Cálculo Del Volumen Útil de Un Embalse

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cálculo del Volumen útil de un embalse

Datos (estudio
hidrológico)y
de la cuenca
Columna Cota y Área (m2) Datos
Area media = (Area i + Area i+1)/2
Volumen parcial i = Área media * (cota i+1 – cota i)
Primer valor de Volumen acumulado = Volumen parcial i
Siguientes Volumen acumulado i+1 = Volumen acumulado anterior + Volumen parcial i+1
Graficar curvas Cota – Área y Cota - Volumen.
Datos

Wsed=Te*Vida util*Ac

Vsed=Wsed/Gsed

*Velocidad de conducción-<3m/s

hs=0.5*D*(V/raíz(D))^0.55

NAMINO= NAMIN + hs

*Vnamino – cálculo con


interpolación

*Garantía: % permitidos de servicio

*Altura útil en función del


cumplimiento de la garantía

NAMO= NAMINO + hg

*Anamo y Vu por interpolación


Qm= promedio (sumatoria (Qi)) por mes Qe=10%*Qm por mes Qs=Qm + Qe (por mes)

Primer valor: Vinicial= Vutil Siguientes valores: Vinicial=si el valor inicial de Vi+1>Vutil, entonces Vutil

Vinicial=si el valor inicial de Vi+1<Vnamino, entonces Vnamino

Vinicial=si no se cumplen las condiciones anteriores, entonces Vi+1

Vs=Qs (por segundo) cte Vingreso=Qi (por segundo) Área espejo agua: valor arbitrario luego se lo determinará con SOLVER
Vevap= E*Area espejo agua

Vprec=P*Area espejo agua

Vi+1=Vinicial – Vsalida + Vingreso – Vevap + Vprec.

Vmedio=promedio (sumatoria de Vinicial)

Amedia: se aplica Solver

Vol. util= Vinicial – Vnamino (se mantiene cte el Vnamino)

*Para determinar la garantía de determina el % solo con los valores mayores a cero (0)

*En todas las ecuaciones y operaciones considerar la unidad de medida en sistema internacional
de medidas.

SOLVER: aplicar para que vlores del Amedia sea igual al Aespejo agua.

Area espejo

Rango
Área
espejo

Restricción:

Rango Area espejo


=Area media

También podría gustarte