Consignia Unidad 3 Familia
Consignia Unidad 3 Familia
Consignia Unidad 3 Familia
Cuestionario
FUNCIONES
ESTRUTURA FUNCIONES
La familia funcional
Estructura y proceso.
El individuo y sus necesidades.
Relaciones con el ecosistema.
Nutrición relacional.
La familia disfuncional
Familia monoparental
Familia extendida
Abuelos acogedores
Estas familias están compuestas por abuelos y nietos. Muchos abuelos están
criando a sus nietos por una variedad de razones. Uno de cada catorce niños
es criado por sus abuelos, y los padres no están presentes en la vida del niño.
El modelo del CVF según Geyman está dividido en cinco fases, las cuales
abarcan desde el matrimonio, avanza por la crianza de los hijos y finaliza con la
disolución por diversos motivos.
Matrimonio: inicia cuando la pareja se casa y finaliza cuando nace el
primer hijo.
Expansión: comprende el período desde el nacimiento del primer hijo,
hasta que éste alcanza la madurez.
Dispersión: es el período entre el final de la fase anterior y la
maduración de todos los hijos.
Independencia: inicia cuando todos los hijos han madurado y termina
cuando los padres fallecen, se divorcian o se retiran.
Retiro y muerte: desde el retiro, divorcio o muerte, hasta que ambos
individuos que conformaban la pareja han fallecido.
8. Concepto de matrimonio
Civil
Se conoce como matrimonio civil a la unión entre dos personas en el ámbito
legal, aunque se regula y determina de manera jurídica no es considerado que
dicho acto pertenezca o corresponda a una creación dentro de las leyes de
ningún país.
Religioso
Por otra parte existe también el matrimonio religioso, este se refiere a la unión
de dos personas que se comprometen ante Dios a amarse, respetarse,
cuidarse de manera mutua y permanecer unidos uno al otro durante todas sus
vidas bajo la bendición otorgada por el creador.
Cristiano
Durante el año 866 el papa Nicolás I dijo a los búlgaros que según su opinión la
ceremonia por la cual se celebraba el matrimonio no tenía realmente ningún
valor y que en realidad lo que importaba dentro de esto era que las dos
personas que desearan contraer nupcias estuvieran de acuerdo con la decisión
y dieran su consentimiento, es decir que con ese hecho bastaba para que la
unión fuera valida.
Católico
Al hablar de la iglesia católica y su opinión con respecto al matrimonio
conocemos que lo consideran una alianza natural que se basa en el
compromiso de un hombre y una mujer a mantener una vida íntima de amor y
lealtad, se considera que es un designio o principio dictado por Dios el cual
indica que la creación del hombre y la mujer se dio para que estos se unieran,
bajo esta opinión se busca olvidar la idea de que el matrimonio es un factor
netamente cultural.
Cultural
En cuanto a la relación del matrimonio con las diferentes culturas del mundo
existen una gran variedad de peculiaridades las cuales caracterizan a cada
región, existen de hecho algunas culturas en las que las tradiciones a seguir
son antiguas debido a la creencia particular de que si no se continúa con la
tradición el matrimonio no obtendrá el éxito deseado.
Hindú
Este matrimonio se originó en los 2000 antes de Cristo, por esta razón es
considerado uno de las más antiguas ceremonias representando
principalmente la unión entre dos círculos familiares los cuales forman juntos
una sola familia extensa la cual gracias a este lazo entre el hombre y la mujer
se mantendrá unida.
Gitana
Es una cultura que celebra a lo grande los matrimonios, su celebración es muy
espiritual, ostentosa y suele durar tres días, en esta cultura existe un factor
importantísimo y bastante valorado, la virginidad y la pureza.
Escocesa
En la cultura de escocia las tradiciones que destacan más son las que se dan
antes de la boda pues ambos, tanto el hombre como la mujer, tienen una
especie de despedida de solteros en los cuales la mujer debe colocarse un velo
improvisado con la primera cosa que se encuentren sus amigas, bien sea un
papel, un mantel, una cortina, etc.
Oriental
En la cultura oriental existe un color característico dentro de los matrimonios, el
rojo, este color representa para los orientales el amor y la prosperidad, por lo
general las ceremonias en esta cultura son tranquilas y no gozan de
ostentaciones. En algunos casos las novias pueden utilizar tres vestidos
diferentes los cuales corresponderán a la celebración o ceremonia, la cena y la
fiesta.
En Emiratos Árabes
En la cultura árabe existen muchos parámetros y costumbres a seguir en un
matrimonio, es común que las familias de las mujeres árabes sean quienes
consigan un esposo para ellas y el tiempo conocido como noviazgo no suele
existir pues una vez que ambos son presentados y si así lo desean se
comprometerán al instante.
Occidental
En nuestra cultura occidental existen una infinidad de símbolos y rituales que
se realizan en los matrimonios que suelen ser tanto eclesiásticos como civiles.
Algunos de estos símbolos que nos caracterizan por ejemplo esta la tradición
de que las mujeres deben utilizar un elemento viejo que represente su conexión
con la familia y el pasado, un elemento nuevo lo cual simboliza una nueva vida
con esperanza de que sea feliz, dichosa y llena de amor, un objeto prestado en
representación de los buenos deseos que él o la duela del objeto les otorga y
finalmente un objeto azul lo cual representa pureza y fidelidad.
Factores Protectores
Lazos familiar fuerte.
Factores de riesgo
Orgullo
Distancia
Enfermedad.
MI
MI PADRE
MADRE
MI MI
MI ABUEELO MI ABUELO
ABUELA ABUELA