Cuadro Comparativo CC Guatemala, CC Argentina y CB
Cuadro Comparativo CC Guatemala, CC Argentina y CB
Cuadro Comparativo CC Guatemala, CC Argentina y CB
Art. 78. El matrimonio, institución social. El Art. 198. Los esposos se deben mutuamente fidelidad, Art. 45. Se sujeta al derecho territorial la obligación
matrimonio es una institución social por la que un asistencia y alimentos. de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y
hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo Art. 199. Los esposos deben convivir en una misma casa, a socorrerse mutuamente.
de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, menos que por circunstancias excepcionales se vean obligados
alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí. a mantener transitoriamente residencias separadas. Podrán ser
relevados judicialmente del deber de convivencia cuando ésta
ponga en peligro cierto la vida o la integridad física, psíquica o
espiritual de uno de ellos, de ambos o de los hijos. Cualquiera
de los cónyuges podrá requerir judicialmente se intime al otro a
reanudar la convivencia interrumpida sin causa justificada bajo
apercibimiento de negarle alimentos.
Art. 79. El matrimonio se funda en la igualdad de Art. 36. Los contrayentes estarán sujetos a su ley
derechos y obligaciones de ambos cónyuges, y en personal en todo lo que se refiera a la capacidad
su celebración deben cumplirse todos los requisitos y para celebrar el matrimonio, al consentimiento o
llenarse las formalidades que exige este Código para consejo paternos, a los impedimentos y a su
su validez. dispensa.
Art. 80. Esponsales. Los esponsales no producen Art. 165. Este código no reconoce esponsales de
obligación de contraer matrimonio, pero dan lugar a futuro. No habrá acción para exigir el cumplimiento
demandar la restitución de las cosas donadas y de la promesa de matrimonio.
entregadas con promesa de un matrimonio que no
se efectuó.
Art. 81. Aptitud para contraer matrimonio. Se establece los Art. 168. Los menores de edad no podrán casarse
dieciocho (18) años de edad, como la edad mínima para entre sí ni con otra persona mayor sin el
contraer matrimonio.
asentimiento de sus padres, o de aquel que ejerza la
Art. 82. Excepción de edad. De manera excepcional y por patria potestad, o sin el de su tutor cuando ninguno
razones fundadas podrá autorizarse el matrimonio de menores de ellos la ejerce o, en su defecto, sin el del juez.
de edad, con edad cumplida de dieciséis (16) años, de acuerdo
a las regulaciones de este Código.
Si alguno de los contrayentes estuviere Art. 42. En los países en donde las leyes lo admitan,
imposibilitado de concurrir, el matrimonio podrá los matrimonios contraídos ante los funcionarios
celebrarse en el domicilio del impedido o en su diplomáticos o agentes consulares de ambos
residencia actual, ante cuatro testigos. En el acto de contrayentes, se ajustarán a su ley personal, sin
la celebración del matrimonio, el oficial público leerá perjuicio de que les sean aplicables las disposiciones
a los futuros esposos los artículos 198, 199 y 200 de del artículo cuarenta.
este Código, recibiendo de cada uno de ellos, uno
después del otro, la declaración de que quieren
respectivamente constituirse en cónyuges, y
pronunciará en nombre de la ley que quedan unidos
en matrimonio.