Foro Gestalt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿En cuáles ámbitos puede ser aplicada la Gestalt?

Si hablamos de la corriente Gestalt tenemos que resaltar que no trabajan de modo

independiente y actúan simultáneamente y se influencian mutuamente, creando sus propios

resultados, en ocasiones difíciles, estas leyes se ajustan también a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas). Si hablamos del estudio de la percepción, podemos aplicarla

en las terapias con el objetivo de disminuir al paciente sus complejos y liberándolo de los

bloqueos que disminuyen la satisfacción óptima.

La Gestalt puede ser también aplicada al ámbito educativo, psicoterapéutico,

clínico, organizacional y personal,

¿Cuáles son sus beneficios en cada uno?

Gestalt en el ámbito educativo: 

La educación es la actividad fundamental que enseña a crecer y a vivir en

sociedad, siendo el profesor/a el modelo de referencia para el alumno/a. Muchos

educadores se han acercado a la Gestalt buscando ayuda para su crecimiento

personal y recursos pedagógicos para su mejor desempeño en la vida y en el aula.

El trabajo gestáltico proporciona herramientas personales para el cuidado de

uno mismo y la relación con el otro. La supervisión gestáltica de su labor es un


medio para el darse cuenta y la puesta en conciencia de las dificultades y conflictos

internos que están actuando e interrumpiendo las relaciones o la resolución de

problemas en lo laboral.

Gestalt en el ámbito clínico:

Si llevamos este enfoque al ámbito de la psicoterapia podemos decir que la Gestalt

ayuda a ser uno mismo. La autenticidad y la responsabilidad son pilares de este enfoque, Y

solamente aceptando quienes somos podemos, si queremos, cambiar. Entendiendo que el

único cambio verdadero es el que podemos hacer comenzando con nosotros mismos.

El trabajo se centra a la apreciación de lo obvio, a reparar la brecha entre el cuerpo y

la mente, a captar claramente la diferencia entre percepción e imaginación, descubriendo

necesidades inconclusas, explorando las polaridades para producir la integración de la

personalidad.

El psicólogo con formación en Gestalt, usa como herramienta su propia capacidad

creativa, su actitud positiva, motivante, empática, sensible, cualidades que junto con el

conocimiento y manejo de técnicas, el conocimiento de los procesos, dando como resultado

del encuentro con el paciente, el aprendizaje de pautas y posibilidades de crecimiento para

que aprender a “ser lo que soy”.

Gestalt en el desarrollo personal:


La primera de las transformaciones que hacemos, cuando aprendemos

gestalt, es con nosotros mismos. Ampliando nuestra percepción, expresión y

contacto. Para ello, es necesaria una formación teórico/vivencial sobre los aspectos

teóricos que aporta la Gestalt para el proceso de crecimiento.

Este enfoque, es en sí mismo un estilo de vida, promueve transitar la vida en

forma presente, de modo pleno, libre y abierto. Aceptando y responsabilizándonos

por lo que somos, sin usar más recursos que apreciar lo obvio, lo que es. Los pilares

sobre los que se apoya el enfoque gestáltico son: el aquí y ahora y el cómo. Su

esencia está en la compresión de estas dos palabras. Vivir en el ahora tratando de

darnos cuenta cómo lo hacemos.

Ámbito organizacional:

La Gestalt junto con la psicología organizacional pueden ayudar a analizar las

relaciones interpersonales dentro de la organización para optimizar su rendimiento y lograr

una mayor efectividad, ya que una organización puede ser fuente de enriquecimiento en el

desarrollo personal y promotora del bienestar de sus integrantes, en la medida en que cada

uno de ellos haga un análisis de su mundo interior, sus deseos, motivaciones, cualidades,

defectos, virtudes, miedos y aprenda a manejarlas sin miedo a exteriorizarlas y lo más

importante, trabajar en ellas, para ser cada día una mejor persona, mejor empleado, ir

formando mejores relaciones con sus compañeros de trabajo, jefes y superiores en general.
Las tensiones, conflictos y fracasos de las empresas necesitan para su comprensión

y tratamiento, no sólo de un análisis organizacional y estratégico sino también de un

análisis psicosocial que involucra las ideas, sentimientos, intereses y aspiraciones de todos

los seres que la conforman, así como el impacto que causa en ellos el ambiente exterior y

en el que se desenvuelven.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

https://recursoshumanosblog.wordpress.com/2011/03/02/gestalt-y-comportamiento-

organizacional/#:~:text=La%20Gestalt%20junto%20con%20la,promotora%20del

%20bienestar%20de%20sus

http://www.fundacionclinicadelafamilia.org/aplicaciones-del-enfoque-

gestaltico-en-diferentes-ambitos/

León, D.I. (2017) Documento orientador Unidad 2. Psicología de la

Gestalt.
Recuperado de http://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-

descarga/unidad%202%20-%20Escuela%20Gestalt.docx.pdf

Barrutia Torres, María Angélica (2012) Psicología Humanista: Gestalt,

Psicodrama y Análisis Transaccional. Universidad San Martin de Porres.  

Recuperado de http://es.calameo.com/books/000488187c9a32987a5b9

También podría gustarte