Consignia Unidad 3 Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD 3: SALUD MENTAL Y FAMILIA

Cuestionario

1. Desarrolle conceptos de familia y explique sus funciones normativas

La familia es el conjunto de personas unidas por vínculos de matrimonio,


parentesco o adopción. Es considerada como una comunidad natural y
universal con base afectiva, que influye en la formación del individuo y
tiene interés social. Se dice que es universal, ya que a lo largo de la
historia, las civilizaciones han estado formadas por familias. En todos los
grupos sociales y todos los estadios de la civilización, siempre se ha
encontrado alguna forma de organización familiar. La familia se ha
modificado con el tiempo, pero siempre ha existido, por eso es un grupo
social universal, el más universal de todos.

FUNCIONES

 La socialización de los niños


 La cooperación económica y la división de las labores
 El cuidado, la supervisión, la monitorización y la interacción
 Las relaciones sexuales legítimas
 La reproducción
 La proporción de estatus: estatus social; atribuido, como el orden de
nacimiento; y logrado, con base en el esfuerzo del individuo.
 Afecto, apoyo emocional y compañerismo

2. En qué consiste la teoría sistémica de la familia

La Teoría Familiar Sistémica de Bowen es una teoría del


comportamiento humano en la que se concibe la familia como una
unidad emocional. Esta teoría utiliza el pensamiento sistémico para
describir las complejas interacciones dentro de la unidad. La familia, por
naturaleza, hace que sus miembros estén intensamente conectados
emocionalmente. A menudo las personas se sienten distanciadas o
desconectadas de su familia, pero esto es más un sentimiento que un
hecho. Las familias afectan tan profundamente los pensamientos, los
sentimientos y las acciones de sus miembros, que a menudo parece que
las personas vivieran bajo la misma “piel emocional”. Constantemente,
las personas solicitan la atención, aprobación y apoyo de los demás, y
reaccionan a las necesidades, expectativas y molestias que perciben de
los otros. La vinculación y la reactividad hacen que el funcionamiento de
los miembros de la familia sea interdependiente. Un cambio en el
funcionamiento de una persona es previsiblemente seguido por cambios
recíprocos en el funcionamiento de los demás. Las familias difieren en el
grado de interdependencia, pero en cierta medida siempre está
presente.

3. Esquematice la estructura familiar y cuáles son las funciones o roles de sus


Subsistemas

ESTRUTURA FUNCIONES

Límites Familiares Entendemos por límites familiares como


Los Roles aquellas funciones que tienen como finalidad
Reglas Familiares estructurar un sistema, considerando de
manera inequívoca quienes pueden formar
parte viable del sistema y de qué manera van
a participar en el mismo.
Entendemos como rol familiar, aquel proceso
que le ha sido asignado a cada familiar
conforme el tipo de relación que posea para
su estructura.
Éste tipo de reglas tiene relaciones con los
roles ya que las mismas son determinantes
para el debido cumplimiento de los roles de
cada cual, se encuentran constituidos por
diversos valores familiares que resultan
importantes ante la sociedad.

4. Explique el concepto de homeostasis familiar

La homeostasis o retro-alimentación negativa es la tendencia de todo


sistema a mantener su estado estacionario, es decir, al no cambio. Los
procesos homeostáticos operan ante las variaciones de las condiciones
del ambiente y aquí se produce una reacción que tiende a bloquear los
cambios con el objeto de mantener invariable su estructura.
5. Explique en qué consiste la funcionalidad y disfuncionalidad familiar

La familia funcional

 Estructura y proceso.
 El individuo y sus necesidades.
 Relaciones con el ecosistema.
 Nutrición relacional.

La familia disfuncional

 Familias centrípetas gravemente disfuncionales.


 Familias centrífugas gravemente disfuncionales.

6. Desarrolle los tipos de familia


Familia nuclear o tradicional

La familia nuclear es el tipo tradicional de estructura familiar. Este tipo de


familia está compuesta por dos padres y sus hijos. La familia nuclear fue
considerada durante mucho tiempo en la estima por la sociedad como el ideal
para criar a los niños.

Familia monoparental

La familia monoparental es compuesta por uno de los padres, el cual se ocupa


de la crianza de uno o más hijos por su cuenta. Frecuentemente se ven las
familias monoparentales formadas por una madre con sus hijos, aunque en
ocasiones se pueden ver padres solteros también.

Familia extendida

La estructura de la familia extendida consiste en dos o más adultos que se


relacionan, por sangre o matrimonio y que viven en la misma casa. Esta familia
incluye muchos parientes que viven juntos y trabajan hacia objetivos comunes,
tales como crianza de los hijos y mantenerse al día con las tareas del hogar;
por ejemplo: dos hermanas que mientras una de ellas trabaja la otra cuida de
sus hijos y sobrinos o viceversa.

Familia sin hijos

Mientras que la mayoría de la gente piensa en la familia como en un medio


para criar a los niños, hay parejas que no pueden o eligen no tener hijos.

Segunda familia o familia ensamblada

Más de la mitad de los matrimonios terminan en divorcio, y muchas de estas


personas optan por volver a casarse. Esto da paso a la formación de una
segunda familia, que consiste en dos familias separadas que se funden en una
unidad nueva.

Abuelos acogedores

Estas familias están compuestas por abuelos y nietos. Muchos abuelos están
criando a sus nietos por una variedad de razones. Uno de cada catorce niños
es criado por sus abuelos, y los padres no están presentes en la vida del niño.

Familia compuesta u homoparental


Las familias homoparentales están compuestas por una pareja de hombres o
de mujeres, los cuales se convierten en padres/madres de uno o más niños. La
forma en la que estas parejas logran convertirse en padres puede ser:
mediante adopción o también mediante la inseminación artificial en caso de ser
mujeres.

7. Explique las etapas del ciclo vital familiar

El modelo del CVF según Geyman está dividido en cinco fases, las cuales
abarcan desde el matrimonio, avanza por la crianza de los hijos y finaliza con la
disolución por diversos motivos.
 Matrimonio: inicia cuando la pareja se casa y finaliza cuando nace el
primer hijo.
 Expansión: comprende el período desde el nacimiento del primer hijo,
hasta que éste alcanza la madurez.
 Dispersión: es el período entre el final de la fase anterior y la
maduración de todos los hijos.
 Independencia: inicia cuando todos los hijos han madurado y termina
cuando los padres fallecen, se divorcian o se retiran.
 Retiro y muerte: desde el retiro, divorcio o muerte, hasta que ambos
individuos que conformaban la pareja han fallecido.

8. Concepto de matrimonio

El matrimonio es una institución social que se caracteriza principalmente


por establecer una vínculo conyugal entre sus miembros que serán dos
individuos, uno correspondiente al género masculino y el otro al
femenino.. Esta unión no solamente goza del reconocimiento social sino
que además la misma se encuentra reconocida legalmente a través de
la pertinente disposición jurídica.
9. Tipos de matrimonios según la cultura

Civil
Se conoce como matrimonio civil a la unión entre dos personas en el ámbito
legal, aunque se regula y determina de manera jurídica no es considerado que
dicho acto pertenezca o corresponda a una creación dentro de las leyes de
ningún país.

Religioso
Por otra parte existe también el matrimonio religioso, este se refiere a la unión
de dos personas que se comprometen ante Dios a amarse, respetarse,
cuidarse de manera mutua y permanecer unidos uno al otro durante todas sus
vidas bajo la bendición otorgada por el creador.

Cristiano
Durante el año 866 el papa Nicolás I dijo a los búlgaros que según su opinión la
ceremonia por la cual se celebraba el matrimonio no tenía realmente ningún
valor y que en realidad lo que importaba dentro de esto era que las dos
personas que desearan contraer nupcias estuvieran de acuerdo con la decisión
y dieran su consentimiento, es decir que con ese hecho bastaba para que la
unión fuera valida.

Católico
Al hablar de la iglesia católica y su opinión con respecto al matrimonio
conocemos que lo consideran una alianza natural que se basa en el
compromiso de un hombre y una mujer a mantener una vida íntima de amor y
lealtad, se considera que es un designio o principio dictado por Dios el cual
indica que la creación del hombre y la mujer  se dio para que estos se unieran,
bajo esta opinión se busca olvidar la idea de que el matrimonio es un factor
netamente cultural.

Cultural
En cuanto a la relación del matrimonio con las diferentes culturas del mundo
existen una gran variedad de peculiaridades las cuales caracterizan a cada
región, existen de hecho algunas culturas en las que las tradiciones a seguir
son antiguas debido a la creencia particular de que si no se continúa con la
tradición el matrimonio no obtendrá el éxito deseado.

Algunas de las diferentes culturas que siguen ritos y tradiciones características


son:

Hindú
Este matrimonio se originó en los 2000 antes de Cristo, por esta razón es
considerado uno de las más antiguas ceremonias representando
principalmente la unión entre dos círculos familiares los cuales forman juntos
una sola familia extensa la cual gracias a este lazo entre el hombre y la mujer
se mantendrá unida.

Gitana
Es una cultura que celebra a lo grande los matrimonios, su celebración es muy
espiritual, ostentosa y suele durar tres días, en esta cultura existe un factor
importantísimo y bastante valorado, la virginidad y la pureza.

Escocesa
En la cultura de escocia las tradiciones que destacan más son las que se dan
antes de la boda pues ambos, tanto el hombre como la mujer, tienen una
especie de despedida de solteros en los cuales la mujer debe colocarse un velo
improvisado con la primera cosa que se encuentren sus amigas, bien sea un
papel, un mantel, una cortina, etc.

Oriental
En la cultura oriental existe un color característico dentro de los matrimonios, el
rojo, este color representa para los orientales el amor y la prosperidad, por lo
general las ceremonias en esta cultura son tranquilas y no gozan de
ostentaciones. En algunos casos las novias pueden utilizar tres vestidos
diferentes los cuales corresponderán a la celebración o ceremonia, la cena y la
fiesta.

En Emiratos Árabes
En la cultura árabe existen muchos parámetros y costumbres a seguir en un
matrimonio, es común que las familias de las mujeres árabes sean quienes
consigan un esposo para ellas y el tiempo conocido como noviazgo no suele
existir pues una vez que ambos son presentados y si así lo desean se
comprometerán al instante.

Occidental
En nuestra cultura occidental existen una infinidad de símbolos y rituales que
se realizan en los matrimonios que suelen ser tanto eclesiásticos como civiles.

Algunos de estos símbolos que nos caracterizan por ejemplo esta la tradición
de que las mujeres deben utilizar un elemento viejo que represente su conexión
con la familia y el pasado, un elemento nuevo lo cual simboliza una nueva vida
con esperanza de que sea feliz, dichosa y llena de amor, un objeto prestado en
representación de los buenos deseos que él o la duela del objeto les otorga y
finalmente un objeto azul lo cual representa pureza y fidelidad.

10.Concepto de divorcio, y sus tipos en la sociedad dominicana

El “Divorcio” es la disolución legal de un matrimonio, a solicitud de uno o de


los dos cónyuges, bajo las modalidades y por los motivos previstos por la ley.El
Divorcio además implica la separación de cosas o personas que están o
deberían estar unidas o relacionadas por el vinculo matrimonial, así como la
“disolución de la sociedad” que se haya formado por el matrimonio.

El procedimiento ordinario: en estos procedimientos tenemos el divorcio por


mutuo consentimiento y divorcio por una causa determinada, específicamente
establecida por la Ley de Divorcio como:
 Incompatibilidad de caracteres.
 Adulterio.
 Ausencia de cualquiera de los cónyuges, decretada por el tribunal
 Condenación de uno de los cónyuges a una pena criminal.
 Sevicias o injurias graves cometidas por uno de los cónyuges respecto
del otro.
 Abandono voluntario del hogar por uno de los cónyuges.
 Alcoholismo y/o drogadicción.
El procedimiento de divorcio extraordinario o Divorcio "Al vapor": El divorcio
especial o 'divorcio al vapor' es un procedimiento instituido especialmente para
extranjeros o dominicanos no residentes en el país en caso de divorcio por
mutuo consentimiento.
Procedimiento De Divorcio Por Mutuo Consentimiento.
Para realizar el Divorcio por mutuo consentimiento deben cumplirse las
siguientes condiciones:
Aquellos esposos que tengan mas de dos años y menos de treinta de vida en
común, y cuando el esposo tenga menos de 60 años de edad, y la esposa
menos de 50 años; en caso contrario no es admisible este tipo de
procedimiento y en consecuencia debe descartarse, inmediatamente, la
posibilidad de realizarlo por esta vía. (Art. 27, Ley 1306-bis).

11.Cómo puede afectar el divorcio la salud mental de la familia y sus


miembros?

La salud puede verse afectada dando entrada a grandes depresiones, que al


mismo tiempo alteran el estilo de vida de los demás miembros de la familia,
los hijos suelen ser descuidados y adoptar conductas agresivas o convertirse
en personas calladas y temerosas viviendo con inseguridad; lo que afecta
también en el área escolar, provocando, desde problemas de conducta
.
12.Factores protectores y de riesgo del sistema familiar

Factores Protectores
Lazos familiar fuerte.

Factores de riesgo
Orgullo
Distancia
Enfermedad.

13.Qué es el genograma y cuál es su utilidad? Realice el genograma de su


familia.
Es un esquema que muestre las relaciones existentes entre los miembros de la
familia del individuo, incluyendo como mínimo tres generaciones.
YO

MI
MI PADRE
MADRE

MI MI
MI ABUEELO MI ABUELO
ABUELA ABUELA

También podría gustarte