Diferencia Entre Drenajes Superficiales y Alcantarillado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y

QUÍMICAS

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

MATERIA

CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS I

DOCENTE
ING. ING. IVAN CEVALLOS

ESTUDIANTE
ANTHONY SANDRO VERA SUAREZ

PARALELO
A
ALCANTARILLADO

Se denomina alcantarillado o red de alcantarillado al sistema de estructuras y tuberías


usados para el transporte de aguas residuales o servidas (alcantarillado sanitario), o
aguas de lluvia, (alcantarillado pluvial) desde el lugar en que se generan hasta el sitio en
que se vierten a cauce o se tratan.

Las redes de alcantarillado son estructuras hidráulicas que funcionan a presión


atmosférica. Sólo muy raramente, y por tramos breves, están constituidos por tuberías
que trabajan bajo presión. Normalmente son canales de sección circular, oval, o
compuesta, enterrados la mayoría de las veces bajo las vías públicas.

La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo la cobertura de


estas redes en las ciudades de países en desarrollo es ínfima en relación con la cobertura
de las redes de agua potable. Esto genera importantes problemas sanitarios.

TIPOS DE ALCANTARILLADO:

Los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y pluviales se


clasifican según su tipo en:

1. SISTEMAS CONVENCIONALES

Los alcantarillados convencionales son los sistemas tradicionales utilizados para la


recolección y transporte de aguas residuales o lluvias hasta los sitios de disposición
final.

 Alcantarillado combinado: aguas residuales y las pluviales son recolectadas y


transportadas por el mismo sistema. El sistema combinado puede ser utilizado
cuando es indispensable transportar las aguas lluvias por conductos enterrados y
no se pueden emplear sistemas de drenaje superficiales, debido al tamaño de las
áreas a drenar, la configuración topográfica del terreno o las consecuencias
económicas de las inundaciones.
Es un sistema útil en áreas urbanas densamente pobladas, donde los volúmenes anuales
drenados de aguas residuales son mayores que los de aguas lluvias y por lo tanto su
incidencia en los costos de tratamiento de efluentes es moderada.
 Alcantarillado separado: la recolección y transporte se hace independientemente
a) alcantarillado sanitario, b) alcantarillado pluvial.

2. SISTEMAS NO CONVENCIONALES

Sistemas alternativos de menor costo que los convencionales basado en consideraciones


de diseño adicionales y utilizando una mejor tecnología para operación y
mantenimiento, se dividen en:

 alcantarillado simplificados: se asimila a alcantarillado convencional pero en su


diseño y construcción se tiene en cuenta condiciones que permiten reducir
diámetros como disponibilidad de mejores equipos de mantenimiento que
permitan disminuir cantidad de pozos de inspección.
 alcantarillado condominiales: recogen las aguas residuales de un conjunto de
viviendas ubicado en una área menor a 1 Ha mediante colectores simplificados y
las envías a la red pública municipal o a plantas de tratamiento.
 alcantarillado sin arrastre de sólidos: son sistemas en los que el agua residual de
una o más viviendas es descargada a un tanque interceptor de sólidos donde
éstos se retienen y degradan, produciendo un efluente sin sólidos sedimentables
que es transportado por gravedad en un sistema de colectores de diámetros
reducidos y poco profundos.

3. SISTEMAS IN SITU

Sistemas basados en la disposición in situ de las aguas residuales como las letrinas y
tanques, pozos sépticos y campos de riego. Sistemas de muy bajo costo. Apropiados en
áreas suburbanas con baja densidad de población y con adecuadas características del
subsuelo.
4. SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Aquel cuando las condiciones propias de drenaje de la localidad requieran una solución
a la evacuación de la escorrentía pluvial. No es necesario cuando:

La evacuación de la escorrentía pluvial podría lograrse satisfactoriamente a través de las


cunetas de las calles. Abarcan la totalidad de la población o solamente los sectores con
problemas de inundaciones

DIFERENCIAS ENTRE DRENAJE SUPERFICIAL Y ALCANTARILLADO

La diferencia existen entre los sistemas drenajes y el alcantarillado, radica en que este
último se usa como anteriormente describimos, para la evacuación de agua tanto
industriales, pluviales, serviciales, por ende, abarca mayor cantidad de agua para llevar
a las plantas de tratamiento. Por otro, lado los sistemas de drenaje son usados para evitar
que se acumule el agua en las calles y avenidas evitando el deterioro de las mismas, otra
razón es que debido al tamaño de las áreas a drenar, la configuración topográfica del
terreno o las consecuencias económicas de las inundaciones se realizan sistemas de
alcantarillado y se dejan los sistemas de drenajes superficiales como cunetas para el
manejo de aguas en carretera..

También podría gustarte