Caso Clinico Litiasis Vesicular PDF
Caso Clinico Litiasis Vesicular PDF
Caso Clinico Litiasis Vesicular PDF
OBJETIVOS
Objetivo General:
Aplicar el Proceso de Enfermera en todas sus etapas a una paciente,
sexo femenino de 34 aos de edad, con un Dx. Litiasis Vesicular. Ubicado en
el Servicio de ciruga del Hospital Dr. Ral Leoni Otero utilizando la teora
de Dorothea Orem.
Objetivos Especficos:
MARCO TEORICO
ANATOMA Y FISIOLOGA
Sistema Digestivo
Es el conjunto de rganos encargados del proceso de la ingestin,
digestin, absorcin y eliminacin de los alimentos.
La funcin del sistema digestivo es la descomposicin fsica y qumica
de los alimentos.
Toda la energa que necesita el cuerpo, as como las materias primas
para el crecimiento y la reparacin de las estructuras del cuerpo proceden de
la comida y la bebida que ingerimos.
En el proceso de digestin encontramos las siguientes funciones:
Disolucin en agua
Estructuras
Estructuras principales:
Boca
Faringe
Esfago
Estmago
Intestino delgado
Intestino grueso
Ano
Estructuras accesorias:
Pncreas
Hgado
Apndice
Proceso
Las sustancias que el cuerpo necesita son absorbidas a partir de los
alimentos, a su paso por el aparato digestivo.
Al masticar la comida, sta se humedece gracias a la saliva.
BOCA
Funcin:
Estructura:
La cavidad bucal est limitada, por delante, por los labios, a los lados por
las mejillas, por debajo por el suelo de la boca y por arriba por el paladar
duro y blando.
En la boca se producen dos tipos de digestin:
Submandibular
Partida
Sublingual
FARINGE
La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el
respiratorio.
Para que las vas respiratorias permanezcan cerradas durante la
deglucin, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis, que
obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en
el sistema respiratorio.
ESFAGO
El esfago comunica la faringe con el estmago. Es un tubo msculo
membranoso de unos 25 cm de longitud que se encuentra situado detrs de
la traquea y delante de la columna vertebral. Habitualmente es una cavidad
virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y slo se abren
10
11
HGADO
Se trata del rgano ms grande de los vertebrados. Pesa cerca de 1,5
Kg, es de color rojo oscuro y est situado en el cuadrante superior derecho
de la cavidad abdominal.
Funcin
Consta de dos lbulos. Las vas biliares son las vas excretoras del
hgado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos
conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre s formando un
conducto nico. El conducto heptico, recibe un conducto ms fino, el
conducto cstico, que proviene de la vescula biliar alojada en la cara visceral
del hgado. De la reunin de los conductos csticos y el heptico se forma el
coldoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el
conducto excretor del pncreas. La vescula biliar es un reservorio msculo
membranoso puesto en derivacin sobre las vas biliares principales.
Contiene unos 50-60 cm de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente
piriforme y su dimetro mayor es de unos 8 a 10 cm.
El hgado es un rgano muy verstil. Almacena glucgeno, hierro,
cobre, vitamina A, muchas de las vitaminas del complejo vitamnico B, y
vitamina D.
PNCREAS
Glndula slida localizada transversalmente sobre la pared posterior
del abdomen. Su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura de unos
3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 cm. Pesa 85 g y su cabeza se localiza en la
concavidad del duodeno llamada asa duodenal.
12
VESCULA BILIAR
rgano muscular que almacena la bilis, presente en la mayora de los
vertebrados. En el ser humano es un saco membranoso con forma de pera
situado bajo la superficie del lbulo derecho del hgado, justo detrs de las
costillas inferiores. Tiene una longitud de 7,5 cm y un dimetro de 2,5 cm en
su parte ms ancha. Su capacidad vara de 30 a 45 mm.
La funcin de la vescula es almacenar la bilis segregada por el hgado
y que alcanza la vescula a travs de los conductos hepticos y csticos,
hasta ser requerida por el proceso de la digestin. Cuando funciona con
normalidad, la vescula vaca su contenido a travs del conducto biliar en el
duodeno para facilitar la digestin, favorece los movimientos intestinales y la
absorcin, evita la putrefaccin y emulsiona las grasas.
13
INTESTINO
El intestino se divide en dos tramos:
Intestino Delgado: Formado por tres porciones:
duodeno
yeyuno
leon
la absorcin de stos.
el
pncreas
que
segrega
el
jugo
pancretico.
14
sales
inorgnicas
sales biliares
pigmentos
biliares
cidos biliares
grasas
colesterol
fosfatasa
agua
agua
iones inorgnicos
iones inorgnicos
mucina
peptidasas inactivas
lactasa,
carboxipeptidasas
sacarasa
amilasa pancretica
lipasa intestinal
lipasa pancretica
peptidasas
nucleasas
enteroquinasa
maltasa,
pancreticas
alcalina
Al finalizar la digestin, el quimo se ha transformado en un lquido
lechoso, llamado quilo formado por:
agua
monosacridos
aminocidos
glicerina
bases nitrogenadas
productos no digeridos.
15
(flora
intestinal),
que
producen
fermentaciones
con
PATOLOGIA
16
Litiasis Vescula
Se define como la existencia de clculos dentro de la vescula biliar.
La vescula y las vas biliares cumplen la funcin
de conduccin,
de algunos
componentes de la bilis.
Sintomatologa
El cuadro tpico es:
Vmitos y nauseas.
Colecistitis aguda.
Coldocolitiasis.
Tratamiento
La eleccin adecuada, va hacer determinado por los sntomas y
complicaciones, la edad y el estado general del paciente.
El paciente asintomtico, no precisan tratamiento, pero es conveniente
mantenerlo vigilado por si se producen cambios, una vescula calcificada su
tratamiento es la extirpacin quirrgica. En pacientes con clicos biliares
persistentes, si presenta complicaciones el tratamiento debe ser quirrgico,
17
PROCESO DE ENFERMERIA
18
Valoracin
I.-Datos Personales
Nombre y Apellido: M.C
Edad: 34 aos.
Nacionalidad: Colombiana.
Fecha de Nacimiento: 28 -01 76.
Procedencia: San Flix.
Direccin: La Victoria, calle principal N 67, va Upata.
Fecha de Ingreso: 17-10 -10.
Motivo de Ingreso: Por presentar dolor abdominal, vomito y nauseas.
Diagnostico de Admisin: -Litiasis Vesicular.
-Sndrome Icterico Obstructivo.
II.-Antecedentes Personales:
Intervenciones quirrgicas: Dos cesreas, la ltima hace 12 aos.
III.-Anamnesis.
Se presenta a continuacin:
PATRONES FUNCIONALES
19
comer
veces
al
da,
le
gusta
comer
alimentos
3. Eliminacin
20
7. Autopercepcin Autoconcepto
21
22
23
24
Tratamiento:
intervencin quirrgica.
LISTA DE PROBLEMAS Y NECESIDADES JERARQUIZADAS.
25
1. Dolor
Fisiolgico
2. Sueo
Fisiolgico
3. Estreimiento
Fisiolgico
4. Alimentacin
Fisiolgico
5. Ansiedad
Psicolgico
6. Depresin
Psicolgico
7. Ictericia
Biolgico
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
1. Dolor
agudo
relacionado
con
enfermedad
(Litiasis
Vesicular)
relacionado
con
ingesta
insuficiente
de
agua
26
27
28
apoyar
proporcionar
un
entrono
para
el
desarrollo.
29
30
ETIOLOG
Se define como
la
existencia
El paciente asintomtico, no
ser graves y hasta precisan tratamiento, pero es
alteraciones
en
dolor intenso.
metabolismo
de
nauseas.
algunos
componente
Vmitos
vescula.
Colecistitis
aguda.
s de la bilis.
Coldocolitiasis.
conveniente
mantenerlo
el
TRATAMIENTO
Algunas pueden
por
COMPLICACIONES
Se
de forma
SIGNOS Y SINTOMAS
cambios,
En pacientes con clicos
biliares
persistentes,
si
presenta complicaciones el
tratamiento
debe
ser
quirrgico,
mediante
colecistectomia convencional
o laparoscopia.
En pacientes con sntomas
inespecficos
(nauseas,
vomito, flatulencia, pesadez)
sin clicos, ni complicaciones
o en aquellos con clico que
no desean ser intervenidos,
hay tratamientos disolutivos
orales con cidos biliares
(cidos quenodesoxiclico y
ursodesoxiclico).
CUADRO ANLITICO
31
DATOS
SUBJETIVOS
La paciente manifest
sentir dolor en la parte
afectada
La paciente manifest
que solo recibe visitas
de su esposo y cada
tres da
DATOS
OBJETIVOS
La Paciente se
observ a
travs de la
valoracin
intranquila,
ansiosa,
expresin
facial
La paciente se
observ en
todo momento
sola, no recibe
visitas lo que
ocasiona
tristeza a la
misma.
PATRON DISFUNCIONAL
ETIQUETA
DIAGNOSTICA
Cognitivo Perceptual
Dolor Agudo
Rol-Relaciones
Riesgo de Soledad
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERA
Real: Dolor Agudo R/C
enfermedad (Litiasis
Vesicular), M/P
Friccin de la Parte
Adolorida.
Riesgo de soledad
relacionado con falta
de contactos con
personas percibidas
como importantes o
significativas
PLAN DE CUIDADOS
32
Diagnostico de Enfermera: Dolor Agudo R/C enfermedad (Litiasis Vesicular), M/P Friccin de la Parte Adolorida.
Criterio del Resultado
Intervencin de Enfermera
Evaluacin
Resuelto
33
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar la orientacin las usuarias tendrn conocimiento sobre la lactancia materna en la Unidad Clnica
de Maternidad del Hospital Dr. Ral Leoni Otero San Flix, Estado Bolvar
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDOS
Concepto de
Proporcionar
los
de
aspectos
bsicos
Lactancia
Materna
de
Materna.
Importancia.
conocimientos
necesarios
Lactancia
la
Tcnicas
Ventajas para la
madre y el nio.
Relacin
ESTRATEGIAS
TCNICAS
C
H
A
R
L
A
S
RECURSOS
EVALUACIN
Humanos:
Estudiantes
de
enfermera.
la
Sesin de
Preguntas y
Materiales:
Respuestas
Trpticos
Rotafolios
psicoafectiva
34
CONCLUSION
Las personas con litiasis vesicular presentan dolor abdominal, y por lo
general una ingesta de comida con alto contenido graso, este suele tener
nauseas, vmitos, sudoracin y en algunos casos ictericia leve transitoria.
Cabe sealar que la enfermedad es comn en los obesos, la mayora de
estos clculos se pueden identifica por medio de una radiografa de
abdomen. Las opciones para el tratamiento no es muy complejo y puede ser,
quirrgico o va oral, siendo el quirrgico el ms eficaz.
35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
36