Red de Abastecimiento de Agua Potable

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Red de abastecimiento de agua potable

(Redirigido desde Sistema de abastecimiento de agua potable)

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería,


concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad,
pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable.

Tabla de contenidos
 1 Origen del agua
 2 Componentes del sistema de abastecimiento

 2.1 Almacenamiento de agua bruta

 2.2 Captación

 2.3 Tratamiento

 2.4 Almacenamiento de agua tratada

 2.5 Red de distribución

 3 Impacto ambiental de un sistema de abastecimiento de agua potable

 4 Referencias

 5 Véase también

 6 Enlace externo

Origen del agua


Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del
agua, así se tienen:

 Agua de lluvia almacenada en aljibes;


 Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea aflora a
la superficie;

 Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes;

 Agua superficial, proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales;

 Agua de mar.

Según el origen del agua, para transformarla en agua potable, deberá ser sometida a
tratamientos, que van desde la simple desinfección, hasta la desalinización.
Componentes del sistema de abastecimiento
El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza
aguas superficiales, consta de cinco partes principales, a saber:

 Almacenamiento de agua bruta;


 Captación;

 Tratamiento;

 Almacenamiento de agua tratada;

 Red de distribución.

Se analiza a continuación cada uno de los componentes.

Almacenamiento de agua bruta

El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene


un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria.
Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el
caudal necesario se construyen embalses.

En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como un verdadero
tanque de almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo
hay casos en que la recarga de los acuíferos se hace por medio de obras hidráulicas
especiales.

Captación

La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de


afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada.

La captación de las agua superficiales se hace a través de las bocatomas, en algunos


casos se utilizan galerías filtrantes paralelas al curso de agua para captar las aguas que
resultan así con un filtrado preliminar.

La captación de las aguas subterráneas se hace a través de pozos o galerías filtrantes.

Tratamiento

El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El
tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta. Una planta
de tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes
componentes:

 Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de


fondo;
 Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino;
 Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de
sustancias en suspensión coloidal y materiales muy finos en general;

 Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del


material fino;

 Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión;

 Dispositivo de desinfección.

Almacenamiento de agua tratada

El almacenamiento del agua tratada tiene la función de compensar las variaciones


horarias del consumo, y almacenar un volumen estratégico para situaciones de
emergencia, como por ejemplo incendios. Existen dos tipos de tanques para agua
tratada:

 Tanques apoyados en el suelo; y,


 Tanques elevados.cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle el
tratamiento y volverla apta para el consumo humano

Red de distribución

La red de distribución se inicia en la primera casa de la comunidad, la linea de


distribucucion incia en el tanque de agua tratada y termina en la primera vivienda del
usuario del sistema. Consta de:

 Estaciones de bombeo;
 Tuberías principales, secundarias y terciarias...

Impacto ambiental de un sistema de abastecimiento de


agua potable
Los proyectos de agua potable incluyen los siguientes elementos: la construcción,
expansión o rehabilitación de represas y reservorios, pozos y estructuras receptoras,
tuberías principales de transmisión y estaciones de bombeo, obras de tratamiento y
sistemas de distribución; las provisiones para la operación y mantenimiento de
cualquiera de las instalaciones arriba mencionadas; el establecimiento o fortalecimiento
de las funciones de colocación de medidores, facturación y colección de pagos; y el
fortalecimiento administrativo global de la empresa de agua potable.

Si bien un sistema de abastecimiento de agua potable tiene sin lugar a dudas un


impacto sumamente positivo en la salud y el bienestar de muchas personas, la
construcción de sus diversos componentes acarrea, potencialmente, algunos
problemas que son los mismos que se describen en los siguientes artículos:

 Manejo de recursos terrestres e hidráulicos


 Represas y reservorios
 Sistemas de recolección, tratamiento, reutilización y eliminación de las aguas
servidas

 Tuberías de petróleo y gas..

Referencias
 Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos
Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial

Véase también
 Impactos potenciales de otras intervenciones

Enlace externo
 Wikilibros alberga un libro o manual sobre Impactos
ambientales/Sistemas de agua potable.

También podría gustarte