Convencion Colectiva Pdvsa 2011-2013 PDF
Convencion Colectiva Pdvsa 2011-2013 PDF
Convencion Colectiva Pdvsa 2011-2013 PDF
2011 - 2013
PDVSA Petróleo S.A. & FUTPV
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
CAPÍTULO I
CLÁUSULAS GENERALES
3
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
condiciones que en su conjunto no podrán ser inferiores a las existentes para el perso-
nal amparado por la presente CONVENCIÓN. No obstante esta excepción, la EMPRESA
manifiesta su respeto a la libertad que tiene todo TRABAJADOR de afiliarse o no a una
organización sindical, y de ejercer todos los derechos que en este aspecto la legislación
laboral le concede; en virtud de lo cual, el personal de la Nómina No Contractual no
será afectado en los derechos sindicales que le consagran la Ley Orgánica del Trabajo,
Los Trabajadores y Las Trabajadoras. Y su Reglamento, y en este sentido no podrán ser
impedidos de participar en actividades de mero ejercicio sindical.
4
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
CLÁUSULA 4: DEFINICIONES
5
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
trabajos o servicios con sus propios elementos, siendo dichas obras, trabajos
o servicios inherentes y conexos con la actividad principal de la EMPRESA,
en los términos de los Artículos 49 y 50 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los
Trabajadores y Las Trabajadoras.
6
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
13. PARTES: término referido a los sujetos que suscriben la presente CONVENCIÓN:
por la parte empleadora, la EMPRESA; y por la parte laboral, el TRABAJADOR
representado por el SINDICATO y la FUTPV.
7
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
19. SINDICATO: término referido a todas y cada una de las organizaciones sindicales
en la que el TRABAJADOR se encuentre afiliado, que a su vez esté afiliada a la
FUTPV para la fecha del depósito legal de la CONVENCIÓN, mientras conserve
dicha afiliación.
8
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
23. TRABAJADOR: todas y cada una de las personas, hombre o mujer, que presta
servicio activo y remunerado a la EMPRESA, como empleado u obrero.
CLÁUSULA 5: ESTABILIDAD.
En este orden de ideas, cualquier egreso de personal que se produzca obliga a la EMPRESA a
efectuar un nuevo empleo directo, salvo aquellos que se ocasionen con motivo de:
El egreso o egresos de personal que la EMPRESA está obligada a compensar con nuevos
empleos directos en razón de esta Cláusula, lo será en un lapso no mayor de treinta
(30) días, contados a partir de la fecha cuando se produjo o produjeron los mismos;
obligándose la EMPRESA a notificar a la FUTPV el número de trabajadores que para el
momento del depósito de esta CONVENCIÓN existen por divisiones o distritos donde
tiene operaciones, y así semestralmente hasta el vencimiento de la misma.
9
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Las PARTES reconocen que la TRANSFERENCIA entre Operadoras que genere egreso
de personal, a los fines de esta Cláusula será considerada como cese de operaciones.
Igualmente, reconocen que la TRANSFERENCIA que se realice entre distintas Operadoras,
incluida la casa matriz, no obliga a la EMPRESA, en los términos de la Cláusula 30, a
realizar nuevos empleos y que la EMPRESA que reciba al TRABAJADOR transferido no
desmejorará las condiciones de trabajo de sus propios trabajadores como consecuencia
del traspaso o TRANSFERENCIA. Todo retiro que se demuestre haya sido inducido
mediante pagos que sobrepasen los establecidos en la Cláusula 25, obliga a la EMPRESA
a efectuar un nuevo empleo.
Las PARTES han convenido que todos los nuevos ingresos que con carácter permanente
se produzcan durante la vigencia de esta CONVENCIÓN, al igual que los egresos que
ocurran durante ese mismo período, serán considerados de acuerdo con los términos
contemplados en el segundo párrafo de esta Cláusula.
Cuando la labor ordenada no sea, a juicio del TRABAJADOR, de las que está obligado a
ejecutar, éste deberá cumplirla, siempre que no sea manifiestamente improcedente y no
ponga en peligro al propio TRABAJADOR o a la actividad de la EMPRESA, participando
de manera motivada inmediatamente ante su supervisor su inconformidad, sin que el
haber cumplido la orden implique su aceptación de las modificaciones de las condiciones
de trabajo, si fuere el caso.
En este caso el supervisor deberá agotar la vía conciliatoria con el TRABAJADOR, lo cual
no deberá exceder de dos (2) días hábiles. Si de la conciliación no se llegaré a un consenso,
la EMPRESA a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, conjuntamente con
la FUTPV, realizaran las gestiones pertinentes para determinar si el trabajo asignado es
de índole manifiestamente distinta, quedando facultados para ordenar mantener o no
la ejecución de la labor encomendada, o en su defecto la restitución del TRABAJADOR a
las actividades para las cuales fue contratado, reanudando la labor.
10
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
A los fines de conservar la mayor armonía y las buenas relaciones entre los supervisores
y los supervisados con ocasión del trabajo, la EMPRESA continuará aplicando sus
programas de entrenamiento y cuidará que tales relaciones no solamente se conserven
sino que mejoren.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Las PARTES acuerdan la creación de una Fundación sin fines
de lucro, con carácter Internacional, la misma se iniciará con un aporte previamente
acordado por FUTPV y la EMPRESA, para combatir la pobreza extrema, desastres
naturales y otros hechos que conlleven a ello, en los países hermanos de Latinoamérica
y el Caribe.
11
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
CAPÍTULO II
CLÁUSULAS SOCIALES
12
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Las PARTES acuerdan analizar los casos del hijo del TRABAJADOR, bajo régimen de
campamento, que por residir en comunidades y centros poblados distantes de las
instituciones educativas de la EMPRESA que no reciben el beneficio del Subsistema de
Educación Básica a fin de evaluar y otorgar las facilidades de ayuda.
13
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Las PARTES acuerdan en apoyo del beneficio a que se refiere esta Cláusula y en ello se
asienta el compromiso de la EMPRESA, en aumentar progresivamente el número de
aulas e instituciones educativas bolivarianas propias en sus distintas áreas operacionales
y en orden a la política educativa del gobierno bolivariano.
Tanto el IEETALC como la UBT Jesús Rivero establecerán convenios con la EMPRESA
para garantizar la realización de las acciones de formación y autoformación del
TRABAJADOR.
14
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Para el desarrollo del programa, la EMPRESA establecerá convenios con los órganos y
entes del Estado pertinentes (Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior,
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ministerio del Poder
Popular para la Cultura y Ministerio del Poder Popular para el Deporte) y asociaciones
civiles debidamente acreditadas al efecto por los referidos órganos y entes del Estado,
facilitando los recursos necesarios para ello. Igualmente favorecerá las actividades
académicas contempladas en estos convenios que se ejecuten en las Instituciones
Educativas de la EMPRESA, con eventual participación del docente a su servicio y de
otras instituciones educativas de la localidad.
15
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Las PARTES acuerdan, según la práctica habitual, la Formación para el Personal Docente,
las cuales se regirán por los lineamientos que dictamine el Ministerio del Poder Popular
para la Educación, y en consecuencia se comprometen a revisar durante la vigencia de
la presente CONVENCIÓN, lo concerniente a su reglamentación.
La EMPRESA conviene en contribuir con el cien por ciento (100%) del gasto de los actos
de fin de curso de sus Instituciones Educativas, así como los vestuarios y la decoración
requeridos para la realización de cinco (5) actividades culturales y deportivas por año
en cada una de ellas. Asimismo, la EMPRESA conservará en buenas condiciones de
mantenimiento los jardines y huertos de sus Instituciones Educativas.
16
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Con los mismos fines anteriores la EMPRESA concederá por una sola vez, al comienzo
del año escolar y conforme a su Normativa Interna, una contribución para cada uno de
los hijos del TRABAJADOR que cursen en otros institutos del Subsistema de Educación
Básica en su nivel de Educación Media General en los años 4to. 5to. y 6to. Descritos en
la Ley Orgánica de Educación.
Para los hijos del TRABAJADOR que labore en la ciudad o en una COMUNIDAD
INTEGRADA y cursen estudios en el Subsistema de Educación Básica, en los niveles
de Educación Primaria y Educación Media (General y Técnica) a que se refiere el
Artículo 25 de la Ley Orgánica de Educación, la EMPRESA suministrará o pagará por
una sola vez al comienzo del año escolar, y conforme a su Normativa Interna, textos
y útiles necesarios, independientemente de la Circunscripción Estadal donde cursen
estudios.
17
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
18
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
c) Régimen Anual de Becas para el hijo del TRABAJADOR, que curse estudios en
alguna de las instituciones de los subsistemas de educación de acuerdo a lo
establecido en la Ley Orgánica de Educación.
19
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Del mismo modo, administrará el Régimen Anual de Becas para el hijo del TRABAJADOR.
Será responsable de la distribución de las becas, en función de los parámetros establecidos
para tal fin, considerando la participación del TRABAJADOR de todas las regiones y los
diferentes negocios, filiales y otras compañías sometidas a la presente CONVENCIÓN. Si
en una determinada región el número de beneficiarios no fuere suficiente para cubrir el
total de becas que se tenga allí prevista, el Comité de Becas podrá seleccionar de otra
región el número de candidatos restantes, con preferencia de aquellos cuyos ingresos
familiares sean menores.
El hijo del TRABAJADOR, beneficiario del Régimen Anual de Becas que estudie carreras
Universitarias o Técnicas, podrá realizar pasantías en la EMPRESA durante su periodo
vacacional; en este caso, recibirá el monto asignado de su correspondiente beca y
adicionalmente, una asignación equivalente al valor del transporte y comida por día, si
le correspondiere o bien, la asignación o beneficios que la Normativa Interna determine
al efecto.
Al becario, hijo del TRABAJADOR, que realice estudios fuera del estado en el que se
encuentra su domicilio, se le reconocerá un (1) pasaje (ida y vuelta) por una vez, durante
su correspondiente año de estudio.
20
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
fin que se realice el diagnóstico del caso por un especialista y se indique a los padres o
representantes y a los docentes la conducta a seguir con los mismos.
21
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
22
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Es entendido que el término “a partir del quinto (5°) día continuo”, comprende
los casos en los cuales un TRABAJADOR labora tres (3) días y tiene derecho a
dos (2) días de descanso.
23
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Cuando la hora señalada para la consulta médica sea aplazada para otra
hora en un mismo día por hecho imputable sólo al médico o a la clínica y la
hora normal de comida quedare incluida dentro del lapso de aplazamiento,
la EMPRESA pagará la comida al acompañante de acuerdo a los montos
previstos en su Normativa Interna. En ambos casos, cuando la EMPRESA opte
por pagar el transporte, dará la cantidad requerida que le permita al paciente
viajar en la forma adecuada que su estado amerite, a juicio del de la Gerencia
de Salud.
24
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
25
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Las PARTES conformarán dentro de los sesenta (60) días siguientes al depósito de la
CONVENCIÓN, una COMISIÓN integrada con tres (3) REPRESENTANTES de la FUTPV y
tres (3) de la EMPRESA, la cual revisará cada CENTRO DE TRABAJO a fin de identificar
donde no existen comedores. Determinada la procedencia del comedor y oída la opinión
del SINDICATO de la localidad, la EMPRESA se compromete a instalar el comedor dentro
de los ciento ochenta (180) días consecutivos a la firma del acta respectiva.
De igual modo esta COMISIÓN estará autorizada para vigilar la efectiva aplicación de
esta Cláusula, así como vigilar el debido cumplimiento de otorgar el beneficio de una
comida balanceada durante la jornada de trabajo. Las PARTES convienen que en aquél
CENTRO DE TRABAJO donde no proceda la instalación de un comedor, se destine un
área acondicionada (comedero) con las comodidades necesarias y todos los elementos
del saneamiento básico para facilitar el consumo de alimentos preparados que vaya a
consumir el TRABAJADOR. Queda entendido que éstas áreas no serán destinadas a la
preparación o elaboración de alimentos.
26
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
de la relación laboral, sin que reúna los requisitos para optar a una pensión de
retiro, salvo que disposiciones legales indiquen lo contrario. Asimismo, queda
claramente establecido que en caso de fallecimiento del TRABAJADOR, el
referido saldo será entregado a sus herederos, conforme a las disposiciones
legales vigentes.
27
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
13. Las PARTES acuerdan fijar una pensión mínima de retiro de DOS MIL
SEISCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 2.600,00) mensuales, para el TRABAJADOR que
opte por el Plan de Jubilación, con eficacia del primero (1) de octubre de 2011.
28
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
29
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
CAPÍTULO III
CLÁUSULAS SOCIO – ECONÓMICAS
En cuanto al tiempo trabajado para completar ocho (8) horas en jornadas mixtas y
nocturnas, la EMPRESA lo pagará con un recargo del ochenta y uno por ciento (81%)
calculado sobre el SALARIO BÁSICO por hora, convenido para el turno correspondiente,
o con un recargo del sesenta y seis por ciento (66%) sobre el SALARIO NORMAL por
hora, determinado para la jornada del turno correspondiente, aplicándose, en todo
caso, de esas dos (2) modalidades, la que resulte más favorable al TRABAJADOR.
30
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
La EMPRESA conviene en pagar por tiempo de viaje entre las 6:00 pm. Y las 6:00 a.m.,
además del pago por tiempo de viaje establecido en el párrafo anterior, un treinta y
ocho por ciento (38%) calculado con base al SALARIO BÁSICO por hora fijado para la
jornada diurna. La EMPRESA conviene en pagar la bonificación establecida en el Artículo
31
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
117 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras., por trabajo
nocturno, con un treinta y ocho por ciento (38%) de recargo sobre el SALARIO NORMAL
por hora fijado para la jornada diurna.
El trabajo realizado en los días antes especificados será pagado a SALARIO NORMAL y
el TRABAJADOR recibirá el pago adicional correspondiente a una jornada de trabajo, de
acuerdo con lo estipulado en la tabla anterior en la columna “trabajado”, cualquiera que
haya sido el número de horas laboradas.
32
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
33
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Es expresamente entendido por las PARTES que los pagos adicionales que se hacen en
virtud de este literal, no se incluirán en el cálculo de cualquier prima o bono que se
pague por otros conceptos.
Cuando se trate del TRABAJADOR de la NÓMINA MENSUAL MENOR que trabaje por
turnos, guardias o equipos, se sumará medio (½) día de pago adicional por día trabajado,
a los pagos fijados en los numerales 1), 5), 6), 8) y 9) de la tabla anterior. Se exceptúa de
esta disposición lo previsto en la Cláusula 68 para el TRABAJADOR que preste servicio
bajo el sistema 5-5-5-6, cuando en la semana de seis (6) días, el sexto día coincide con
día feriado de pago obligatorio.
E) Por sustitución
34
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
La EMPRESA pagará al TRABAJADOR que ejecute labores de erigir, armar, pintar, limpiar o
reparar estructuras metálicas, de madera o de cemento armado, en las PARTES externas
de los edificios, torres de destilación de las refinerías, cuando se utilicen guindolas o
andamios para el trabajo y en las torres de telecomunicaciones y/o eléctricas, las primas
que se indican a continuación:
35
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
La EMPRESA realizará un pago mensual fijo de DOS BOLÍVARES (Bs. 2,00) al TRABAJADOR
que preste servicio mezclando tetraetilo de plomo y sea declarado apto e incluido en la
lista de activos para dicho trabajo.
36
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
37
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Las PARTES convienen que cuando el buzo en operaciones de buceo ejecute trabajos
específicos de corte con arco eléctrico, recibirá un pago adicional al previsto en la
primera parte de este literal, igual al ciento setenta y ocho por ciento (178%) de recargo
del pago extra por hora que le corresponda.
LAS PARTES convienen en que el TRABAJADOR que habite vivienda propia en la localidad
y reciba la indemnización sustitutiva de alojamiento, no tendrá derecho a vivienda en el
campamento donde preste servicios, y en consecuencia, la EMPRESA tampoco tendrá la
obligación de ofrecérsela. Las PARTES acuerdan que el pago de esta indemnización no se
suspenderá durante el disfrute del derecho a las vacaciones del TRABAJADOR que esté
recibiendo este beneficio.
En esta ayuda del cinco por ciento (5%) está incluido cualquier pago especial
preestablecido por la EMPRESA para el TRABAJADOR que preste servicio en dichos
sitios.
Cuando en la duración del contrato existan períodos inferiores a un (1) mes, el pago
de la garantía mínima de DOSCIENTOS DIEZ BOLÍVARES (Bs. 210,00) se realizará
proporcionalmente a los días laborados.
38
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Las PARTES reconocen que la Ayuda Única y Especial de Ciudad sólo se pagará y formará
parte del SALARIO mientras el TRABAJADOR labore permanentemente en una ciudad
o COMUNIDAD INTEGRADA. En caso de TRANSFERENCIA a un campamento de un
TRABAJADOR que labore en una ciudad o COMUNIDAD INTEGRADA, esta ayuda cesará
desde el momento de ejecutarse la TRANSFERENCIA.
Asimismo, las PARTES acuerdan que cuando un TRABAJADOR que labore en una ciudad
o COMUNIDAD INTEGRADA esté devengando la Ayuda Única y Especial de Ciudad, y
sea objeto de TRANSFERENCIA a un sitio donde no la devengue, en caso de terminación
de la relación de trabajo la EMPRESA le garantiza que el valor correspondiente a esta
ayuda estará incluido en la base de cálculo de las prestaciones sociales mientras tanto
no reciba un nuevo SALARIO que sea superior al que devengaba para la fecha de
TRANSFERENCIA.
K) Por Matrimonio
L) Por Nacimiento
39
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
M) Por Fallecimiento
A) Vacaciones Anuales
Es entendido que si coinciden con los días normales hábiles incluidos en el período de
vacaciones a que tenga derecho el TRABAJADOR según la Ley Orgánica del Trabajo, Los
Trabajadores y Las Trabajadoras., cualquier día de fiesta nacional de pago obligatorio,
no será considerado como parte de los días continuos de las vacaciones acordadas en
este literal.
40
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Cuando el TRABAJADOR haga uso de la totalidad del período vacacional o cuando haga
uso del período mínimo obligatorio, de acuerdo con lo establecido en esta cláusula, los
días de vacaciones comprendidos en la semana en que el TRABAJADOR se reincorpore
al trabajo se considerarán como días trabajados a los solos efectos de la aplicación de la
Cláusula 63 de esta CONVENCIÓN.
Las PARTES acuerdan que la EMPRESA otorgará en la oportunidad del disfrute de sus
vacaciones, a aquél TRABAJADOR que deba laborar horas extraordinarias en razón
de la necesaria continuidad de las operaciones, una indemnización equivalente al
promedio mensual de lo devengado por horas extraordinarias, en exceso al límite
legal establecido en el Artículo 178 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores
y Las Trabajadoras., durante los once (11) meses anteriores a la fecha del disfrute
de dichas vacaciones.
La EMPRESA garantiza que el TRABAJADOR que tenga la seguridad del beneficio a que
se refiere esta Cláusula, por el monto acumulado de sus labores extraordinarias, no le
será invalidado por alteraciones u omisiones que se invoquen al respecto.
Las PARTES acuerdan que el período a utilizarse para el cálculo del SALARIO NORMAL
para el pago de las vacaciones será de seis (6) semanas.
B) Ayuda Vacacional
Esta ayuda vacacional será pagada también de manera fraccionada, por cada mes
completo de servicios prestado, cuando el TRABAJADOR deje de prestar servicio a
la EMPRESA, salvo en los casos de despido justificado según el Artículo 79 de la Ley
Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras.
41
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Queda entendido por las PARTES, que la ayuda para vacaciones aquí establecida, incluye
la bonificación especial prevista en el Artículo 192 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los
Trabajadores y Las Trabajadoras.
42
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
El cálculo del preaviso se hará con base al SALARIO NORMAL según lo convenido en la
Cláusula 4 de esta CONVENCIÓN.
Queda aclarado entre las PARTES, que el régimen de indemnizaciones aquí previsto está
suficientemente garantizado y, en consecuencia, si por efecto de cualquier reforma legal
se modifica dicho régimen en forma tal que no supere el beneficio que concede esta
Cláusula, ésta seguirá aplicándose, conforme a lo dispuesto en la Cláusula 73 de esta
CONVENCIÓN.
44
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Igualmente las PARTES ratifican que las indemnizaciones aquí previstas incluyen las
prestaciones e indemnizaciones legales que pudieren corresponderle al TRABAJADOR
por la aplicación de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras.
Las PARTES acuerdan que, aún cuando no existe obligación legal o contractual, el
TRABAJADOR recibirá al momento de su liquidación en caso de terminación de la
relación de trabajo antes del respectivo cierre del ejercicio económico anual, un adelanto
especial a cuenta de las prestaciones sociales que por efecto de las utilidades legales de
ese año pudiera corresponderle a partir del 1° de enero de 1991.
Las PARTES acuerdan que todo permiso al que tenga derecho el TRABAJADOR
conforme a esta Cláusula, será remunerado y considerado como día efectivamente
laborado. Ningún permiso será procedente, ni se extenderá más allá de los límites
que a continuación se indican, cuando coincidan con períodos de vacaciones, reposos
médicos, disfrute de días feriados, días de descanso legal y contractual, o cualquier otra
inasistencia justificada al trabajo.
A) Deportivos y Científicos
Las PARTES expresan que el accidente sufrido por el TRABAJADOR en las competencias
deportivas organizadas y dirigidas por la EMPRESA no es de origen ocupacional.
Sin embargo, con ocasión a las competencias deportivas regionales, nacionales o
internacionales, organizadas y dirigidas por la EMPRESA o por un órgano o ente de la
45
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Cuando en el acto fúnebre se realice en un lugar que diste más de cien (100) kilómetros
de la residencia del TRABAJADOR, el permiso a que se refiere el presente literal se
extenderá hasta por dos (2) días adicionales, siempre que el TRABAJADOR compruebe
que se ha trasladado al sitio del EVENTO FUNERARIO.
Es entendido que este permiso no se extenderá más allá de los límites indicados
precedentemente por coincidir con días de descanso legal o contractual, días de fiesta o
vacaciones legales o contractuales.
C) Por Gravidez
46
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
En caso del TRABAJADOR que siendo requerido para determinada misión sindical,
sin ser éste miembro de la Junta Directiva del SINDICATO, ni funcionario, ni Delegado
Sindical, la EMPRESA, a solicitud por escrito de la FUTPV, con por lo menos cuarenta y
ocho (48) horas de antelación, le concederá el permiso imputándolo del cupo señalado
en los párrafos anteriores.
En los procesos electorales para la renovación de la Junta Directiva del SINDICATO, podrá
concederse hasta un máximo de quince (15) permisos simultáneos durante tres (3) días,
en el entendido de que no podrán hacer uso del permiso más de dos (2) TRABAJADORES
de un mismo departamento.
Las PARTES convienen en aunar esfuerzos a fin de asegurar un mejor uso de los permisos
para las misiones sindicales a que se refiere este literal, y a tal efecto, la EMPRESA llevará
un estricto control de los permisos concedidos e informará mensualmente por escrito a
la FUTPV y al SINDICATO, el número de permisos utilizados y acumulados.
E) Por Matrimonio
47
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
F) Por Nacimiento
48
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
En los casos en que la EMPRESA decida aplicar este literal, deberá informar a la FUTPV
y al SINDICATO al cual esté afiliado el TRABAJADOR, por lo menos con cuatro (4) días
hábiles de anticipación.
Cuando en virtud del cargo de elección popular que efectivamente ejerza el TRABAJADOR,
en el goce del permiso no remunerado a que se refiere este literal, le corresponda a éste
algún beneficio de igual naturaleza de los mencionados precedentemente, derivados
de la presente CONVENCIÓN, éste último beneficio será sustituido por aquél durante el
tiempo que permanezca de permiso no remunerado.
Una vez que el TRABAJADOR deje de desempeñar el cargo de elección popular que
motivó el permiso, la EMPRESA lo reincorporará al cargo que desempeñaba con las
mismas condiciones y beneficios legales y Convencionales que le correspondan a la
fecha de su reincorporación.
49
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
El pago equivalente al valor de la comida cuando ésta se paga con ocasión de la extensión
de la jornada o sobretiempo, será considerado como parte integrante del SALARIO para
los efectos del cálculo de las utilidades, vacaciones y prestaciones sociales en caso de
terminación de la relación de trabajo, aun cuando el TRABAJADOR no lo reciba durante
los días de descansos legales y Convencionales e independientemente del número de
veces que haya sido pagado en los últimos treinta (30) días trabajados.
A) Construcción y Mejoras.
50
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
La EMPRESA dará pronta atención a las solicitudes que el TRABAJADOR le presente, con
relación al mantenimiento y reparación de la vivienda que ocupa en sus campamentos.
Respecto a la solicitud que con ese mismo fin le realice el SINDICATO respectivo, la
EMPRESA se compromete a contestarla en un plazo no mayor de cinco (5) días
laborables.
La EMPRESA establece como tarifa del consumo de energía eléctrica, por las unidades
de acondicionadores de aire existentes en la vivienda de campamento en la que resida
el TRABAJADOR, la siguiente:
51
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Cuando un TRABAJADOR que haya venido prestando servicio bajo el sistema de rotación
de guardias, durante seis (6) meses o más, sea pasado a trabajar permanentemente
en guardia diurna con su mismo SALARIO BÁSICO, le será aplicada la misma garantía
explicada en el tercer párrafo.
52
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
El TRABAJADOR podrá seleccionar su medio de transporte para él, para sus familiares,
y para los respectivos muebles y demás enseres domésticos. La EMPRESA se reserva el
derecho de suministrar o pagar el transporte.
53
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
54
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Con base en lo anterior, cuando dos o más TRABAJADORES reúnan iguales niveles
de eficiencia y capacidad, la opción que seguirá la EMPRESA para la selección del
TRABAJADOR que en definitiva aprovechará la promoción, se determinará con base al
orden de prelación de los supuestos de procedencia siguientes:
55
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
rendirá a la FUTPV y al SINDICATO que esta designe, un informe con exposición de las
razones que motiven la promoción que se realice conforme a lo previsto en esta cláusula.
● TREINTA BOLÍVARES (Bs. 30,00) diarios, con eficacia al primero (1) de octubre de 2011
inclusive y
● DIEZ BOLÍVARES (Bs. 10,00) diarios, con eficacia al primero (1) de enero de 2013.
● TRESCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 300,00) mensuales, con eficacia al primero (1) de enero
de 2013.
En el SALARIO BÁSICO mensual están incluidos tanto los pagos de los días efectivamente
trabajados, como la remuneración que por días domingos o de descanso y días feriados
no trabajados establece el Artículo 119 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores
y Las Trabajadoras.
1. TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y DOS BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs.
3.272,80) mensuales, con eficacia del primero (01) de octubre de 2011.
56
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
2. TRES MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS BOLÍVARES CON OCHENTA CÉNTIMOS (Bs.
3.572,80) mensuales, con eficacia al primero (01) de enero de 2013.
Esta Cláusula no se aplicará a los becarios, aprendices y pasantes. En cuanto a los aprendices
que define el Artículo 13 de la Ley sobre el Instituto Nacional de Cooperación y Educación
Socialista (INCES), no se les aplicará la presente CONVENCIÓN y se regirán por las normas
y procedimientos que dicho Instituto haya acordado o acuerde con la EMPRESA.
57
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
CAPÍTULO IV
CLÁUSULAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Asimismo, a los solos efectos del cómputo de las utilidades, la EMPRESA conviene
en considerar todo el período de discapacidad temporal ocasionada por enfermedad
ocupacional o accidente de trabajo, en las zonas cubiertas integralmente por el Seguro
Social, como si el TRABAJADOR hubiese percibido el SALARIO NORMAL.
En las zonas no cubiertas por el Seguro Social, La EMPRESA conviene en pagar por
concepto de indemnización por la muerte de un TRABAJADOR, ocasionada por
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, la suma a que está obligada de acuerdo
con el Artículo 86 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, sin perjuicio a lo previsto en el Artículo 130 ejusdem, en concordancia con sus
disposiciones transitorias.
58
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Los beneficios de este literal no incluyen las indemnizaciones legales y contractuales que
puedan corresponderle por terminación de la relación de trabajo, al TRABAJADOR con
Discapacidad Absoluta Permanente para cualquier tipo de actividad o Gran Discapacidad,
ocasionada por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
Para los efectos de la administración de este literal, la EMPRESA acuerda que todo
TRABAJADOR que quede con una discapacidad total permanente para el desempeño de
sus labores habituales, como resultado de haber sufrido una enfermedad ocupacional o
accidente de trabajo, a juicio del Servicio de Seguridad y Salud de la EMPRESA, calificado
por médicos especialistas en Salud Ocupacional y debidamente certificado por el
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL); se le aplicará
lo relativo a la adecuación temporal de tareas por razones de salud, para trabajadores o
trabajadoras convalecientes en proceso de rehabilitación y reinserción. En los casos en
que la EMPRESA no disponga de puestos de trabajo del tipo para el cual el TRABAJADOR
fue formado en pos de su reinserción laboral, o en el caso de que el TRABAJADOR no
haya resultado apto para el cargo destinado (previo dictamen del Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) y deba prescindir de sus servicios,
dicha discapacidad será considerada como absoluta y permanente a los fines de los
pagos establecidos en este literal.
59
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
En los lugares donde el IVSS preste el servicio de seguridad social integral y en los casos
de discapacidad temporal por causa de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional,
debidamente validada por un médico especialista en salud ocupacional de la EMPRESA,
ésta se compromete a pagar a SALARIO NORMAL los tres (3) primeros días de discapacidad
que dicho Instituto no paga, así como la diferencia entre la prestación económica que el
IVSS pague durante todo el tiempo que dure la discapacidad y el SALARIO NORMAL que
el TRABAJADOR estuviere devengando para la fecha de iniciarse aquella; hasta por un
máximo de cincuenta y dos (52) semanas, contadas a partir de la fecha de ocurrencia del
accidente de trabajo o de la calificación de la enfermedad ocupacional por el Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL). Dicho período incluirá
los días de descanso que se causaren durante su transcurso. Si el IVSS extendiere
este período, LA EMPRESA pagará la diferencia del SALARIO NORMAL por el tiempo
adicional que dicho Instituto pague. Estas obligaciones de LA EMPRESA aplicarán en
igual forma en los casos de hospitalización de EL TRABAJADOR por cuenta del IVSS,
debida a accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
En los lugares donde el IVSS no preste el servicio de seguridad social integral, LA EMPRESA
conviene en pagar a SALARIO NORMAL hasta por cincuenta y dos (52) semanas, las
prestaciones por discapacidad temporal provenientes de accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional, en los casos evaluados por el Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo a través de médicos especialistas en salud ocupacional; discapacidades
que en todo caso deberán estar certificadas por el INPSASEL. El SALARIO NORMAL a
considerar será el que le hubiere correspondido devengar al TRABAJADOR para la fecha
del accidente de trabajo o el diagnóstico de la enfermedad ocupacional.
60
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
A los efectos de la aplicación de este literal, cuando una vez concluido el periodo de
discapacidad y al reincorporarse a sus labores habituales, el TRABAJADOR no tenga
derecho al descanso legal y contractual, la EMPRESA conviene en pagarle su SALARIO
BÁSICO por concepto de dichos descansos.
PARÁGRAFO ÚNICO: Es entendido que hasta tanto sea creada la Tesorería de Seguridad
Social, prevista en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, la EMPRESA
continuará cotizando al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en las condiciones
establecidas en la Ley del Seguro Social y en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad
Social, y el TRABAJADOR afiliado continuará recibiendo las prestaciones previstas en la
Legislación que rige la materia. Para efectos de la indemnización, la Discapacidad a la
que se refiere este Literal equivale a la discapacidad absoluta y permanente consagrada
en la Ley que rige la materia.
61
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
discapacidad parcial, vejez, muerte y nupcias, derivadas del Decreto Nº 878 de fecha
22 de abril de 1975; se mantendrán en vigencia tanto para el TRABAJADOR cubierto
por el Régimen Parcial del Seguro Social como para aquellos que trabajan en las zonas
a las que fue extendido el Régimen General mediante Decreto Nº 368 dictado por el
Ejecutivo Nacional en fecha 26 de noviembre de 1979 (el cual aún no se ha aplicado
efectivamente), los beneficios contractuales que consagra esta cláusula, en sus literales
a) y c) , únicamente hasta tanto el Seguro Social extienda las prestaciones de asistencia
médica y prestaciones en dinero por discapacidad temporal.
Queda también entendido que la EMPRESA sufragará el costo de los exámenes médicos
que ordene, los cuales deberán efectuarse en los sitios que ella indique. Cuando los
exámenes médicos a que se refiere esta cláusula involucren gastos de traslado de ida y
vuelta, estos serán pagados por la EMPRESA. En caso que un TRABAJADOR haya sido
contratado sin un examen médico previo y posteriormente resultare discapacitado
producto de enfermedad ocupacional o accidente de trabajo, la EMPRESA responderá
por dicha discapacidad de acuerdo con sus obligaciones legales y contractuales,
cualquiera que sea el tiempo que tenga el TRABAJADOR a su servicio.
Las PARTES convienen que en los exámenes médicos por terminación de la relación de
trabajo, el TRABAJADOR será examinado integralmente; siguiendo protocolos médicos o
guías clínicas establecidos por los Servicios de Seguridad y Salud del trabajo, aprobados
por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL).
62
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
63
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Es entendido que dichos peligros y riesgos ocupacionales serán notificados por escrito
al TRABAJADOR, quien además recibirá capacitación para su protección conforme
a lo contemplado en la Cláusula 44 de la presente CONVENCIÓN. La periodicidad o
frecuencia de las evaluaciones médicas del personal expuesto a riesgos ocupacionales,
será establecida en función de las mejores prácticas de salud ocupacional desarrolladas
para tal efecto en los protocolos médicos o guías clínicas aprobadas por el Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL). Los resultados de tales
exámenes médicos y estudios realizados, serán comunicados por un médico especialista
en salud ocupacional, mediante informe escrito acompañado de copias de los exámenes
y estudios efectuados.
El TRABAJADOR que preste servicio como buzo será sometido a un examen clínico
integral para pre-empleo que comprenda:
64
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
g) Impedanciometría;
h) Audiometría;
i) Estimulación laberíntica;
j) Prueba de tolerancia a inmersión en cámara y al oxígeno;
k) Prueba psicométrica y
l) Todos aquellos que se consideren necesarios a juicio de la gerencia de salud integral
de la EMPRESA.
Asimismo, la EMPRESA conviene en que el TRABAJADOR que preste servicio como buzo,
será sometido cada seis (6) meses a un examen clínico integral que comprenderá:
Para evitar que el TRABAJADOR que se desempeñe en actividades donde puedan estar
en contacto con radiaciones ionizantes sufran deterioro de su salud, la EMPRESA, además
de mantener un control médico apropiado y de utilizar equipos adecuados, conviene en
aplicar las normas fijadas por la Dirección de Asuntos Nucleares del Ministerio del Poder
Popular para la Energía y Petróleo y el Ministerio del Poder Popular para la Salud a través
de su Oficina de Radio Física Sanitaria, las recomendaciones de la Comisión Internacional
de Protección Radiológica, así como las Normas Comisión Venezolana de Normas
Industriales y las emanadas por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laboral (INPSASEL) en lo atinente a protección radiológica, igualmente implementará
65
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
las pautas para el cumplimiento de las mejores prácticas de salud, seguridad, higiene y
ambiente, aplicables en cada caso y a tal efecto se compromete:
Toda persona que vaya a trabajar con equipos de emisión de radiaciones ionizantes, será
sometida a un examen médico especial que determinará su aceptación o rechazo. Este
examen comprenderá:
66
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
exposición directa a radiaciones ionizantes, tal como lo prevé la presente cláusula, serán
considerados como “Operadores de Equipos”, de acuerdo al Anexo N° 1, (Tabulador
Único – Nómina Diaria) establecido en la presente CONVENCIÓN.
67
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
68
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Es entendido que estos servicios serán iguales a los que la EMPRESA ofrece normalmente
a su propio TRABAJADOR, en caso de accidente o enfermedad no ocupacional. Cuando
la Gerencia de Salud Integral de la EMPRESA, decida que es necesario enviar a un
TRABAJADOR que preste servicios en los campos permanentes de explotación, refinación
o puertos de embarque de petróleo y sus derivados (excepto en aquellas zonas donde
se aplique en la actualidad o en el futuro el Servicio de Seguridad Social integralmente),
a consulta médica con un especialista designado por la Gerencia de Salud Integral de
la EMPRESA, para establecer diagnóstico, tratamiento o para intervención quirúrgica;
los gastos ocasionados, incluyendo la hospitalización, serán por cuenta de la EMPRESA.
Cuando se trate de los familiares mencionados en este literal, la EMPRESA sufragará
los honorarios profesionales del especialista a quien la Gerencia de Salud Integral de la
EMPRESA haya decidido enviar al paciente.
69
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
La EMPRESA conviene que los servicios de tratamientos médicos y quirúrgicos que han
venido supliendo en sus propias facilidades y en las utilizadas por ellas, se continuarán
prestando como hasta la fecha.
70
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
A tal efecto, el servicio de ambulancia deberá cumplir con todos los requisitos técnicos y me-
cánicos, dotación de equipos e insumos y de capacitación calificada del personal tanto con-
ductor como del paramédico asignado, a fin de poder desempeñar su función en las fases
de rescate, atención primaria de emergencia, estabilización y traslado de pacientes con el
adecuado soporte de vida, conforme a las especificaciones de la Normativa de Ambulancias
de la Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencias y Desastres. Los Servicios de Seguri-
dad y Salud en el Trabajo de la EMPRESA, establecerán el tipo de Ambulancia a emplear en
cada instalación o actividad, ya sea de soporte básico o avanzado de vida.
A objeto de que el servicio a que se refiere este literal sea rápido y eficaz, la EMPRESA
se obliga a mantenerlo en un sitio que esté lo más cercano posible a la zona donde
presta servicio el TRABAJADOR, para cubrir con prontitud los casos de emergencia. A
los efectos de esta Cláusula, se entiende por zona el área general de operaciones de un
campamento de explotación, refinación, puerto de embarque o desembarque (ejemplo:
Lagunillas, Bachaquero, Tía Juana, Morichal, La Salina, Quiriquire, Tomoporo, Caripito,
Bloques correspondientes de la Faja del Orinoco) y otros.
71
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Quedan a salvo los convenios especiales que se pudieran haber suscritos sobre el
particular.
72
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
En las mismas circunstancias, cuando sea necesario para el tratamiento por enfermedades
y accidentes, se proveerán los servicios de fisioterapia; los cuales no serán pospuestos ni
suspendidos sin orden del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la EMPRESA y
del médico fisiatra designado por ella.
73
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Es entendido que en los casos previstos en los dos primeros párrafos de este literal, la
EMPRESA deberá suministrar los lentes, no pudiendo efectuar pagos compensatorios o
sustitutivos por tal concepto.
La EMPRESA suministrará, gratuitamente y por una sola vez, los aparatos ortopédicos
o prótesis que, a juicio del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la EMPRESA,
requiera el TRABAJADOR que haya perdido un miembro del cuerpo a consecuencia de
un accidente fuera del trabajo o una enfermedad no ocupacional.
La EMPRESA hará los arreglos necesarios para que en casos de urgencia, tanto en los
días feriados como de descanso obligatorio, las medicinas sean suministradas cuando
los médicos antes mencionados las ordenen.
74
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
75
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
76
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Queda entendido que en el caso que ocurra una lesión de este tipo, producto de un
accidente de trabajo, el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la EMPRESA
procurará la asistencia médica necesaria. El Supervisor del TRABAJADOR elaborará
el informe para la notificación del accidente, el cual deberá ser presentado al
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL), en los lapsos
contemplados en la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo para su
correspondiente registro, calificación y certificación.
Las PARTES convienen que los anillos umbilicales amplios o crepitantes, los anillos
inguinales amplios o crepitantes y los lipomas pre-herniarios, no son hernias ni
disminuyen en forma alguna la capacidad de trabajo y tampoco constituyen por sí solos
un impedimento para el empleo de la persona examinada.
77
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Queda entendido que en tales casos, por ser una lesión preexistente al momento del
ingreso, no constituirá por sí sola una lesión por accidente de trabajo ni será considerada
un impedimento para el empleo o la terminación de servicios de la persona examinada.
En caso de establecerse una relación de trabajo continua por más de tres (3) años, la
EMPRESA suministrará el tratamiento quirúrgico adecuado, con la finalidad de que
siga ejerciendo el cargo ocupado o para el cual hubiere sido contratado bajo la misma
modalidad y beneficios que contempla esta CONVENCIÓN en caso de enfermedades no
profesionales.
Las PARTES convienen que las diversas expresiones o variantes de degeneraciones de los
discos intervertebrales de la columna, que son hallazgos comúnmente presentes en los
estudios de imágenes de uso por la ciencia médica, no son enfermedades ocupacionales
por sí solas, ni constituyen un impedimento para el ingreso, permanencia y egreso de la
persona examinada.
78
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
J) Control Escolar
La EMPRESA conviene que los niños y niñas inscritos en las Instituciones Educativas que
ella sostiene, recibirán la atención médica para el control escolar necesario.
En aquella Comunidad Integrada donde no rija el Servicio de Seguridad Social, los hijos
e hijas del TRABAJADOR que cursen estudios en las Instituciones Educativas sostenidas
anteriormente por la EMPRESA, y hoy integradas, recibirán la asistencia médica de
control escolar en los Servicios de Seguridad y Salud donde se suministra actualmente
la asistencia médica al TRABAJADOR y sus familiares conforme al Literal a) de esta
Cláusula. La misma asistencia médica de control escolar se dará a los hermanos, sobrinos
y nietos del TRABAJADOR, cuando estos últimos dependan económicamente y convivan
con él por ser huérfanos de padre o madre, o por tener a cualquiera de sus padres
discapacitado, siempre que cursen estudios en las citadas Instituciones Educativas.
Las PARTES acuerdan que el beneficio que se refiere a esta Cláusula será administrado
con relación al importe del beneficio, conforme a lo establecido para la nómina no
contractual en la norma interna de la EMPRESA, manteniendo el resto de las condiciones
Convencionales del Plan.
Las PARTES acuerdan en apoyo del beneficio a que se refiere esta Cláusula y en ello se
asienta el compromiso de la EMPRESA, en aumentar progresivamente el número de
camas y centros hospitalarios propios en sus distintas áreas operacionales y en orden a
la política de seguridad social del Gobierno Bolivariano.
La EMPRESA reconoce como Accidente de Trabajo, en los términos de los numerales 3 y 4 del
Artículo 69 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, los
sucesos derivados del traslado del TRABAJADOR por el hecho o con ocasión al trabajo.
79
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
80
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Esta obligación deberá ser implementada por los medios más efectivos e idóneos que
garanticen su objetivo de comunicación para el TRABAJADOR con o sin discapacidad
e independientemente de las condiciones étnicas, culturales, de idioma o lengua. De
igual modo, le informará y capacitará sobre las medidas de prevención y seguridad,
así como los posibles efectos adversos a la salud. El TRABAJADOR en cada CENTRO
DE TRABAJO tendrá acceso y disponibilidad a las Hojas de Seguridad de los Productos
Químicos utilizados en sus actividades, considerando al efecto la diversidad de idiomas
y lenguas. El TRABAJADOR está obligado a asistir a las actividades de capacitación y
formación que le indique la EMPRESA y acatar las normas de seguridad industrial,
salud e higiene ocupacional, según lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. El TRABAJADOR tiene derecho a un ejemplar
original de ésta Notificación de Riesgo y a copia de las mismas, que al efecto solicite a
la EMPRESA.
Todo TRABAJADOR debe estar capacitado y certificado para la prestación del servicio
contratado. En el desempeño de aquellas actividades sujetas a categorías ocupacionales
que, por su naturaleza de riesgo, requieran de la certificación del órgano o ente del
estado con responsabilidad en la materia o de la entidad oficialmente reconocida al
efecto, el aspirante será contratado, sólo si ha sido previamente certificado. Quedará sin
efecto la reclasificación o promoción pretendida con ocasión de un cargo que amerite
certificación oficial para su desempeño, cuando el TRABAJADOR no disponga de la
misma .La FUTPV participara junto con la EMPRESA en la elaboración del Programa
en Materia de Formación de Seguridad y Salud en el Trabajo, con ocasión al cual se
adoptaran las medidas necesarias para garantizar que con carácter previo al inicio de
su labor EL TRABAJADOR, reciba del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de La
EMPRESA y conforme a lo previsto en el Artículo 58 de la referida Ley la capacitación e
información adecuada acerca de las condiciones inseguras del trabajo a los que vaya a
estar expuesto, así como los medios o medidas para prevenirlas.
81
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
3. Exámenes Médicos.
La EMPRESA realizará todas las acciones pertinentes, que permitan el control de los
riesgos ocupacionales, manteniendo los mismos por debajo de los niveles técnicos de
referencia de exposición establecidos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo, el Reglamento Parcial de la Ley de Prevención en el Trabajo,
Normas Técnicas del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, de
las Normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales y de las Normas Técnicas
de la EMPRESA, así como aquellas normas internacionales que apliquen, para lo cual se
realizará la evaluación periódica de los mismos, siguiendo las normas y mejores prácticas
establecidas. De igual forma, la CONTRATISTA de conformidad con lo establecido en el
Artículo 50 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, adecuará
sus procesos de acuerdo a lo contemplado en este numeral.
82
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
83
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
La EMPRESA mantendrá su práctica de asignar las labores tomando en cuenta las normas
de seguridad industrial, salud e higiene ocupacional y no exigirá al TRABAJADOR la
realización de labores para las cuales la práctica general de la EMPRESA requiera el uso
de equipos de seguridad y protección personal, cuando no les haya suministrado esos
equipos. En todo caso, el TRABAJADOR continuará realizando todas las demás labores
que le correspondan, de acuerdo con su puesto de trabajo o el servicio que preste.
84
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
85
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
En caso de deterioro del uniforme y braga por su uso continuo o por la naturaleza de la
actividad a la que se exponga, la EMPRESA los repondrá, previa entrega del uniforme o
braga dañada.
86
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
En las actividades de estos clubes se dará preferencia a todas aquellas que tengan
relación con la cultura en todas sus manifestaciones, la realización de foros y seminarios
que contribuyan a destacar los aspectos más importantes de la localidad, del país, y a
defender y fortalecer sus valores morales; igualmente a la constitución y representación
de teatros infantiles y juveniles con la participación del TRABAJADOR. Asimismo,
continuará con el concurso de los recursos humanos apropiados, sus campañas
permanentes en defensa de los recursos naturales renovables.
87
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
CAPÍTULO V
CLÁUSULAS SINDICALES
Las PARTES convienen que los beneficios sindicales establecidos en las Cláusulas: 26
literal d), 49, 53, 54 literal a), 55, 56, 57, 58, 59, 60, 75, 69, 70 literal 2 y 3 y Cláusula
71 de la presente CONVENCIÓN, se aplicarán única y exclusivamente a la FUTPV y al
SINDICATO que le esté afiliado, siempre que aparezca identificado y señalado al efecto en
el Anexo 2. En aquella área donde la EMPRESA realice actividades con personal propio y
no preexista otro SINDICATO o no esté circunscrito a dicha área, la Organización Sindical
que allí se constituya queda facultada para administrar la CONVENCIÓN, con el goce de
los beneficios sindicales que le correspondan, mediante su afiliación a la FUTPV.
La EMPRESA prolongará hasta por cinco (5) meses adicionales el período de inamovilidad
a que se refiere el Artículo 418 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las
Trabajadoras, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 419 en sus numerales
3, 4, 5 y 6 eiusdem, en favor de los miembros de la Junta Directiva del SINDICATO
conforme a sus respectivos estatutos, siempre que los referidos directivos sindicales
hayan cumplido con, por lo menos, seis (6) meses en el ejercicio de sus cargos. En caso
de no haber cumplido seis (6) meses, gozarán siempre del privilegio de inamovilidad por
el período de tres (3) meses que establece la Ley. La EMPRESA reconoce adicionalmente
la inamovilidad a que se refiere el Artículo 418 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los
Trabajadores y Las Trabajadoras a tres (3) Trabajadores, que serán preferiblemente
vocales o suplentes de la Junta Directiva o, en su defecto, a los que la Junta Directiva del
88
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
a) Tres (3) Delegados Sindicales, al SINDICATO que mantenga afiliados quinientos (500)
o más trabajadores de la EMPRESA.
c) Un (1) Delegado Sindical, al SINDICATO que mantenga afiliados menos de cien (100)
trabajadores de la EMPRESA.
Queda entendido que el Delegado Sindical sólo hará uso del tiempo necesario para
plantear reclamos concretos, por lo que, una vez planteados los mismos se reintegrará
a sus labores habituales. La EMPRESA concederá el beneficio de inamovilidad previsto
89
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
en el Artículo 440 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras,
a favor del Delegado Sindical por el tiempo que permanezca en el ejercicio de dicho
cargo. Los datos de identidad del Delegado Sindical serán notificados a la EMPRESA, en
el día siguiente de concluido el proceso a que se refiere esta Cláusula. Es entendido que
la elección de un TRABAJADOR como Delegado Sindical no interrumpirá las acciones de
terminación de su relación de trabajo, jubilación o TRANSFERENCIA, que le haya sido
notificada por la EMPRESA con anterioridad a su elección. El Delegado Sindical a que se
refiere la presente Cláusula deberá ser TRABAJADOR propio de la EMPRESA.
El Delegado Sindical a que se refiere esta Cláusula será electo en forma universal,
directa y secreta por el TRABAJADOR afiliado al respectivo SINDICATO, conforme a la
reglamentación que establezca la FUTPV, en el entendido que el proceso de elección del
Delegado Sindical, aceptado por la EMPRESA como acuerdo de las PARTES, no surtirá los
efectos previstos en el segundo párrafo de la Cláusula N° 49 de esta CONVENCIÓN.
La EMPRESA tratará con el REPRESENTANTE del SINDICATO, los reclamos que individual
o colectivamente le presente el TRABAJADOR. También, conviene en conceder permiso
a un miembro de la Junta Directiva del respectivo SINDICATO, siempre que haga la
solicitud correspondiente a su supervisor inmediato, para que se ausente de su puesto
de trabajo, con el objeto de tratar con el REPRESENTANTE de la EMPRESA, reclamos
concretos del TRABAJADOR.
Cuando el asunto a tratar sea de tal importancia que requiera la presencia de todos los
miembros de la Junta Directiva del SINDICATO, la EMPRESA concederá, tan pronto como
las operaciones lo permitan, el permiso antes citado. En tales casos se les pagará el
SALARIO NORMAL por el tiempo que utilicen para tales gestiones dentro de su jornada
ordinaria.
90
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
al motivo del reclamo, que ambas PARTES designen en su lugar y en lo que concierne
al Lago de Maracaibo, la misma se realizará tomando en cuenta la disponibilidad de
medios de transporte, pero en ningún caso la inspección se pospondrá por más de
veinticuatro (24) horas.
De igual forma, la EMPRESA acepta agotar las gestiones que la FUTPV y el SINDICATO
inicien, cuando a su juicio, la aplicación de una medida a un TRABAJADOR, por parte de
la EMPRESA, pudiere afectar al resto de los trabajadores del grupo, equipo o cuadrilla.
Tales gestiones no interrumpirán la aplicación de la medida tomada con respecto al
TRABAJADOR. En todo caso, de ser necesario se agotara el procedimiento en caso de
diferencia establecido en la Cláusula 75.
91
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Las PARTES se obligan a contestar por escrito dentro de un plazo de cuatro (4) días
hábiles siguientes a la fecha de su recibo, toda correspondencia que reciba de la otra.
Para su trámite toda comunicación deberá contener datos de identidad del remitente y
del destinatario, dirección del remitente para acuse de recibo y una exposición clara del
asunto a que se refiere.
En aquellos sitios donde el SINDICATO ocupe Local propio o alquilado y no tenga Local
asignado en los campamentos, la EMPRESA les entregará OCHOCIENTOS BOLÍVARES
(Bs. 800,00) mensuales, como colaboración para el pago de los servicios públicos; en el
entendido que cuando la EMPRESA suministre directamente estos servicios no procederá
la contribución antes mencionada. Al SINDICATO con Local alquilado, la EMPRESA le
dará como colaboración una ayuda especial, equivalente al alquiler real, con un máximo
de OCHOCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 800,00) mensuales, y para el SINDICATO con Local
propio, una cantidad fija de OCHOCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 800,00) mensuales.
92
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
En todo caso, las contribuciones a que se refiere la presente cláusula solo las entregara
la EMPRESA a nombre del SINDICATO beneficiario debidamente inscrito al efecto en
sus registros y avaladas por la FUTPV y no a nombre de terceros o particulares aunque
estos actúen por nombre y cuenta de aquella organización sindical. El incremento de
tales contribuciones, respecto a las contenidas en la vencida CONVENCIÓN Colectiva de
Trabajo, lo concede la EMPRESA, indistintamente, en provecho de todo TRABAJADOR
amparado por la presente CONVENCIÓN.
A) Cesantes
93
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
La EMPRESA retendrá del SALARIO del TRABAJADOR afiliado al SINDICATO, las cuotas
sindicales, ordinarias y extraordinarias, que legal o Convencionalmente acuerde la
FUTPV. En todo caso, la EMPRESA detallará en el sobre de pago la retención que realice
de la correspondiente cuota sindical.
Para los efectos de esta CONVENCIÓN, la FUTPV ha fijado el uno por ciento (1%) del
SALARIO BÁSICO mensual que devengue el TRABAJADOR, como cuota sindical ordinaria.
El monto de las cuotas ordinarias será destinado de la siguiente manera: El Sesenta por
ciento (60%) para el SINDICATO y el cuarenta por ciento (40%) para la FUTPV.
94
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
A) Permisos y Beneficios:
La designación que realice el SINDICATO tanto del Jefe de Reclamos como la del
Funcionario Sindical, será autorizada por la FUTPV.
B) Formación Sindical:
Dicho participante será postulado al efecto por las PARTES, correspondiendo en el caso
de los cursos, a las Instituciones Educativas, decidir, a través de los mecanismos de
selección aplicados por éstas, la aceptación definitiva del participante.
95
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
La EMPRESA estudiará la forma en que, de acuerdo con sus normas y sistemas, pueda
prestar una colaboración efectiva a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la FUTPV.
Del mismo modo la EMPRESA retendrá, en cada oportunidad de pago del SALARIO BÁSICO
del TRABAJADOR, el dos por ciento (2%) de dicho SALARIO BÁSICO, previa autorización
escrita de éste, para su correspondiente Cuenta de Ahorro en la Cooperativa.
96
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
interesado, con la aceptación previa también dada por escrito por la Gerencia General
de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la FUTPV; siempre que el TRABAJADOR haya
participado por escrito a la EMPRESA su voluntad de convenir en tal aceptación, como
requisito para revocar la autorización de retenciones por él concedida. El requisito de
aceptación previa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la FUTPV, en lo concerniente
a préstamos, quedará sin efecto cuando el TRABAJADOR haya pagado el saldo deudor,
cancelación que deberá ser en todos los casos confirmada por escrito por dicha
Cooperativa.
97
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
El costo de alojamiento de los planes que se establezcan podrá ser cubierto por el
TRABAJADOR con fondos propios o mediante préstamos vacacionales, otorgados por
la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la FUTPV. En este caso y previa autorización del
TRABAJADOR, la EMPRESA retendrá en provecho de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
de la FUTPV, las cuotas para la amortización de dichos préstamos.
Todo préstamo vacacional se concederá al término de un (1) año, con el fin de que su
pago total coincida con la oportunidad de las nuevas vacaciones del TRABAJADOR y
pueda éste hacer uso de otro préstamo. Dicho préstamo vacacional se diferenciará de
cualquier otra obligación que tenga el TRABAJADOR con la Cooperativa de Ahorro y
Crédito de la FUTPV y, en consecuencia, ésta llevará en contabilidad separada el registro
del préstamo vacacional.
La EMPRESA retendrá de las utilidades del TRABAJADOR que así lo autorice, afiliado al
SINDICATO, una cantidad equivalente al uno por ciento (1%) del monto correspondiente
por concepto de Cuota Anual. El monto total retenido la EMPRESA lo entregará la última
semana del mes de diciembre de cada año, en la siguiente forma: Un cincuenta por
ciento (50%) al REPRESENTANTE del SINDICATO al cual esté afiliado el TRABAJADOR y
el otro cincuenta por ciento (50%) a la FUTPV.
98
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
CAPÍTULO VI
CLÁUSULAS DE SISTEMAS DE TRABAJO
La EMPRESA conviene en mantener una jornada semanal de cuarenta (40) horas para su
trabajador amparado por esta CONVENCIÓN. En consecuencia, el TRABAJADOR tendrá
dos (02) días de descanso legal en cada semana, condicionado, durante la semana
correspondiente, haya cumplido con los requisitos establecidos en la Cláusula 63 de la
presente CONVENCIÓN. Es entendido que el TRABAJADOR gozará de estos dos (2) días
de descanso en forma continua al final de cada jornada semanal, según el horario de
trabajo establecido por la EMPRESA.
Cuando a juicio de la EMPRESA las necesidades de las operaciones así lo requieran, ésta
tendrá el derecho de exigir al TRABAJADOR que labore horas adicionales hasta completar
la jornada semanal establecida por la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las
Trabajadoras. Y su Reglamento, previa notificación al TRABAJADOR involucrado, salvo
en circunstancias de emergencia, con veinticuatro (24) horas de anticipación; si algún
TRABAJADOR por razone justificadas no pudiese atender la exigencia, lo notificará de
inmediato a la EMPRESA, a fin de que esta lo exima de esa obligación.
Los días de descanso legal, trabajado o no, así como la concesión de días compensatorios
por trabajos efectuados en los días de descanso legal a que se refiere esta Cláusula, se
efectuará de acuerdo con el sistema establecido para el día de descanso legal estipulado
en el Literal d) de la Cláusula 23 de esta CONVENCIÓN. Con respecto al TRABAJADOR de
turno, guardias o equipos, la EMPRESA podrá fijarles un sistema de trabajo de tres (3)
semanas continuas de cinco (5) días, seguidas de una semana de seis (6) días de trabajo,
que resulten en un total de ciento sesenta y ocho (168) horas de trabajo para un período
de veintiocho (28) días, recibiendo el TRABAJADOR que labore de acuerdo con este
sistema, pago de SALARIO BÁSICO por las ocho (8) horas adicionales trabajadas, más una
bonificación especial equivalente a otra hora de SALARIO BÁSICO por hora trabajada,
dentro de las ocho (8) horas adicionales ya mencionadas, quedando entendido que en
las semanas de cinco (5) días se aplica a los descansos legales, el régimen de pagos
establecidos en el párrafo anterior. Queda entendido que si en la semana de seis (6)
días de trabajo, el TRABAJADOR falta justificadamente a su puesto de trabajo en un día
distinto del sexto (6°) día previsto para este sistema, no se afectarán las bonificaciones
especiales establecidas en el cuarto párrafo de esta Cláusula.
Asimismo, cuando en la semana de seis (6) días de trabajo, el sexto (6°) día coincida
con un día feriado de pago obligatorio, la EMPRESA pagará íntegro el SALARIO BÁSICO
correspondiente al feriado.
Con respecto al TRABAJADOR que presta servicio por turnos o que rota entre dos (2)
guardias en actividades continuas, sustentado bajo el criterio de uno por uno (1x1), es
decir por cada día laborado un (1) día de descanso, a través de los sistemas de trabajo
convenidos denominados: cuatro por cuatro (4x4), siete por siete (7x7), catorce por
catorce (14x14) o sus modalidades con pernocta tendrán una jornada ordinaria de doce
(12) horas. Las PARTES acuerdan las siguientes condiciones para su aplicación:
99
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
● En caso que el TRABAJADOR deba retirarse por razones justificadas y con la autorización
de su supervisor inmediato, recibirá el pago de los descansos convenidos por sistema, así
como, para efectos de los descansos legales, convenidos y compensatorios, se aplicará
lo dispuesto en las Cláusulas 63 y 23 en su Literal d).
2. En referencia al sistema de trabajo siete por siete (7x7), por cada semana de turno
o guardia, el TRABAJADOR recibirá el pago de diecinueve y medio días remunerados
(19½), discriminados de la siguiente manera: siete (7) SALARIOS BÁSICOS por la labor
causada; día y medio (1½) de SALARIO NORMAL por trabajo en día domingo, que incluye
el SALARIO BÁSICO, la prima dominical; cuatro (4) SALARIO NORMAL por descansos
legales y compensatorios y siete (7) por descansos por pernocta. Adicionalmente,
recibirá el pago de la Prima por jornada de trabajo y los conceptos que genere dentro y
fuera de la jornada de trabajo.
● Las PARTES convienen, como acuerdo especial para el sistema de trabajo siete por
siete (7x7), contemplar los siguientes conceptos.
a) Prima especial equivalente a un (1) día de SALARIO NORMAL del turno correspondiente,
por cada siete (7) días de labor efectiva.
b) Prima por jornada de trabajo de doce (12) horas equivalente a cuatro (4) horas
extraordinarias del turno correspondiente por día efectivamente laborado. Las PARTES
acuerdan que dicho pago será considerado como parte integrante del SALARIO para
los efectos del cálculo de utilidades, vacaciones y prestaciones sociales en caso de
terminación de la relación de trabajo.
c) Ocho (08) horas extraordinarias por pernocta extendida del turno correspondiente
por cada siete (7) días de labor efectiva.
3. En referencia al sistema de trabajo uno por uno (1x1), la modalidad de cuatro por
cuatro (4x4), por cada semana de turno o guardia, el TRABAJADOR recibirá el pago de
trece y medio días remunerados (13½), discriminados de la siguiente manera: cuatro
(4) SALARIOS Básicos por la labor causada; día y medio (1½) de SALARIO NORMAL por
trabajo en día domingo, que incluye el SALARIO BÁSICO, la prima dominical; cuatro
(4) SALARIO NORMAL por descansos legales y compensatorios y cuatro (4) SALARIO
NORMAL por descansos por pernocta Adicionalmente, recibirá el pago de la Prima por
jornada de trabajo y los conceptos que genere dentro y fuera de la jornada de trabajo.
● Las PARTES convienen, como acuerdo especial para el sistema de trabajo cuatro por
cuatro (4x4), contemplar los siguientes conceptos: a) Prima especial equivalente a un
(1) día de SALARIO NORMAL del turno correspondiente, por cada cuatro (4) días de
100
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
labor efectiva. b) Prima por jornada de trabajo de doce (12) horas equivalente a cuatro
(4) horas extraordinarias del turno correspondiente por día efectivamente laborado. Las
PARTES acuerdan que dicho pago será considerado como parte integrante del SALARIO
para los efectos del cálculo de utilidades, vacaciones y prestaciones sociales en caso de
terminación de la relación de trabajo. c) Cuatro (04) horas extraordinarias por pernocta
extendida del turno correspondiente por cada cuatro (4) días de labor efectiva.
5. En cuanto a la media (½) hora para reposo y comida, se aplicarán las disposiciones de
la Cláusula 66, Literal b) de esta CONVENCIÓN.
6. Para efectos del cálculo del SALARIO para prestaciones sociales por terminación
de la relación laboral, las PARTES convienen en no considerar el monto pagado por
descansos por pernocta; sin embargo, formarán parte del SALARIO cada uno de
los conceptos bonificables integrantes de la nómina, pagados durante las semanas
efectivamente laboradas hasta completar un mes, tal cual lo estipula la Cláusula 25 de
esta CONVENCIÓN y el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las
Trabajadoras, promulgada el 27 de noviembre de 1990. Lo previsto en esta Cláusula es
sin perjuicio de las disposiciones de la actual Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores
y Las Trabajadoras. Sobre días hábiles para el trabajo y duración de la jornada.
La EMPRESA reconocerá por laborar el sexto (6°) día, los siguientes conceptos:
a) Un día de SALARIO BÁSICO por el día laborado, más los gananciales generados dentro
y fuera de la jornada respectiva;
b) Una Prima Especial por el sexto (06) día programado trabajado, equivalente a un
(1) día de SALARIO NORMAL, la cual forma parte de los conceptos descritos en la
Cláusula 4. Asimismo cuando por motivo de cambio de rol de guardia en los sistemas
5-5-5-6 o 5x2 rotativo, el TRABAJADOR deba laborar el sexto (6°) y/o el séptimo (7°) día
no programado la EMPRESA acuerda pagar una prima por cambio de rol de guardia,
equivalente a DOS ENTEROS CON CINCO DÉCIMAS (2,5) del SALARIO NORMAL. Si en la
semana programada de seis (6) días el TRABAJADOR falta justificadamente el sexto (6°)
día, recibirá el pago del concepto identificado en el Literal
c) De esta Cláusula, en caso de ausencia injustificada un día distinto al sexto (6°) día,
recibirá pago por los Literales a) y b) de esta Cláusula, si la falta es injustificada en el
sexto (6°) día programado no se pagarán ninguno de los conceptos mencionados.
101
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
102
SISTEMA DE TRABAJO 5-5-5-6 – GUARDIA MIXTA:
Conceptos Nómina Cant. Salario Fórmula Semana 5 Días de Trabajo Fórmula Semana 6 Días de Trabajo
Base.
A) Días Trabajados. 5 S. B S. B × Días Trabajados. S. B × Días Trabajados.
B) Sexto (6) Día Trabajado Programado 1 S. B NO Aplica SB × 1 Día.
C) Prima por Trabajo en Día Domingo 1,5 S. N SB × 1,5 SB × 1,5
D) Prima Especial Sexto (6) Día Trabajado 1 S. N NO Aplica SN × 1 Día.
E) Descanso Legal Domingo. 1 S. N (A+C a S. B +H+I+K) ÷ Días Trabajados. (A+B+C+D a SB + H + J a S.B + L + a S.B) ÷ Días Trabajados.
× 1Día. × 1 Día.
F) Descanso Legal Semanal Cinco (5) Días. 1 S. N (A+B+H+I+K) ÷ Días Trabajados. × 1Día. NO Aplica.
G) Día Adicional S. N Sexto (6) Día. 1 S. N NO Aplica. (A+B+C+D a SB + D + H +J+L) ÷ Días Trabajados. × 1 Día.
H) Tiempo de Viaje 1,5 Horas. Nº Hrs. S. B (S. B ÷ 7,5 Hrs.) × 1,52 × Nº de Horas de T.V.
Tiempo de Viaje Mayor a 1,5 Horas. Nº Hrs. S. B (S. B ÷ 7,5 Hrs.) × 1,52 × Nº de Horas (S. B ÷ 7,5 Hrs.) × 1,52 × Nº de Horas de T.V.
de T.V.
Tiempo de Viaje Nocturno (6:00 p.m. a Nº Hrs. S. B (S. B ÷ 8) × 0,38 × Nº de Horas de T.V. (S. B ÷ 8) × 0,38 × Nº de Horas de T.V. Noct.
6:00 a.m.). Noct.
I) Bono Nocturno Semana 5 Días (B.N.). HrS. BN. S. N (A+C a S. B + H + K a S. B) ÷ Días Trabaja- NO Aplica.
dos. ÷ 8 × 0,38 × hrs. BN.
J) Bono Nocturno Semana 6 Días (B.N.). HrS. BN. S. N NO Aplica. (A+B+C+D a S.B + D + H +L a S. B) ÷ Días Trabajados. ÷ 8 ×
0,38 × hrs. BN.
K) Tiempo Extra Guardia Semana 5 Días Hrs. T.E.G. S. N (A+C a S. B+H+I a S. B) ÷ Días Trabajados. NO Aplica.
(T.E.G.). ÷ 7,5 × 1,69 × Hrs. T.E.G.
L) Tiempo Extra Guardia Semana 6 Días Hrs. T.E.G. S. N NO Aplica. (A+B+ C+D a S.B + D + H +J. a SB) ÷ Días Trabajados. ÷ 7,5 ×
(T.E.G.) 1,69 × Hrs. T.E.G.
103
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
SISTEMA DE TRABAJO 5-5-5-6 – GUARDIA NOCTURNA:
104
Conceptos Nómina Cant Salario Fórmula Semana 5 Días de Trabajo Fórmula Semana 6 Días de Trabajo
Base
A) Días Trabajados. 5 S. B S B × Días Trabajados. S B × Días Trabajados.
B) Sexto (6) Día Trabajado Programado. 1 S. B NO Aplica. SB × 1 Día.
H) Tiempo de Viaje 1,5 Horas. Nº Hrs. S. B (S. B ÷ 7 Hrs.) (S. B ÷ 7 Hrs.) × 1,52 × Nº deHoras de T.V.
Tiempo de Viaje Mayor a 1,5 Horas. Nº Hrs. S. B S. B (S. B ÷ 7 Hrs.) × 1,77 × Nº de Horas de T.V. (S. B ÷ 7 Hrs.) × 1,77 × Nº de Horas de T.V.
Tiempo de Viaje Nocturno (6:00 PM. a 6:00 AM.). Nº Hrs. S. B (S. B ÷ 8) × 0,38 × Nº de Horas de T.V. Noct. (S. B ÷ 8) × 0,38 × Nº de Horas de T.V. Noct.
I) Bono Nocturno Semana 5 Días (B.N.). HrS. BN. S. N (A+C a S. B + H + K a S. B) ÷ Días Trabaja- NO Aplica.
dos. ÷ 8 × 0,38 × HrS. BN
J) Bono Nocturno Semana 6 Días (B.N.) HrS. BN. S. N NO Aplica. (A+B+C+D a SB+H+L a S.B) ÷ Días Trabajados.
÷ 8 × 0,38 × HrS. BN.
K) Tiempo Extra Guardia Semana 5 Días Hrs. T.E.G. S. N (A+B+H+I a S. B) ÷ Días Trabajados. NO Aplica.
(T.E.G.) ÷ 7 × 1,66 × Hrs. T.E.G.
L) Tiempo Extra Guardia Semana 6 Días Hrs. T.E.G. S. N NO Aplica. (A+B+C+D a S. B+H+J a S.B) ÷ Días Trabajados.
(T.E.G.) ÷ 7 × 1,66 × Hrs. T.E.G.
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
● Para efectos de la fórmula, el término “Días Trabajados.” considera el sexto (6°) día
programado.
● Tiempo Extraordinário de Guardiã (T.E.G.) a S.B.: (S.B. ÷ N° Hrs jornada turno) × 181
× (N° de Hrs).
● Para la guardia mixta aplica media (½) hora día.
● Para la guardia nocturna aplica una (1) hora día.
● Bono Nocturno (B.N) a S.B.: (S.B. ÷ 8) × 0,38 × (N° de Hrs)
● Si el inicio de la guardia mixta es 3:00 p.m., se causan cuatro (4) horas de (B.N ÷ Día).
● Para la guardia nocturna se causan seis (6) horas días.
● En cuanto a la media (½) hora para reposo y comida, se aplicarán las disposiciones de
la Cláusula 66, Literal b) de esta CONVENCIÓN.
● Las tablas descriptivas (sistemas de trabajo 5-5-5-6) no incluyen los conceptos
indemnización sustitutiva de alojamiento, cesta básica ni Ayuda Única y Especial de
Ciudad, los mismos se deben incorporar a la nómina del personal, según el régimen
correspondiente.
● Es entendido que el concepto Ayuda Única y Especial de Ciudad forma parte de los
gananciales que integran el SALARIO NORMAL para el cálculo del bono nocturno, horas
extras y Tiempo Extraordinario de Guardia. Con el propósito de una sana administración
y garantizar la correcta aplicación de las formas de cálculo y los conceptos integrantes de
la nómina del sistema de trabajo uno por uno (1 x 1), las PARTES acuerdan la siguiente
referencia a través de la modalidad del siete por siete (7x7):
105
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
*Este concepto aplicara solo cuando el trabajador en su turno de guardia, por causas
operacionales deba necesariamente pernoctar en el sitio de trabajo. Por excepción,
la empresa mantendrá por uso y costumbre el pago derivado del presente sistema al
trabajador de aquellas áreas operacionales en las que motivado a la insuficiencia de la
infraestructura requerida, se convino la pernocta fuera del lugar de trabajo.
*Este concepto aplicara solo cuando el trabajador en su turno de guardia, por causas
operacionales deba necesariamente pernoctar en el sitio de trabajo. Por excepción,
la empresa mantendrá por uso y costumbre el pago derivado del presente sistema al
trabajador de aquellas áreas operacionales en las que motivado a la insuficiencia de la
infraestructura requerida, se convino la pernocta fuera del lugar de trabajo.
● Tiempo Extraordinario de Guardia (T.E.G.) a S.B.: (S.B.÷ 7 hrs.) × 181 × 7 Hrs.
● Bono Nocturno a S.B. : (S.B. ÷ 8hrs) × 0,38 × 70Hrs.
● La tabla descriptiva sistemas de trabajo siete por siete (7x7) no incluye los conceptos
indemnización sustitutiva de alojamiento, cesta básica y Ayuda Única y Especial de
106
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Ciudad, los mismos se deben incorporar a la nómina del personal, según el régimen
correspondiente. Es entendido que el concepto Ayuda Única y Especial de Ciudad forma
parte de los gananciales que integran el SALARIO NORMAL para el cálculo del bono
nocturno, horas extras y T.E.G.
● Guardias de trabajo presentadas en las tablas a manera de ejemplo: Se fundamenta
en un horario de trabajo de 7 a.m a 7 p.m para la guardia diurna, y de 7 p.m. a 7 a.m.
para la guardia nocturna.
● P ara efectos del cálculo del Salario para prestaciones sociales por terminación de la
relación laboral, las Partes convinieron en no considerar el monto pagado por descansos
por pernocta; sin embargo, sí formará parte del salario, cada uno de los conceptos
bonificables integrantes de la nómina, pagados durante las semanas efectivamente
laboradas hasta completar un mes, tal cual lo estipula la Cláusula 67 de esta Convención
y el Artículo 144 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras,
promulgada el 27 de noviembre de 1990.
● La formulación presentada en la tabla descriptiva del sistema de trabajo siete por siete
(7x7), referente al Tiempo Extraordinario de Guardia, se elaboró considerando el cálculo del
1,66 sobre el SALARIO NORMAL; en todo caso, se debe realizar adicionalmente para efectos
comparativos el cálculo a SALARIO BÁSICO (181 por SB) a fin de determinar cuál de los
montos es más favorable para el TRABAJADOR. Ver Cláusula 20 Literal a). Con el propósito
de una sana administración y garantizar la correcta aplicación de las formas de cálculo y los
conceptos integrantes de la nómina del sistema de trabajo uno por uno (1 x 1), las PARTES
acuerdan la siguiente referencia a través de la modalidad del cuatro por cuatro (4x4):
Tiempo de Viaje 1,5 Horas. N° Hrs. S.B. (SB. ÷ 7 Hrs.) × 1,00 × N° de Horas de T.V.
I) Tiempo de Viaje Mayor a 1,5 Horas. N° Hrs. S.B. (SB. ÷ 7 Hrs.) × 1,00 × N° de Horas de T.V.
Tiempo de Viaje Nocturno (6PM-6AM). N° Hrs. S.B. (SB. ÷ 8 Hrs.) × 0,38 × N° de Horas de BN.
107
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
*Este concepto aplicara solo cuando el trabajador en su turno de guardia, por causas
operacionales deba necesariamente pernoctar en el sitio de trabajo. Por excepción,
la empresa mantendrá por uso y costumbre el pago derivado del presente sistema al
trabajador de aquellas áreas operacionales en las que motivado a la insuficiencia de la
infraestructura requerida, se convino la pernocta fuera del lugar de trabajo.
*Este concepto aplicara solo cuando el trabajador en su turno de guardia, por causas
operacionales deba necesariamente pernoctar en el sitio de trabajo. Por excepción,
la empresa mantendrá por uso y costumbre el pago derivado del presente sistema al
trabajador de aquellas áreas operacionales en las que motivado a la insuficiencia de la
infraestructura requerida, se convino la pernocta fuera del lugar de trabajo.
● Tiempo Extraordinario de Guardia (T.E.G.) a S.B.: (S.B. ÷ 4 hrs.) × 181 × 4 Hrs. ● Bono
Nocturno a S.B.: (S.B. ÷ 8hrs) × 0,38 × 40hrs.
● La tabla descriptiva sistemas de trabajo cuatro por cuatro (4x4) no incluye los
conceptos indemnización sustitutiva de alojamiento, cesta básica y Ayuda Única y
Especial de Ciudad, los mismos se deben incorporar a la nómina del personal, según
108
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
109
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
En los casos de inicio de la relación de trabajo, así como en los casos de terminación
de la misma, la EMPRESA pagará al TRABAJADOR el descanso semanal a que se refiere
el Artículo 173 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras y
el descanso adicional a que se refiere la Cláusula 61 de esta CONVENCIÓN, siempre
que haya laborado Tres (3) jornadas completas en la respectiva semana. Se exceptúan
los casos de terminación de la relación de trabajo por retiro, jubilación y despido por
cualquiera de las causales estipuladas en el Artículo 79 de la Ley Orgánica del Trabajo,
Los Trabajadores y Las Trabajadoras.
Del mismo modo, la EMPRESA notificará al TRABAJADOR fijo con un solo turno, el
cambio permanente de su día de descanso. Hecha la notificación anterior, la FUTPV o el
SINDICATO que esta designe solicitará a la EMPRESA, a instancia del TRABAJADOR, la
activación de un comité de trabajo entre las PARTES, en el que se tratará la pertinencia
del cambio pretendido en el horario o del día de descanso según sea el caso. La EMPRESA
ratifica su compromiso de dar cumplimiento a la Ley y a las obligaciones contenidas en
esta cláusula, en particular la notificación por escrito del cambio en el horario de trabajo
o del día de descanso, respectivamente, bajo las condiciones y términos descritos
precedentemente, de manera de garantizar la activa participación del TRABAJADOR, la
FUTPV y el SINDICATO que esta designe.
110
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
La EMPRESA acuerda que el tiempo de reposo y comida a que se refieren los Artículos
167 al 169 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, del que
no haya podido hacer uso el TRABAJADOR al no ausentarse del lugar donde presta su
servicio, dada la naturaleza del mismo, le será imputado a su jornada de trabajo y podrá
ser tomado por el TRABAJADOR dentro de los límites permitidos por la Ley.
En caso de que por la naturaleza del trabajo, durante la media (½) hora para reposo
y comida, el TRABAJADOR tenga que continuar atendiendo sus labores, total o
parcialmente, por haberlo ordenado así la EMPRESA, se pagará al TRABAJADOR un
bono equivalente a media (½) hora de SALARIO BÁSICO.
La EMPRESA conviene en continuar su práctica actual de fijar la media (½) hora para
descanso a que se refiere el Artículo 168 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores
y Las Trabajadoras, sujetándose a lo pautado en dicho Artículo. Si durante su reposo y
como consecuencia de su permanencia obligatoria en el lugar donde presta servicio,
sufriere el TRABAJADOR algún accidente que le produzca discapacidad para el trabajo,
será considerado como accidente de trabajo.
La EMPRESA fijará con ocasión a cada guardia la oportunidad para tomar el descanso
legal, conforme a las siguientes alternativas:
2. Fijando dos (2) o más períodos de media (½) hora, para su disfrute por turnos; el
descanso de media (½) hora correspondiente al primer turno no se iniciará sino
después de haber transcurrido tres horas y media (3½) de la jornada de trabajo.
111
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
112
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
113
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
114
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
sistemas de trabajo Dos por Cuatro (2x4), Tres por Seis (3x6), y Cinco por
Diez (5x10), señalados en la presente Cláusula, un pago único anual de
MIL DOSCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 1200,00), por concepto de suministro y
lavado de lencería. La EMPRESA se compromete a efectuar una revisión
anual de este monto.
La EMPRESA conviene en que sus unidades para transporte acuático, cuando estén
efectuando transporte de personal, sólo podrán transportar simultáneamente en dichas
unidades los útiles de trabajo que requiera dicho personal para efectuar las labores
inherentes a sus cargos; siempre que estos útiles no los expongan a riesgos físicos.
115
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
En todo caso, la EMPRESA cumplirá estrictamente las disposiciones que sobre la materia
establece el “Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo”.
De acuerdo con los convenios especiales suscritos entre las personas naturales y
jurídicas que operan las embarcaciones mencionadas en el Numeral 10 de esta cláusula,
y el SINDICATO respectivo, el TRABAJADOR enrolado como tripulante a que se refiere el
citado numeral, que trabaja bajo los sistemas o modalidades de dos (2) días de trabajo
a bordo y cuatro (4) días de descanso; tres (3) días de trabajo a bordo y seis (6) días
de descanso; y cinco (5) días de trabajo a bordo y diez (10) días de descanso, recibirán
un pago semanal de diecisiete y medio (17½) días de SALARIO BÁSICO, que cubre los
siguientes conceptos: SALARIO BÁSICO, descanso legal y contractual, prima por trabajo
en día domingo o en día de descanso legal o contractual; quedando entendido que el
descanso físico compensatorio con su respectivo pago de SALARIO está incluido dentro
de los descansos señalados anteriormente.
Con respecto al sistema de guardias de Cinco (5) días de trabajo a bordo y Diez (10) días
de descanso, en el supuesto de existir áreas operacionales en donde no se justifique el
sistema: Cinco por Diez (5x10), se establecerá un acuerdo especial entre la FUTPV, el
SINDICATO de la localidad que aquella designe y la EMPRESA, con miras a establecer el
sistema que más convenga.
116
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
a) La tabla descriptiva del sistema de trabajo: Veintiuno por Siete (21x7), incluye el
concepto de Alojamiento que forma parte de los gananciales que integran el SALARIO
NORMAL.
b) Para el cálculo del SALARIO NORMAL se tomarán los conceptos incluidos en la Cláusula
4 (Definiciones), siempre y cuando sean devengados de manera regular y permanente.
c) Es entendido entre las PARTES, que la prima por sistema de guardia, mencionados
en el Literal
d) de la tabla descriptiva, están comprendidos los descansos legales, contractuales
compensatorios y día libre adicional que puedan corresponderle a cada TRABAJADOR.
e) En caso de que el trabajador en su turno de guardia por causas operacionales deba
pernoctar en el sitio de trabajo se pagará el Salario Normal correspondiente a los días
que se generen por este concepto ((A+B a SB+ C + I) ÷ días laborados × día efectivamente
pernoctado).
118
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
CAPÍTULO VII
CLÁUSULAS DEL RÉGIMEN DE CONTRATISTAS
119
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
120
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
menos a un grupo de tres (3) o más trabajadores, sin haber dado cumplimiento a lo
establecido en el literal a) de la Cláusula 53 de esta CONVENCIÓN, la EMPRESA conviene
en tratar directamente el asunto con dicha CONTRATISTA a fin de que proceda a
efectuar la notificación correspondiente. La EMPRESA se compromete a mantener un
estricto control administrativo, respecto al cumplimiento de las obligaciones legales y
contractuales asumidas por las CONTRATISTAS a que se refiere esta Cláusula, a través del
respectivo Centro de Atención Integral de Contratistas, a fin de garantizar el más efectivo
cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales. Por su parte, la CONTRATISTA
a que se refiere el primer párrafo de esta Cláusula se obliga a contratar o designar
una persona con la suficiente competencia, de conformidad con lo establecido en el
manual de normas y procedimientos del Centro de Atención Integral de Contratistas
de la EMPRESA, para el manejo de las situaciones laborales que se susciten durante
la ejecución de los contratos, así como, asumir ante la EMPRESA el SINDICATO, las
obligaciones que se deriven de esta CONVENCIÓN.
121
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
122
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
10. El personal que labora para la CONTRATISTA, cuando sean despedidos antes de
cumplir un (1) año de servicio, recibirán los pagos que puedan corresponderles
legal y contractualmente por concepto de preaviso, antigüedad y vacaciones
fraccionadas, de acuerdo con su respectivo tiempo de servicio, siendo entendido
123
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
que el total de este pago no será inferior a diez (10) días de SALARIO BÁSICO por
cada mes completo de servicio. Las dos (2) formas de cálculo serán comparadas y
se aplicará la que resulte más favorable al trabajador. Si el trabajador no
hubiese completado un (1) mes o hubiese trabajado fracción de mes después de un
(1) mes o dos (2) meses de servicio, recibirá este pago prorrateado por el número
de días que componen la fracción de mes. Si el trabajador ha completado
tres (3) meses de servicios, se le indemnizará de acuerdo con la Cláusula 25 de
esta CONVENCIÓN. Cuando el trabajador sea despedido después de cumplir
un (1) año y meses de servicio, pero menos de dos (2) años, le serán pagados el
preaviso y sus prestaciones sociales por el año cumplido, y los meses restantes le
serán prorrateados para el pago de antigüedad y vacaciones fraccionadas, siendo
entendido que el total del pago para estos meses restantes no será inferior a
siete y medio (7½) días de SALARIO BÁSICO por cada mes completo de servicio.
Cuando un trabajador sea despedido por causa diferente de las indicadas en los
literales a), b), c), d) o g) del Artículo 79 de la vigente Ley Orgánica del Trabajo, Los
Trabajadores y Las Trabajadoras., le será pagado el bono vacacional prorrateado
de acuerdo con los meses trabajados, para los casos mencionados en el primero y
segundo párrafos de este numeral. Cuando la obra contratada tenga una duración
superior a un (1) mes y el trabajador sea despedido antes de este lapso sin
causa justificada y sin haber concluido la fase del trabajo donde sus servicios eran
utilizados, el trabajador recibirá completa la garantía mencionada en el primer
párrafo de este numeral. Las PARTES acuerdan que los trabajadores con tres (3) o
más años de servicio que renuncien, tendrán derecho al pago del preaviso previsto
en la Literal a) del numeral 1 de la Cláusula 25.
124
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
125
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
19. Toda CONTRATISTA debe constituir planes de fideicomiso para sus trabajadores
fijos en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días, contados a partir del
depósito legal de esta CONVENCIÓN.
126
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
24. La EMPRESA concederá una ayuda, por una sola vez, a aquellos trabajadores que
en forma permanente tengan cinco (5) años prestando servicios ininterrumpidos
para la CONTRATISTA en obras inherentes o conexas con aquella y de acuerdo a
las condiciones preestablecidas por la EMPRESA, por un monto de OCHENTA MIL
BOLÍVARES (Bs. 80.000,00) para la adquisición de vivienda, o de CUARENTA MIL
BOLÍVARES (Bs. 40.000,00) para liberación o disminución del monto de la hipoteca
y ampliación o mejora de la vivienda de su propiedad.
c) Aportes de siete por ciento (7%) por parte de la CONTRATISTA y tres por
ciento (3%) por parte del trabajador, calculado a SALARIO BÁSICO.
127
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
e) Jubilación normal con sesenta (60) años de edad para el hombre y cincuenta
y cinco (55) años de edad para la mujer, con quince (15) años o más años de
servicios ininterrumpidos en actividades permanentes e inherentes o conexas.
m) El trabajador activo para la fecha del depósito legal de esta CONVENCIÓN, que
tenga acumulados quince (15) años o más años de servicio ininterrumpido
y tenga sesenta (60) años de edad, en el caso de los hombres o cincuenta
y cinco (55) años de edad en el caso de las mujeres, se hará acreedor a la
pensión mínima prevista en el Plan de DOS MIL SEISCIENTOS Bolívares
(Bs. 2.600,00), con eficacia al primero (01) de octubre del 2011. Las PARTES
acuerdan crear una COMISIÓN conformada por un representante de la FUTPV
y uno de la EMPRESA, con la exclusiva finalidad de hacerle seguimiento a las
experiencias de este nuevo plan de jubilación.
128
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
Las PARTES acuerdan velar por la fiel implementación y cumplimiento del Plan de
Jubilación a que se refiere la presente cláusula.
CAPÍTULO VIII
CLÁUSULAS FINALES
Ha sido expresamente convenido entre las PARTES, que durante la vigencia de esta
CONVENCIÓN la FUTPV y el SINDICATO no podrán presentar a la EMPRESA nuevas
peticiones, con carácter conciliatorio o conflictivo, sobre los puntos que han sido
129
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Cualquier nueva petición no comprendida dentro de las que han sido desestimadas
expresamente por esta CONVENCIÓN, serán tramitadas conciliatoriamente con
la EMPRESA; a menos que se trate de peticiones que surjan como consecuencia de
cambios en las condiciones de trabajo, motivados por haber puesto la EMPRESA en
práctica nuevos equipos, métodos o sistemas operacionales, en cuyo caso los nuevos
pedimentos serán tramitados de conformidad con el procedimiento establecido en
la Cláusula 75 de esta CONVENCIÓN, dado que la misma tiene por objeto establecer
armonía en las relaciones obrero-patronales durante su vigencia, y el propósito es de no
alterarlas con la presentación de nuevas peticiones de carácter conflictivo.
Los planteamientos en cada una de las instancias de trato antes mencionadas, deberán
ser atendidos por la EMPRESA dentro de un lapso no mayor de cuatro (4) días hábiles,
comunicando por escrito al TRABAJADOR y a la FUTPV y el SINDICATO que éste designe,
la resolución fundamentada correspondiente.
130
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
a) La PARTE interesada notificará por escrito a la otra, o por intermedio del Ministerio
del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, su propósito de someter a
Arbitraje la controversia del caso en cuestión, a fin de que se proceda a la constitución
de la Comisión de Arbitraje.
c) Las faltas absolutas de cualquiera de los árbitros designados por las PARTES motivarán
la designación de otro árbitro por la parte respectiva, a requerimiento del tercer árbitro,
dentro del plazo de dos (2) días hábiles a partir de la fecha de dicho requerimiento.
El tercer árbitro podrá, a su discreción, considerar como falta absoluta la inasistencia
de cualquiera de los árbitros designados por las PARTES que pueda afectar o alargar
innecesariamente el procedimiento. Si la parte requerida no hiciere la designación
dentro del indicado lapso se entenderá que ha desistido de la reclamación o la ha
aceptado, según fuere el caso.
e) Las PARTES estarán representadas ante la Comisión de Arbitraje, por medio de sus
abogados debidamente acreditados.
i) El lapso de promoción de pruebas será de tres (3) días hábiles, contados a partir de
la fecha del compromiso arbitral. La decisión sobre la admisión de las pruebas deberá
131
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
j) La Comisión de Arbitraje fijará la hora del tercer día hábil siguiente al vencimiento del
lapso de evacuación de pruebas o a la fecha en la cual hayan quedado éstas totalmente
evacuadas para que las PARTES presenten sus alegatos e informes.
l) La Comisión de Arbitraje deberá dictar el laudo arbitral, sin previa notificación de las
PARTES, dentro del lapso de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha del acto
de presentación de informes. El expediente, con todas las actuaciones y recaudos del
caso, será consignado por la Comisión de Arbitraje ante uno de los Jueces de Primera
Instancia del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a
fin de que, previa citación de las PARTES, procedan a la publicación del laudo arbitral.
Es entendido entre las PARTES que las actuaciones cumplidas con ocasión al
procedimiento de conciliación, establecido en la presente cláusula, interrumpen la
prescripción de las acciones que puedan derivarse de la Ley o de la CONVENCIÓN.
132
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
En los asuntos que con ocasión al trabajo se presenten y que no constituyan un reclamo
que deba sustanciarse conforme a lo previsto en la Cláusula 75, titulada “Procedimiento
en Caso de Diferencias” o al Procedimiento Ordinario establecido en la Ley Orgánica del
Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, la EMPRESA tratará dicho asunto de forma
amigable con el TRABAJADOR o con el REPRESENTANTE del SINDICATO y de la FUTPV.
Para todos los efectos derivados de esta CONVENCIÓN las PARTES eligen como domicilio
especial la Ciudad de Caracas.
CAPÍTULO IX
CLÁUSULAS TRANSITORIAS
La presente CONVENCIÓN tendrá una duración de dos (02) años computados a partir del
primero (01) de Octubre de 2011 al primero (01) de Octubre de 2013. La FUTPV podrá
presentar su pliego de peticiones con ciento cincuenta (150) días de anticipación a la
fecha de terminación de esta CONVENCIÓN. Las PARTES podrán iniciar las discusiones
con ciento veinte (120) días de antelación a la citada fecha, para acordar una nueva
Convención Colectiva de Trabajo o la prórroga de la presente, sin perjuicio de las
formalidades que rigen para la Negociación Colectiva de Trabajo en el Sector Público.
133
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
1. Las PARTES reiteran su manifiesto de mantener sus condiciones de trabajo dentro del
espíritu, propósito y razón de esta CONVENCIÓN.
2.3. La revisión de las condiciones de trabajo del TRABAJADOR que presta servicio en
los Buques Tanque.
2.4. La revisión de las condiciones de trabajo del personal que presta servicio chofer,
realizando el traslado del TRABAJADOR propio
134
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
2.16. Las PARTES acuerdan revisar en el marco de la Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras, con relación a los buzos y chóferes que realizan el
traslado del TRABAJADOR propio a las áreas operacionales, las condiciones de terceras
personas jurídicas que mantienen relación con la EMPRESA a propósito de dicha
actividad, a los fines de subsanar eventuales situaciones de tercerización.
3. Cumplidos como se encuentran los supuestos de procedencia del artículo 126 del
Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo vigente, con relación a la aprobación dada
por cada SINDICATO afiliado a la FUTPV a la presentación del proyecto de convención
colectiva de trabajo 2011-2013 para su efectiva negociación colectiva con la EMPRESA.
Las PARTES acuerdan que la EMPRESA realice la retención de la Cuota Única de
Solidaridad, cuyo importe es de DOSCIENTOS CINCUENTA BOLIVARES (Bs. 250,00)
para el TRABAJADOR propio y de CONTRATISTA con permanencia mayor de un año;
Asimismo, un importe de CINCUENTA BOLÍVARES (Bs. 50,00) para el TRABAJADOR
de CONTRATISTA. Esta retención se realizará sobre el salario del TRABAJADOR, en las
condiciones descritas precedentemente, mediante sucesivas alícuotas de CINCUENTA
BOLIVARES (Bs. 50,00). Al TRABAJADOR egresado antes de la homologación legal de la
CONVENCIÓN, sólo le será retenida la cantidad de VEINTE BOLÍVARES (Bs. 20,00).
4. Las PARTES acuerdan la retención de las cuotas sindicales a que se refiere la cláusula 57,
conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras y en
la oportunidad del pago que realice la EMPRESA al TRABAJADOR de los beneficios salariales
derivados de esta CONVENCIÓN, comprendidas desde el 1 de octubre de 2011.
135
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
7. La EMPRESA promoverá, entre otras, las ofertas y programas turísticos que sean
iniciativa de la FUTPV en provecho del TRABAJADOR, con ocasión al financiamiento de
Paquetes de Turismo Social, descrito en el literal b) Ayuda Vacacional de la Cláusula 24,
titulada Vacaciones.
9. Las PARTES acuerdan la implementación del nuevo importe del Préstamo inicial del
Plan de Vivienda a que se refiere la cláusula 22, titulada PLAN DE VIVIENDA y del bono
post vacacional a que se refiere la cláusula 24, titulada VACACIONES respectivamente,
con ocasión a la homologación legal de la CONVENCIÓN. Las partes acuerdan incluir una
cláusula bajo el siguiente tenor:
Las PARTES acuerdan, conforme a lo previsto en el artículo 440 de la Ley Orgánica del
Trabajo, Los Trabajadores y las Trabajadoras, constituir la Comisión de Evaluación y
Seguimiento sobre la administración de la CONVENCIÓN, la cual estará conformada por
sus correspondientes REPRESENTANTES. Entre los REPRESENTANTES de la EMPRESA
participará en forma permanente la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos. Quienes
tengan responsabilidad en otras materias podrán ser llamados a criterio de la Comisión
de Evaluación y Seguimiento. La Comisión de Evaluación y Seguimiento dispondrá lo
conducente para reglamentar su funcionamiento.
136
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
137
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
138
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
139
CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 2011 – 2013
Operador de Grúa Telescópica sobre Gabarra hasta 100 Toneladas 109,37 119,37
Operador de Grúa Telescópica sobre Gabarra hasta 200 Toneladas 109,37 119,37
Operador de Grúa Telescópica sobre Gabarra hasta 300 Toneladas 109,42 119,42
Operador de Grúa Telescópica sobre Gabarra hasta 400 Toneladas 109,46 119,46
Operador de Grúa Torre 109,37 119,37
Operador de Llenado de Combustibles Líquidos 109,46 119,46
Operador de Máquinas Herramientas A 109,46 119,46
Operador de Máquinas Herramientas B 109,37 119,37
Operador de Máquinas Herramientas C 109,30 119,30
Operador de Montacargas 109,34 119,34
Operador de Moto-Niveladora 109,34 119,34
Operador de Motosierra 109,22 119,22
Operador de Mototrailla 109,37 119,37
Operador de Perfiladora 109,34 119,34
Operador de Planta A 109,46 119,46
Operador de Planta B 109,42 119,42
Operador de Planta C 109,37 119,37
Operador de Planta D 109,34 119,34
Operador de Planta E 109,30 119,30
Operador de Producción A 109,46 119,46
Operador de Producción B 109,42 119,42
Operador de Producción C 109,37 119,37
Operador de Producción D 109,34 119,34
Operador de Producción E 109,30 119,30
Operador de Refinación A 109,46 119,46
Operador de Refinación B 109,42 119,42
Operador de Refinación C 109,37 119,37
Operador de Refinación D 109,34 119,34
Operador de Refinación E 109,30 119,30
Operador de Retroexcavadora / Cargadora 109,37 119,37
Operador de Tractor de Cadenas 109,34 119,34
Operador de Tractores de Pluma Lateral (SIDEBOOM) 109,37 119,37
Operador de Vibrocompactadora 109,34 119,34
Operador de Pavimentadora 109,34 119,34
Operario A 109,37 119,37
Operario B 109,22 119,22
Operario Proyectista Refractario 109,37 119,37
Patrón 109,37 119,37
Patrón de Lancha Remolcador 109,42 119,42
140
PDVSA PETRÓLEO, S.A. & F.U.T.P.V.
141
ESTE LIBRO SE TERMINO DE IMPRIMIR EN CARACAS
A LOS DOS (2) DÍAS DEL MES DE AGOSTO DE 2012
CANTIDAD DE EJEMPLARES 200