Dimensiones Del Fenómeno Moral
Dimensiones Del Fenómeno Moral
Dimensiones Del Fenómeno Moral
Eudemonismo o ética de las Epicureismo o hedonismo Ética kantiana o del deber Ética comunicativa o
virtudes dialógica
Sócrates, Platón, Aristóteles Epicuro (Grecia, s. IV a. de Kant (Prusia, s. XVIII) Apel, Habermas (Alemania,
(Grecia, ss. V-IV a. de C.) C.) s. XX)
Eudeimonía=felicidad La Hedoné= placer La felicidad El fundamento de la norma Las normas morales
máxima aspiración del a la que aspira el hombre es moral es el deber: necesidad proceden del consenso en el
hombres es al bien supremo, el placer. Jerarquía placeres: de una acción por respeto a la diálogo de todas las personas
la felicidad, que se encuentra los superiores son los ley, no por el bien que pueda afectadas. Reconocerse
en Dios. espirituales (placeres físicos reportar, sino por el respeto recíprocamente como
más elevados). al deber (imperativo interlocutores válidos,
categórico). capacidad autolegisladora.
Normas mínimas universales.
La felicidad se alcanza El criterio moral: cálculo de El criterio de bondad moral
mediante la práctica de las cómo conseguir el mayor es que haya la voluntad de
virtudes. Contemplar la placer y cómo evitar el cumplir el deber; la buena
verdad es el ideal superior de sufrimiento. voluntad”, sin importar las
vida virtuosa. consecuencias.
Moral cristiana Utilitarismo Ética axiológica
Parte de la filiación divina y Jeremy Bentham, Inglaterra, Max Scheler, Nicolai
de la fraternidad universal. s. XVIII Resurgimiento Hartmann s. XX
epicureísmo
Felicidad como unión con las Felicidad como consecución Es bueno el acto que realiza
personas divinas, participar del máximo placer y reducir un valor y malo el que lo
de la vida abundante de un al máximo el dolor. Placer impide. Ética material (la
Dios amor: “Dios es amor y como bienestar, confort, materia o contenido de lo
quien no ama no ha conocido sensualidad. moral, el bien), frente a la
a Dios.” ética formal (Kant).
El criterio de moralidad es el Principio de utilidad: es útil Los valores plasman ideales
amor: “ámense los unos a los el acto que aumenta el placer de perfección que el hombre
otros como Yo les he y disminuye el dolor. capta intuitivamente.
amado”. Ideal del amor Aritmética de placeres: “que
perfecto de Cristo: “no hay mi dolor no supere a mi
mayor amor que dar la vida bienestar”. Conducta regida
por el amigo”. por el interés.
Utilitarismo social: John
Stuart Mill: La máxima
felicidad posible para la
mayoría. Placer sensual y
placeres superiores