Ensayo de La Poblacion Economicamente Activa (PEA) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Población económicamente activa

Este tema explica como las ciudades se clasifican económicamente en función


con el tipo de actividades que lleva a cabo. Se distribuye en tres sectores
económicos.
Sector primario
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la
recolección o extracción y transformación de los recursos naturales con poca o ninguna
manipulación. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería,
la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Usualmente, los productos
primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales
Los procesos industriales que se limitan a dar un valor añadido a los recursos naturales, que
suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil
de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. El dominio del sector
primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores
extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países
subdesarrollados. No obstante, varios países desarrollados también poseen sectores primarios
pujantes, a los que se añade producción de mayor valor agregado.
Historia
Desde el Paleolítico, el ser humano ha aprovechado los recursos de los bosques (maderas,
frutos, plantas...). Estas actividades económicas son las más antiguas.
El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la Revolución Neolítica. Los primeros pueblos
nómadas de cazadores recolectores aprendieron a cultivar la tierra y cambiaron su modo de
vida: se hicieron sedentarios y empezaron a producir sus propios alimentos. Paralelamente al
descubrimiento de la agricultura, surgió la ganadería. Las personas comenzaron a domesticar
y criar determinadas especies animales. Con la ganadería se obtenían alimentos (carne, leche,
huevos, grasa y pieles). También utilizaron animales de tiro para las faenas agrícolas y el
transporte.

Sector secundario
El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es
extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo.
Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los recursos de
la naturaleza, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar
dichos recursos.
Subsectores
El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción y la obtención de
energía. El sector secundario de la economía está compuesto por la industria manufacturera.
Esta industria toma los materiales crudos y los convierte en productos. Por ejemplo, el acero
se puede usar para fabricar automóviles. Los carpinteros toman la madera y hacen casas,
muebles o gabinetes. No todas las empresas manufactureras fabrican productos completos.
Las empresas semi-manufactureras producen partes que se usan en otros productos que
requieren de muchas etapas de producción, como los automóviles.

• Artesanía
La artesanía fue el subsector secundario básico de la economía en Europa hasta la Revolución
Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó el declive de la artesanía debido al surgimiento de la
producción en serie.
• Industria
La industria es una actividad económica surgida en la Primera Revolución Industrial a finales
del s. XVIII y principios del s. XIX en Inglaterra y que tiene como objetivo transformar las
materias primas en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana,
máquinas y energía.5
La Revolución Industrial, a su vez, surgió de la transición del capitalismo comercial hacia el
capitalismo industrial de la segunda mitad del siglo XVIII. En un primer momento, se basó
en el vapor, el carbón y el hierro, pero a partir de 1860 surgió la Segunda Revolución
Industrial, empleando acero, electricidad y productos químicos y, al mismo tiempo, se
convirtió en capitalismo financiero. A partir de 1970 se produce la Tercera Revolución
Industrial, con el desarrollo de la informática.
• Construcción
La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde
una casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera.
• Energía
La generación de electricidad es el proceso por el cual se consigue electricidad mediante la
conversión de una energía primaria. Estas energías primarias tienen como objetivo la de
producir energía mecánica de rotación que, posteriormente, se transformará en energía
eléctrica.
Una actividad íntimamente ligada a la producción energética es la minería. La minería se
dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y los minerales que se encuentran en el suelo y
en el subsuelo, por tanto, debería ser encuadrada en el sector primario y así es en lo que se
refiere a la extracción de gemas o metales preciosos, pero no así cuando se trata de productos
como los combustibles fósiles. Para realizar esta actividad, se requieren métodos de
prospección para localizar los minerales.

Sector terciario
El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades
relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.
Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el
mundo.
Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo,
hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios
públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la
dependencia), entre otros.
Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y
sector secundario). Aunque se le considera un sector de la producción, propiamente su papel
principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y
el consumo.
El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas
permite hablar del proceso de terciarización.

Terciarización
La terciarización es una transformación económica y social que ha afectado a las economías
de los países más desarrollados desde la última fase de la revolución industrial. Esta
transformación consiste en un aumento de las actividades del sector terciario (servicios), que
llega a ser el ámbito preponderante en la economía (el que ocupa tanto a un mayor porcentaje
de la población activa, así como el que contribuye en un mayor porcentaje al PIB del país).
La terciarización implica, frecuentemente, no solo que el sector terciario pasa a ser más
numeroso y con una mayor contribución que el sector secundario (industria), sino que además
la forma de trabajo propia de este sector terciario se difunde por todos los demás.
María Elena Ducci relata que este ultimo sector ha adquirido tal complejidad en los últimos
años que existen proposiciones para desprender de el un nuevo sector cuaternario, que
abarcaría a aquellos servicios relacionados con los nuevos avances tecnológicos, como la
electrónica.
Importancia del sector terciario
Para que un producto final llegue a los consumidores será necesario contar con una amplia
gama de servicios auxiliares. En primer lugar, una empresa deberá ser gestionada por
administradores, y contar además con asesores en materia contable, jurídica y de recursos
humanos.
Por otra parte, para llevar a cabo una actividad comercial, probablemente se necesitará contar
con financiación, incluyendo a bancos y otros agentes del sector financiero. Además, deberá
asegurarse que el producto será vendido y entregado a los clientes, lo que implica servicios de
transporte, comerciales y de publicidad.
Por último, para desarrollar su actividad con normalidad la empresa necesitará hacerlo en una
comunidad donde exista un marco jurídico establecido, seguridad interior y una
administración que gestione los recursos públicos. Todas estas actividades quedarían así
englobadas en el sector terciario.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_primario
https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_secundario
https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicios
https://economipedia.com/definiciones/sector-terciario-servicios.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Terciarizaci%C3%B3n

También podría gustarte