rivas, F. (2015, 10 febrero). ¿Unión civil o matrimonio? Conoce sus diferencias y

semejanzas. BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile.

https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/02/10/union-civil-o-matrimonio-conoce-sus-

diferencias-y-semejanzas.shtml

Todo sobre el Acuerdo de Unión Civil / @Movilh. (s. f.). movilh.

http://www.movilh.cl/acuerdodeunioncivil/preguntas-frecuentes.html

Autor: Camila Leal Salinas Profesor Guía: Álvaro Vidal Olivares. (2017, 2 enero).

Compensación económica en el Acuerdo de Unión Civil: Fundamentos y problemas.

opac.pucv.cl. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/Txt-4000/UCC4014_01.pdf

IACC (2020). Matrimonio y acuerdo de unión civil. Legislación de familia. Semana 2.

También podría gustarte