3er Informe Aireación
3er Informe Aireación
3er Informe Aireación
DOCENTE: ING.
Lima, Perú
I.- INTRODUCCION:
El aire que bombean es aire comprimido, mismo que agita la superficie del agua
provocando que los gases sean reemplazados por oxígeno que se toma tanto del
aire comprimido inyectado como del aire del ambiente. De esta manera, las
moléculas de los gases son reemplazadas por las moléculas del oxígeno.
Para llevar a cabo este tipo de aireación existen diferentes dispositivos, entre ellos,
los difusores de burbuja fina.
II.-RESUMEN
Para seguir las mediciones se hicieron con dos grupos de trabajo, uno en el reactor y
el otro grupo con el oxidímetro. Este método permite comparar la oxigenación del agua
en varios instantes de tiempo, eso permite tener un control más exacto del oxígeno
que se encuentra en el agua. Este monitoreo es beneficioso para dar resultados más
exactos al momento de realizar alguna prueba en la que se necesite oxigenar la
muestra.
III.- OBJETIVOS
Es el proceso mediante el cual el agua se pone en contacto íntimo con el aire para
modificar las concentraciones de sustancias volátiles contenidas en ella.
Ejemplos de sistemas con aireación:
Sistemas de difusión
T (min) OD
(ppm)
0 1
2 2.5
4 3.5
6 5
8 6.5
10 6.8
15 6.85
20 6.9
Grafica t(min) VS OD
t (minutos) VS OD (ppm) (ppm)
8
f(x) = 0.29 x + 2.51 6.5 6.8 6.85 6.9
7
6 5 VI.-DISCUSIÓN DE
5 RESULTADOS
OD (ppm)
4 3.5
3 2.5 Las proporciones de
21 cloruro de cobalto
1 fueron 10mg/L 0
0 100ppm y tiosulfato
0 105 15 20 25
de sodio de 80mg/L o
t (minutos) 80ppm de acuerdo al
volumen del reactor
calculado de 30L de
donde la concentración tanto de cloruro de cobalto y tiosulfato de sodio fueron 2.4g y
0.3g respectivamente para obtener resultados más exactos.
En el momento de la titulación se tuvo que estar atento al cambio de viré y a los
tiempos los cuales nos servirán para hacer nuestra gráfica de variación de oxígeno
disuelto vs tiempo.
Al tomar la muestra con la pipeta volumétrica, el CO2 es muy volátil y se podría perder
concentración de este compuesto, modificando así los resultados.
VII.-CONCLUSIONES
VIII.- RECOMENDACIONES
IX.-APÉNDICE
Materiales
Reactivos reductores
Tiosulfato de sodio
Cloruro de cobalto
Ioduro de nitruro
Sulfato manganeso
Equipo
Procedimiento
Preparar el equipo
X.-BIBLIOGRAFÍA