Receptores Inmunitarios
Receptores Inmunitarios
Receptores Inmunitarios
TEMA:
RECEPTORES INMUNITARIOS
ESTUDIANTE:
Veruska Pierina Castro Ramírez
DOCENTE:
Dr. Jorge Cañarte Alcívar
MATERIA:
INMUNOLOGÍA I
PARALELO:
A
PERIODO:
NOVIEMBRE 2020 - MARZO 2021
RECEPTORES INMUNITARIOS
Veruska Pierina Castro Ramírez1, Jorge Cañarte Alcívar2-3-4
Catedra de Inmunología I, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 1
Veruska Pierina Castro Ramírez, Jorge Cañarte Alcívar; RECEPTORES INMUNITARIOS
1
Estudiante de la Escuela de Laboratorio Clínico. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí,
Portoviejo – Manabí – Ecuador
2
Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3
Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
4
Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí –
Ecuador
Catedra de Inmunología I, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 2
Veruska Pierina Castro Ramírez, Jorge Cañarte Alcívar; RECEPTORES INMUNITARIOS
Catedra de Inmunología I, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 3
Veruska Pierina Castro Ramírez, Jorge Cañarte Alcívar; RECEPTORES INMUNITARIOS
unen a las células, donde ellas mismas con residuos terminales de manosa que se
pueden actuar como receptores.3 encuentran en glicoproteínas microbianas
pero no en mamíferos. Mientras que el
El sistema inmunológico innato reconoce
sistema inmunológico innato ha
las estructuras moleculares producidas por
evolucionado para reconocer solo un
patógenos microbianos. Las sustancias
número limitado de moléculas que son
microbianas que estimulan la inmunidad
exclusivas de los microbios, el sistema
innata a menudo son compartidas por
inmunológico adaptativo es capaz de
clases de microbios y se denominan
reconocer muchas más sustancias extrañas
patrones moleculares asociados a
diversas, sean o no productos de
patógenos. Los diferentes tipos de
microbios.5
microbios expresan diferentes patrones
moleculares asociados a patógenos.4
Catedra de Inmunología I, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 4
Veruska Pierina Castro Ramírez, Jorge Cañarte Alcívar; RECEPTORES INMUNITARIOS
Catedra de Inmunología I, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 5
Veruska Pierina Castro Ramírez, Jorge Cañarte Alcívar; RECEPTORES INMUNITARIOS
Catedra de Inmunología I, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 6
Veruska Pierina Castro Ramírez, Jorge Cañarte Alcívar; RECEPTORES INMUNITARIOS
Catedra de Inmunología I, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 7
Veruska Pierina Castro Ramírez, Jorge Cañarte Alcívar; RECEPTORES INMUNITARIOS
8. Diebold SS ,Kaisho T ,Hemmi H ,
Akira S ,Sousa CRE. Respuestas
antivirales innatas mediante el
reconocimiento de ARN
monocatenario mediado por
TLR7. Ciencia 303. 2016.
1529 – 1531.
9. Fredericksen BL, Keller BC,
Fornek J, Katze MG, Gale M Jr. El
establecimiento y mantenimiento
de la respuesta antiviral innata al
virus del Nilo Occidental implica la
señalización de RIG-I y MDA5 a
través de IPS-1. J. Virol. 82.
2018. 609 – 616.
Catedra de Inmunología I, Escuela de Laboratorio Clínico, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 8