Programacion de Jazz
Programacion de Jazz
Programacion de Jazz
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Introducción al Jazz I y II
Curso 2010-2011
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
3. ENSEÑANZAS PROFESIONALES 4
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
DE INTRODUCCIÓN AL JAZZ 4
3.1. INTRODUCCIÓN AL JAZZ I 5
OBJETIVOS
CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.
REPERTORIO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
3.2. INTRODUCCIÓN AL JAZZ II 6
OBJETIVOS
CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
REPERTORIO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
4. METODOLOGÍA 8
4.1. ACTIVIDADES LECTIVAS
4.2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
4.3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
ADAPTACIONES CURRICULARES
5. LA EVALUACIÓN 9
5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
5.3. CALENDARIO DE EXÁMENES.
5.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
5.5. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE
5.6. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN
5.7. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA
5.8. AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA Y MATRÍCULA EN DOS CURSOS
5.9. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y PERMANENCIA
5.10. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN,
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES PROPUESTAS
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 2 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
1. INTRODUCCIÓN
La siguiente programación está referida a la asignatura “Introducción al Jazz”, optativa
para enseñanzas profesionales con un desglose de objetivos, contenidos, metodología,
criterios de evaluación, etc. con el fin de ofertarla para alumnos de cualquier instrumento
que vayan a cursar dicho nivel de estudios. La práctica del jazz y por lo tanto de la
improvisación supone un complemento idóneo e incluso necesario para la formación de
todo músico; de algún modo aglutina aspectos que habitualmente se trabajan de manera
teórica, como armonía, análisis, etc. para ponerlos en funcionamiento en la práctica
musical. De esta manera se consigue un doble objetivo: por un lado el alumno se habitúa
a “pensar musicalmente” en tiempo real, dándole sentido y utilidad a los conceptos
armónicos y melódicos que ha ido aprendiendo; por otro lado, aporta la flexibilidad y la
creatividad necesarias para el oficio de músico. La improvisación y los valores musicales
que implica son aspectos ampliamente recogidos en el currículo de grado profesional para
los conservatorios de música, estando presente en asignaturas como lenguaje musical,
acompañamiento e incluso armonía. Por esta razón, la improvisación se justifica también
dentro de la propia ordenación de las enseñanzas musicales, con el añadido de que por
razones de tiempo o espacio, no puede ser debidamente abordada dentro de otras
asignaturas, con lo cual la presencia de la improvisación como asignatura optativa podría
cubrir ciertas carencias en la formación del estudiante de música.
Enseñanzas Profesionales
5º 7
6º 9
Todos los alumnos reciben 1 hora de clase semanal, tal y como marca la norma.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 3 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
- Batería.
- Piano.
- Equipos de amplificación.
3. ENSEÑANZAS PROFESIONALES
De acuerdo con el Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, las enseñanzas
profesionales de música se organizan en seis cursos.
Las necesidades básicas que pretende atender esta propuesta de asignaturas optativas
son:
Complemento a la formación en la improvisación musical de los instrumentistas de
cuerda frotada, viento y percusión, que no poseen en su plan de estudios ninguna
asignatura en la que se traten específicamente los contenidos referidos a esta
materia.
Para instrumentistas de guitarra y pianistas que pueden de esa manera practicar la
improvisación en conjunto, además de su tratamiento en solitario en otras
asignaturas.
Fomento de la interpretación colectiva en pequeño y gran grupo.
Conexión con el estudio de la armonía de 3º y 4º, llevando a la práctica los
conceptos aprendidos en dichos cursos.
Conexión con las asignaturas de Análisis y Composición.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 4 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
- Ayudar a una asimilación mucho más a fondo del repertorio instrumental, a través
del conocimiento y la práctica de los mecanismos de su lenguaje.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 5 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
contenidos correspondientes al curso son susceptibles de ser aplicados durante las tres
evaluaciones.
REPERTORIO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
- Ayudar a una asimilación mucho más a fondo del repertorio instrumental, a través
del conocimiento y la práctica de los mecanismos de su lenguaje.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 6 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
REPERTORIO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 7 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
4. METODOLOGÍA
Se aplicará una metodología basada en el sistema de escalas Bebop de Barry Harrys, los
libros de Jerry Bergonzi, complementada con libros procedentes de centros de prestigio,
como Berklee Collegue of music.
SIGNIFICATIVAS
Las adaptaciones significativas por debajo del nivel mínimo no se realizarán en el caso de
la enseñanza de música en los conservatorios. La superación de los criterios de
evaluación, la consecución de los objetivos previstos y el trabajo de los contenidos
mínimos para cada curso será necesaria para promocionar a un nuevo curso. Será
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 8 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
competencia del profesor estudiar cada caso y realizar las posibles adaptaciones que
sean necesarias. Estas adaptaciones deberán quedar reflejadas en la programación y si
fuese necesario, se informará a la CCP de las mismas. En el caso de que las
adaptaciones curriculares sean por encima del nivel exigido se estudiará la posibilidad de
realizar una ampliación de matrícula si se estuviese a tiempo, previo informe de los
profesores y aprobado por la CCP
5. LA EVALUACIÓN
La evaluación de las enseñanzas de música se realizará teniendo en cuenta los objetivos
educativos, así como los contenidos y criterios de evaluación de cada una de las
asignaturas del currículo. La evaluación del aprendizaje del alumnado se realizará de
forma continua e integradora, aunque diferenciada según las distintas asignaturas del
currículo. - Continua, en cuanto está inmersa en el proceso educativo del alumno y tiene
como finalidad analizarlo (con una vertiente diagnóstica) para detectar las dificultades en
el momento en que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adecuar las
actividades programadas y las estrategias metodológicas adoptadas. - Integradora porque
tendrá en cuenta tanto las capacidades reflejadas en los objetivos generales de las
enseñanzas de música, como las que corresponden a los objetivos específicos de la
asignatura. La evaluación será realizada por el equipo de profesores del alumno
coordinados por el profesor tutor, actuando dichos profesores de manera integrada a lo
largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes de dicho
proceso. Los profesores evaluarán tanto el aprendizaje de los alumnos como los procesos
de enseñanza, así como su propia práctica docente. Además, los profesores aportarán a
los alumnos las estrategias necesarias para que éstos sean capaces de evaluar su propio
aprendizaje.
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 9 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 10 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 11 de 12
Consejería de Educación
Conservatorio Profesional de Música de Segovia
____________________________________________________________________________________________________________
Programación Didáctica de Introducción al Jazz I y II. Curso 2010 – 2011
Página 12 de 12