Cuadro Comparativo CC Guatemala, CC Argentina y CB

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CÓDIGO CIVIL GUATEMALTECO CÓDIGO CIVIL ARGENTINO CÓDIGO DE BUSTAMANTE

Art. 78. El matrimonio, institución social. El Art. 198. Los esposos se deben mutuamente fidelidad, Art. 45. Se sujeta al derecho territorial la obligación
matrimonio es una institución social por la que un asistencia y alimentos. de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y
hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo Art. 199. Los esposos deben convivir en una misma casa, a socorrerse mutuamente.
de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, menos que por circunstancias excepcionales se vean obligados
alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí. a mantener transitoriamente residencias separadas. Podrán ser
relevados judicialmente del deber de convivencia cuando ésta
ponga en peligro cierto la vida o la integridad física, psíquica o
espiritual de uno de ellos, de ambos o de los hijos. Cualquiera
de los cónyuges podrá requerir judicialmente se intime al otro a
reanudar la convivencia interrumpida sin causa justificada bajo
apercibimiento de negarle alimentos.

Art. 79. El matrimonio se funda en la igualdad de Art. 36. Los contrayentes estarán sujetos a su ley
derechos y obligaciones de ambos cónyuges, y en personal en todo lo que se refiera a la capacidad
su celebración deben cumplirse todos los requisitos y para celebrar el matrimonio, al consentimiento o
llenarse las formalidades que exige este Código para consejo paternos, a los impedimentos y a su
su validez. dispensa.
Art. 80. Esponsales. Los esponsales no producen Art. 165. Este código no reconoce esponsales de
obligación de contraer matrimonio, pero dan lugar a futuro. No habrá acción para exigir el cumplimiento
demandar la restitución de las cosas donadas y de la promesa de matrimonio.
entregadas con promesa de un matrimonio que no
se efectuó.
Art. 81. Aptitud para contraer matrimonio. Se establece los Art. 168. Los menores de edad no podrán casarse
dieciocho (18) años de edad, como la edad mínima para entre sí ni con otra persona mayor sin el
contraer matrimonio.
asentimiento de sus padres, o de aquel que ejerza la
Art. 82. Excepción de edad. De manera excepcional y por patria potestad, o sin el de su tutor cuando ninguno
razones fundadas podrá autorizarse el matrimonio de menores de ellos la ejerce o, en su defecto, sin el del juez.
de edad, con edad cumplida de dieciséis (16) años, de acuerdo
a las regulaciones de este Código.

Art. 83. Prohibición para contraer matrimonio. No podrán


contraer matrimonio ni autorizarse de manera alguna, el
matrimonio de menores de dieciséis (16) años de edad.
CÓDIGO CIVIL GUATEMALTECO CÓDIGO CIVIL ARGENTINO CÓDIGO DE BUSTAMANTE
Art. 86. Matrimonio celebrado fuera de la Art. 161. La prueba del matrimonio celebrado en el Artículo 37. Los extranjeros deben acreditar antes
república. El matrimonio celebrado fuera del extranjero se rige por el derecho del lugar de de casarse que han llenado las condiciones exigidas
territorio nacional, en la forma y con los requisitos celebración. El matrimonio celebrado en la República por sus leyes personales en cuanto a lo dispuesto en
que en el lugar de su celebración establezcan las cuya separación personal haya sido legalmente el artículo precedente. Podrán justificarlo mediante
leyes, producirá todos sus efectos en la República, a decretada en el extranjero, podrá ser disuelto en el certificación de sus funcionarios diplomáticos o
no ser que medie impedimento absoluto para país en las condiciones establecidas en el artículo agentes consulares o por otros medios que estime
contraerlo por alguna de las causas que determina 216, aunque el divorcio vincular no fuera aceptado suficientes la autoridad local, que tendrá en todo
este Código. por la ley del Estado donde se decretó la separación. caso completa libertad de apreciación.
Para ello cualquiera de los cónyuges deberá
presentar ante el juez de su actual domicilio la
documentación debidamente legalizada.
Art. 88. Casos de insubsistencia. Tienen Art. 166. Son impedimentos para contraer matrimonio:
impedimento absoluto para contraer matrimonio: 1. La consanguinidad entre ascendientes y descendientes
1. Los parientes consanguíneos en línea recta y en sin limitación.
la colateral, los hermanos y medio hermanos; 2. La consanguinidad entre hermanos o medio hermanos.
3. El vínculo derivado de la adopción plena, en los
2. Los ascendientes y descendientes que hayan
mismos casos de los incisos 1, 2 y 4. El derivado de la
estado ligados por afinidad; y adopción simple, entre adoptante y adoptado, adoptante y
3. Las personas casadas y las unidas de hecho con descendiente o cónyuge del adoptado, adoptado y
persona distinta de su conviviente, mientras no se cónyuge del adoptante, hijos adoptivos de una misma
haya disuelto legalmente esa unión. persona, entre sí, y adoptado e hijo de adoptante. Los
impedimentos derivados de la adopción simple subsistirán
mientras ésta no sea anulada o revocada.
4. La afinidad en línea recta en todos los grados.
5. Tener menos de DIECIOCHO (18) años.
6. El matrimonio anterior, mientras subsista.
7. Haber sido autor, cómplice o instigador del homicidio
doloso de uno de los cónyuges.
8. La privación permanente o transitoria de la razón, por
cualquier causa que fuere.
9. La sordomudez cuando el contrayente no sabe
manifestar su voluntad en forma inequívoca por escrito o
de otra manera.
CÓDIGO CIVIL GUATEMALTECO CÓDIGO CIVIL ARGENTINO CÓDIGO DE BUSTAMANTE
Art. 92. Funcionarios que pueden autorizar el Art. 188. El matrimonio deberá celebrarse ante el Art. 41. Se tendrá en todas partes como válido en
matrimonio. El matrimonio debe autorizarse por el oficial público encargado del Registro del Estado cuanto a la forma, el matrimonio celebrado en la que
alcalde municipal o el concejal que haga sus veces, Civil y Capacidad de las Personas que corresponda establezcan como eficaz las leyes del país en que se
o por un notario hábil legalmente para el ejercicio de al domicilio de cualquiera de los contrayentes, en su efectúe. Sin embargo, los Estados cuya legislación
su profesión. También podrá autorizarlo el ministro oficina, públicamente, compareciendo los futuros exija una ceremonia religiosa, podrán negar validez a
de cualquier culto que tenga esa facultad, otorgada esposos en presencia de dos testigos y con las los matrimonios contraídos por sus nacionales en el
por la autoridad administrativa que corresponde. formalidades legales. extranjero sin observar esa forma.

Si alguno de los contrayentes estuviere Art. 42. En los países en donde las leyes lo admitan,
imposibilitado de concurrir, el matrimonio podrá los matrimonios contraídos ante los funcionarios
celebrarse en el domicilio del impedido o en su diplomáticos o agentes consulares de ambos
residencia actual, ante cuatro testigos. En el acto de contrayentes, se ajustarán a su ley personal, sin
la celebración del matrimonio, el oficial público leerá perjuicio de que les sean aplicables las disposiciones
a los futuros esposos los artículos 198, 199 y 200 de del artículo cuarenta.
este Código, recibiendo de cada uno de ellos, uno
después del otro, la declaración de que quieren
respectivamente constituirse en cónyuges, y
pronunciará en nombre de la ley que quedan unidos
en matrimonio.

El oficial público no podrá oponerse a que los


esposos, después de prestar su consentimiento,
hagan bendecir su unión en el mismo acto por un
ministro de su culto.

También podría gustarte