Actividad 2 Unidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Desarrollo Sustentable

Naranjo Santos Ricardo


Act. 2 Externalización e internalización

Externalización: La externalización de una empresa, es el entregar ciertas


actividades propias de esta, a otra empresa especializada en el tema. Por lo
general, se le llama externalización de servicios. La externalización, es una
práctica, que se está llevando a cabo por las grandes empresas, desde hace un
tiempo a la fecha. La idea de la externalización, es la reducción de costos, ya que
la empresa que realiza aquella tarea de manera externa, se dedica
exclusivamente a aquello. O sea, son expertos en la materia. Aparte que ella
entregará los respectos beneficios a sus empleados, evitándose la empresa
contratante, a entregar los mismos, a supuestos empleados que tendría que
contratar, por los mismos servicios de manera interna.

Por otra parte, la externalización, es una herramienta potente, barata y útil, de


ampliar los horizontes de la empresa, hacia otros países. Ya que de esta manera,
se ahorrará en personal y en edificios corporativos. Otro beneficio de la
externalización, es la liberación de carga laboral, a las planas gerenciales y
ejecutivas. Ya que estas, se podrán abocar de lleno, a sus tareas internas. Por lo
que se ahorra tiempo y esfuerzo personal, en tareas que son consideradas
menores.

La posibilidad de la externalización se basa en un ejercicio de diferenciación entre


lo que constituye el negocio central de la empresa y aquellas actividades que no lo
son. Se considera actividades centrales o competencias centrales a:

·         Actividades que tradicionalmente se realizan en la empresa.


·         Actividades que son críticas para el buen funcionamiento del negocio.
·         Actividades que crean una ventaja competitiva en el negocio.
·         Actividades que implican un crecimiento futuro o una innovación para la
empresa.

Competencias y actividades que tengan importancia estratégica para la empresa.


Además de estos beneficios directos, la externalización en la mayoría de los casos
permite:

·         Reducir los costos de producción.


·         Obtener productos de mejor calidad.
·         Reducir el número de tareas rutinarias.
·         Dedicarse a las tareas de mayor rentabilidad

Internalización: La internalización, o insourcing, es una estrategia de negocio que


consiste en integrar y consolidar dentro de la empresa determinadas tareas
críticas. El insourcing puede ser temporal, por ejemplo para desarrollar un
producto; o bien permanente, como sería el caso de un servicio técnico avanzado.

La internalización es aplicable a todos los ámbitos. Por ejemplo, puede que una
empresa que participa en muchas ferias se acabe dando cuenta de que es más
rentable y eficiente reclutar a un equipo especializado en eventos, que contratar
cada vez a una agencia diferente. Es cuestión de superar las rutinas e inercias.

¿Es lo contrario a externalizar?

Aunque parezca lo opuesto a la externalización, en realidad el insourcing es un


complemento: la internalización permite a tu empresa centrarse en sus
competencias más importantes y delegar el resto a los proveedores externos.

¿Por qué internalizar?

Durante años, muchas empresas han apostado por externalizar todas las tareas
posibles con objeto de reducir personal, costes y complicaciones operativas. Pero
algunos negocios ya se han dado cuenta de que la clave de su competitividad
reside precisamente en realizar determinadas tareas de una forma que ni sus
competidores, ni los proveedores externos, son capaces de igualar.

¿Cuándo internalizar?

a.    Cuando los proveedores no son capaces de ofrecerte el nivel de calidad


deseado.
b.    Para diferenciarte de los competidores, o mejorar tu posicionamiento.
c.    Para ser más flexible y más ágil en determinados procesos y ámbitos.
d.    Como forma de captar y retener personal con gran talento o cualificación.
e.    Para poder innovar sin tener que compartir tus creaciones con otros.
f.     Por motivos de imagen, coherencia o responsabilidad social corporativa.
g.    Para reducir costes: en algunos casos, externalizar te sale más caro.

¿Cómo internalizar?

a.         Detecta las tareas o funciones que son más críticas para tu empresa.
b.         Evalúa si el servicio que ofrecen los proveedores externos es adecuado.
c.         Analiza los recursos y el personal que necesitarías para realizar esas
funciones.
d.         Localiza a los directivos y técnicos que precisas y contrátalos.
e.         Asegúrate de fidelizar al equipo de forma adecuada para retenerlo.

También podría gustarte