Trabajo de Auditoria Molitalia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Semana 15

PLAN DE AUDITORIA

AUDITORIA FINANCIERA DE LA EMPRESA MOLITALIA S.A

PERIODO 2020

I. FINALIDAD

El presente examen tiene por finalidad verificar el adecuado cumplimiento


de NIC – NIIF aplicados en los estados financieros de la empresa
MOLITALIA S.A , por el periodo culminado al 31 de diciembre del 2020, a
fin de proporcionar a la empresa elementos de juicio respecto a sus
estados financieros.

II. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA


II.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la razonabilidad de los estados financieros de la


empresa, correspondiente al periodo 2020

II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar la razonabilidad del estado de situación Financiera y


del Estado de Resultado Integral

2. Establecer la razonabilidad del Estado de Flujo de efectivo y del


Estado de Cambio en el Patrimonio

III. ALCANCE

La auditoria se llevara a cabo de acuerdo a las Normas Generales de


Auditoria y comprende la revisión y análisis selectivo de las operaciones,
registro y documentos del proceso contable de la empresa MOLITALIA S.A,
por el periodo culminado al 31 de diciembre del 2020

IV. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

4.1.- CREACION

La empresa MOLITALIA S.A, fue fundada mediante escritura pública


02 de Octubre del 1962

Sus socios fundadores son los señores:

a. Franco Pizzolli quien aporto S/. 50,000.00


b. Gabriel Lanata Piaggio, quien aporto S/. 32,000.00
c. Arturo Madueño, quien aporto S/.18,000.00

La empresa se encuentra ubicada en la URB. ELIO AV. VENEZUELA


2850-Lima

4.2.- FINALIDAD

La empresa MOLITALIA S.A, es una entidad con personería jurídica de


derecho privado con autonomía económica y administrativa en los
asuntos de su competencia, tiene por finalidad contribuir con el
desarrollo económico- social orientado a la fabricación y
comercialización de alimentos de consumo masivo a nivel nacional.

4.3.- FUNCIONES:

Según nos señala el estatuto de la empresa sus funciones son las


siguientes:

a. Elaboración, ejecución y monitoreo de estudios de impacto


ambiental y planes de cierre de diferentes proyectos de ingeniería
industrial.
b. Asesoramiento y capacitación en temas ambientales, seguridad y
salud ocupacional en diferentes actividades económicas
c. comercialización de minerales metálicos y no metálicos
d. Prestación de servicios para realizar fiscalizaciones a empresas
en temas de seguridad e higiene industrial, protección y
conservación del ambiente.

4.4.- ESTRUTURA ORGANICA

La empresa para el cumplimiento de sus metas y objetivos cuenta con la


siguiente EstructuraOrgánica aprobada mediante estatuto y acuerdo de
la Junta General de Accionistas del 30 – 01 – 2001

a. ORGANO DE GOBIERNO
 Junta General de Accionistas
 Gerente General
b. ORGANO DE CONTROL
 Auditoría Interna

De conformidad con el artículo 247 de “la ley”, la gerencia asume las


funciones del directorio.

c. ORGANO DE APOYO
 Gerencia de contabilidad
 Gerencia de relaciones publicas
d. ORGANO DE ASESORAMIENTO
 Gerencia de presupuesto

V. NORMATIVIDAD APLICABLE A LA EMPRESA


 Estatuto de la empresa aprobado mediante escritura pública nª 5404 de
constitución del 28 de marzo de 2008
 Principios de contabilidad Generalmente aceptados
 Normas internacionales de contabilidad – normas Internacionales de
Información financiera
 Manual de políticas y procedimientos contables
 Ley del impuesto a la renta
 Ley del IGV
 Ley 23407 ley General de Industrias
 Reglamento de comprobantes de pago
 Ley del impuesto a las transacciones financieras
 Decreto legislativo nº 728
 Ley N°28611 Ley General del ambiente
 Ley de seguridad y salud ocupacional
 Otras directivas internas y externas

VI. INFORMES A EMITIR Y FECHAS DE ENTREGA

Los resultados de la auditoria se plasmaran en los informes que


correspondan y serán remitidos a la junta General de Accionistas, así
mismo los informes se fundamentaran en las evidencias obtenidas durante
el trabajo de campo.

6.1.-INFORME A REMITIR

Según el contrato suscrito se emitirán un dictamen de auditoría


(informe corto) y un informe largo (informe administrativo)

6.2.- FECHA DE ENTREGA

Los informes serán remitidos a la Junta General de Accionistas en la


fecha señalada en el cronograma de actividades

VII. IDENTIFICACION DE ASPECTOS CRITICOS

De la revisión y análisis preliminar del control interno del sistema de


contabilidad se advierten las siguientes debilidades:

a. Controles internos Deficientes del sistema de contabilidad


b. Controles internos deficientes del sistema de presupuesto
c. Control interno deficiente del sistema de relaciones publicas
VIII. PROCESOS CRITICOS
a. Políticas y procedimientos contables
b. Documentación fuente
c. Registros contables
d. Formulación de Estados Financieros
e. Presentación de Estados Financieros
f. Aplicación de NICs NIIFs
g. Movimiento de Efectivo y Equivalente de Efectivo
h. Proceso de Compra y Venta
i. Liquidación de obligaciones Tributarias y laborales
j. Formulación de planillas de obreros y personal administrativo
k. Declaraciones juradas mensuales y anuales de impuestos
l. Formulación del presupuesto de ingresos y gastos

IX. PERSONAL Y ESPECIALISTAS

La comisión que se encargara de ejecutar la auditoría financiera estará


constituida por el siguiente personal:

1. CPC. Castillejo Vega Guadalupe Mercedes (Supervisora)


2. CPC. Vega Tolentino Kelly Yasmina(Auditor encargado)
3. CPC. Diaz Rimac Mariela (Integrante)
4. ING./Mag.Barroso Bustos Erasmo (especialista en auditoría ambiental)
5. ING./Mag Yauri Aranibal Carlos(especialista en auditoría Industrial )

X. PRESUPUESTO DE TIEMPO

Para el logro de las metas y objetivos de la auditoría Financiera la comisión


auditora demandara de 65 días hábiles distribuidos de la siguiente manera:

a. Planeamiento: Del 09 al 20 de setiembre del 2020


b. Trabajo de Campo: (ejecución), del 24 de setiembre al 30 de
noviembre del 2020
c. Informe: Del 03 de diciembre al 201de diciembre del 2020

XI. COSTO DE EXAMEN

Según detalle del contrato suscrito y programación de actividades para


ejecutar la auditoría financiera se necesitara un total de 90,000 horas
hombres durante 63 días hábiles, cuyo costo ascenderá a s/. 71,000.00
distribuido de la siguiente manera.

1. Un supervisor s/. 16,000


2. Auditor encargado s/. 10,000
3. Integrante s/. 15,000
4. 2 Especialista s/.30,000

Los montos señalados incluyen los diversos conceptos a favor de la


sociedad auditora mas el 30% de margen de utilidad y el IGV
correspondiente, lo que totalizan a s/. 46,020.00

(30,000+30%)=39,000+IGV

XII. PROGRAMA DE AUDITORIA

Para la ejecución del proceso de auditoría se han formulado


procedimientos de auditoría que se detallan en el ANEXO Nº 01, pudiendo
incluir procedimientos adicionales de acuerdo a las circunstancias.

Lima 26 de noviembre del 2020

……………………. …………………………….

SUPERVISOR AUDITOR ENCARGADO


ANEXO Nº01

PROGRAMA DE AUDITORÍA

AUDITORÍA A LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Empresa : MOLITALIA S.A

Periodo : 01 De Enero Al 31 De Diciembre Del 2020

Objetivo : Determinar la presentación razonable de los Estados


Financieros de la Empresa Andes MOLITALIA S.A al 31 de
Diciembre del 2020

H.H HEC FEC REF.


PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA HO HA P/T

POR

c.p.c 25/0
ASPECTOS GENERALES Vega 9/20
Tole 20
- Entrevístese con el gerente de la empresa, para dar a
ntino
conocer la finalidad y objetivo de la auditoria, y obtenga
información sobre los estados financieros e información Kelly
complementaria, para identificar, la problemática y
principales riesgos estratégicos y operativos que afectan
los objetivos de la ENTIDAD

- Solicite la información complementaria que se requiere


para preparar o actualizar el archivo permanente
(creación legal, normativa aplicable, memoria,
principales convenios o contratos y analice dicha
información, informes de evaluación de gestión, que
tengan plena vigencia en el desarrollo de las
operaciones para, complementar el conocimiento de la
entidad, en relación a los hechos materia de evaluación.
- Prepare flujogramas de principales operaciones
realizadas por la entidad, vinculadas con los objetivos
del examen.
- Aplique procedimientos de revisión analítica e indague
sobre las variaciones más significativas o poco inusuales
y obtenga explicación razonable sobre el origen y
determine las implicancias en el alcance de nuestro
examen y la oportunidad de las mismas.
- Aplique los cuestionarios y formatos de control interno y
realice una evaluación de la estructura de control interno
con la finalidad de conocer su efectividad, el riesgo de
H.H HEC FEC REF.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA HO HA P/T

POR

control interno e identificar controles financieros,


presupuestales, operativos y de cumplimiento y
determine su efectividad.
- Desarrollar los hallazgos, incluyendo los atributos,
condición, criterio, efecto y causa de ser el caso.
- Solicitar apoyo legal, si como resultado de la aplicación
de los programas y procedimientos se determina la
existencia de indicios de actos ilícitos significativos o
responsabilidad civil, con la finalidad de reportarlo.

1. EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS

PROCEDIMIENTOS
1. Examinar el registro de ingresos de caja y bancos y la
cuenta caja y bancos del libro mayor para verificar el
movimiento; de determinarse algunas desviaciones de
partidas o diferencias, efectúe las aclaraciones del caso y/o
formule el hallazgo correspondiente.
2. Ejecute arqueo de fondos y valores.
3. Revisión de arqueo de caja y fondos fijos realizados por la
entidad al cierre del ejercicio y en el transcurso del período
examinado.
4. Confirmación directa de Bancos y Seguros.
5. Elabore una cédula de trabajo de la muestra seleccionada
sobre la confirmación de los saldos de bancos y seguros y
efectúe el análisis correspondiente.
6. Prueba de ingresos y egresos de fondos por los meses
seleccionados, revisando documentación sustentadora para
determinar su confiabilidad con operaciones y registros
contables.
7. Efectúe la reconciliación bancaria.
8. Otros procedimientos de auditoría de acuerdo a las
circunstancias.
9. Respecto a las fuentes de financiamiento se ha formulado
los procedimientos de Auditoría en las Cuentas de
Resultados (Ingresos y Gastos).
10. Realice pruebas de cálculo de los intereses e ingresos
financieros y referenciarían cruzada con la cuenta de
resultados correspondiente.

2.-CUENTAS POR COBRAR

PROCEDIMIENTOS
H.H HEC FEC REF.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA HO HA P/T

POR

11.Establecer la existencia de un listado o una base de


datos de los clientes y las principales variaciones que
ocurrieron de un período a otro.
12. Evaluar la provisión de las Cuentas por Cobrar de
cobranza dudosa de la cartera pasada o morosa con
que cuenta la entidad.
13. Seleccione una muestra de las Cuentas por Cobrar y
solicite la confirmación de los saldos por cobrar al
31.Dic. 12.
14. Elabore una cédula de trabajo de la muestra
seleccionada de las cuentas por cobrar y efectúe su
evaluación correspondiente y de existir alguna
diferencia, solicite la aclaración.
15. Pruebas selectivas de registro con documentación
sustentatoria.
16. Verifique si la entidad ha efectuado operaciones de
venta en las que se han presentado anticipos de
clientes.
17. Verifique si la entidad ha establecido divisionarias para
registrar anticipos recibidos.
18. Verifique si los saldos significativos se han reclasificado
en corriente y no corriente.
19. Otros procedimientos de auditoría de acuerdo a las
circunstancias.

3.-EXISTENCIAS (INVENTARIOS)

PROCEDIMIENTOS

20. Solicite y verifique el corte documentario.


21. Obtener copia de los inventarios debidamente valuados
y efectuar lo siguiente:
22. Comprobar la corrección aritmética de sumas y pruebas
selectivas de cálculos de algunos ítems.
23. Obtener listado de diferencias de inventarios (sobrantes
y faltantes), verificando los mismos, así como
aprobación de ajustes y registración contable respectiva.
24. Pruebas selectivas de entradas, salidas y devolución de
material de construcción.
25. Verificación de métodos de evaluación y consistencia
para suministros diversos, accesorios, repuestos y
combustibles.
26. Otros procedimientos de acuerdo a las circunstancias.
27. Asista como observador a la toma de inventarios al
31.dic.12.
H.H HEC FEC REF.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA HO HA P/T

POR

4.-ACTIVOS FIJOS

PROCEDIMIENTOS

28. Obtener la relación detallada de adiciones y retiros de


bienes de activo fijo cruzándose con registros auxiliares
y cuentas de orden.
29. Efectuar inspección física de los bienes del activo fijo
que han tenido mejoras y/o repotenciaciones más
importantes durante el período examinado.
30. Verifique la adecuada clasificación y contabilización de
los Activos Fijos.
31. Revisión de métodos y porcentajes de depreciación,
amortización, la aplicación de los factores de inflación de
los bienes del activo fijo.
32. Verificación de la cobertura de seguro.
33. Otros procedimientos de acuerdo a las circunstancias.

5.-CUENTAS POR PAGAR Y TRIBUTOS POR PAGAR

PROCEDIMIENTOS

34. Revisar si los tributos se pagan a través de medios


electrónicos (PDT) o medios mecanizados o manuales.
35. Verificar que se realizan correctamente los cálculos de
retención de cuarta categoría a los trabajadores
independientes, quinta categoría y aportes patronales
(ESSALUD 9%), impuestos municipales, impuesto
predial y otras obligaciones.
36. Verificar la existencia de los registros contables de
acuerdo a ley, tales como Libro de Planillas, Registro de
Retenciones de Cuarta y Quinta categoría, Registros de
Compras, entre otros.
37. Además de revisar y obtener la información de la
muestra de los trabajadores mencionados se deberá
obtener información de los pagos a SUNAT a través del
PDT, pagos a AFPs y a la ONP entre otros.
38. Se deberá verificar la presentación de la copia de la
planilla o el Resumen Anual con la información
complementaria respecto de la planilla de pago al
Ministerio de Trabajo y verificar los montos que se
consignan contra los que figuran en los contratos de
trabajo, boleta de pago, PDT a la SUNAT, Planillas de
Pago de aportes a las AFPs.
H.H HEC FEC REF.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA HO HA P/T

POR

39. Cálculo de las retenciones mensuales de Quinta


Categoría de los trabajadores, variando de acuerdo a la
fórmula establecida por la SUNAT, dependiendo del mes
que corresponda.
40. Efectúe la verificación selectiva de saldos a proveedores
seleccionados.
41. Analice los cálculos de las aportaciones a ESSALUD,
retenciones de AFPs, SNP, renta de Cuarta y Quinta
categoría del Impuesto a la Renta.
42. Analice selectivamente los saldos individuales,
verificándose con las confirmaciones, documentación
sustentatoria, y registros de libros, rastreándose hasta
su pago.
43. Verificar los pagos posteriores a la fecha del examen.
44. Revisar selectivamente los tributos por pagar teniéndose
en consideración su antigüedad, moras, intereses, y
recargos.
45. Otros procedimientos de acuerdo a las circunstancias.

6.-PROVISIONES PARA BENEFICIOS SOCIALES

PROCEDIMIENTOS

46. Obtener el cuadro general de provisiones e


indemnización y contraste el total de la cuenta con el
mayor general.
47. Revisar las planillas por el último mes del periodo,
compruebe que todos los trabajadores hayan sido
incluidos.
48. Analice selectivamente un número determinado de
servidores del cuadro de provisiones y compare con la
fecha de ingreso y sueldo con la planilla.
49. Revisar selectivamente algunas liquidaciones de
trabajadores efectuados durante el año.
50. Verifique que las compensaciones por tiempo de
servicios (CTS) por el período examinado se hayan
depositado en los plazos que fijan los dispositivos
legales.
51. Aplique otros procedimientos de acuerdo a las
circunstancias.

7.-PATRIMONIO

PROCEDIMIENTOS
H.H HEC FEC REF.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA HO HA P/T

POR

52. Verificar si el saldo de capital según escritura pública


coincide con el saldo contable.
53. Verificar el adecuado tratamiento con efecto tributario en
la emisión y aumento de capital.
54. Relacione su examen con las disposiciones legales
vigentes que se han dado para el efecto de
capitalización.
55. Extractar de las Actas todo tipo de información, que se
encuentre relacionada con las cuentas patrimoniales.
56. Examine todo tipo de operación generada por ajustes y
correcciones.
57. Obtenga o prepare un análisis de las acciones.
58. Verificar el libro de actas y accionistas, sobre los
acuerdos del aumento de capital en bienes no
dinerarios.

8.-CUENTAS DE RESULTADOS (INGRESOS Y GASTOS)

PROCEDIMIENTOS

59. Efectúe pruebas de ingresos por el período seleccionado


verificando registros y documentación sustentatoria.
60. Verifique los ingresos obtenidos, cruzándose la
información de los Registros Contables con el Estado de
Gestión.
61. Analice los cobros de las Cuentas de Ingresos,
Verificándose con la documentación sustentatoria.
62. Efectúe el recalculo de los intereses por los ingresos
financieros.

EXAMEN DE GASTOS

PROCEDIMIENTO

63. Efectúe prueba de gasto por el periodo seleccionado


determinando propiedad, legalidad y autoridad del gasto.
64. Obtener movimiento contable de todas las cuentas de
gasto así como de los gastos de construcción.
65. Clasificar los gasto que pueden ser examinados por
procedimientos específico y por medio de tendencias por
ser gastos fijos consistentes, tales como:
Sueldos y prestaciones laborales,
- Depreciaciones,
- Honorarios profesionales,
- Energía eléctrica,
H.H HEC FEC REF.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA HO HA P/T

POR

- Arrendamientos, etc.
66. Revisé las planillas de remuneraciones por los meses
seleccionados, efectuando las pruebas de cálculo
vertical y horizontal, así como, el cálculo por
contribuciones sociales.
67. Verifique la oportunidad de los pagos de los
contribuyentes.
68. Otros procedimientos de auditoría de acuerdo a las
circunstancias
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

PREGUNTAS SI N N/A COMENTARIOS


O
1. La empresa cuenta √
con misión, visión y
objetivos.

2. ¿Las personas que √


dirigen a la empresa
son personas con
reconocido prestigio y
de buena reputación?

3. ¿La entidad adopta √


correctivos apropiados
cuando se identifica el
alejamiento de
políticas aprobadas o
conductas no
aceptadas que podrían
afectar el proceso de
preparación de la
información financiera?

4. ¿La administración √
demuestra integridad
en sus tratos diarios
con clientes,
proveedores y otros?

5. ¿Existen políticas que √


rigen las relaciones
con proveedores,
organismos
reguladores, y el
público en general?

6. ¿La documentación de √ Este libro es una acuerdo a su


la entidad referida al normatividad
organigrama se como legalización de libros con-
table. ya que en él se
encuentra actualizado encuentran clasificadas las cuentas
y aprobado por el nivel que se van a utilizar
correspondiente? La empresa «MOLITALIA» SAC con
RUC N° 20151515153
7. ¿Tiene la entidad √
manuales de
organización y
funciones que
describan las tareas de
cada puesto u otros
medios de definir las
tareas particulares de
trabajo?

8. ¿Se encuentran √ se encuentran clasificadas las


legalizados los libros cuentas que se van a utilizar en el
contables? La empresa «MOLITALIA» SAC con
RUC N° 20151515153 inicia sus
operaciones 
9. ¿Existe archivo √
adecuado de la
documentación fuente?

10. ¿Se encuentran bien √


definidas las líneas e
autoridad y
responsabilidad en el
proyecto?

11. ¿Las √
responsabilidades
están definidas con
precisión, por escrito y
se han comunicado
adecuadamente a los
empleados?

12. ¿Existe un proceso √


formal de contratación
de personal?

13. ¿Han suscrito √


contratos laborales con
los trabajadores?

14. ¿Contratan √
trabajadores
eventuales o tienen
personal en
modalidades
formativas?

15. ¿Cuántos trabajadores A.B


tiene la empresa?
a. Administrativos
b. Obreros
c. Otros
(especifique)

16. ¿Tiene mano de obra √


calificada?

17. ¿Mediante qué clase A


de documentos
comprueban el pago
de los trabajadores?
a. Planilla
b. Recibos
personales
c. Otros
(especifique)

18. ¿Cual es la forma de B


pago a los
trabajadores?
a. Por Obra
b. Por jornada
c. Por salario fijo
d. Por pieza o
destajo
e. Otros
(especifique)

19. ¿Cuál es el periodo de C


pago a los
trabajadores?
a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otros
(especifique)

20. ¿Cuántos turnos de DOS


trabajo se efectúan?

21. ¿Existe una √


supervisión adecuada
del personal y se
dispone de un
mecanismo regulador
para solucionar
problemas?

22. ¿Existe un proceso √


organizado de
evaluación del
desempeño de los
empleados?

23. ¿El proceso de pagos √


de remuneraciones es
efectuado en tiempos
establecidos?

24. ¿Ha habido √


modificaciones en la
cantidad del personal?

25. ¿Existe interés en √


cumplir con las leyes y
regulaciones
aplicables?

26. ¿Las normas legales √


aplicables a la entidad
son comunicados para
su cumplimiento?

27. ¿Se ha tomado √


precauciones de
seguridad física para
prevenir accesos no
autorizados?

28. ¿Se revisa √


periódicamente la
cobertura de seguros
de equipos, archivos y
otros recursos?

29. ¿Está la alta dirección, √


propietario o gerente
involucrado
suficientemente en las
operaciones día a día
de la empresa para
identificar variaciones
significativas de las
expectativas?

30. ¿Los estados √


financieros están
elaborados de acuerdo
a los principios
contables, NIC, NIFF?

31. ¿Entiende y usa la √


administración,
propietario o gerente
los estados financieros
e informes requeridos
al contador?

32. ¿Está involucrada √


apropiadamente la
administración,
propietario o gerente
en el control interno?

33. ¿La empresa paga a √


sus proveedores
empleando medios de
pago del sistema
financiero?

34. ¿Qué clase de cuentas A


por pagar posee?
a. Proveedores
nacionales /
exterior
b. Impuestos por
pagar
c. Acreedores
diversos

35. ¿Tiene préstamos? A


a. A corto plazo
b. A largo plazo

36. ¿Mencione las fuentes A.B


de financiamiento?
a. Bancos
b. Socios
c. Otros
(especifique)

37. ¿Tienen controles √


específicos para los
préstamos?

38. ¿Se crea regularmente A,b,c,f,g,h


provisiones para:?
a. Impuestos
b. Gratificaciones
e
indemnizacione
s para el
personal
c. Comisiones
d. Consumo de
agua, energía
eléctrica y
telefonía
e. Intereses por
pagar
f. Primas de
seguros
g. Honorarios
h. Pagos a
Essalud, ONP,
AFP
i. Otros
(Especifique)

39. ¿Cuáles son sus Esta Especializada en la industria


fuentes:? alimenticia
a. Prestación de
servicios
b. Transferencia
de bienes
c. Venta de activos
fijos
d. Alquiler de
equipos
e. Otros
(especifique)

40. ¿Qué documentos a.b,e.f


respaldan sus ingresos
y sus ajustes?
a. Facturas
b. Boletas de
venta
c. Notas de crédito
d. Notas de debito
e. Guías de
remisión
f. Contratos
g. Otras
(Especifique)

41. ¿Qué clase de d. Productos


inventarios maneja? terminados
a. Productos en
proceso
b. Materia prima
c. Productos
terminados
d. Mercaderías
e. Otras
(especifique)

42. ¿Qué clase de control A,C,D


de inventarios utiliza?
a. Registros
auxiliares
b. Kardex
c. Requisiciones
d. Notas de
remisión
e. Otras
(especifique)

43. ¿Qué método de A


valuación de inventario
utiliza?
a. Método
promedio
b. Método PEPS
c. Método UEPS
d. Otros
(Especifique)

44. ¿Han sido consistentes √


en la utilización del
sistema de registro y
método de valuación
de inventarios, sistema
de acumulación y
determinación de
costos, respecto al
ejercicio anterior?

45. ¿Se registran y /o √


documentan todas las
salidas de productos
de los almacenes?

46. ¿Qué clase de activo A,E,F


fijo posee?
a. Inmuebles
b. Terrenos
c. Edificios
d. Muebles
e. Maquinaria y
equipo
f. Equipo de
transporte
g. Herramientas
h. Otros
(Especifique)

47. ¿Tiene registros y √


controles detallados?

48. ¿Qué método de USO ESPECIFICO


depreciación utiliza?

49. ¿Es uniforme el √


método de
depreciación de un año
a otro?

50. ¿han efectuado √


revaluaciones?

51. ¿Existe control de √


bienes revaluados?

52. ¿Han arrendado √


bienes?

53. ¿Han cedido √


gratuitamente bienes
del activo fijo?

54. ¿Se hace inventario √


físico periódicamente
del activo fijo y se
compara con los
registros respectivos?

55. ¿Tiene bienes en √


desuso?

56. ¿ Se lleva control del √


activo fijo totalmente
depreciado y que aún
se encuentra en uso,
aun cuando se haya
dado de baja en los
libros?

También podría gustarte