Aparato Genito Urinario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUALES SON 

LOS CAMBIOS ANATOMICOS EN EL APARATO GENITO


URINARIO EN EL ADULTO MAYOR

1. Los riñones
Filtran la sangre y ayudan a eliminar los desechos y el exceso de líquido del
cuerpo. Estos órganos también ayudan a controlar el equilibrio químico del
cuerpo. 
Los cambios que se presentan

son:
 La cantidad del tejido renal
se reduce.
 Se reduce la cantidad de
unidades filtradoras
(nefronas).
 Los vasos sanguíneos que irrigan el riñón se empiezan a
endurecer. Lo cual provoca que los riñones filtren la sangre más
lentamente.
2. La vejiga

Es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y


que recibe a la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la
uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

Los cambios que se presentan son:

 La pared de la vejiga cambia. El tejido elástico se vuelve duro y la


vejiga se torna menos elástica, lo que hace que la vejiga no pueda
contener tanta orina como antes.
 Los músculos de la vejiga se debilitan.
 La uretra puede resultar bloqueada. En las mujeres, esto puede
deberse a músculos debilitados que provocan que la vejiga o la
vagina se caigan de posición (prolapso). En los hombres, la uretra
puede resultar bloqueada por un agrandamiento de la glándula
prostática.

3. La uretra masculina

Los cambios relacionados con el envejecimiento que aparecen en la uretra


femenina parecen derivarse directamente de la disminución de la tasa
estrogénica que se produce desde el climaterio.

Los cambios que se presentan son:


 Disminución de la máxima presión de
cierre uretral.
 Los estrógenos tienen efectos tróficos
sobre el epitelio vesical así como sobre el tejido de revestimiento y los
tejidos circundantes de la uretra y vagina.
 En caso de hipoestrogenismo aparecerá friabilidad, inflamación, mayor
susceptibilidad a la infección, disminución del flujo vascular y un cierto
grado de prolapso de estructuras pélvicas.
4. La próstata
 El cuerpo amiláceo se hace más prominente.

 El aporte de sangre a la glándula prostática disminuye.

 Reducción en el flujo urinario y unas modificaciones en el patrón


de las curvas del flujo urinario.
 Secreción glandular, comunicándose una menor secreción de
fosfatasa ácida conforme.
 Siente ardor al orinar y aumenta de tamaño.

5. Glándula bulbo uretral


 Disminuye la calidad de eyaculación
así como la fuerza de propulsión.
6. Vesícula seminal
 Disminuye a un 40% la producción de líquido.
7. Escroto
 Las bolsas se hacen más extensibles por la flacidez o pérdida de
tono muscular y de la piel.
 Aumento o disminución de la temperatura testicular.

8. Testículos
 Ligera atrofia o un ligero aumento o disminución del tamaño
debido al consumo de esteroides o hidrocele.
9. Pene
 Tiempo prolongado para una erección.
 Aumento de la flacidez del pene.
 Contacto sexual puede limitarse a una o dos veces por semana y
ser suficiente.
10. Semen
 Disminución del volumen.
 Menor calidad, cantidad y movilidad de los espermatozoides.
11. Uretra femenina
 Déficit estrogenito
 Menor grosor de muscular de la
uretra, disminución de longitud
de la uretra.
12. Ovarios
 Disminuye óptimos deseos de tener relaciones sexuales.
 Disminución del tamaño.
13. Útero
 Disminución de la capacidad de
lubricar.
 Produce una súbita caída de
hormonas.
14. Vagina.
 Se hace más corta y menos elástica.
 Perdida del vello púbico.
 Sequedad vaginal.
15. Glándula vestibular o bartholin
 Disminución o ausencia significativa de líquido durante el preludio
y durante la actividad sexual.
16. Labios menores y mayores
 Déficit estrogénico, menor grosor muscular de la uretra.

También podría gustarte